30 de abril de 2008
www.diariolibre.com
SANTO DOMINGO- El candidato presidencial del Movimiento Independencia Unidad y Cambio (MIUCA) Guillermo Moreno, firmó un acuerdo Alianza-País con representantes del sector salud en el que se comprometió a poner en práctica desde el Gobierno una política de transformación sustancial del sistema de salud del país y a mejorar las condiciones de trabajo y de vida de sus empleados.
Entre los aspectos que forman parte de esa política, el documento acuerdo establece la puesta en ejecución de un amplio plan de promoción de la salud, involucrando a la población en el control de riesgos de salud y reducción de enfermedades.
Igualmente, lograr que la población tenga acceso con equidad a los beneficios de las prestaciones de un plan básico de salud en correspondencia con sus necesidades, la incorporación del 100% de las familias del régimen subsidiado y contributivo subsidiado al seguro familiar de salud, desarrollar servicios de salud pública en forma de redes como lo obliga la legislación vigente (ley 87-01 y ley 42-01) orientado a la prevención, sin descuidar la atención a las enfermedades.
Como parte de los acuerdos arribados con médicos, enfermeras, técnicos de laboratorios y trabajadores se establece que en un Gobierno Positivo una prioridad será satisfacer las demandas de salud de la población, sobre la base de impulsar una estrategia de atención primaria que permita ampliar el acceso y la cobertura de los servicios, incluyendo los medicamentos.
También, establece el documento, la modificación del sistema de seguridad social sobre la base de impulsar cambios en la legislación vigente y la reorientación del funcionamiento de las instituciones públicas hacia baja capacidad de resolución del primer nivel de atención y de los hospitales generales y el alto precio de las atenciones.
El acuerdo Alianza-País con representantes del sector salud incluye el compromiso de invertir un mínimo del 5% del Producto Interno Bruto (PBI) anual para salud con calidad y cobertura universal y de esta manera reducir la inversión directa de las familias en salud, en la actualidad casi un 60% de sus ingresos.
Se insiste en erradicar la corrupción y el clientelismo en todos los establecimientos de salud con la elección por concurso del personal directivo y administrativo, así como en la mejoría de las infraestructuras de los centros de salud, aumentar el número de los mismos y equiparlos de acuerdo con las necesidades de la población y los avances tecnológicos.
En ese sentido,Moreno se comprometió a dotar a los centros de salud no solo de la cantidad de camas suficientes, sino también de tomógrafos en todos los hospitales del 3er nivel, sonógrafos, densitómetros, microscopios en las salas de cirugía, monitores y máquinas de anestesia de última generación, y por lo menos de un centro para resonancia magnética en los hospitales de las provincias cabecera.
El acuerdo fue firmado por los doctores Emignio Liria González, Guillermo García Lorenzo, Rafael Hernández Polanco, Julio Blanco, Santa Sánchez, entre otros y Moreno, candidato presidencial del MIUCA y maestra María Teresa Cabrera, candidata vicepresidencial.