El ingeniero Miguel Vargas advirtió hoy que los tiempos en que 4 ó 5 dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se repartían todos los cargos pasaron de moda y que “ahora es la participación de las bases y la expresión de su voluntad lo que debe decidir las autoridades y los puestos partidarios”.
Vargas afirmó que en el pasado fueron malogrados muchos liderazgos emergentes, debido a que “arriba (los principales dirigentes) se decidía su destino sin siquiera escucharlos y eso quedó atrás, que quede claro”.
El ex candidato presidencial perredeísta dijo que en estos momentos trabaja desde temprano en la construcción de la victoria del PRD, y que como ha demostrado, tiene todo el empeño en el mantenimiento de la unidad perredeísta, aunque sin menoscabo del derecho de las bases del partido a escoger sus candidatos y candidatas a las posiciones del partido.
Las declaraciones del candidato presidencial perredeísta en los pasados comicios fueron emitidas hoy lunes por su oficina política, en las que evalúa los resultados de su visita este fin de semana al municipio de Boca Chica.
Explica que Vargas recibió el respaldo para presidente del PRD del ex sindico Daniel Ozuna; el diputado Aníbal Rosario; José Manuel Báez; Martha Prensa, líder de las mujeres; Lidio García, presidente del ayuntamiento de La Caleta; Junior Guzmán, Domingo Betances, así como de 4 de los 5 presidentes zonales.
Por otro lado, Vargas afirmó que los sectores organizados de la sociedad y la población en general deben demandar que el gobierno se someta a un proceso de control y transparencia del gasto público, y que no se debe permitir que el presidente Leonel Fernández administre las finanzas públicas a su capricho y como una propiedad privada.
Advirtió que el erróneo sentido de las prioridades y la pobre visión frente a la recesión mundial con que se ha venido manejando el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) generan estancamiento e incertidumbre en todo el país.
Atribuyó a esos errores en el desempeño de Fernández, el hecho de que los dominicanos no puedan recibir ahora los beneficios que debía reportarle el gran descenso en el valor del petróleo y las materias primas.
"Esto se debe" -puntualizó- "a que el gobierno peledeísta malgastó los más de 450 mil millones de pesos que sacó de los bolsillos de los ciudadanos y las cuentas bancarias de las empresas con sus 4 reformas fiscales".
Agregó que "en vez de rectificar esos errores, ahora el Presidente está pretendiendo que en el Presupuesto del próximo año y en otras iniciativas, el Congreso le apruebe deudas por 6 mil 105 millones de dólares, cuando en 70 años la deuda pública acumulada por el país es de 8 mil millones".
Detalló que en el proyecto de Presupuesto sometido por el Poder Ejecutivo se establece un endeudamiento interno de RD$20 mil millones, equivalente a US$538 millones; deudas de corto plazo emitiendo US$130 millones en letras del Tesoro y un endeudamiento externo de US$1,537 millones, para un total de US$2,205 millones.
Sostuvo que en adición a los montos anteriores, el Presidente Fernández está solicitando al Congreso que le apruebe un endeudamiento externo adicional de US$1,900 millones con bancos internacionales, acreedores bilaterales y organismos multilaterales, sin especificar absolutamente nada sobre los proyectos que se van a financiar.