lunes, 11 de febrero de 2008

Reelección recurre AMET para captar votos

11 de febrero de 2008

www.dominicanoshoy.com.do

Los agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) tienen orden expresa de sus superiores de flexibilizar las multas a los conductores que violen las leyes de tránsito, con el fin de evitar malestar en la ciudadanía antes de las elecciones del 16 de mayo.Con la imposición de multas a conductores por parte de la AMET ocurre igual que con los Decretos 316-06 y 308-06, sobre restricción en las ventas de bebidas alcohólicas, que están siendo utilizados a conveniencia de las autoridades.Los decretos 316-06 y 308-06 disponen que sólo se deba vender bebidas alcohólicas de domingo a jueves hasta las 12:00 de la noche y de viernes a sábado hasta las 2:00 de la madrugada. Algunos establecimientos fueron favorecidos con una hora más, es el caso de la Zona Colonial.Se recuerda que esta restricción fue levantada solamente en Santiago, por motivo de la Serie del Caribe. La suspensión de la medida en Santiago estaría motivada por el bajo porcentaje del partido de Gobierno en las encuestas, luego del desagüe de la presa de Tavera, que provocó a muerte a más de 20 personas y daños a la agricultura.Anteriormente, y según informes llegados a DominicanosHoy.Com, los agentes de la AMET estaban obligados a poner al menos cinco contravenciones por día.La AMET fue creada como una dependencia de la Presidencia de la República mediante el decreto 393-97, promulgado por el Poder Ejecutivo en fecha 10 de septiembre del año 1997, durante el primer gobierno de Leonel Fernández.La misión de la Amet es regular todo lo relativo a las demandas y ofertas del transporte urbano, con el fin de reducir su costo social económico y ecológico.El actual director de la AMET es el general de brigada Latif Miguel Mahfoud, quien considera posible y de alto interés, la integración consciente y voluntaria de la ciudadanía a los esfuerzos por lograr un desempeño ideal del tránsito en República Dominicana.

Martínez Moya niega gobierno haya incrementado empleos

11 Feb 2008

www.proceso.com.do

Arturo Martínez Moya, al ser entrevistado en el programa Revista Telequince.
El economista Arturo Martínez Moya criticó hoy que el presidente Leonel Fernández hable de que ha creado cientos de miles de empleos, cuando en realidad lo que hace es sumar como tales los medios de sobrevivencia por cuenta propia que han tenido que ingeniarse los desempleados.
Dijo que esos desempleados han colocado puestos de venta de frutas en una esquina o vendiendo cualquier cosa en un semáforo.

"Cuando hablamos de empleo, debemos hablar de empleos productivos, medibles, no de empleos informales, eso no es crear empleos. Cuando el presidente dice que ha creado tal cantidad de empleos, la gente se ríe", dijo Martínez Moya al ser entrevistado por Geraldino González y Ramón Puello Báez en la revista Telequince, de Digital 15.

Dijo que, supuestamente, el Banco Central ya no está haciendo encuestas entrevistando a los empresarios, a raíz de los problemas de las zonas francas.

"Ahora ellos manejan datos que dicen que tienen, pero hay otras informaciones, las que dan los empresarios a la secretaría de Trabajo, al seguro de salud, a Impuestos Internos; ahí te das cuenta de que hay pérdida de empleos, y no creación como dice el Gobierno", expresó el coordinador del equipo económico de Miguel Vargas Maldonado.

Dijo que el gobierno del presidente Leonel Fernández, alegadamente, ha descuidado al sector de las zonas francas, provocando la pérdida de decenas de miles de empleos.

Manifestó que aunque es cierto que hay factores internacionales que han afectado a la modalidad industrial de las zonas francas dominicanas, no es menos cierto que se pudieron y se pueden buscar alternativas para evitar la pérdida de tantos puestos de trabajo.

"Un gobernante debe proteger el empleo, en el caso de las zonas francas, debió buscar soluciones, alternativas, cuidar el empleo, se debió adaptar nuestro sistema de zonas francas a la demanda internacional, pero no se hizo", expresó Martínez Moya

Peledeístas de Canadá renuncian y apoyan a Miguel

11 de enro de 2008

www.dominicanoshoy.com

Miguel Vargas Maldondado
Miguel Vargas Maldondado




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Nueva York.- Un nutrido grupo de militantes y activistas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Montreal, Canadá, decidieron retirarle su apoyo al presidente Leonel Fernández y pasar a respaldar al candidato de Miguel Vargas Maldonado.

El apoyo de los peledeístas a Vargas Maldonado es través del movimiento "En Línea con Miguel", según una nota del periodista Miguel Cruz Tejada publicada en la fecha por Diario Libre.

Miguel Lizardo que coordina el grupo externo opositor en Montreal dijo que reina un gran entusiasmo entre los nuevos seguidores de Vargas Maldonado en ese país y que además de ellos, el movimiento cuenta con el apoyo de reputadas figuras comunitarias de diversas áreas sociales, políticas, deportivas y culturales.

También varios empresarios y comerciantes se han enlistado "En Línea con Miguel" y Lizardo aseguró que el trabajo que desarrollan permitirá que Vargas Maldonado se imponga con cerca del 60% ante el presidente y candidato reeleccionista en las elecciones de mayo próximo.

Tanto los peledeístas como los dirigentes del grupo serán juramentados el próximo 23 de marzo durante un acto que encabezará el presidente nacional de la entidad doctor Francisco Fernández que se desplazará desde Santo Domingo a Canadá para esos fines.

Entre los peledeístas e integrantes que forman parte del grupo en Montreal figuran Francisco Guzmán (Tongo), Gustavo Portes, María Antonia Vargas, Oneida Suazo, Juan Torfres, Atilda Hidalgo, Cristina Serrano y Lourdes Vargas.

El comando central de "En Línea con Miguel" está compuesto por Lizardo como director general, Juan Torres Asuntos Electorales, Rafael Balcácer, director adjunto, Altagracia Arias, directora administrativa, José Manuel Portes, director Técnico, José Olivares,de Comunicaciones, José Francisco Guzmán de Organización, Roberto Espinal en Acción Positiva, Antonia Serrano, en el sector Profesional, Juan Vargas, encargado de la Juventud, Gustavo Portes director Sindical y Ana Lucía Guzmán, en asuntos de la Mujer.

PRD dice Gobierno “engañó” FMI


11 de febrero de 2008

www.elnacional.com.do
Ramón Alburquerque
Ramón Alburquerque


El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Ramón Alburquerque, afirmó hoy que el Gobierno engañó al Fondo Monetario Internacional (FMI) al ofrecer informes incompletos sobre el contrato de la Sun Land.

“No somos nosotros, es el propio FMI que dio declaraciones directas, en la que dicen que el Gobierno le dio informaciones incompletas y que se ha demostrado que hasta que el dinero aparezca, ahí hay un dolo”, sostuvo.

Dijo que el Gobierno se comprometió a pagar 16 pagarés a los tenedores de bonos, y emplazó al presidente Leonel Fernández explicar dónde están los 130 millones de dólares adeudados.

El presidente del PRD afirmó que el presidente Fernández “no tiene explicación al país dónde fueron a parar esos 130 millones de pesos, pero sí sabe a la persona que él autorizó a ejecutarlo”.

“Capitán no manda donde hay general. Tiene que aparecer los 130 millones de dólares, porque aquí hay demasiado gente pobre, que se lo está llevando una hambruna”, indicó Alburquerque al ser entrevistado por Huchi Lora y Patricia Solano, en el programa El Día.

Negó que sea un insulto el que se le pida explicación al jefe del Estado, como servidor público y guardián del patrimonio nacional, que diga dónde están los 130 millones de pesos que dijo pagará a deudores de la banca internacional.

Standar & Pool dijo que contempla reconsiderar la degradación de “estable” a “perspectiva negativa” en el Credit Watch de República Dominicana por el riesgo de la Sun Land.

Asimismo, Alburquerque insistió en un debate entre el candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado y el presidente Leonel Fernández, iniciando con el tema del esclarecimiento del patrimonio personal de ambos.

Dijo que no entiende el temor del presidente Fernández de debatir frente al país el patrimonio las fortunas de ambos candidatos. “Ahora si él no lo hace, el candidato perredeísta sí lo hará a su debido tiempo”.

Manifestó que el señalamiento del FMI de que "lamenta" la inexactitud de los datos suministrados por el Gobierno en lo que respecta a la acumulación de atrasos en el servicio de la deuda externa, en clara alusión al préstamo de la Sun Land por US$130 millones de dólares, es una confirmación de lo denunciado por el PRD sobre esta operación.

“Esto revela que el Gobierno del presidente Fernández no tiene miramientos ni límites a la hora de mentir. Le mintió al país cuando le dijo que el préstamo de la Sunl Land no era deuda pública. Le mintió al FMI cuando ocultó información sobre la acumulación del endeudamiento externo. Y le mintió a la comunidad internacional cuando afirmó que la operación de la Sun Land no era una violación de la Constitución de la República”, dijo el ex senador por Monte Plata.

Vocero MVM dice Leonel “fracasó”

11 de febrero de 2008

www.elnacional.com.do

Carlos Gabriel García
Carlos Gabriel García


El vocero del Comando de Campaña de Miguel Vargas Maldonado, doctor doctor Carlos Gabriel García, consideró hoy que el presidente Leonel Fernández fracasó frente a los principales temas de la agenda nacional como el desempleo, alto costo de la vida, seguridad ciudadana, salud, educación, energía, agua y vivienda.

Manifestó que ninguno de esos desafíos fueron abordados con seriedad por la actual administración a pesar de haber manejado cerca de ochocientos mil millones de pesos como resultado de tres reformas fiscales hechas por el Gobierno “haciéndose más rico y al pueblo dominicano más pobre”.

Dijo que el candidato reeleccionista a pesar de contar con ese presupuesto millonario durante su mandato pasará a la historia como uno de los presidentes que menos aportes hizo para elevar la calidad de vida del pueblo dominicano.

“El presidente Leonel Fernández al final de su Gobierno no puede presentarle al país un portafolio de obras ni los programas sociales que justifiquen la inversión de tantos millones de pesos como los que ha tenido la oportunidad de recaudar con la fabrica de impuestos que ha instalado en el Palacio Nacional”, dijo en unas declaraciones escritas.

García afirmó que esa falta de sensibilidad del candidato oficialista frente a los reclamos más sentidos de la población será cobrada en las urnas el 16 de mayo por una población electoral que se quedó esperando el cumplimiento de sus promesas de campaña.

MV afirma Leonel se convierte en mercader de la política


elcaribecdn.com

11 de febrero del 2008

Miguel Vargas Maldonado, candidato presidencial perredeista. (El Caribe)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas advirtió al candidato de la reelección que fracasarán sus pretensiones de corromper el proceso electoral y de convertir la política en un mercado.

"Mientras escuchamos a importantes sectores de la sociedad solicitar que se enriquezca el proceso electoral, el país observa al candidato del PLD actuar como un mercader sin escrúpulos, que interviene en los demás partidos afectando su institucionalidad y socavando así los cimientos de la democracia", sostuvo.

Vargas agregó que en vez de contribuir al mejoramiento del sistema de partidos, lo que hace Leonel Fernández es tratar de corromperlo y degradarlo, haciendo retroceder programas que han venido ejecutando instituciones internacionales y nacionales.

"Cuando se trabaja para fortalecer la institucionalidad de nuestros partidos haciéndolos más democráticos, participativos y transparentes, lo que trata de hacer el candidato reeleccionista es dividirlos, corromperlos y degradarlos", apuntó.

El candidato perredeísta sostuvo que las campañas políticas deben servir para educar en democracia, inculcar y promover valores e inspirar a los ciudadanos y ciudadanas en principios civilistas, empero a su juicio Fernández hace todo lo contrario, estimulando la degradación humana y el deterioro moral de la sociedad".

Insistió en que el candidato de la reelección usa los recursos del Estado sin el menor escrúpulo, interviniendo en los demás partidos políticos sonsacando a sus dirigentes con designaciones en puestos públicos, entrega de obras y concesiones y otras prebendas.

"Cómo se le puede pedir que eleve el debate y enriquezca el proceso a un presidente candidato que se hace proclamar en asambleas ilegales de partidos de oposición, cuyos asistentes informan que lo apoyan porque les hizo una buena oferta, y supuestos delegados declaran que sólo están allí por el dinero que les pagaron, situaciones que han quedado documentadas en medios informativos", declaró.

Relacionó que la prensa ha recogido denuncias de la intervención del presidente Fernández en los partidos Reformista, Revolucionario Institucional, de Veteranos y Civiles, Alianza Social Dominicana, Revolucionario Dominicano, entre otros.

Consideró que el presidente Leonel Fernández ha perdido las bases de apoyo que lo sustentaron, porque ha decepcionado a quienes creyeron que resolvería los problemas nacionales.

"Su incapacidad para detener el alto costo de la vida, hacerle frente a la corrupción y a la inseguridad ciudadana, su deficiencia hasta para manejar adecuadamente una presa en tiempos de tormenta, es lo que le lleva a tratar de recuperar de manera febril e inescrupulosa el apoyo perdido, tratando de comprar las conciencias de miembros de otros partidos", manifestó.

Renuncian ex perredeístas del tren gubernamental


elcaribecdn.com

11 de febrero del 2008















Cuatro dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano que ocupaban funciones en el Gobierno renunciaron a sus cargos tras indicar que no estaban recibiendo funciones.

Domingo Porfirio Rojas Ninas, asesor del Poder Ejecutivo sobre Derechos Humanos; Aníbal Sánchez y Cristián Encarnación. sub secretarios de Interior y Policía, así como Franklin de la Cruz, sub director de INAPA, dijeron reconocer que cometieron un grave error al aceptar los puestos, y pidieron perdón al PRD por haber aceptado los nombramientos en la actual administración.

Aníbal Sánchez pidió a los perredeístas que ocupan puestos en el tren gubernamental renunciar.

"Nosotros hemos decidido irrevocablemetente renunciar en el día de hoy a estas posiciones que ostentábamos en el Gobierno y estamos invitando a todos los compañeros nuestro que dieron el paso el día 20 de agosto del 2007, a que también como nosotros lo hemos hecho en el día de hoy, que procedan a renunciar, que no sigan pasando vergüenza en el mismo", apuntó.

Mientras que Domingo Porfirio Rojas Nina se mostró decepcionado del trato dispensado a ellos.

"Recibimos ciertos desprecios, ciertas actitudes que no se corresponden con un hombre de la estatura intelectual de quien dirige hoy los supremos destinos de la nación", indicó.
A continuación el texto de la carta de renuncia
Los abajo firmantes:
Dr. Domingo Porfirio Rojas Nina
Sec. De Estado sin Cartera y Asesor del Poder Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos
Dr. Aníbal Sánchez Santos
Sub- Secretario de Estado de Interior y Policía
Lic. Franklyn Cruz
Sub- Director de INAPA
Cristian Encarnación
Sub- Secretario de Interior y Policía
Tenemos a bien informar a la Nación Dominicana nuestra irrevocable renuncia a los cargos públicos que ostentamos en la administración del Presidente Leonel Fernández, a partir de este preciso momento.
Para la toma de esta decisión, la principal razón es el incumplimiento del gobierno de Leonel Fernández con el pueblo dominicano, el crecimiento de los niveles de pobreza y las pocas expectativas de que se produzcan los cambios que requiere la nación dominicana para mejorar la maltrecha economía de la familia dominicana.
Al momento de recibir nuestras designaciones en el tren gubernamental, se nos aseguró que se realizarían todos los esfuerzos necesarios en procura de favorecer a los dominicanos más necesitados, sin importar banderías políticas y que nosotros tendríamos una participación importante en la toma de esas decisiones, acciones que hasta el momento el Gobierno ha incumplido, con la población y con nosotros.
Con un altísimo costo de la vida, un incremento del desempleo, falta de seguridad ciudadana, poco o ningún incentivo a los sectores productivos del país, con un crecimiento en el cierre de pequeños y medianos negocios, falta de transparencia en el manejo de los préstamos públicos como el caso Sun Land, el manejo irresponsable de la Presa de Tavera y el enriquecimiento exhibido por algunos funcionarios públicos, no estamos en la disposición de formar parte de un Gobierno que cierra los ojos ante la situación general planteada.
Nuestra condición de hombres comprometidos con nuestro pueblo, nos obliga a mantener una actitud crítica a las acciones desfavorables del Gobierno y a mantenernos del lado defensor de los mejores intereses de nuestra sufrida República Dominicana.
A partir de este momento nos disponemos a tomar una decisión en torno a nuestro futuro político, decisión que será informada a la nación en las próximas horas.
Es nuestro deber admitir públicamente que cometimos un grave error político al momento de aceptar posiciones públicas en un gobierno que ha dado muestras más que fehacientes de incumplimiento e irrespeto a todos los sectores de la nación y por eso, extenderemos nuestras disculpas públicas al Partido Revolucionario Dominicano y al pueblo que nos ha dado su apoyo cuando así lo hemos requerido.
Finalmente dejamos sentada nuestra firme convicción de seguir trabajando en procura de conseguir el bienestar que anhela la familia dominicana.

Agilizan trabajo del Metro


11 de febrero de 2008

www.almomento.net
.

carimetro.jpg




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El gobierno dominicano trabaja aceleradamente para terminar antes del próximo día 27 la primera fase del tren subterráneo que asegura solventará parte del problema del transporte y ahorrará combustible.

Sólo el mes pasado las autoridades destinaron 900 millones de pesos (casi 27 millones de dólares) a las obras de ese proyecto, cuya construcción tiene detractores y defensores a ultranza.

La suma es superior a los fondos asignados a 10 secretarías de Estado, entre ellas las de Educación, Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Agricultura, Industria y Comercio, Medio Ambiente, y Fuerzas Armadas, acorde con un cálculo a partir de cifras de la Dirección General de Presupuesto.

En los primeros nueve meses del año pasado las obras del Metro consumieron tres mil 600 millones de pesos (unos 106 millones de dólares), según la misma fuente, base de las alegaciones de los opuestos a la obra que la califican de "faraónica".

PRD depositará instancia ante JCE por uso de los recursos Estado

11 de febrero de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

SANTO DOMINGO, R.D.-El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) anunció este domingo que esa organización política se dispone a depositar una instancia ante la Junta Central Electoral (JCE), por el uso y abuso de los recursos del Estado a favor de la candidatura del presidente Leonel Fernández.

Orlando Jorge Mera dijo que con este recurso el PRD busca que la JCE sancione el uso y abuso de los recursos del Estado, con la espera de que siente un precedente que evite que en el día de mañana cualquier otro presidente pueda usar los recursos del Estado en detrimento de la voluntad del pueblo dominicano.

Al ser entrevistado en el programa "Aeromundo" que produce el periodista Guillermo Gómez, dijo que el PRD se siente preocupado porque el presidente Fernández se ha trazado dividir a los partidos políticos, a través de las prácticas clientelista, como son las contratas, ofertas y las asignaciones en los cargos públicos del gobierno.

El dirigente político expresó que esas prácticas clientelista es rechazada por la mayoría del pueblo dominicano.

Indicó que el presidente Fernández ha minado a importantes organizaciones políticas, donde no ha tenido escrúpulo para inmiscuirse en las actividades del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

Señaló que la democracia dominicana se consolida en la medida que el país mantenga a partidos fuertes, sin embargo, el presidente Fernández no ha tenido escrúpulo al momento de usar los recursos del Estado para reducir y disminuir a partidos de la oposición incluyendo al PRD.

Expresó que el PRD ha sabido mantener la unidad partidaria detrás de la candidatura de Miguel Vargas Maldonado, por lo que el presidente Fernández no ha podido penetrar en la forma que en lo hecho con otras organizaciones políticas.

Indicó que el gobierno está usando miles de millones en contratas y en anuncios en los medios de comunicación, en la que promueve de la candidatura del presidente Fernández.

Llamó a la JCE a jugar su papel como árbitro del certamen electoral, cumplir con el mandato de la Ley y celebrar elecciones libres, transparentes y justas, donde los dominicanos el 16 de mayo puedan acostarse tranquilos, con seguridad de quien resulte ganador de este proceso será el presidente de la República.

Amable Aristy rechaza, nueva ola de reforma fiscal

11 de febrero de 2008

Amable Aristy Castro.
Amable Aristy Castro.


www.hoy.com.do

El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Amable Aristy Castro, dijo ayer que el gobierno debe continuar con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque rechazó una nueva reforma fiscal.

Asimismo, afirmó que el país no puede seguir siendo gobernado por una persona que dice tener un excedente presupuestario de quince mil millones de pesos, “y usted no encuentra medicamentos en los hospitales, en adición a una educación deficiente”.

“No es posible tener un excedente en las bóvedas del Banco Central y en los periódicos”, declaró.

Durante su comparecencia en el programa semanal de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), que se transmite todos los domingos por CDN, canal 37, bajo la conducción de su vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaños Guzmán, el candidado presidencial del PRSC dijo además que en el país se ha perdido el principio de autoridad y que las leyes no se respetan. “La ley tiene que ser igual para todos”, manifestó.

Por otro lado, favoreció que cuando se produzca la reforma constitucional, en la misma se consigne la designación del Ministerio Público mediante el Consejo Nacional, a fin de contribuir a reducir la corrupción.

Milagros pide Leonel no interfiera caso Sun Land

11 de febrero de 2008

Milagros Ortiz Bosch
Milagros Ortiz Bosch


www.hoy.com.do


La ex vicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch, exhortó al presidente Leonel Fernández no interferir ni pública ni privadamente para que la Suprema Corte de Justicia cumpla con su obligación en el expediente sobre el contrato con la empresa Sun Land.

Ortiz Bosch sugirió al Presidente asumir el costo de su participación en la contratación irregular del préstamo por US$130 millones y a subordinar su interés personal y político al de la nación.

En una declaración, Ortiz Bosch dijo al presidente Fernández que “el ruido y las emociones de la competencia electoral no pueden impedir que lleve a su ánimo nuestra preocupación ante eventos protagonizados por el gobierno, que atañen incluso a su desempeño como jefe de Estado, en una situación que proyecta sombras ominosas sobre nuestra institucionalidad”.

Consideró negativo al interés nacional que el caso que se ha caracterizado por la desinformación.

Caram insta al gobierno cumplir pautas del FMI


11 de febrero de 2008
Guillermo Caram. Pedro Sosa
Guillermo Caram. Pedro Sosa


www.hoy.com.do


El ingeniero Guillermo Caram exhortó al gobierno cumplir con los correctivos sugeridos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), a fin de enmendar los focos de privilegios y distorsiones en la economía.

Propuso que para esto haya un acuerdo transitorio y limitado con el FMI, con una vigencia no más allá del 16 de agosto.

Caram dijo que es necesario que el país deje de ser clasificado como uno de las seis más derrochadores del gasto gubernamental como lo ha hecho recientemente el Foro Económico Mundial.

Dijo además que el gasto social debe ser más eficiente y que sea dirigido a todos los dominicanos sin distinción partidaria y no a personas o grupos de presión con la intención de ganar votos.

También sugiere una reforma fiscal para reducir los impuestos y bajar algunas tasas que hacen a la economía menos competitiva.

Plantea, además, la racionalización de las exenciones fiscales para evitar la práctica de imponer tributos y luego exonerarlos a grupos afines al gobierno.

ZOOM

Deuda

Plantea reducir la carga de la deuda pública impuesta por la dependencia al endeudamiento al cual han sometido al país los que han gobernado luego de la salida del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

Anticorrupción maniatada por estrecheces paralizantes

11 de febrero de 2008

www.hoy.com.do

Edificio del Ministerio Público que aloja en su tercer nivel a la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA),  organismo con nuevas atribuciones  desde  julio de 2007.
Edificio del Ministerio Público que aloja en su tercer nivel a la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA), organismo con nuevas atribuciones desde julio de 2007.

Gastos. Las limitaciones cortan las alas a las pesquisas, implican erogaciones en el equipo investigativo de la DPCA; viajar al interior, pagar los viáticos, que no siempre pueden costear antes de agotar su caja chica.

Como el Atlas mitológico encorvado bajo el peso del mundo, la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA) carga sobre sus hombros el fardo insostenible de sus nuevas funciones: la persecución del peculado en la administración pública, sin ser dotada de independencia ni capacidad operativa. Magna tarea en una de las naciones más corruptas de América Latina, en un país donde ese cáncer hace metástasis, en tiempos en que el narcotráfico y el lavado de dinero buscan impunidad, y aspiran enquistarse en las instancias de poder.

Ingente labor capaz de derribar propósitos y voluntades, al carecer de los medios indispensables para un desempeño eficiente, de los recursos humanos y financieros, del apoyo logístico mínimamente requerido para investigar y litigar en los tribunales los casos que le denuncian o le envía la Cámara de Cuentas.

Estatutariamente la DPCA fue reformulada para que, conforme al decreto 324-07 del 3 de julio de 2007, de entidad preventiva pasara a ser un organismo especializado con jurisdicción nacional para el manejo de la investigación, persecución, presentación y sostenimiento de la acción penal pública en los hechos que involucren corrupción administrativa. Un paso de avance, pero la reestructuración del antiguo Departamento de Prevención de la Corrupción (DEPRECO), no tocó lo medular, desvincular a la DPCA del Poder Ejecutivo.

La medida, una de tantas reformas “de papel” que proliferan en los abultados planes de modernización del Estado y en la lucha anticorrupción creando comisiones y subcomisiones que aumentan la burocracia y propician el clientelismo, se dispuso hace siete meses. Y al momento, la DPCA, adscrita a la Procuraduría, tiene severas limitaciones financieras para combatir la corrupción: un presupuesto de RD$30.2 millones en 2007, RD$2.5 millones mensuales, monto global del sueldo de tres altos funcionarios del Estado. Un personal especializado, muy reducido para sus ampliadas y delicadas atribuciones: 8 fiscales, 2 abogadas investigadoras judiciales, 3 oficiales de investigación y 3 auditores judiciales. Dieciséis personas para todas las investigaciones, para todo el país, para develar la corrupción escondida bajo siete candados.

No extrañan los pírricos resultados: 17 sometimientos. Cinco por año, y no todos debidamente sustentados para que sean aceptados en los tribunales. Sorprendentemente pocos. Como si estuviéramos en Suecia o en Noruega y no en un país, que según el último Indice de Percepción de la Corrupción (IPC), ocupa el puesto 21 de 32 naciones latinoamericanas, manteniéndose entre las más corruptas.

De agosto de 2004 a febrero de 2008 sometieron a la DPCA 202 casos de denuncias de corrupción, de los que han archivado 92, declinado 11 y sobreseídos 4. Junto a los 107 expedientes recibidos de la pasada administración, totalizan 309.

“Los 17 sometidos están en la justicia y hay otros en investigación y en la fase secreta de la investigación”, apunta el director del organismo, Octavio Líster, aclarando que los archivados fueron investigados, pero el sometimiento no procedía porque lo denunciado no ocurrió, o por insuficiencia de pruebas y anónimos con fines de retaliación.

Maniatados. Líster defiende la independencia de la DPCA, “ni una sola llamada”, “ninguna orden” desde las esferas gubernamentales, pero se estima que no necesitan “bajarles líneas”, porque las denuncias se desactivan manteniéndolos maniatados, inhabilitando los expedientes para los tribunales.

La DPCA ha estado restringida por estrecheces paralizantes desde su creación en 1997, clara señal de que es pura retórica el Plan de Lucha contra la Corrupción proclamado con bombos y platillos. Sus ingresos los absorben los 27 empleados y otras erogaciones fijas, manejándose en el día a día con una caja chica que no excede los RD$25,000 mensuales, muy inferior a lo que en viáticos e incentivos recibe un funcionario estatal. Casi lo mismo que lo asignado a Líster para combustibles y otros gastos, RD$21,000 al mes adicionales a su salario de RD$145,000, y con los descuentos RD$135,004.02.

En 2008 esperan agilizar sus operaciones con un fondo de avance entre RD$200 mil y RD$300 mil mensuales. “Pero eso no es para comprar una camioneta”, aclara, al señalársele el déficit de vehículos para el equipo investigativo. Aparte de tres carros al servicio de Líster, y otros dos funcionarios, disponen de una camioneta, en reparación, una yipeta y un motor. “Es lo que tenemos para las investigaciones y para todo”.

¿Y cómo investigan? Para cualquier cosa -dice- hay que hacer una requisición y esperar que el Departamento de Compras lo disponga. Ahora, ese fondo de avance permitirá resolver cosas, agilizar, no es posible que si ellos van, por ejemplo, a Montecristi, tengan que pagar los viáticos para que luego se los reembolsen. Un tramite lógico, porque hay controles internos”.

De DEPRECO a DPCA. Ese cambio no es una simple denominación ni más de lo mismo, dice Líster, y agrega: Al tener jurisdicción nacional y en todos los tribunales, nos da el control de todos los casos de corrupción del país, naturalmente, siempre que los fiscales nos informen, porque para el informe anual les pedimos que nos remitan los casos de corrupción en su jurisdicción, pero casi la mitad de los fiscales del país, de las 34 jurisdicciones, nos han señalado que no hay casos de corrupción. Y yo me río, digo: será que ustedes o están con los ojos tapados o no han puesto atención, porque la corrupción se manifiesta en muchas modalidades y aspectos de la vida nacional.

Sostiene que el personal es competente y tecnológicamente equipado, mientras cita como obstáculos la falta de colaboración de algunas instituciones para suplirles información, la no aprobación del Código Penal, la tradición de impunidad y politización de los procesos.

LAS FRASES

Octavio Líster

Casi la mitad de los fiscales del país nos han señalado que en sus jurisdicciones no hay casos de corrupción”.

Nosotros no recibimos líneas, aquí no se nos baja ningún tipo de órdenes para que actuemos de tal o cual manera”.

Es dañino cuando un funcionario detecta una irregularidad y lo que hace es pedir la renuncia al empleado o cancelarlo”.

No sólo debe hacer eso, debe informarnos para investigarlo y someterlo a la justicia”.

ANTECEDENTES

Casos sometidos por la DPCA

--Plan Renove, (2004). Víctor Céspedes, ex Procurador, invernaderos (2005).

--Bonos soberanos de la CDE (César Sánchez). Turbinas FAD. Cheques pagados por la OMSA a Breica, Félix Alcántara, ex director ejecutivo de la CREP (2006).

--Departamento de Pensiones y Jubilaciones de Hacienda, Instituto de la Aguja (2007) y otros.