8 de octubre de 2008 www.clavedigital.com.do | |||
Agentes antimotines impiden que el resto de manifestantes que participan en la marcha se acerquen a menos de tres cuadras del Palacio Nacional | |||
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Ante la negativa del presidente Leonel Fernández de recibirlos, los médicos encabezados por el titular de su gremio, Waldo Ariel Suero, se retiraron del Palacio Nacional sólo 40 minutos después de haber ingresado, tras marchar a la sede del gobierno desde el hospital Luis Eduardo Aybar. Suero y otros cinco delegados del Colegio Médico Dominicano (CMD) fueron recibidos en el Palacio Nacional por los secretarios de la Presidencia, César Pina Toribio, Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, y el asesor médico de la Presidencia, Alberto Fiallo Billini.
"Nosotros continuaremos nuestra lucha. No hay forma de detenerla, estamos a penas calentando el brazo y el juego de pelota no ha comenzado", indicó Suero en referencia a la vigilia que el CMD mantiene en su sede desde el viernes pasado en demanda de que el gobierno cumpla sus promesas de mejorar las condiciones laborales de los galenos. Tras salir del Palacio Nacional, Suero ofreció unas breves declaraciones antes de que la manifestación se dispersara por complerto. "Le expresamos a la comisión gubernamental que si no nos recibía el presidente Leonel Fernández no habrá reunión con ellos, y nos dijeron que el presidente está en una reunión con senadores y que no nos podía recibir. Le contesté que lo podíamos esperar hasta la tarde o en la noche y reiteraron que el presidente no nos va a recibir. Finalmente, les dijimos muchas gracias y que pasen buen día", expresó Suero. Suero y los otros cinco galenos habían ingresado a la sede del gobierno a las 12:15 del mediodía, mientras el resto de personas que participan en la manifestación en demanda de aumento salarial se quedó a tres cuadras del Palacio.
Los médicos, acompañados por dirigentes del FALPO, FENATRANO, FELABEL, FESD, estudiantes, sindicatos y otras organizaciones sindicales y populares marcharon desde el hospital Luis Eduardo Aybar hasta la esquina de las avenidas Duarte y Altagracia, donde un contingente policial, compuesto en su mayoría por mujeres y dos camiones de policías antimotines les impidieron el paso. 500 policías para 200 manifestantes El operativo policial para evitar disturbios durante la marcha en la que participaron unos 200 manifestantes, está compuesto por 500 policías, indicó a Clave Digital la coronela de la Policía Teresa Martínez. Cuando la marcha llegó a la esquina de las avenidas Duarte y Altagracia, Martínez solicitó a los manifestantes designar un a comisión, que sería la única que podría continuar hasta el Palacio Nacional. Alrededor de la 1:00 de la tarde la marcha concluyó de forma pacífica y sin ningún inconveniente. |
miércoles, 8 de octubre de 2008
Ante negativa de Fernández de recibir a los médicos, la comisión del CMD abandona el PalacioGaleria de FotosVideo
Presidente JCE pide referéndum trás aprobación nuevas reformas a Constitución
![]() | ||||||||||||||||||||||
8 de octubre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- El presiente de la Junta Central Electoral, doctor Julio César Castaño Guzmán, planteó la realización de un referéndum luego de que sean aprobados los diferentes puntos que se plantean en la Carta Magna, el cual consistiría en una consulta popular donde el pueblo pueda legitimar con su voto el texto mencionado. Castaño Guzmán, dijo que "a mi gustaría que el texto que resulte aprobado por la Asamblea Nacional o la Asamblea Revisora, ese texto como tal se someta una vez aprobado a consideración popular ya que de esta manera sería la Constitución de todos los dominicanos", acotó. El alto incumbente del organismo electoral dijo que ese texto tal y como ocurrió con la constitución española en 1968 "debe ser sometido a un referéndum en el que la población diga un si o un no a las reformas". Planteó como mecanismo para dicha consulta popular que la Junta Central Electoral organice ese referéndum a través de todos los ciudadanos que están inscriptos en el registro electoral a fin de que el pueblo dominicano organizado en las asambleas electorales pueda votar negativa o positivamente por el texto reformado. Castaño Guzmán, dijo que de esa manera se le daría a la nueva Carta Magna el blindaje de un bautizo popular "sería una manera excelente de estrenar un mecanismo de participación popular como lo es el referéndum". Resalta designación nueva presidenta Cámara de Cuenta Por otro lado el presidente de la Junta Central Electoral, calificó como muy buena la designación de la doctora Licelot Marte de Barrio como presidenta de la Cámara de Cuenta de la que dijo es una buena gerente y muy equilibrada. Precisó que los nuevos jueces del organismo son gente de mucha experiencia "y en el caso de su presidenta Licelot Marte de Barrios, es una persona de competencia ya comprobada de una capacidad y un historial de servicio en este país, ella fue secretaria de finanza, vice-canciller, fue presidenta de la Refinería de Petróleo. Es una persona muy experimentada". Indicó que Martesde Barrios es una persona que ha estado trabajando en todas las reformas, tanto del mundo electoral como lo que propiamente hablando de la reforma del estado, es una persona muy competente "y en la comisión juristas que trabajó el primer borrador que se le entregó al Presidente, incluso la parte atinente a la Cámara de Cuenta, curiosamente ella tuvo ahí un papel muy destacado". JCE se prepara para llenar vacantes Junta del Distrito Igualmente el presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaño Guisan, dijo que ese organismo estudia la designación de los nuevos incumbentes la Junta del Distrito, entre los que figuran su presidente y suplente que recientemente fueron designados como jueces titulares de la Cámara de Cuenta. Adujo que esa designaciones son muy delicadas y que por lo tanto la JCE va a consensuar con los diferentes partidos políticos al respecto y que mientras tanto las labores de ese organismo se seguirán desarrollando de manera normal y los suplentes se encargarán de realizar los trabajo de ese organismo |
Guido, reforma constitucional es un ejercicio de machismo
"En términos prácticos el presidente Fernández cuenta con la mayoría para reformar la Constitución, por lo que creo que la propuesta de presentar una Asamblea Constituyente, es un ejercicio de machismo constitucional ", apuntó.
En otro orden, Gómez Mazara, expresó que el Gobierno de Fernández ejerce influencia en la formación de la opinión pública en los diferentes medios de comunicación, haciendo uso de la publicidad oficial.
En ese sentido, dijo que el Gobierno hace uso inteligente de los recursos del Estado, invirtiendo alrededor de 6 mil 500 millones de pesos anualmente en publicidad, con el fin de condicionar la opinión de los medios, de acuerdo a sus beneficios.
"A pesar de que hay medios que se resisten, el mercado está saturado por el Gobierno, que carente de una reglamentación objetiva, ejerce la fuerza de los recursos para cambiar el sentido de la opinión pública", dijo.
Al ser entrevistado en el programa Diario Libre AM, el ex Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, dijo que el Partido de la Liberación Dominicana en aras de construir un liderazgo conservador ha incurrido en un proceso de apertura, exitoso en el punto de vista electoral, pero ha incurrido en pactos con fuerzas sociales que "llaman la atención" debido al costo de dichas negociaciones, las cuales se traducen en nombramientos.
"El presidente Leonel Fernández tiene un discurso de la boca hacia afuera, y en termino práctico lo que hace es corroer las institucionalidad democrática del país", agregó.
Mejía dice nueva CC es un regalo a tránsfugas
8 de octubre de 2008
www.diariolibre.com
SANTO DOMINGO.- El ex presidente Hipólito Mejía calificó la elección de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas como un regalo a los tránsfugas de los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y antiguos miembros del Partido Revolucionario Independiente (PRI).
"Yo lo había dicho, eso es una entrega al canciller de la República, mi colega en melena, Carlos Morales Troncoso. Fue un regalo a los tránsfugas reformistas mayormente y otros tránsfugas que eran del PRI antes", dijo.
También el dirigente perredeista y ex comisionado de la Reforma judicial, Tirso Mejía Ricart expresa que esta designación de los miembros de la Cámara de Cuentas fue para premiar a los tránsfugas, en un organismo, que según indica no a funcionado nunca en 155 años.
Mientras que para el abogado Arístides Muñoz López, estas son personas serias y confía que en esta ocasión el organismo funcione como una verdadera Cámara de Cuentas.
Los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas fueron escogidos por el Senado de la República en la tarde de este martes; cuando esta institución, que se encarga de vigilar el manejo que le dan las instituciones públicas a los recursos del Estado, llevaba más de tres meses acéfala.
Hipólito, LF está perdido sobre rumbo economía RD
8 de octubre de 2008
www.diariolibre.com
SANTO DOMINGO.- El ex presidente Hipólito Mejía expresó este miércoles que la advertencia de las Naciones Unidas sobre el impacto que tendrá la crisis financiera de Estado Unidos en el país, demuestra lo perdido que está Leonel Fernández, quien considera que la economía nacional está blindada para resistir crisis .
Dijo que esto se veía venir con mucha claridad, ya que los principales sectores económicos del país, como turismo, zona franca y remesas se alimentan principalmente de Estados Unidos.
"Como él ha hablado tanta vacuencia, el Presidente, ha hablado una serie de disparates que muchas veces el mismo se las cree, pero esto demuestra que el está perdido como el 98 % de las aseveraciones que el hace", dijo Mejía.
Acusó al mandatario, entre otras cosas de quebrar los sectores de zona franca y agrícola y del caos, que a su juicio hay en las instituciones militares. Sostuvo que al Gobierno le va a pesar, si no toma las previsiones de lugar ante esta crisis internacional.
Comision economica
De su lado, la comisión económica del Partido Revolucionario Dominicano, que encabeza el economista Arturo Martínez Moya, hizo un llamado al Presidente de la República a que reaccione ante los acontecimientos que se avecinan.
"El Partido Revolucionario Dominicano y un gran parte de la población, siente una profunda indignación por la arrogancia, intolerancia y terquedad de estas autoridades para aceptar la gravedad del entorno internacional y sus potenciales efectos en la economía dominicana", según el PRD.
Para enfrentar la crisis, sugieren al Gobierno crear un superávit de 1% del PIB, para evitar que las consecuencias recaiga directamente en los consumidores y las empresas.
Hipólito dice Leonel habla disparates con el blindaje de la economía dominicana
8 de octubre de 2008 www.almomento.net | |||||
--- | |||||
SANTO DOMINGO.- El ex presidente Hipólito Mejía acusó este miércoles al presidente Leonel Fernández de hablar “disparates” cuando alude al supuesto blindaje de la economía dominicana para resistir la presente crisis económica mundial.
Mejía señaló que esto se veía venir con mucha claridad, ya que los principales sectores económicos del país, como turismo, zona franca y remesas se alimentan principalmente de Estados Unidos. "Como él ha hablado tanta vacuencia, el Presidente, ha hablado una serie de disparates que muchas veces el mismo se los cree, pero esto demuestra que el está perdido como en el 98 por ciento de las aseveraciones que hace", dijo el ex mandatario. Acusó a Fernández ser el culpable de la quiebra de los sectores de zona franca y agrícola y del caos, que a su juicio, reina en las instituciones militares. Comisión económica PRD "El Partido Revolucionario Dominicano y un gran parte de la población, siente una profunda indignación por la arrogancia, intolerancia y terquedad de estas autoridades para aceptar la gravedad del entorno internacional y sus potenciales efectos en la economía dominicana", señaló Martínez Moya, presidente de |
Hipólito dice autoridades confunden con informes piloto
8 de octubre de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
El ingeniero Hipólito Mejía advirtió este miércoles que maneja informaciones sobre el narcotráfico que, incluso, el presidente Leonel Fernández desconoce, y exigió de las Fuerzas Armadas un informe detallado sobre la cancelación del piloto Harold Manzano García. El ex presidente de la República entiende que las autoridades han dado informes diferentes sobre el caso del piloto de la Presidencia, para confundir la población y no explicar lo sucedido. Mejía exigió a las Fuerzas Armadas Dominicana un informe más detallado sobre el caso para dar con la verdad que vincula al piloto presidencial Manzano García, al tráfico de drogas. El oficial que ostentaba el rango de teniente, fue cancelado del Ejército Nacional. Dijo que por su experiencia en el manejo, durante cuatro años, de la cosa pública, no le dará una connotación política al tráfico de drogas, como dijo lo ha hecho el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), cuando ha estado en la oposición. El ex mandatario pidió a los comunicadores manejar el tema con sumo cuidado, por su peligrosidad y relación con el presidente Fernández. Aseguró que “lo del piloto es una pequeña cosa, de lo que está pasando”. “Tú no estás ahí. Si tú solo supieras algunas informaciones de las que yo sé y tuvieras al tanto del desenvolvimiento de muchas cosas que están pasando en el país vinculadas al narcotráfico, te sorprenderías; pero prefiero no ir más profundo”, precisó a reporteros de DominicanosHoy.com. Mejía dijo que tiene informaciones que nadie maneja, ni siquiera el presidente Leonel Fernández, sobre los casos de narcotráfico en el país. Sostuvo que el caso de Baní se traduce en las 32 provincias de la nación. El ex mandatario consideró el tema como peligroso y dañino a la sociedad, “por lo que no se puede calificar de politiquería barata, como lo hizo Leonel en la oposición”. Por otra parte, Mejía advirtió que la crisis que afecta a los bancos de los Estados Unidos (EEUU) repercutirá de manera negativa en el país, contrarío, a lo expuesto por el presidente Leonel Fernández, de que la economía nacional está blindada. Dijo que no sorprenderle las declaraciones del mandatario, en ese sentido, ya que a él (Presidente) le gusta jugar con las conceptualizaciones. “Y para él decir eso, es una frase deportiva”, sostuvo. Sobre la Reforma a la Constitución sometida por el Poder Ejecutivo, el dirigente perredeísta manifestó que con la pieza legislativa, el presidente Fernández busca esconder los problemas nacionales que afectan al país. “Yo dije que no pierdo un minuto en eso, él tira eso en medio de está crisis, para poner a monseñor Agripino Núñez Collado y muchos de nosotros, para venos en el espejo y entretenernos”, afirmó. Mejía habló en el Instituto José Francisco Peña Gómez, donde se reunió con varios dirigentes del PRD, para discutir puntos a favor de un Plan de Nación. Expresó que el plan de reforma constitucional es un traje parecido al que él intento hacerse en el 2002. |
Crece clamor por una Asamblea Cosntituyente para modificar a la Constitución
8 de octubre de 2008 www.clavedigital.com | ||||
Consideran necesarias las consultas populares y la participación de todos los sectores | ||||
SANTO DOMINGO/República Dominicana.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y otras instituciones de educación superior y de la vida civil plantearon este miércoles que el proyecto de reforma constitucional que sometió el gobierno por ante el Congreso Nacional debe partir de una asamblea constituyente. El rector de la UASD, doctor Franklin García Fermín, tras hablar en nombre de las entidades en una rueda de prensa en el Salón del Consejo Universitario, informó que llevarán a cabo el “Foro Participativo por la Constituyente”, en el Distrito Nacional y en las diferentes regiones del país, así como otras actividades como son el enriquecimiento del Proyecto Constitucional Unificado y su entrega al Congreso Nacional.
Las entidades que plantearon su posición mediante un documento consideran que las reformas constitucionales deben surgir de las consultas populares y la participación de los diversos sectores de la sociedad. Las instituciones que junto a la UASD abogan por la Constituyente son las universidades Católica Santo Domingo (UCSD), Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Interamericana (UNICA) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), así como las organizaciones Participación Ciudadana (PC), el Foro de Mujeres por la Reforma Constitucional y la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD). Señalaron que “no existe el primer caso en la historia constitucional de la República en que una nueva Constitución haya sido redactada por un organismo constituido, como es la Asamblea Revisora de hoy”. Establecieron que el objetivo fundamental del foro es aumentar la conciencia de la ciudadanía para informarle que este es el mejor momento para convencer al Congreso Nacional de que la Constitución vigente no le otorga competencia para comprometerse en la redacción de una nueva Carta Magna. Afirmaron que todas las instituciones que en el país han hecho propuestas, demuestran con sus análisis críticos sobre el articulado de la Constitución vigente que se necesita un nuevo texto y que la más ambiciosa de todas, no solo plantea como objeto de su reforma la afectación de todos sus articulados (desde el 1 al 122), sino que agrupa otros 132. Indicaron que los foros participativos por la Asamblea Constituyente no intentarán sustituir al Congreso Nacional en el conocimiento de cualquier modificación a la Constitución, al tiempo de indicar que por el contrario contribuirán con el mayor esclarecimiento de coyuntura constitucional que, si se respeta la soberanía popular, coadyuvará al más lúcido y honesto desempeño de quienes en verdad deben representar al pueblo. Aclararon en el documento que “entre las metas de este Foro Participativo no está incidir sobre otras instituciones, grupos o personas diferentes a los que ya han expresado su indignación por la Constituyente y los interesados, aún cuando no lo hayan expresado, en que el país disponga de un texto constitucional resultado del poder constituyente del pueblo”. En la actividad estuvieron presentes además, Luis Gómez, de la comisión de la UASD por la Reforma Constitucional; Javier Cabreja, director ejecutivo de PC; Manuel Peña, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCSD; Lourdes Contreras, del Foro de Mujeres por la Reforma Constitucional; Rafael Toribio, director del Centro de Gobernabilidad del INTEC, y Rafael Santana Viñas, en representación de la UNPHU, entre otras personalidades. |
Montás considera “preocupante” la advertencia de UNCTAD sobre el impacto de la crisis internacional en el país
8 de octubre de 2008 www.clavedigital.com | |||||||
Montás dijo que en términos fiscales y monetarios en el país se han estado tomando las medidas específicas para contrarrestar los efectos de la crisis internacional, sin embargo coincidió con los miembros de la UNCTAD en que es necesario abocarse a medidas adicionales.
El funcionario reconoció que la magnitud de la crisis se refleja fundamentalmente en el sector externo, además de que entiende que la misma problemática reclama de una acción coordinada de las economías desarrolladas y de los organismos multilaterales a fin de evitar su magnificación. Indicó que el impacto de la actual crisis global pone de manifiesto la necesidad de que los países en desarrollo fortalezcan el ahorro interno para compensar la reducción que podría darse con las inversiones externas. “También estoy de acuerdo con la UNCTAD en que las reformas financieras liberales no han logrado aumentar la financiación de la inversión a costos razonables, en especial a las empresas medianas y pequeñas, así como con el hecho de que los gobiernos tienen un papel importante que jugar en la financiación de la inversión productiva.”, argumentó. Criterio de la UNCTAD El director de la Conferencia de Naciones Unidas de Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Heiner Flassbeck, advirtió, en la celebración de una videoconferencia desde Ginebra, que países como Republica Dominicana tienen que estar muy alerta en torno al “inevitable” choque negativo de los flujos comerciales Flassbeck entiende que no deberían quedarse tranquilos, ya que a su juicio el gran peligro es que mientras los Estados Unidos, los países Europeos y Japón tengan una presión profunda los gobiernos se centren en cómo limitar los efectos de la crisis financiera y se olviden de limitar los efectos en el sector real de la economía. “Los gobiernos no solo deben limitarse en hacer nuevas reducciones de interés y de política fiscal adaptada a la situación, pues ni siquiera los Estados Unidos han logrado estabilizar la economía en términos reales y se espera que los efectos en el comercio con los países en desarrollo serán enormes”, afirmó. El director de la UNCTAD sostuvo que el alivio en el marco de la crisis para los países en desarrollo va a depender de su estructura de exportaciones. “Esperamos que los precios bajen ahora en muchos sectores comerciales. Los productores de los productos básicos van a ser afectados, pero por el otro lado los consumidores son los que saldrán ganando en este caso”, refirió. De su lado, el secretario general de la UNCTAD, Supachai Panitchpakdi, planteó que la actual crisis financiera global se presenta en momentos en que los países en desarrollo necesitan fondos adicionales para cumplir con los Objetivos del Milenio, recursos que estima entre US$50,000 a US$60,000 millones anuales. Consideró que estos recursos no pueden destinarse a las mismas fuentes, sino que requieren de inversiones en áreas específicas, tales como el alivio de la deuda, la solución a la crisis alimentaria, infraestructura en obras, al sector social y al desarrollo humano. |
Montás considera “preocupante” la advertencia de UNCTAD sobre el impacto de la crisis internacional en el país
8 de octubre de 2008 www.clavedigital.com | |||||||
Montás dijo que en términos fiscales y monetarios en el país se han estado tomando las medidas específicas para contrarrestar los efectos de la crisis internacional, sin embargo coincidió con los miembros de la UNCTAD en que es necesario abocarse a medidas adicionales.
El funcionario reconoció que la magnitud de la crisis se refleja fundamentalmente en el sector externo, además de que entiende que la misma problemática reclama de una acción coordinada de las economías desarrolladas y de los organismos multilaterales a fin de evitar su magnificación. Indicó que el impacto de la actual crisis global pone de manifiesto la necesidad de que los países en desarrollo fortalezcan el ahorro interno para compensar la reducción que podría darse con las inversiones externas. “También estoy de acuerdo con la UNCTAD en que las reformas financieras liberales no han logrado aumentar la financiación de la inversión a costos razonables, en especial a las empresas medianas y pequeñas, así como con el hecho de que los gobiernos tienen un papel importante que jugar en la financiación de la inversión productiva.”, argumentó. Criterio de la UNCTAD El director de la Conferencia de Naciones Unidas de Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Heiner Flassbeck, advirtió, en la celebración de una videoconferencia desde Ginebra, que países como Republica Dominicana tienen que estar muy alerta en torno al “inevitable” choque negativo de los flujos comerciales Flassbeck entiende que no deberían quedarse tranquilos, ya que a su juicio el gran peligro es que mientras los Estados Unidos, los países Europeos y Japón tengan una presión profunda los gobiernos se centren en cómo limitar los efectos de la crisis financiera y se olviden de limitar los efectos en el sector real de la economía. “Los gobiernos no solo deben limitarse en hacer nuevas reducciones de interés y de política fiscal adaptada a la situación, pues ni siquiera los Estados Unidos han logrado estabilizar la economía en términos reales y se espera que los efectos en el comercio con los países en desarrollo serán enormes”, afirmó. El director de la UNCTAD sostuvo que el alivio en el marco de la crisis para los países en desarrollo va a depender de su estructura de exportaciones. “Esperamos que los precios bajen ahora en muchos sectores comerciales. Los productores de los productos básicos van a ser afectados, pero por el otro lado los consumidores son los que saldrán ganando en este caso”, refirió. De su lado, el secretario general de la UNCTAD, Supachai Panitchpakdi, planteó que la actual crisis financiera global se presenta en momentos en que los países en desarrollo necesitan fondos adicionales para cumplir con los Objetivos del Milenio, recursos que estima entre US$50,000 a US$60,000 millones anuales. Consideró que estos recursos no pueden destinarse a las mismas fuentes, sino que requieren de inversiones en áreas específicas, tales como el alivio de la deuda, la solución a la crisis alimentaria, infraestructura en obras, al sector social y al desarrollo humano. |