domingo, 10 de agosto de 2008

Senador entrega lista agentes implicados con narcos


10 de agosto de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El senador Wilton Guerrero entregó este domingo al jefe de la Policía Nacional una lista con los nombres de agentes involucrados en el narcotráfico en la provincia Peravia, Baní, donde el pasado martes fueron acribilladas a tiros 6 extranjeros y un dominicano.

Este lunes a las 10:00 de la mañana el senador por Peravia ofrecerá una rueda de prensa para dar a conocer nombres de miembros del Ministerio Público, de policías y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) involucrados en el tráfico de cocaína y marihuana.

"Estoy tan firme como ese edificio que está ahí", afirmó el legislador cuando un periodista le preguntó si mantiene su decisión de presentar dichas pruebas.

En tanto, el Juzgado de la Instrucción del distrito judicial de Peravia dictó medidas de coerción a las primeras tres personas presas en relación a la masacre ocurrida en Ojo de Agua, Paya, Baní.

El empresario Luis Lara, su empleado Wilson Antonio González y Augusto Dagneris Andujar deberán cumplir tres meses en cárcel.

Lara y González están acusados de violación a los artículos 265,266,295 y 304 del Código Penal, así como de violación a la Ley 36 sobre Porte y Tenencia Ilegal de arma de fuego.

Mientras que Andujar está acusado además de violar la Ley 72-02 sobre Lavado de Activos.

La jueza Mercedes Adriana Soto adoptó la decisión atendiendo a una petición del fiscal, doctor Robert Lugo Betancourt.

Lara es un empresario con inversiones en bares, restaurantes y discotecas,

Los implicados fueron enviados a la cárcel del 15 de Azua, a solicitud también del fiscal Lugo Betancourt, quien pidió que el caso fuera declarado complejo.

Wilson Antonio González es chofer y cuidaba la residencia de Lara, a unos 500 metros de la casa donde cayeron abatidos seis extranjeros, mayoría colombianos y venezolano, y un dominicano. Fueron sacados esposados de la casa y llevados a un cañaveral cerca del ingenio Caei donde lo acribillaron a tiros.

Y Augusto Dagneris Andujar es la persona que alegadamente le compraba vehículos y otros bienes al grupo de extranjeros que se dice era encabezado por el colombiano Darío Atencio Vargas (El Jefe o El Don), muerto durante el hecho.

Sobrevivió solamente el nicaragüense Holí Gómez, quien se recupera de varios impactos de balas en el hospital Central de las Fuerzas Armadas.

También están detenidos en la fortaleza Máximo Gómez la señora Mercedes Carvajal y su concubino, testigos presénciales y quienes se desempeñaba como doméstica y vigilantes, respectivamente, en la casa donde residían los extranjeros.

La Policía avanza las investigaciones. Tiene 16 órdenes de allanamientos que serán llevados a cabo en los próximos días

También están detenidos en la fortaleza Máximo Gómez la señora Mercedes Carvajal y su marido, testigos presénciales y quienes se desempeñaba como doméstica y vigilantes, en la casa donde residían los extranjeros.

Los muertos fueron Darío José Atencio Vargas (El Jefe o El Don), Eduardo de León (Negro o El Gordo), Antonio Zuluaga Mustiola o Ceferino Enrique Marín Gutiérrez (Washi) y Jesús David del Río Hans (Fierito) y otros que no han sido identificados.

Una mujer identificada por Madeline Corpo llamó a la Policía Nacional desde San Andrés, una isla entre Nicaragua y Colombia, interesada en saber sobre la salud del Nicaragüense sobreviviente Holí Gómez. La extranjera dijo que también son de San Andrés dos de los muertos en la masacre.

Denuncia irregularidades en compra cebolla a productores San Juan

10 de agosto de 2008


www.almomento.net
---
Adriano Sánchez Roa y Héctor Guzmán.
SANTO DOMINGO.- Un vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), denunció que hubo irregularidades en la compra de más de 200 mil quintales de cebolla a los productores de San Juan de la Maguana.


Héctor Guzmán, quien es asistente del expresidente Hipólito Mejía, dijo que la secretaría de Agricultura compró a los productores de San Juan más de 200,000 quintales de cebolla, de los cuales se han reportado perdidas de más del 50%.

Explicó entrevistado en el programa Desafíos que produce Adriano Sánchez Roa, por Digital 15 que en la referida negociación hubo irregularidades.

Pidió al presidente Leonel Fernández investigar que investigue la supuesta existencia de compradores falsos en la adquisición de unos 200 millones de pesos de cebolla en Vallejuelo de San Juan.

Guzmán señaló que posee documentos en el que productores de cebolla, están en la lista de la adquisición, pero que según ellos no hicieron ningún tipo de negocio con el Gobierno lo que calificó esa "situación de grave y delicada".

Manifestó que esas supuestas irregularidades en la adquisición de esa cebolla debe ser explicada al país, y que después de comprobarse , si hay culpables, deben ser sancionados" declaró.

Asimismo, Guzmán indicó que el Gobierno adeuda RD$400 millones a los productores de habichuela, y que con los RD$200,000 de la cebolla suman RD$600.

Agregó que debido a la deuda que tiene el Gobierno con los productotes, estos prácticamente están quebrados y no cuentan con recursos para sembrar la próxima cosecha que inicia la semana entrante.

Obispo estima que con la tarjeta de Solidaridad no se combate la pobreza


10 de agosto de 2008

www.listindiario.com

Monseñor Julio César Corniell cree que el Gobierno debe invertir en la gente, además disponer de mayores recursos para los sectores productivos.

PUERTO PLATA.- El obispo de la diócesis de Puerto Plata, Julio César Corniell, consideró que con la tarjeta Solidaridad que entrega el Gobierno no se combate la pobreza y que, muy por el contrario, contribuye a acrecentar la miseria de los sectores pobres del país.

El prelado sostuvo que es necesario que el Estado invierta en la gente para que tenga un medio de producción que le permita captar sus ingresos para su subsistencia, pero a través de la capacitación.

“La entrega de la tarjeta no resuelve nada porque con ella nadie va a salir de la pobreza, hay que ayudar a nuestra gente a que tenga su medio de producción, contrarrestar la pobreza es capacitar, educar, formar, es hacer que la gente aprenda lo que tiene que hacer para ganarse su sustento, pero no subsidiándoles en sus casas sentados”, refirió.

Asimismo, el prelado llamó al presidente Leonel Fernández a que en esta nueva etapa de su Gobierno, disponga mayores incentivos para todos los sectores productivos de la nación, a fin de que éstos mejoren sus ingresos.

Monseñor Corniell pidió apoyar con préstamos, facilidades y comercialización las pequeñas iniciativas de los hombres del campo, “porque es que el tema de apoyo a la agricultura no es sencillamente darles un saco de maíz para que lo distribuyan entre varios campesinos, dos o tres sacos de abono y ya, es un acompañamiento al proceso productivo, es organizar y acompañar la producción de desde sus inicios hasta la venta del producto”, subrayó.

En otro orden, el obispo de la diócesis de Puerto Plata alabó el grado de seguridad que impera en esta provincia norteña en comparación con otras demarcaciones, donde la delincuencia se ha apoderado de las calles sembrando el terror en sus habitantes; al tiempo que llamó a los puertoplateños a poner en alto los valores como única forma de convivencia sana en sociedad.

Al ser entrevistado en el programa Punto por Punto que produce el periodista Rafael Díaz Gómez, por el canal 10 de Puerto Plata, el sacerdote entiende que las infraestructuras nuevas que se levantan en esta provincia serán las bases del gran repunte para el turismo y la generación de empleos.

Sin embargo, el obispo Corniell cree que aunque el turismo contribuye al desarrollo, la iglesia siempre ha advertido sobre las cosas perjudiciales que puede conllevar y hay que tomar los correctivos de lugar, y antes de aceptar la inversión de capitales hay que analizar la procedencia, de dónde sale el dinero.

Arroz aumentó 5 pesos en colmados y supermercados


10 de agosto de 2008

www.listindiario.com

Comerciantes detallistas dicen que el saco de arroz selecto de 125 libras les costaba RD$1,950 hace tres semanas pero ahora tienen que pagar 2,150 pesos para poder comprarlo a los distribuidores mayoristas
La libra de arroz se vende en colmados y pequeños supermercados de la capital con un incremento de entre 3 y 5 pesos

SANTO DOMINGO.- La libra de arroz selecto criollo ha subido entre 3 y 5 pesos en las últimas tres semanas en los colmados y pequeños supermercados de los barrios de la capital.

Hace 20 días el arroz se vendía entre 15 y 16 pesos la libra pero su precio aumentó y se vende entre 18 y 22 pesos como confirmó LISTÍN DIARIO en un recorrido por comercios de los barrios de Villa Mella, Villa Francisca, Espaillat, Enriquillo de Herrera, Villas Agrícolas, San Carlos y el mercado de la Feria Ganadera.

La libra de arroz selecto “americano” se vendía a RD$20, pero tuvo un incremento de cuatro pesos en los últimos días y se elevó a RD$24.

El saco de arroz de 125 libras le costaba RD$1,950 a los dueños de colmados, pero ahora tienen que comprarlo a RD$2,150.

Miguel Baret, propietario del colmado Rina en el barrio Enriquillo del sector de Herrera, manifestó que además de la subida del arroz han aumentado de precio los ajíes, los tomates, el recaíto y la auyama, esta última de 15 a 30 pesos la libra.

“Los ajíes estaban a 10 y hoy está a 30 en el mercado, los tomates también subieron de 10 a 30 la libra”, indica.

Otros productos que han aumentado de precios en los colmados son el jabón y los detergentes.

La libra de detergente subió de 25 a 30 pesos mientras que el jabón se vendía a 12 pesos y se ha incrementado a 18 pesos.

El botellón de agua subió de 32.5 a 35 pesos para los propietarios de colmados, pero éstos lo mantienen a RD$45 para la venta a los consumidores.

La funda de hielo la compraban a RD$25, pero subió a RD$30 y la venden entre RD$40 y RD$50, mientras que la libra de habichuela “pinta” se vende a RD$30.

Cholo Olivo, dueño de un colmado en Villa Mella, recuerda que el gobierno prometió llevarles el arroz subsidiado para venderlo a RD$12, pero nunca lo han vendido por la zona. “Dique iban a traerle un arroz a uno y no trajeron na”, dijo. En igual sentido se expresa Joaquín Amador, administrador del colmado Nancy en Villas Agrícolas.

“El arroz subió entre 4 y 5 pesos de un fuetazo y el de funda estaba a 20 y ya uno tiene que venderlo a 25 pesos; el subsidiado nunca lo han traído por aquí”, precisó.

Comenta que las amas de casa que van al colmado se quejan y piensan que el aumento se debe a especulación de los dueños de colmados, pero les explica que ellos compran a intermediarios porque las factorías de arroz no venden menos de 30 sacos.

Estela Santos, una ama de casa de Villa Mella, lamenta que los dominicanos de bajos ingresos no tienen otra alternativa que comer menos cada vez que se producen incrementos en los alimentos porque los anuncios de las autoridades de que intervendrán para bajar los precios se “quedan en palabras” en la mayoría de los casos.

La mujer dice que el dolor de cabeza de los pobres son el arroz, la habichuela y el pollo. “Cuando suben junto lo sentimos más, ahora está subiendo el arroz y la habichuela y el pollo bajó unos pesos”, explica.

Los distribuidores alegan que en las factorías de arroz les venden más caro y por tanto deben cargarle el aumento a los colmaderos, explica Norberto Rodríguez propietario del “minimarket” Norbert en el mismo sector.

Comerciantes del mercado de la Feria Ganadera venden arroz a tres precios diferentes de acuerdo a la calidad. El selecto criollo es ofertado a 18 y a 20 pesos, mientras que el americano es vendido a 22 pesos la libra.

Guido Castellanos, de W Comercial asegura que compran el saco de arroz a RD$2,000 y lo venden a RD$2,100, ganándole apenas 100 pesos.

Los consumidores deploran que las autoridades no resuelvan en mediano y corto plazo el problema de las alzas en los productos de primera necesidad.

Los comerciantes se quejan de que tienen un margen menor de ganancias porque no traducen el 100% del incremento que le hacen los distribuidores.

PIGNORACIÓN
Durante un acto celebrado la semana pasada en la Secretaría de Agricultura, el presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), Oliverio Espaillat, y el presidente de la Unión Nacional de Parceleros, Apolinar Germosén, advirtieron al Secretario de Estado de Agricultura, Salvador Jiménez, que los productores van a protestar si el Estado no inicia el programa de pignoración de arroz correspondiente al período 2008- 2009.

Oliverio Espaillat manifestó que en el Presupuesto Nacional de este año existe una partida de RD$400 millones para empezar a pignorar el arroz que en este momento está creciendo en los campos.

Se argumenta que la pignoración garantiza a los productores un nivel de rentabilidad adecuado y la estabilidad de precios para los consumidores.

El productor señaló que los recursos están disponibles pero el Secretario de Agricultura no inicia el programa 2008-2009 por razones desconocidas.

Espaillat, quien encabeza a los arroceros hacendados en tierras privadas, sostuvo que la estabilidad del subsector agrícola pende de un hilo, ya que el Programa Nacional de Pignoración de este año tenía que iniciar en abril, pero las autoridades no han tomado ninguna medida.

El secretario de Agricultura entregó RD$91.2 a productores y molineros de arroz, como parte del Programa Nacional de Pignoraciones que lleva a cabo el Gobierno.

Miguel Vargas piensa postularse otra vez

10 de agosto de 2008

www.hoy.com.do


Miguel Vargas Maldonado

El ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, dijo ayer en Nueva York, que no desistirá en su propósito de ser presidente de la República, para hacer de este país, “el sueño” de todos los dominicanos.

Expuso que un gobierno presidido por él estará cimentado en un proyecto de nación con medidas destinadas a generar las riquezas necesarias para el desarrollo socio-económico.

Durante un discurso que pronunció en la cena de gala organizada por el Comité del Desfile Dominicano en New York, como invitado especial, afirmó que la República Dominicana tiene un extraordinario potencial de desarrollo, y que sólo falta quien administre sus recursos de manera “eficiente e inteligente”.

Como aporte a la comunidad dominicana residente en el exterior, Vargas Maldonado afirmó que el proyecto de nación que ha estado promoviendo para el país debe incluir todas las reformas y medidas necesarias para garantizar derechos y beneficios a los dominicanos residentes en el extranjero, incluyendo su participación en el Poder Legislativo.

Junto a Vargas Maldonado en la mesa principal del acto estuvo el empresario Carlos Gómez.