martes, 31 de marzo de 2009

PRD califica “teatro” cumbres populares de Leonel Fernández

31 de marzo de 2009

www.dominicanoshoy.com


El PRD mantiene firme su posición sobre la reforma constitucional. (Foto: Dionny Matos)

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) calificó como un teatro el encuentro del presidente Leonel Fernández en San Pedro de Macorís y que inició una serie de visitas del mandatario a comunidades del interior que han estado reclamando con protestas callejeras soluciones a los servicios básicos.

Alburquerque subrayó que no son sinceros los objetivos anunciados por el presidente en su visita a las comunidades, ya que, a su juicio, la administración de Fernández sólo escucha a los ricos.

“Este gobierno sólo escucha a los ricos. Sólo se interesa por las grandes obras y ha dejado al pueblo sin comida, sin calles, sin electricidad, sin agua, sin transporte, en medio de la criminalidad y la droga”, expresó.

El presidente del PRD sostuvo que su partido seguirá apoyando todas las propuestas que realice el pueblo en demanda de que el gobierno atienda a sus necesidades.

Alburquerque habló para Dominicanoshoy.com tras la reunión de este martes de la Comisión Política del PRD, en el hotel Dominican Fiesta, donde se aprobaron a unanimidad los reglamentos de la XXVII Convención Nacional Ordinaria prevista para el 14 de junio de este año, donde elegirán sus nuevas autoridades.

Los aspirantes a la presidencia del PRD son Miguel Vargas Maldonado, Ramón Alburquerque (actual presidente), Emmanuel Asquea Guerrero, Juan Carlos Guerra y Julio Maríñez.

Mientras que para la secretaría general aspiran Guido Gómez Mazara, Geanilda Vásquez, Jesús (Chú) Vásquez Martínez, y Henri Blanco.

Para la secretaría de Organización aspiran César Sánchez y Vicente Vizcaíno.

Los candidatos a la presidencia del PRD deben hacer un aporte a la organización de RD$100,000; los candidatos a la secretaría general RD$50,000; y los aspirantes a la secretaría de organización RD$40,000.

En el encuentro, el PRD decidió esperar que la Suprema Corte de Justicia decida sobre la inconstitucionalidad o no de la convocatoria a la Asamblea Revisora para la Reforma de la Constitución, promovida por el presidente Leonel Fernández.

De igual forma, la Comisión Política del partido blanco acordó recomendar a su Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que sólo se cobren cuotas por inscripción de las precandidaturas a los que aspiren a presidente, secretario general y secretario de organización de la entidad.

De igual forma, el organismo perredeísta acordó mantener invariable las cuotas para los cargos de las mujeres y la juventud. En la reunión de la Comisión Política del PRD no estuvo presente el ex presidente de la República, Hipólito Mejía.

Recurso contra reforma debe ser conocido de inmediato


31 de marzo de 2009

www.dominicanoshoy.com


Javier Cabreja. (Foto: Carlos Carrasco)

El director ejecutivo de Participación Ciudadana (PC), Javier Cabreja, declaró este martes que el conocimiento del recurso de inconstitucionalidad en contra de la Ley 70-09, que declara la necesidad de la Reforma a la Constitución y designa a la Asamblea Nacional, debe ser analizado de inmediato por la Suprema Corte de Justicia.

La instancia fue interpuesta por los juristas Luís Gómez Pérez, Ramón (Negro) Veras y Luis Scheker Ortíz, en la Secretaría General del alto tribunal por la violación que entienden se hace a los artículos 4, 116, 117, 118, 119 y 120 de la Carta Magna.

En el recurso los abogados establecen que la Asamblea Nacional es incompetente para hacer una nueva Constitución porque sólo están facultados para hacer enmiendas a la Carta Magna.

Cabreja considera que el conocimiento del recurso daría una mayor legitimidad al proceso de discusión que la Asamblea Revisora está llevando a cabo.

Indicó que la instancia elevada por los tres prestigiosos juristas es un derecho ciudadano que le confiere la Constitución, además son dominicanos preocupados de que el proceso de reforma se realice apegado a los preceptos democráticos del país y que garantice una mayor participación de la sociedad.

Por otro lado, Cabreja dijo que la jornada de protesta realizada por la población es una expresión del deterioro social que vive el país, debido a la incapacidad que han tenido los gobiernos en priorizar el gasto para hacer inversión en educación, salud y alimentación.

“Todas estas protestas lo que indican es que llego la hora de que el gobierno se preocupe en hacer una reestructuración del Presupuesto Nacional para tener como prioridad las necesidades básicas del pueblo dominicano”, apuntó Cabreja.

Se cae reglamento para conocer reforma Constitución


31 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO.- El Senado aprobó en única una resolución que modifica varios artículos del reglamento para el funcionamiento de la Asamblea Nacional y las reuniones conjuntas en ambas cámaras. El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, informó que el reglamento de trabajos a la Asamblea Revisora debe ser aprobado nuevamente en virtud de las modificaciones hechas por los asambleístas.

Durante la sesión, Pared Pérez informó que posterior a la aprobación, se han incluido dispositivos y mecanismos electrónicos que se aplicarían en la Asamblea los que varían la modalidad de los debates y las votaciones conforme fueron aprobadas, así como la detección de algunas incongruencias en el contenido del texto que deben ser enmendadas para una correcta aplicación.

Destacó que por protocolo corresponde a los senadores sancionar las enmiendas hechas al reglamento por los asambleístas, entre las que citó las modificaciones artículo 66, sobre la modalidad de votación que será registrada y nominal; así como también definición de votaciones, registros de asambleístas, protocolo a seguir en los debates y el orden que deberán mostrar los invitados durante las reuniones conjuntas.

Además, el artículo 6, relativo a las definiciones en cuanto a la votación registrada; el artículo 20 referente a las funciones y atribuciones de la presidencia de la Asamblea,

Ratifican diplomático

Los senadores también ratificaron en única lectura los nombramientos diplomáticos de Roberto Saladin Selín en los Estados Unidos; Alejandro César Augusto Pons en Bruselas, Bélgica; Manuel Piantini como embajador ante organismos en Ginebra, Suiza, OMP, UIT, Conferencia de las Naciones Unidas y la OMC, entre otros.

El Senado aprobó igualmente un proyecto de resolución mediante el cual designó una comisión especial de senadores para promover el estudio y posible modificación de la Ley 153-98 sobre Telecomunicaciones ante las nuevas tendencias tecnológicas en ese sector.

La comisión está integrada por Tommy Galán, Adriano Sánchez Roa, Radhamés Peña Peña, Prim Pujals, Charlie Mariotti, Luis Renee Canaán, Roberto Rodríguez y Almícar Romero.

También los legisladores aprobaron una resolución que solicita al Poder Ejecutivo la asignación de los recursos necesarios para la reanudación de obras de infraestructura de la provincia del Seibo-Miches, carretera Seibo-La Romana y el alcantarillado sanitario y acueducto La Higuera, acueducto de las cuchillas en Piedra Blanca; acueducto múltiples de Sabana del Cuye-Rincón-Chavón El Palmar, municipio de Miches; así como la carretera Miches-Sabana de la Mar, carretera Miches-Higuey, el acueducto y alcantarillado sanitario de La Gina, de la Colonia y el acueducto los kilómetros.

Aprobaron igualmente resolución que crea el Plan Estratégico del Congreso Nacional 2010-2020.

Los senadores sancionaron en segunda lectura el proyecto de ley que introduce cambios a los límites territoriales de los distritos municipales de la provincia de San Juan de la Maguana, creados por las siguientes leyes 354-98, 141-04,83- 05,146-06, 369-05, 502-05, 327-07.

La pieza es de la autoría del senador José Ramón de la Rosa

Radhamés Jiménez dice que nada impide reforma constitucional

31 de marzo de 2009

www.diariolibre.com

El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña

SANTO DOMINGO. El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, advirtió que nada impide que la Constitución de la República pueda ser reformada, porque el Congreso tiene un poder soberano sobre el particular.

Aseguró que la impugnación a la Ley 70-09, que declara la necesidad de reformar la Carta Sustantiva no puede detener el proceso.

"En este sentido, la Asamblea Revisora ha sido convocada ya para el 14 de abril, de manera que no creo que haya forma jurídica ni legal alguna de impedir que el primer poder del Estado pueda ser coartado en lo que son el uso de sus facultades constitucionales".

Al ser entrevistado durante un seminario con la participación de los jueces de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, Jiménez dijo que a los juristas Luis Gómez Pérez, Ramón Antonio Veras (Negro) y Luis Scheker Ortiz le asiste el derecho como ciudadanos de impugnar la ley. Los mismos presentaron una instancia ante la SCJ.

Fidel Santana: "Protestas evitan estallidos sociales"


31 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El vocero del Foro Social Alternativo dijo hoy que contrario a la percepción del Gobierno, las protestas realizadas en los últimos días en el país no buscan provocar un estallido social, sino que lo evitan. "Estás protestas, que tienen rostros, que tienen temporalidad y que tienen espacios geográficos específicos, lejos de constituirse en un peligro de que se produzca un estallido, más bien contribuyen a evitar eso", manifestó Fidel Santana.

El dirigente basó su planteamiento en que este tipo de manifestaciones permite al pueblo exteriorizar su incorformidad con las políticas ejecutadas por las autoridades dentro de un marco de legalidad.

Santana dijo que mañana se preparan para realizar una marcha, en la zona norte de la ciudad de Santo Domingo, la cual partirá de la avenida Duarte con Pedro Livio Cedeño, a las 3: 30 de la tarde en donde recorrerán algunos barrios de esa localidad.

Asimismo, el vocero del Foro comunicó que en otros puntos del país se estarán desarrollando actividades similares que serán anunciadas este martes en una rueda de prensa a las 9:30 en el Colegio Médico Dominicano (CMD).

“Se trata de actividades ciudadanas que se enmarcan dentro de un proceso de escalonamiento de las protestas, que en lo esencial busca que la ciudadanía cobre mayor protagonismo en la exigencia de solución a sus problemas”, explicó Santana.

Entrevistado en el programa el Bulevar de Pablo Mckinney, que se transmite por CDN 2, aseguró que no pretenden llevar al país a una situación inmanejable como lo ocurrido el 24 de abril del 1984 “esos tiempos pasaron y esa idea de las conspiraciones quedó atrás”.

En ese sentido, aclaró que de lo que se trata es de profundizar la democracia y de que cada vez los ciudadanos sean protagonistas de sus destinos.

En ese orden, anunció que para el 28 de abril en San Francisco de Macorís y Nagua realizarán huelgas en demanda de la rec

Peggy Cabral advierte sobre movimientos de estallidos sociales y apoya protestas


31 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
NUEVA YORK._Doña Peggy Cabral viuda Peña advierte sobre los movimientos de estallido social en la República Dominicana y respalda las protestas que se escenifican en todo el país.
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

NUEVA YORK._ La viuda del líder histórico del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Doña Peggy Cabral viuda Peña, advirtió sobre las consecuencias de los movimientos de estallidos sociales que están pronosticados al menos en cuatro países latinoamericanos incluyendo a la República Dominicana y llamó al gobierno del PLD y al presidente Leonel Fernández a abrir los oídos ante los reclamos que se escenifican casi en todo el país para evitar que las protestas, que dijo respalda, se conviertan en algo más que eso.

La dirigente del PRD recordó que hay un estudio hecho en Inglaterra en el que se revela que 165 naciones del mundo, están expuestas este año a ser sacudidas por estallidos sociales. “De esos 165 países, hay cuatro en la región de América Latina, incluyéndonos a nosotros, la República Dominicana y eso no es bueno para nadie”, añadió.

Sostuvo que en este momento hay muchos movimientos de protesta en el país caribeño y lamentó que aunque las protestas son justas que reclaman que el gobierno ponga atención a los problemas de cientos de comunidades, las autoridades no hayan asumido medidas que busquen poner fin a las movilizaciones.

“Estas son protestas justas que sólo piden la solución de diferentes situaciones que están viviendo los pobres de la República Dominicana”, dijo la viuda de Peña Gómez.

“Pienso que el gobierno tiene que mirar, escuchar y poner sus oídos en el pueblo”, comentó la líder de la Federación de Mujeres Social Demócratas (FEDOMUSDE).

Acerca de la lucha interna de su partido, el PRD, a cuya entidad muchos le confieren, por la situación vigente en el país, una nueva oportunidad de retomar el poder, respondió que los perredeístas están en una contienda interna que trae problemas de competencia.

“Pero estamos en un momento de un PRD mucho más maduro donde esa competencia tendrá que surgir y se mantendrán hasta el momento de la convención interna, pero luego de eso, estamos seguros de que tendremos un partido reunificado que irá en busca de llegar otra vez al poder”, añadió.

Preguntada si cree que después de la convención, el PRD estaría nuevamente a las puertas de volver al poder dijo que “no sólo eso, es una obligación que los perredeístas tenemos con el pueblo dominicano y un homenaje que debemos rendirle a Peña Gómez de que su partido regrese al poder, unificado y que cumpla con los ideales que él tenía para hacer un gobierno perredeísta”.

Cuando este reportero le replicó que cada vez que el PRD quiere volver al poder, siempre promete poner en vigencia los ideales de Peña Gómez, pero nunca lo hace y le recordó la situación creada en el gobierno de Hipólito Mejía, ella contestó que “estamos en un momento en el que tenemos un PRD con hombres y mujeres dispuestos a echar la batalla para lograr que las cosas sean mejores en la República Dominicana”.

Terminó diciendo que está segura de que en poco tiempo, después que el proceso de convención interna termine, el PRD retomará la vanguardia para volver a asumir el control del Congreso Nacional en el 2010 y regresar al Palacio Nacional en el 2012.

Dominicanos vuelven a llorar a Peña Gómez en NY

31 de marzo de 2009

www.diariolibre.com

Miles visitaron la exposición con fotos de Peña Gómez

NUEVA YORK.-A más de un mes de conmemorarse el 11 aniversario de la muerte del líder histórico del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) José Francisco Peña Gómez, muchos dominicanos que asistieron anoche a un evento de recordación, volvieron a llorarlo y a reafirmar que el político fallecido, sigue siendo su líder y "presidente".

Las escenas de dramática emoción, se vivieron entre hombres, mujeres y jóvenes mientras se pasaba el documental "Las Huellas de un Líder" dirigido por el cineasta Adalberto Grullón en el salón de conferencias del Pabellón de Ciencias Médicas Russ Berrie de la Universidad de Columbia y en el que aparece Peña Gómez en parte de sus momentos más estelares como líder político de la República Dominicana.

Cada vez que el narrador de la producción, se refería a instantes importantes en la vida del extinto perredeísta o éste era mostrado en estridentes discursos a favor de los más pobres o abordando temas de reformas constitucionales, retención de la nacionalidad, creación del Consejo Nacional de la Magistratura, modificación del Código Penal o hablado sobre sus propuestas para convertir a los ayuntamientos en gobiernos municipales con participación de la sociedad civil, así como el aumento de sueldos a los empleados públicos y privados más pobres, los aplausos y las lágrimas, se confundían al unísono.

Una de las escenas más aplaudidas y comentadas fue la aparición de Peña Gómez con Fidel Castro y con los líderes del Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua, incluyendo al actual presidente Daniel Ortega.

Pero cuando las lágrimas de una gran cantidad de los asistentes, se hicieron más patéticas y visibles, fue cuando en la conclusión del documental, se pasaron las imágenes sobre los funerales de tres días del líder del partido blanco.

En la actividad, también se mostraron docenas de fotografías que patentizan un tramo importante de la trayectoria de Peña Gómez. Previo a la exhibición del documental, hablaron, Peggy Cabral viuda Peña, Ana María Acevedo el doctor Rafael Lantigua vicepresidente nacional del PRD y coordinador del evento, Rafael Núñez presidente de la seccional perredeísta en Nueva York, el productor de la cinta y el secretario general de la Internacional Socialista (IS) doctor Luis Ayala.

Los oradores destacaron los aportes a la democracia mundial de Peña Gómez y coincidieron en señalar que deberán pasar décadas, talvez, centurias para que en la República Dominicana, surja un líder tan visionario y liberal como el fallecido.

Peña Gómez, quien murió de un cáncer terminal en el intestino el 10 de mayo de 1998, fue víctima cuatro antes de lo que él llamó como un "fraude colosal" por parte del entonces presidente Joaquín Balaguer para arrebatarle la presidencia que había ganado en las elecciones de 1994.

En el documental, aparece el propio líder señalando que es era el primer fraude numéricamente demostrado de todos los que se habían cometido en la República Dominicana, apoyándose en contundentes evidencias que obligaron a Balaguer a admitir implícitamente la comisión de ese magno delito y a aceptar que se recortara el período de gobierno a dos años, dentro de los cuales se convocó a nuevas elecciones.

Peña Gómez también explica el porqué negoció con Balaguer y dijo que lo hizo, atendiendo una sugerencia de la embajada americana en Santo Domingo. "De lo contrario, jamás hubiera negociado con Balaguer".

En el documental aparece también el dirigente sandinista Tomás Borges quien en el funeral de Peña Gómez, dijo que quienes creían que José Francisco está muerto, se equivocan, "porque este muerto sigue andando".


Lantigua

El doctor Lantigua, quien se mostró muy satisfecho por el respaldo a la actividad entre cuyos asistentes había destacados dirigentes de izquierda y activistas comunitarios de ideologías frontalmente opuesta a la del PRD, resaltó que sólo un líder como Peña Gómez, puede tener, aún después de enterrado, ese enorme poder de convocatoria y concentrar en un solo escenario a personas de distintas tendencias.

"La realidad es que este lugar quedó chiquito para la cantidad de gente que asistió", refirió el doctor Lantigua y aclaró que aparte de la nota publicada el viernes pasado por este reportero, no se hizo ningún otro tipo de convocatoria al evento.

"El pensamiento de Peña Gómez se mantiene y no sólo con aquellos que lo siguen, sino también entre el liderazgo de diferentes tendencias, las fuerzas progresistas le agradecen hoy a él, no sólo lo que representó el Acuerdo de Santo Domingo, sino además sus propuestas de primero la gente, hacer un gobierno compartido y su lucha por la democracia de América Latina", agregó el galeno y dirigente político.

Recurso inconstitucionalidad contra ley convoca Asamblea


31 de marzo de 2009

www.listindiario.com

Piden declarar la incompetencia de la Asamblea Nacional, por entender que los legisladores aprobaron la creación de una nueva Constitución.

Santo Domingo.- Un recurso de inconstitucionalidad fue presentado ayer por ante la Suprema Corte de Justicia, por tres juristas en contra de la Ley 70-09, que convoca a la Asamblea Nacional para la reforma a la Constitución.

La instancia fue presentada por los juristas Ramón Negro Veras, Luis Gómez Pérez y Luis Scheker Ortiz, por ante la secretaria del alto tribunal, Crimilda Acosta de Subero, con la que buscan la eliminación completa de la citada Ley, por considerarla contraria a la Constitución.

Los juristas pidieron a los jueces de la Suprema Corte declarar la nulidad de la Ley 70-09, que declara la necesidad de la reforma por vía de la Asamblea Nacional, tras considerar que la citada ley viola los artículos 4, 116, 117 y 118 de la Constitución de la República.

Asimismo, declarar la incompetencia de la Asamblea Nacional, por entender que los legisladores aprobaron la creación de una nueva Constitución, señalando que el proyecto de reforma aprobado por el Congreso y sometido a la Asamblea Nacional desborda la noción de enmienda o modificación a la actual Carta Magna.

Expresan que el proyecto aprobado por los legisladores difiere, altera y modifica de manera notable y asombrosa la pieza original sometida por el Poder Ejecutivo.

En la instancia los recurrentes explican que la Ley 70-09 limita la participación del pueblo al sufragio electoral cada cuatro años, debido a que tiene por objeto consagrar la calidad de la Asamblea Nacional Revisora a la Asamblea Nacional Reunida para conocer de la reforma a la Constitución lo que, a su juicio, atribuye la soberanía absoluta a la reunión de ambas cámaras y ello representa una amenaza a los derechos políticos de los ciudadanos y de la nación.

Sostienen que el artículo tres de la ley constituye una amenaza a la democracia como sistema político, al otorgar al legislador ordinario la prerrogativa de definir quién es el soberano.

Además, indican los recurrentes, que en la ley se establece como objeto de la reforma “disponer de un nuevo régimen sobre derechos, garantías y deberes fundamentales...”, sin que esa disposición establezca que preservará los derechos fundamentales actualmente reconocidos.

El pasado viernes la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional acogió una acción de amparo incoada por la denominada Cumbre Alternativa del Pueblo Dominicano y el Foro Participativo por la Constituyente fijando la vista para este jueves a las 9:00 de la mañana.

Partidos políticos apoyan que se realice "Cumbre de los Barrios"


31 de marzo de 2009

www.listindiario.com

Necesidades. Los barrios populares de ciudades y pueblos enfrentan numerosas deficiencias en los servicios básicos.

Santo Domingo .- Dirigentes de los partidos políticos de oposición consideraron positiva la propuesta del LISTÍN DIARIO de realizar una “Cumbre de los Barrios”, así como el anuncio del presidente Leonel Fernández de que realizará “diálogos populares” con las comunidades del país para que planteen sus principales necesidades y reclamos.

El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, y el secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, valoraron la iniciativa, aunque advirtieron que el mandatario debe garantizar sus compromisos con hechos y no crearle falsas expectativas a la ciudadanía.

Jorge Mera favoreció los diálogos populares siempre y cuando no sean para realizar “actos políticos de demagogia”, sino que produzcan soluciones rápidas a los reclamos sociales.

“Quiero recordar que cuando mi padre era presidente de la República todos los jueves hacía audiencias populares y ojalá que el presidente Fernández mantenga siempre ese espíritu de comunicación y de vínculo junto con el pueblo y no se mantenga alejado de los problemas nacionales”, resaltó.

Las necesidades
Antún llamó al mandatario a que pase de las palabras a los hechos, tras apuntar que la ciudadanía está cansada de promesas.

Manifestó que la iniciativa de Fernández de acudir a personalmente a recibir los reclamos de las comunidades es positiva porque de esta manera escucha de manera directa las necesidades de la población, las que al parecer no llegan a través de sus funcionarios.

Dijo que cuando no se les escucha, las comunidades toman las protestas como mecanismos de presión como ocurre en todas las sociedades del mundo.

Mientras el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, saludó la propuesta de LISTÍN DIARIO, y dijo que el país, al igual que todo el mundo atraviesa por una situación que amerita que cualquier persona que llame a encuentro o cumbre debe contemplar primero el interés de la República, la estabilidad que se precisa y la sensatez con que deben orar los que llaman a ese tipo de diálogo a fin de buscar soluciones para las comunidades.

Mientras el vocero del Foro Social Alternativo, Fidel Santana, opina que el anuncio de Fernández de que escuchará a los sectores populares obedece al fracaso que tuvo la “Cumbre de las Fuerzas Vivas”, al no evitar la realización de protestas populares en diversos puntos del país.

“El problema no está ni siquiera en hablar, en dialogar y reiterar promesas el problema está en que el gobierno invierta los recursos en las prioridades de la gente”, precisó.

PRD prohíbe campaña externa y propicia debate candidatos


31 de marzo de 2009

www.listindiario,com

Santo Domingo.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) reunirá hoy su comisión política a las 4:00 de la tarde, para conocer el reglamento que regirá la XXVII Convención Ordinaria.

Dentro de los puntos aprobados a unanimidad por la comisión organizadora en el reglamento está prohibir la propaganda fuera de los locales del PRD “no pudiendo desarrollarse en una magnitud tal que se constituyan en campañas de carácter público, que afecten la paz y tranquilidad ciudadana”, lo que generó el rechazo de algunos candidatos.

Otro punto que establece el reglamento es que los candidatos deben estar en disposición de participar en debates públicos dirigidos a la militancia del partido para presentar su programa de gobierno.

También ordena que en las comparecencias públicas los candidatos deben mantener una postura de respeto hacia los demás aspirantes, así como desarrollar una campaña propositiva. El borrador de reglamento señala que elegirá por el voto directo de los perredeístas de manera uninominal el presidente, secretarios general y de organización, así como 32 de los 45 vicepresidentes, y 32 de los 45 subsecretarios generales. Además tres vicepresidentes son ex oficio y corresponden a los incumbentes de la secretaría de Organización, las mujeres y la juventud.