30 de julio de 2008 www.clavedigital.com | |||||||
Dijo que en lo adelante ya no continuará callado, y denunciará “todos los actos de corrupción y barbaridades que se están cometiendo en perjuicio del pueblo”. | |||||||
Dijo que en lo adelante ya no continuará callado, y denunciará “todos los actos de corrupción y barbaridades que se están cometiendo en perjuicio del pueblo”.
“No he robado ni he matado a nadie, por tanto, no tengo razón para permanecer en silencio ante tantas vagabunderías de este Gobierno”, expresó. Dijo que agradece a Dios y a la Suprema Corte de Justicia el fallo que confirmó las condenas a los culpables de la quiebra del Banco Intercontinental (BANINTER). “He pasado cuatro años en silencio. Pero en lo adelante, tengo el compromiso con mi pueblo, con mi patria y con Dios de no callar el daño que se le está ocasionando a mis conciudadanos”, expresó. El ex gobernante habló en un encuentro del opositor Partido Revolucionario Dominicano con su equipo de comunicadores. Mejía agradeció la invitación y en una intervención que duró más de una hora hizo un recuento de los que considera logros de su gobierno. Al agradecer a Dios y a la justicia el fallo de la Suprema Corte de Justicia en torno al Caso Baninter, expresó que “la historia ha iniciado el florecimiento de la verdad”. Alburquerque Por su lado, el presidente del PRD, Ramón Alburquerque, felicitó y elogió a los periodistas y demás comunicadores perredeístas, porque a su parecer demostraron que son verdaderos profesionales, honorables e incorruptibles, que supieron rechazar las “descaradas” propuestas económicas que el Gobierno les hizo en el pasado proceso electoral. Asimismo, resaltó que supieron resistir los maliciosos embates del partido de gobierno que intentó sacar del aire sus programas televisivos y radiales. |
miércoles, 30 de julio de 2008
Hipólito dice denunciará corrupción del actual gobierno, porque él no robó ni mató
Nuria y Huchy: Ladom debe probar calidad de leche de mayo
30 de julio de 2008
www.diariolibre.com
Ambos periodistas dicen que quizas la leche examinada actualmente cumple con los niveles nutricionlaes, pero que no la de hace dos meses
SANTO DOMINGO.- Los periodistas Nuria Piera y Huchy Lora aseguraron esta tarde que para rectificar sus denuncias de que Lácteos Dominicanos (LADOM) está sirviendo en el desayuno escolar "suero desproteinizado" por leche, ésta compañía debe probar con resultados de análisis del mes de mayo, que fue cuando ellos dieron la alarma a través de reportajes, la calidad nutritivas del alimento.
Ambos comunicadores argumentan que los resultados de un análisis se pueden obtener en una hora y que la respuesta de Ladom se hace dos meses después de sus denuncias, que fueron confirmadas por varios laboratorios en ese entonces y desmentida por el Gobierno la semana pasada.
"Ellos hablan del presente, que no utilizan suero desproteinizado. La pregunta es ¿actualmente o en el pasado? Porque actualmente puede ser que no se esté utilizando, pero en el pasado posiblemente se utilizó. Quien sabe", indicó Nuria, en el programa Nuria y Huchy que se transmite por CDN La Radio.
Mientras que Huchy sostuvo que "necesitamos la comprobación de que eso es un error (lo del suero desproteinizado) y nos resultaría muy interesante tener acceso a esa comprobación. De toda manera el problema no es una frase. El problema es que la leche no cumple con los requerimientos que están establecidos en la secretaria de Educación".
Abogados de Ladom instaron a los dos periodistas a rectificar sus denuncias porque, según sus pruebas de laboratorios a la leche, ésta cumple con los estándares exigidos por la Secretaría de Educación y de organismos internacionales, en cuanto a proteína, grasas y otras propiedades nutricionales.
Nuria y Huchy aseguran que esperarán "pacientemente hasta el final" de la consecuencia de sus reportajes y que no se retractarán.
Nota relacionada
Instan a Nuria y Huchi rectificar información sobre el desayuno escolar
Cristian Paredes advierte reelección desataría los demonios en el PLD y el PRD
![]() | |||||||||||||||||||||
30 de julio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El vocero de los diputados del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Cristian Paredes, advirtió este miércoles que el establecimiento de la reelección presidencial ilimitada “desataría los demonios” en el seno del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD). “Una reelección presidencial sería traer más intranquilidad política a la población que ya está bastante preocupada con la crisis social que vive el país”, precisó Paredes al ser entrevistado por los periodistas Geraldino González y Ramón Puello Báez en la Revista Tele-15 por Digital 15. El legislador perredeista sostuvo que el Poder Ejecutivo (gobierno dominicano) debe manejar con pinzas y cuidadosamente el tema de la reelección presidencial indefinida. Se ha comentado que en la reforma constitucional que el Presidente Leonel Fernández someterá ante el congreso nacional figura el restablecimiento de la reelección presidencial indefinida, la cual fue eliminada en la modificación constitucional en el 1994, mediante el llamado Pacto por la Democracia. “Si en el PLD esa reforma desataría los demonios, lo propio haría en el Partido Revolucionario Dominicano”, manifestó Cristian Paredes. Pidió a los dirigentes políticos que no toquen esa tecla porque puede hacer más mal que bien y se mostró partidario de que los presidentes sean escogidos al estilo americano, con una elección y optar por una única reelección. Pidió que los partidos políticos se esfuercen por hacer nuevos líderes que sustituyan a los actuales. En ese sentido, Paredes criticó al presidente Leonel Fernández “quien se jacta de decir que es un hombre moderno, pero aplasta a todo el que quiere ser líder dentro del PLD”. |
Bautista: “No se puede hablar de seguridad alimentaria si no hay inversión”
www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
30 de julio del 2008 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
El senador perredeísta Andrés Bautista dijo hoy estar de acuerdo con una revisión desde el Congreso del Presupuesto suplementario a fin de destinar una mayor partida a la producción agrícola y agropecuaria. “Sabemos lo difícil que es una remodelación del Presupuesto, pero si los senadores del partido oficial están de acuerdo, el PRD lo estaría también porque no se puede hablar de seguridad alimentaría sino hay inversión”, manifestó Bautista. Entrevistado en el programa Matinal 5, indicó que esa organización no estaría de acuerdo en aprobar el trato que se le ha dado a ese sector en lo que se refiere a lo asignado en el presupuesto. El senador perredeísta señaló que bajo las condiciones actuales, el sector agrícola no estaría en capacidad de producir lo que demanda el país, y citó el caso de las pérdidas en la producción de pollo. “Esta es la situación más difícil que ha atravesado el sector ya que los elevados precios que tienen las materias primas como es la soya, el maíz y la grasa vegetal se han casi triplicado y los impuestos, la falta de financiamiento y asistencia técnica no existen”, afirmó. Precisó que los productores de pollos y huevos están acumulando pérdidas millonarias debido a que por cada unidad que venden están perdiendo alrededor de un peso. Para debatir esa situación, dijo que han sostenido varias reuniones con las autoridades gubernamentales, “pero estas no han asumido con seriedad la situación de la seguridad alimentaría”. Entiende que hay una crisis profunda y no existe un convencimiento por parte del gobierno de reconocer que es un sector importante y que los productores están en una situación difícil. |
Peña Guaba confirma pago con sardina y mermelada
30 de julio de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
Sin embargo, José Francisco Peña Guaba aclaró que ese pago en especie es una vieja práctica que se realiza vía gerencia a solicitud del empleado. Por otra parte, el también presidente del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) declaró que cuando llegó a esa institución en el 2004, no encontró planta procesadora de leche en el INESPRE. “Aquí no había planta procesadora de leche cuando yo llegué, aunque INESPRE la tenía, pero hace ya unos 26 años, cuando José Michelén”, sostuvo Peña Guaba, hablando en exclusiva para DominicanosHoy.com. Este periódico tiene informes de que el INESPRE está cumpliendo con sardina y mermelada responsabilidades en cuanto a pagos de prestaciones laborales y trabajos realizados por activistas políticos durante la campaña. También varias versiones en torno al paradero una planta procesadora de leche de la institución. Una de ellas, es que habría sido vendida por piezas a precio de “vaca muerta”, en el sector Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste. También se informó que la antigua planta procesadora de leche del INESPRE habría sido trasladada del viejo almacenamiento en la avenida Luperón hasta la sede central, en la avenida 27 de Febrero. Otra de las versiones ofrecidas, al igual que la anterior, por supuestos empleados de la institución, sostiene que la planta procesadora de leche todavía permanece en ese lugar. Se recuerda que Peña Guaba es presidente del BIS, y ha participado en dos elecciones consecutivas como aliado del Partido de Se va el 16 de agosto En otro orden, Peña Guaba expresó que no tiene planes concretos en INESPRE y que sólo espera el 16 de agosto para abandonar la institución. “Nosotros pensamos irnos el 16 de agosto, se lo hemos pedido al presidente Fernández más de 60 veces, y eso lo sabe todo el mundo. Estamos aquí obligado por las circunstancias, no porque queremos”, precisó. Aseguró que no tiene un centavo para continuar con las labores propias del INESPRE, y atribuyó las condiciones actuales de la institución a un problema político del partido principal del Bloque Progresista, y que no identificó. Garantizó que todos los empleados de la institución recibirán desde este martes el pago de su salario correspondiente a julio, que alegadamente se atrasó porque la nómina llegó tarde de la Tesorería. Peña Guaba aclaró que las instituciones públicas están siendo auditadas para determinar el empleado que está y el que se fue, con el propósito de identificar los que tienen problemas de liquidación de cheques. Además, comprobar si existen abultamientos en los departamentos por activos fijos, lo cual obliga a retener el pago, entre otros. Aclaró que INESPRE no le debe sueldos atrasados en la sede central. Aunque no descartó problemas de esa índole en la nómina operativa del interior. No acata mensaje presidente Fernández Peña Guaba al parecer no ha captado la línea dispuesta recientemente por el presidente Leonel Fernández a sus funcionarios, en el orden de “no pelearse con los medios de comunicación”. Esto así, porque el director del INESPRE respondió las preguntas hechas por de los reporteros visiblemente molesto, y a su despacho no se permitió la entrada del fotoreportero de DominicanosHoy.com. Ante la insistencia para que explique la situación en que se encuentra INESPRE, Peña Guaba insinúo que las preguntas eran dirigidas, que en términos periodísticos es cuando se busca obtener algún dato respondiendo a un interés particular. “Yo sé cuando las cosas son dirigidas”, concluyó Peña Guaba. |
Gobierno “sordo y mudo” ante construcción apartamentos BNV
| Martes 29 de Julio de 2008, Actualizado 09:04:17 p.m. |
30 de julio de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
El proyecto de apartamentos que se construye en la avenida Bolívar, Zona Universitaria, frente a la Plaza del Conservatorio, alegadamente para funcionarios del Banco Nacional de Fomento a la Vivienda y la Producción (BNV), además de que se levanta con recursos destinados al sector agrícola, viola disposiciones establecidas sobre altura y de lindero. El Departamento de Zonificación y Densidad del Ayuntamiento del Distrito Nacional establece que los edificios de apartamentos que se construyan en el ensanche la Julia, del Distrito nacional, deben tener un máximo de siete u ocho pisos. DominicanosHoy.Com visitó en varias oportunidades la construcción, y pudo comprobar que actualmente los obreros trabajan en la planta número 14. Además de otros dos pisos subterráneos de parqueos. El complejo de apartamentos, supuestamente del BNV, se construye justo al lado de la Maternidad de Seguro San Rafael, mejor conocida como el Hospital de la Mujer o del Seguro, en la avenida Bolívar. Desde hace varias semanas, DominicanosHoy.Com viene dándole seguimiento a la construcción, motivado por los informes llegados a la redacción de que la obra habría sido autorizada por el gerente general del BNV, con cuyos apartamentos busca beneficiar a funcionarios de ese organismo. Se dijo además, que el doctor Leonardo Matos Berrido, para materializar el proyecto de apartamentos, habría desviado al área inmobiliaria del BNV todos los recursos destinados a préstamos para el sector agrícola, a quienes supuestamente lleva más de un año que no facilita un centavo. DominicanosHoy.Com lleva varios meses tratando en vano de obtener la versión del doctor Matos Berrido o algún funcionario del organismo, con relación al proyecto de apartamentos. Los funcionarios nunca están en la institución y en otros casos, siempre han estado en reuniones. Ante la negativa de las autoridades del Ayuntamiento del Distrito Nacional y Obras Públicas a entregar los estudios de suelo y la autorización para la construcción del complejo de apartamentos, DominicanosHoy.Com se prepara para solicitarlos a través de la Ley de Libre Acceso a la Información. Recientemente Matos Berrido, gerente general del Banco Nacional de Fomento a la Vivienda y la Producción (BNV), fue objeto de fuertes críticas por su autoasignación de una pensión de más de RD$450 mil. |
Agricultores no ven beneficios anunció Leonel
www.listindiario.com
| ||
|
Preocupa la reelección indefinida
www.listindiario.com
| |
|
Productores del campo piden gobierno los auxilie
30 de julio de 2008 www.hoy.com.do |
La producción de pollos bajó en 2.3 millones, y el consumidor no puede pagar más de 16 pesos libra
Productores agropecuarios de los principales bienes alimenticios exhortaron al Gobierno a tomar medidas urgentes para prevenir una grave crisis de desabastecimiento y la quiebra masiva de productores de distintas actividades agropecuarias por descapitalización, bajos precios y una caída en la demanda. Oliverio Espaillat, presidente de Fenarroz, atribuyó la situación al elevado precio del gasoil, a la escasez de financiamiento y a las altas tasas de interés, así como a la caída en los precios del producto a nivel de factoría y al incumplimiento en el pago de la cosecha pasada.
Productores agropecuarios de los principales bienes alimenticios exhortaron al Gobierno a tomar medidas urgentes para prevenir una grave crisis de desabastecimiento y la quiebra masiva de productores de distintas actividades agropecuarias por descapitalización, bajos precios y una caída en la demanda.
Oliverio Espaillat, presidente de Fenarroz, al encabezar una rueda de prensa en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), atribuyó la situación, entre otros factores, al elevado precio del gasoil, a la escasez de financiamiento y las altas tasas de interés, así como a la caída en los precios del producto a nivel de factoría y al incumplimiento en el pago de la empeñada cosecha pasada.
De su lado, Víctor Matos, representante de los productores de cebollas y de habichuelas de San Juan de la Maguana declaró que al igual que los arroceros carecen de recursos para plantar cosechas nuevas, debido a que el Banco Agrícola financia apenas el 16% de todos los recursos que necesitan.
Dijo que el 82% de los recursos que utilizan los productores a nivel nacional proviene de préstamos de usureros, y que los precios de las cosechas los determinan los intermediarios. Sostuvo que en el caso de San Juan de la Maguana el programa de pignoración ha fracasado, debido a que los productores entregaron las habichuelas empeñadas y hasta la fecha los pignoradores les adeudan 400 millones de pesos. Agregó el agravante de que el Bagrícola continúa cobrándoles intereses. Señaló que, de la cosecha pasada, hay todavía un aproximado de 225 mil quintales de habichuelas depositadas en almacenes de los productores y del Gobierno. Matos dijo que lo mismo ha sucedido con los productores de cebolla de Vallejuelo, a quienes Agricultura les adeuda 100 millones de pesos. Informó que igual ocurre a los de Azua, Baní, San José de Ocoa, Constanza y la Línea Noroeste.
Y Wilfredo Cabrera, del sector avícola, dijo que desde hace dos meses sólo producen 13 millones 700 mil pollos al mes, de 16 millones de unidades que proveían al mes. Dijo que ha quedado demostrado que la población no puede pagar más de 16 pesos por libra. Informó que en lo que va de mes han perdido 500 millones de pesos, y que de continuar esa tendencia las pérdidas serían muy considerables.
Zoom
Sector lechero
Dificultades en ventas
En cuanto a la producción de leche, se estima que casi dos millones de litros diarios, subsidiados por el Gobierno, registran dificultades de comercialización, con una sensible caída de la demanda, debido a que los niños están de vacaciones y, por consiguiente, no consumen la leche del programa del Desayuno Escolar, que absorbe casi el 40% de la producción nacional.