11 de noviembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- La Cámara de Diputados ratificó este martes el préstamo de US$ 93.0 millones para la compra de ocho aviones Súper Tacano para ser utilizado en la lucha contra el narcotráfico en el país. La pieza contó con el voto favorable de 87 diputados de 128 que tuvieron presente en la sesión, de cuales 76 legisladores corresponde al Partido de la Liberación Dominicano (PLD), 9 del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y 2 de la Fuerza Nacional Progresista (FNP). Mientras que once diputados votaron en contra y 30 se abstuvieron de votar por la ratificación del préstamo de los 93 millones de dólares para la compra de los 8 aeronaves para ser usadas en el combate narcotráfico. De los legisladores que se abstuvieron de votar por el préstamo se encuentran, dos del PRSC, 8 del PLD y los restante son del PRD. El vice vocero del bloque del PRD, Eugenio Cedeño, reconoció la importancia de que el país endurezca la lucha contra el narcotráfico, pero que los aviones Súper Tucano son muy costosos. Indicó que con la compra de los aviones Súper Tucano se podrían construir en el país 500 invernaderos, más de 100 centros de diálisis, por que pidió a sus compañeros de no votar por dicha pieza. Por otra parte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución que prorroga por 60 días a la actual legislatura, la cual concluye el día 13 de este mes.
|
martes, 11 de noviembre de 2008
Diputados aprueban préstamo US$93.0 millones comprar aviones Súper Tucano
Dirigente peledeista Luis Inchausti anuncia protestas contra el gobierno
11 de noviembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El dirigente peledeista Luis Inchausti anunció hoy que miembros del Partido de la Liberación Dominicana realizarán movilizaciones y protestas contra funcionarios del gobierno que alegadamente han relegado a las bases de esa entidad.Al ser entrevistado en el programa Revista Tele-15 por Digital 15, Inchausti dijo que los miembros y dirigentes del PLD han sido olvidados por los miembros del Comité Político del PLD. Sostuvo que el gobierno ha dado demasiado a los aliados que a los mismos peledeistas. El miembro del Comité Central de partido oficial criticó que los integrantes del Comité Político del PLD hablen de someter a los demás dirigentes a disciplina, cuando ellos son los primeros que tienen que hacerlo. Asimismo, Luis Inchausti precisó que los funcionarios del gobierno han abandonados a las bases del PLD y criticó que para poder nombrar a un dirigente de esa entidad hay que hablar con Félix Bautista. El dirigente peledeísta Luis Inchausti añadió que el presidente Leonel Fernández está perdiendo el liderazgo a lo interno del PLD, por la actitud de muchos funcionarios de su gobierno. |
Luis Abinader afirma dispendio e improvisación agudizan crisis del sector eléctrico
11 de noviembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El economista Luis Abinader afirmó que la agudización de la crisis del sector eléctrico se ha debido no solo al fracaso del programa de capitalización, sino también al modelo de gestión aplicado por la administración del presidente Leonel Fernández, basado en el dispendio y la improvisación. El joven empresario y vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano recordó que la capitalización fue puesta en marcha en el año 1999 con el propósito de promover la inversión privada, eliminar el subsidio, acabar con los apagones y garantizar una tarifa competitiva, similar a las de otros países de la región. Dijo que “ninguno de esos objetivos se han logrado, ya que en los pasados cuatro años no se agregó al sistema ni un solo kilovatio nuevo aportado por el sector privado, el subsidio o aporte del gobierno al sector eléctrico se ha elevado a más de 170 mil millones de pesos durante los cuatro años de esta administración, los apagones han alcanzado niveles sin precedentes y los dominicanos tienen que pagar la energía más cara del mundo, lo cual no solo afecta la calidad de vida sino también la competitividad del país para colocar sus productos en los mercados internacionales Afirmó que las medidas adoptadas durante las administraciones del presidente Fernández solo han contribuido a empeorar los problemas del sector, citando la compra de numerosas plantas de gas que no se pueden utilizar por su alto costo de generación, los contratos onerosos con los productores privados independientes, que obligan al Estado a pagar por energía no servida, y las fracasadas negociaciones para instalar plantas a carbón, matizadas por una serie de denuncias de corrupción. Expresó dudas de que se materialicen las gestiones del presidente Fernández para que inversionistas de Qatar participen en el negocio eléctrico dominicano, ya que “ningún empresario inteligente se asociaría a un gobierno que no paga sus deudas ni ofrece garantía de seguridad jurídica para los inversionistas nacionales y extranjeros”. Abinader formuló sus declaraciones durante un recorrido de contactos con la dirección y la militancia del PRD realizado el pasado fin de semana en la provincia de La Romana. El precandidato presidencial del PRD sostuvo que mientras se agudiza la crisis energética, las autoridades del sector solo parecen interesarse en repartir empleos improductivos y elevar desproporcionadamente los salarios de los principales ejecutivos, especialmente en la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEE) y en las distribuidoras Edenorte y Edesur. Resaltó que en agosto del 2004, al terminar el gobierno del PRD, el gasto de nómina de la CDEEE era de RD$39.25 millones mensuales, mientras que a mediados del 2007 se había elevado a RD$103.35 millones, con un incremento de 163 por ciento, de acuerdo a los Informes de Desempeño del Sector Eléctrico que mensualmente publica la empresa eléctrica estatal. De acuerdo al dirigente opositor, algo parecido ocurrió en las distribuidoras Edenorte y Edesur, donde los gastos de nómina pasaron de RD$45 millones mensuales en agosto del 2004, a RD$110.42 millones, en base a los mismos informes oficiales. Abinader, quien fue miembro del Consejo Directivo de la CDEEE durante la administración del ingeniero Cesar Sánchez, consideró que esos beneficios desmedidos auto asignados por los funcionarios del sector eléctrico estatal no se compadecen con el pobre desempeño de esas entidades. Y citó como ejemplo que en el año 2004, después de la recompra a Unión Fenosa, las distribuidoras Edenorte y Edesur lograron beneficios por más RD$203 millones, mientras que entre el 2005 y el 2008 las pérdidas de esas empresas han alcanzado un promedio anual superior a los 3 mil millones de pesos. Lamentó que el Presidente de la República solo se ha limitado a convocar seminarios sin disponer ninguna medida para reorientar el fracasado modelo de gestión del Gobierno en el sector eléctrico. Abinader se mostró en desacuerdo con la propuesta de retomar la capitalización sugerida por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), que a su juicio no tiene nada que ofrecer como solución, y sugirió el diseño de una nueva estrategia de gestión, donde se controle el dispendio financiero, se reduzcan las pérdidas de distribución y se priorice el desarrollo de fuentes de generación basadas en los recursos naturales del país. |
Aeronáutica Civil asegura proyecto de derribo de aviones es “licencia para matar"
11 de noviembre de 2008 www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
José Tomás Pérez, director del Instituto Dominicano de Aeronáutica Civil, consideró que el proyecto de ley que autorizaría a las Fuerzas Armadas a derribar aviones y a hundir barcos que no se identifiquen y sean sospechosos de transportar drogas no sólo viola los preceptos constitucionales, sino que es una “licencia para matar”. Expresó que dicho proyecto es cuestionable porque nadie está autorizado a quitarle la vida a nadie, por lo que recomendó que sea modificado. Pérez recordó que el precepto constitucional dominicano no autoriza a quitarle la vida a las personas, y mucho menos a través de la ley, de modo que favoreció el establecimiento de un protocolo de aterrizaje obligatorio como en otros países. “Entiendo que Pelegrín Castillo tiene una idea muy clara de la situación del narcotráfico, y su preocupación naturalmente le lleva a plantear una situación como ésta que mucha gente he visto que la apoya, pero los que creemos que hay que ir más allá del aspecto circunstancial, entendemos que esa parte del proyecto debe ser revisada”, señaló. Asimismo, dijo que en el momento que cualquiera eleve un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia en contra de dicho proyecto, el resultado sería que se inhabilitaría, debido a con el mismo se estaría permitiendo matar gente. “Y mucho menos cuando la razón es una presunción de que ése puede ser un narcotraficante, ¿y si no lo es?. Entrevistado en el programa “El Día”, el director del Instituto Dominicano de Aeronáutica Civil informó que en la actualidad el país cuenta con tres radares ubicados en Punta Cana, las Américas y Puerto Plata, los cuales tienen una visualización a baja altura de no más de 50 millas. Sin embargo, José Tomás Pérez explicó que esos radares, cuyo costo oscila en unos seis a siete millones de dólares, no llegan al sur, razón por la cual muchos aviones aterrizan en esa parte del país sin ser localizados. |
Apuntando correcciones sobre La Constitucion
11 de noviembre de 2008 www.listindiario.com |
| |
|
¿Cómo podemos volver al poder?
www.listindiario.com
| |
|
La JCE no dará cédula a extranjeros ilegales
www.listindiario.com
| |||
|
Desde hace décadas, en el Congreso Nacional, el "fantasma" del hombre del maletín ha estado presente en la sanción de iniciativas importantes, según lo han denunciado los mismos legisladores, motivados, de un lado, por la reputación de ese órgano del Estado, o porque la repartición no fue lo suficientemente "equitativa".
El hombre del maletín puede estar representado en el sector privado o en el Gobierno, según la iniciativa o los intereses.
En el período congresual 86-90, se rumoraba en los pasillos del Congreso que uno de los diputados manejaba un grupo de 20 legisladores, que siempre tenían la clave para pasar los proyectos.
Se menciona al reformista Juan Rafael Estrella Roja (conocido como Papi), como jefe de ese grupo que posibilitaba, como por arte de magia, la aprobación de los proyectos. En esa época él tenía la llave que abría las esperanzas de sus colegas de una mejor vida. Si Papi Estrella levantaba la mano, 20 más se alzaban al unísono.
Para que quedara constancia de esto, en una sesión en la que se conocía el proyecto de los traganíqueles, en el año 88, el diputado Antolín Valdez denunció que hubo reparto para la sanción del proyecto, reseña publicada por el desaparecido periódico El Sol.
Década de los 90
En el año 1996, el senador reformista por Hato Mayor, Miguel Berroa Reyes, denunció que el gobierno del presidente Leonel Fernández ejecutaba un plan de compra de legisladores, para posibilitar la sanción de varios contratos de préstamos. Otra denuncia que no fue probada, ni las pruebas presentadas.
En el año 1997, se denunció que un grupo de legisladores de oposición (gobernaba el PLD), habría recibido dinero y otros sobornos, para no estar presente en la sesión en la que se conocería la observación del Poder Ejecutivo al proyecto de Presupuesto de Ingresos y la Ley de Gastos Públicos para ese año y una modificación al Código Tributario.
El diputado Rafael Molina Lluberes dijo en ese momento que la Cámara de Diputados era "un barril de excrementos", si la denuncia era cierta. Nunca se presentaron las pruebas, ni se señaló a los sobornados, ni a los sobornadores.
Ese año, en noviembre, fue introducido en el Senado un proyecto de ley que proponía un impuesto a las bebidas gaseosas. La iniciativa desapareció como por arte de magia del Senado, luego de una reunión con los productores de gaseosas. El periódico El Nacional de 12 de julio de 1998 señala que los senadores habrían recibido RD$15 millones para engavetar la iniciativa.
En el 2000, Rafael -Fafa-Taveras responsabilizó a los empresarios de fomentar el soborno entre legisladores, señalando que para defender sus intereses "fomentan la corrupción en muchas instituciones del Estado". Se refería al proyecto de reforma tributaria, que sometió el gobierno del PRD, que alegadamente torpedeaba el empresariado nacional.
Más recientes
Para 2002, con el proyecto de reforma constitucional, sometido por el entonces presidente Hipólito Mejía, la diputada Eulogia Familia denunció la "compra de conciencia", y acusó a Hernani Salazar, director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado de portar el maletín, y hasta en la elección de Jesús Vásquez como presidente del Senado, Andrés Bautista denunció la supuesta utilización de recursos por parte de Salazar y Guido Gómez Mazara para favorecer a su contrario.
Proyecto para declarar a Juan Bosch "Símbolo anti corrupción"
Mientras continúa el escarceo por la denuncia de soborno, la Cámara de Diputados tiene en su agenda de hoy un proyecto de Ley presentado por Elso Segura, que busca declarar al Profesor Juan Bosch como "símbolo nacional contra la corrupción". Los diputados de todas la bancadas han deplorado la actitud de Segura, sugiriendo que él debió investigar primero en su condición de presidente de la comisión de ética.
"Muertos" y residentes NY en nómina SEE
Citan a Anselmo Morales, fallecido, y Ramón Medina, residente en NY
La situación ha planteado una crisis en el área educativa, en momentos en que la población ha reaccionado sorprendida con las denuncias que se han dado a conocer sobre lo ocurrido en el distrito escolar 05-07.
El caso también toca a la dirección regional de Educación en la persona de su principal incumbente Miguel Elías Castillo, quien se ha dicho ha sido detonante de la crisis, al retener nombramientos y sustituciones de profesionales del área.
Los casos de profesores que con más de un año y siete meses de haber fallecido, aún aparecían en nómina, fue confirmada por la dependencia y familiares de los occisos. Las irregularidades también incluyen el desvío de las raciones del desayuno escolar y ayuda a los alumnos.
Entre los casos denunciados se citan el de Anselmo Morales y Ramón Medina. El cheque del primero se cobraba un año y siete meses después de haber fallecido y el segundo residiendo en Nueva York.
Las irregularidades han sido detectadas, tras investigaciones realizadas a lo interno de la cartera.
La situaciones señaladas habrían ocurrido en la gestión como director de distrito escolar del licenciado Félix Villa, quien solicitó pensión poco antes de las elecciones del 16 de mayo pasado.
Ante la denuncia de la que se han hecho eco medios locales, ha reaccionado la corriente magisterial Eugenio María de Hostos, ligada al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y que se opone a la designación de un nuevo director de distrito en la persona de Manuel Valdez, al señalar que no pertenece a la entidad oficialista.
La crisis en materia educativa ocurre tras la sorpresiva destitución de Luz María Santana de Aquino, que se conoció el pasado fin de semana, y quien apenas llevaba 4 meses en el cargo, siendo puesta en trámite para pensión de forma sorpresiva, cuando detectaron las irregularidades.
La funcionaria es la esposa del exsenador y reconocido dirigente peledeísta Gerardo Apolinar Aquino, quien fue confirmado recientemente como subsecretario de Estado de Educación, y aunque en principio su designación provocó algunas reacciones, tan pronto asumió el puesto ha reorganizado y eficientizado las labores en el distrito.
A pesar de que se le solicitó su reacción sobre el tema, por el momento ninguno ha querido hablar públicamente, y adelantaron que lo harán a partir de este miércoles.
"La decisión de poner en pensión a la directora de distrito Luz María Santana no salió de El Seibo, nosotros nos oponemos a que a la clase magisterial y a la corriente del PLD se nos pase por encima, ni aliado, ni de otro partido, el director de distrito debe ser de nuestro partido", señaló Dilza María Cordero, dirigente peledeísta y vocera de la corriente al hablar con periodistas de DL.
El presidente de la ADP en El Seibo, Tirso Pontier, aunque conoce del caso explicó que iban a analizar para fijar una posición sobre lo denunciado.
El Presidente, Jarabacoa y la corrupción
11 de noviembre de 2008 www.almomento.net Por Fernando Peña* | |||||
En nuestro país se ha institucionalizado la cultura de la corrupción, y esto frena, se convierte en el principal obstáculo para nuestra democracia. Estamos observando al presidente Leonel Fernández, bloqueado, indiferente ante lo que acontece en su gobierno. El Presidente y sus cortesanos son los únicos que no se dan cuenta de que la corrupción bloquea el interés de la gente, la capacidad de suministrar los servicios básicos, que mina la confianza de todo, que ya se ha ligado al trafico de drogas, el crimen organizado y el lavado de dinero. Múltiples son los casos que se pueden nombrar, pero para muestra, sólo le voy a presentar el caso del municipio de Jarabacoa. Esta bella y acogedora ciudad se ha constituido en la meca de las inversiones de funcionarios, familiares y colaboradores del presidente. En Jarabacoa se hace y deshace en materia de corrupción, de manejos de los recursos públicos. Los habitantes de esta humilde y próspera ciudad ven que funcionarios, allegados del presidente han aumentado el patrimonio personal y familiar a costa de las carencias de la población mas necesitada, del erario público. Como decía mi madre, “lo que no te cuesta, hace fiesta”. Y fiesta es lo que están haciendo en Jarabacoa. Primero fue la denuncia de que la hija del presidente se construía una casa millonaria en este poblado. Ahora es que la asistente del presidente, Carolina de León, se construye una casa de veraneo de varios millones, en Pinar Dorado. Pero además, el subsecretario de Salud Publica, Juan José Domínguez, ex cuñado del presidente,Leonel Fernández, hace ocho meses que inicio la construcción de una urbanización en Palo Blanco, es el mismo que tiene nombrado en Salud Pública y otras dependencias decenas de amigos y relacionados, incluso algunos como odontólogos, cuando ni bachilleres son. Tenemos en nuestro poder un video donde equipos pesados del gobierno aparecen trabajando para la urbanización que construye el ex cuñado del presidente. En nuestro poder reposan las evidencias de que este señor tiene nombrado en Salud Pública al que le cuida la finca, la trabajadora de su casa cobra como secretaria, al igual que familiares y amigos. La mayoría aparecen con dos cheques en la misma dependencia. Y oigan esto: el presidente del PLD en Jarabacoa, Rafael Antonio Domínguez, cédula 050-0002355-5, aparece cobrando tres cheques, el primero en la Secretaria de Salud Publica en la tarjeta 04949600, con cargo de medico asistente; el segundo en la Secretaria de Estado de Educación, en la tarjeta 20069007, como maestro media general 0603 y en la Secretaría Administrativa de la Presidencia en la tarjeta 00139353, con el cargo de subcoordinador de inspectores. Otro caso es el de Fernando Gregorio Ureña, nombrado como odontólogo, pero lo que hace es que vende repuestos de vehículos, aparece con dos cheques, uno en la Secretaría de Estado de Salud Pública, en la tarjeta número 04458400, cargo odontólogo; y en la Secretaría Administrativa de la Presidencia con la tarjeta 00139536, cargo de inspector. Pero además podemos nombrar al dirigente del PLD Daniel Ortiz Ortiz, nombrado con tres cheques en diferentes dependencias del Estado, en Educación tarjeta número 08605047 y con la 050-0007751-0 y en agricultura con la 00317200. Tambien está nombrada la ex suegra del presidente, Doña Josefa Piedad Quezada, tarjeta numero 00000222, como encargada del Plan Social de la Presidencia en Jarabacoa; de igual manera su esposo Juan Maria Domínguez, tarjeta 00139339, como ayudante civil, asimismo el nieto de Doña piedad como raso del ejercito, en la tarjeta Rs40145.. Los nombres son intermitentes de amigos, familiares y relacionados de dirigentes del PLD, de familiares y allegados del presiente, nombrado en dos y tres puestos en la administración pública. Esto es fácil verificarlo si se hace una consulta de nómina en la Contraloría General de la República. Nadie es perfecto en este mundo. En todas las naciones exiten problemas de corrupción. En algunas más que en otras. Sin embargo, lo que está pasando en nuestro país, la extraordinaria corrupción que prima en el gobierno, se destaca demasiado, y todo sucede ante la indiferencia del presidente Leonel Fernández. Esto no puede seguir así. El gobierno no puede lavarse las manos ante estos abusos, tiene que dejar de tirar la piedra y esconder la mano. Es verdad que la corrupción es un fenómeno que existe desde el origen mismo de nuestra vida republicana, y quizás más lejos, y que forma parte del entramado de nuestra idiosincrasia y forma de ver y encarar la cosa pública, pero no se puede llegar a los extremos. Aquí están sucediendo cosas verdaderamente increíbles. Nos estamos cansando de tanta hipocresía y arrogancia. La política se degrada o la degradan. Nadie piensa, donde todos lucran, nadie sueña. Lo que antes era signo de infamia o cobardía, tórnase título de astucia; lo que otrora mataba, ahora vivifica; sombras envilecidas se levantan y parecen hombres, se pavonean y ostentan, en vez de tener vergüenza, son hombres sin ideales. El autor es periodista Frontera25.blogspot.com. |