Los productores de cebolla y habichuelas del valle de San Juan reclaman cobro por producción pignorada.

La producción de pollos bajó en 2.3 millones, y el consumidor no puede pagar más de 16 pesos libra

Productores agropecuarios de los principales bienes alimenticios exhortaron al Gobierno a tomar medidas urgentes para prevenir una grave crisis de desabastecimiento y la quiebra masiva de productores de distintas actividades agropecuarias por descapitalización, bajos precios y una caída en la demanda. Oliverio Espaillat, presidente de Fenarroz, atribuyó la situación al elevado precio del gasoil, a la escasez de financiamiento y a las altas tasas de interés, así como a la caída en los precios del producto a nivel de factoría y al incumplimiento en el pago de la cosecha pasada.

Productores agropecuarios de los principales bienes alimenticios exhortaron al Gobierno a tomar medidas urgentes para prevenir una grave crisis de desabastecimiento y la quiebra masiva de productores de distintas actividades agropecuarias por descapitalización, bajos precios y una caída en la demanda.

Oliverio Espaillat, presidente de Fenarroz, al encabezar una rueda de prensa en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), atribuyó la situación, entre otros factores, al elevado precio del gasoil, a la escasez de financiamiento y las altas tasas de interés, así como a la caída en los precios del producto a nivel de factoría y al incumplimiento en el pago de la empeñada cosecha pasada.

De su lado, Víctor Matos, representante de los productores de cebollas y de habichuelas de San Juan de la Maguana declaró que al igual que los arroceros carecen de recursos para plantar cosechas nuevas, debido a que el Banco Agrícola financia apenas el 16% de todos los recursos que necesitan.

Dijo que el 82% de los recursos que utilizan los productores a nivel nacional proviene de préstamos de usureros, y que los precios de las cosechas los determinan los intermediarios. Sostuvo que en el caso de San Juan de la Maguana el programa de pignoración ha fracasado, debido a que los productores entregaron las habichuelas empeñadas y hasta la fecha los pignoradores les adeudan 400 millones de pesos. Agregó el agravante de que el Bagrícola continúa cobrándoles intereses. Señaló que, de la cosecha pasada, hay todavía un aproximado de 225 mil quintales de habichuelas depositadas en almacenes de los productores y del Gobierno. Matos dijo que lo mismo ha sucedido con los productores de cebolla de Vallejuelo, a quienes Agricultura les adeuda 100 millones de pesos. Informó que igual ocurre a los de Azua, Baní, San José de Ocoa, Constanza y la Línea Noroeste.

Y Wilfredo Cabrera, del sector avícola, dijo que desde hace dos meses sólo producen 13 millones 700 mil pollos al mes, de 16 millones de unidades que proveían al mes. Dijo que ha quedado demostrado que la población no puede pagar más de 16 pesos por libra. Informó que en lo que va de mes han perdido 500 millones de pesos, y que de continuar esa tendencia las pérdidas serían muy considerables.

Zoom

Sector lechero

Dificultades en ventas

En cuanto a la producción de leche, se estima que casi dos millones de litros diarios, subsidiados por el Gobierno, registran dificultades de comercialización, con una sensible caída de la demanda, debido a que los niños están de vacaciones y, por consiguiente, no consumen la leche del programa del Desayuno Escolar, que absorbe casi el 40% de la producción nacional.