16 de junio de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- Los asambleistas aprobaron este martes el artículo 117 de la nueva Constitución, el cual dispone como algo novedoso que los ciudadanos podrán someter a los funcionarios que violen la ley, así como también el número 109 que señala en su numeral 6 que en el caso de muerte del Presidente y Vicepresidente de la República, es decir que ambos hayan fallecido, la Asamblea Nacional deberá escoger sus sustitutos de las ternas que presente el partido que lo postuló, previa convocatoria del organismo legislativo por el presidente de la Suprema Corte Justicia (SCJ). Aprobaron igualmente, el artículo 110 que dispone que en caso de fallecimiento del Vicepresidente de la República antes o después de juramentación a su cargo, el Presidente de la República escogerá su sustituto, el cual será ratificado por la Asamblea Nacional, lo que no estaba contemplado en la actual Carta Magna. En su numeral 3, el artículo 109 establece que a falta definitiva del Presidente y Vicepresidente, el Poder Ejecutivo será asumido interinamente por el presidente de la SCJ, quien, dentro de los 15 días que sigan a la fecha de haber asumido estas funciones, convocará a la Asamblea Nacional para que se reúna dentro de los 15 días siguientes y elija a los nuevos Presidente y Vicepresidente, en una sesión que no podrá clausurarse, ni declararse en receso hasta haber realizado la elección. En numeral 4, establece que en el caso de que, por cualquier circunstancia, no se pudiese hacerse tal convocatoria, la Asamblea Nacional se reunirá de pleno derecho, inmediatamente, para llevar a cabo la elección en la forma indicada precedentemente. El numeral 5, expresa que la elección se hará mediante el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros presente. El numeral 6: Los sustitutos del Presidente y Vicepresidente de la República deberán ser escogidos de las ternas que presente, en el plazo previsto en el numeral 3 de este articulo, el organismo superior del partido político que los postuló de conformidad con sus estatutos. Del mismo modo, los asambleístas dieron su voto de aprobación al artículo 106, que consigna que el Presidente y el Vicepresidente de la República elegidos en los comicios generales prestarán juramento de sus cargos el día de 16 de agosto siguiente a sus elección, fecha en que termina el periodo de las autoridades salientes. Cuando el Presidente de la República no pudiese juramentarse por encontrarse fuera del país, por enfermedad o por cualquier otra causa de fuerza mayor, será juramentado el Vicepresidente de la República quien ejercerá las funciones de Presidente de la República, y a falte de este el Presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). Una vez que cese la causa que haya impedido al Presidente y al Vicepresidente electos asumir sus cargos, éstos serán juramentados y entraran en funciones de inmediato. Si el Presidente de la República de la República electo faltara definitivamente sin prestar juramento a su cargo y esa falta fuese así reconocida por la Asamblea Nacional, lo sustituirá el Vicepresidente de la República electo y, falta de éste, se procederá en la forma indicada precedentemente. Igualmente, los asambleístas aprobaron los artículos 116 y 117 que dan carácter constitucional a la administración pública y que establecen que los funcionarios públicos estarán regulados por ley. Asimismo, disponen que el acceso a la función pública esté sujeto al mérito y la capacidad de los candidatos, la formación y capacitación especializada y el régimen de incompatibilidad. Artículo 116. La Administración Pública está sujeta en su actuación a los principios de eficacia, jerarquía, objetividad, igualdad, transparencia, economía, publicidad y coordinación, con sometimiento pleno al ordenamiento jurídico del Estado. Deberá regularse por ley el estatuto de los funcionarios públicos, el acceso a la función pública con arreglo al mérito y capacidad de los candidatos, la formación y capacitación especializada y el régimen de incompatibilidades de los funcionarios que aseguren su imparcialidad en el ejercicio de las funciones legalmente conferidas. La ley regulará el procedimiento a través del cual deben producirse las resoluciones y actos administrativos, garantizando, siempre que se pueda la audiencia de los interesados. El Estado y el funcionario podrán ser demando judicialmente por los ciudadanos Artículo 117. Los Tribunales controlarán la legalidad de la actuación de la Administración Pública, pudiendo los ciudadanos instar ese control a través de los procedimientos que se determinen en la ley. También aprobaron el artículo 118, el cual se refiere a los organismos autónomos y de departamentos del Estado. Asimismo, aprobaron el artículo 124, establece que el Estado y el funcionario serán responsables, conjuntamente y solidariamente, por los daños y perjuicios ocasionados a los administrados por un acto antijurídico de la Administración Pública. Los asambleístas aprobaron eliminar el artículo 125 de la propuesta de reforma constitucional del Poder Ejecutivo. Dicho artículo establece que el Estado podrá organizar la prestación de servicios públicos a cargo de particulares, bajo el principio de descentralización por colaboración. Por otra parte, los asambleístas enviaron a comisión 36 artículos para ser consensuado, referente al Poder Judicial, entre los que se incluyen el de la creación de una Sala Constitucional y la ampliación del Consejo Nacional de la Magistratura |
martes, 16 de junio de 2009
Asambleístas aprueban ciudadanos podrán someter funcionarios que violen la ley
MVM anuncia convenciones en septiembre y noviembre
16 de junio de 2009
www.diariolibre.com
SANTO DOMINGO.-El recién electo presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Miguel Vargas Maldonado, informó que propondrá al Comité Ejecutivo Nacional que todos los cargos directivos pendientes de elección sean escogidos el 27 de septiembre, y que el 15 de noviembre sean elegidas las candidaturas legislativas y municipales a los comicios del próximo año. Anunció el inicio de la adecuación electoral y un plebiscito para que las bases refrenden su mandato presidencial al frente del partido.
En una intervencion en el progama "El Gobierno de la Mañana" que se difunde por la radioemisora Z-101.3 FM, anunció este martes la celebración de las convenciones para elegir todos los cargos directivos y a las candidaturas legislativas y municipales, las cuales serán efectuadas en el 27 de septiembre y el 15 de noviembre, respectivamente. Vargas Maldonado informó que dispondrá la celebración de un plebiscito "para que mediante esta consulta democrática prevista en nuestros estatutos, las bases del partido manifiesten de manera libre y soberana su opinión sobre el mandato de mi presidencia del Partido Revolucionario Dominicano". El dirigente político dijo además que dará estricto e inmediato cumplimiento a la resolución de la Comisión Política relativa a la adecuación electoral de las zonas y de los comités de base, alrededor de los Comités de Recintos y de Colegios Electorales.
Texto completo de las medidas de Vargas Maldonado:
El próximo 19 de julio asumiré la presidencia de mi partido en nombre de todas y todos los perredeístas, cumpliendo así la decisión unánime adoptada por la Comisión Política en su reunión celebrada el 7 del presente mes.Tal decisión se produjo en virtud del apoyo expresado en nuestro favor por más del 90% de la base del partido en todas las encuestas realizadas por diferentes firmas, y del respaldo público y reiterado de todos los senadores perredeístas, 57 de los 62 diputados, 56 de 58 síndicos(as), la casi totalidad de los regidores(as), 149 de los 154 presidentes municipales y el 100% de los presidentes(as) de las seccionales del exterior. La resolución de la Comisión Política, fundamentada en los estatutos del partido, fue debidamente cumplida por la Comisión Organizadora de la Convención, en virtud de lo cual recibiré el certificado de elección el próximo 5 de julio. Por votación de una amplia mayoría de sus integrantes, la Comisión Política del PRD decidió además aplazar la elección de los demás cargos nacionales, municipales y zonales para después de los comicios de mayo del 2010.
Luego de ponderar detenidamente estas disposiciones de la Comisión Política del Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Nacional Organizadora de la Convención, anuncio al país las siguientes decisiones:
Primero: Que tan pronto asuma la presidencia del PRD el próximo 19 de Julio, propondré a la Convención Nacional de Delegados convocar para el 27 de septiembre venidero la convención para elegir los cargos a Secretario General, Secretario Nacional de Organización, Vicepresidentes y Subsecretarios Generales Nacionales, que serán elegidos por votación universal.De igual manera se elegirá a todos los cargos uninominales y plurinominales en los niveles de los municipios, los distritos municipales y las seccionales del exterior.
Implementaremos además, de manera estricta e inmediata, la resolución de la Comisión Política relativa a la adecuación electoral de las zonas y de los comités de base, alrededor de los Comités de Recintos y de Colegios Electorales.
Segundo: Inmediatamente asuma la presidencia del PRD, solicitaré al Comité Ejecutivo Nacional que convoque para el domingo 15 de noviembre del presente año la Convención Extraordinaria para la elección de los candidatos y candidatas a los cargos legislativos y municipales en todo el territorio nacional.
Tercero: Anuncio a nuestra militancia y al país la convocatoria de un plebiscito, para que mediante esta consulta democrática prevista en nuestros estatutos, las bases del partido manifiesten de manera libre y soberana su opinión sobre el mandato de mi presidencia del Partido Revolucionario Dominicano.
Estoy plenamente convencido de que con estas iniciativas consolidamos la institucionalidad y la democracia interna del PRD y fortalecemos a nuestras y nuestros líderes nacionales y locales. Pueblo dominicano; compañeras y compañeros: el Partido Revolucionario Dominicano inicia la ruta hacia el poder, inspirado en la unidad para avanzar en el 2010 y triunfar en el 2012.
Somos la fuerza política alternativa que representa la esperanza del cambio para mejorar la calidad de vida del pueblo dominicano, ante un partido y un gobierno que han fracasado de manera reiterada en dar solución a los graves problemas que afectan a nuestra gente. Nuestro compromiso ante ustedes, dominicanos y dominicanas; compañeros y compañeras, es de trabajar con la firme determinación de coronar en el éxito nuestra propuesta de construir ¡un PRD, para los nuevos tiempos!, para beneficio del pueblo y de la militancia perredeísta.
Diputados del PRD no aprobarán contrato
Los congresistas perredeístas Digna Reynoso y Nelson Arroyo dieron garantías de que no votarán por la aprobación del contrato de venta.
Dijeron que otros legisladores de su bancada harán lo mismo. Consideraron que el Gobierno debió explorar primero el mercado nacional antes de lanzarse al extranjero.El ex presidente Hipólito Mejía debió esperar un poco
www.listindiario.com
| ||
|
Neney Cabrera dice “Vargas buscará disciplina en PRD”
www.listindiario.com
| |
|
En el Palacio no quieren hablar de Refinería ni de la Cementera
16 de junio de 2009
www.hoy.com.do
Reporteros de distintos medios solicitaron en tres ocasiones una entrevista al secretario de la Presidencia, César Pina Toribio, pero no respondió la solicitud.
De igual modo los periodistas abordaron al secretario de Economía Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, pero el hombre no paró de caminar y remitía constantemente los reporteros al secretario de la Presidencia.
Una fuente dijo que “el Gobierno siempre actuará con transparencia en el caso de la venta de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo”.
El 49% de las acciones de Refidomsa fueron vendidas a Venezuela.Neney ve PRD aprobaría bonos si es con el FMI
Diputado Neney Cabrera, PRD.
Estima organismo garantiza la inversión fondos
El diputado Leonel (Neney) Cabrera afirmó que la bancada del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el Congreso no aprobará la emisión US$1,000 millones en bonos soberanos hasta que el Gobierno se comprometa a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Dijo que al país le convendría más ir al mercado de capitales mediante un pacto con el organismo internacional, pues entiende que los recursos se conseguirían a una tasa menor. Cabrera estimó que sin el aval del organismo habría que pagar intereses por el orden de un 12 o un 13 por ciento.
Finjus ve exceso en poder presidencial
| | |
16 de junio de 2009 www.elcaribe.com.do |
|
![]() La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) reclamó a los legisladores, reunidos en Asamblea Revisora del proyecto de reforma constitucional del Ejecutivo que “limiten el exceso de presidencialismo y avancen hacia un presidencialismo atenuado. Indicó que este “presidencialismo atenuado” sería un régimen en que “la lógica de la vigilancia y control recíproco entre órganos de poder público cumpla el propósito de garantizar derechos fundamentales, evitando excesos y arbitrariedades a que propende todo ejercicio de poder no sujeto a límites efectivos”. En un documento firmado por su vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaños, la Finjus sostiene que una de las más notorias disfunciones del sistema constitucional es el exceso de presidencialismo. “Se trata de una distorsión que limita considerablemente las posibilidades de avanzar en el fortalecimiento de las instituciones propias de la democracia y del Estado constitucional de derecho”, dijo. La Finjus presentó en este sentido algunas propuestas y sugerencias con la idea de que el país avance en la dirección que propone. Como primer punto, plantea que es necesario involucrar al Poder Legislativo en la ratificación de los funcionarios de confianza política del Presidente de la República para garantizar que las designaciones de los titulares de las distintas carteras obedezcan a criterios de profesionalidad e idoneidad. En el punto dos, aboga porque la organización administrativa del Estado sea repensada, alegando que no “es posible que, con la sola excepción del Banco Central, no contemos con autoridades administrativas independientes”. Considera evidente que el sistema constitucional vigente adolece de una falla al no distinguir la existencia de ámbitos de la administración pública, particularmente en el área económica, como servicios públicos: electricidad, telecomunicaciones, banca, mercado de valores, entre otros, en que “los funcionarios, aunque sean del más alto nivel, tienen que gozar de un régimen de separación condicionado”. Resulta inadecuado asimilar a los funcionarios de confianza que automáticamente pueden ser removidos”, asegura. Reclamó revisar la facultad de nombramiento y remoción del Presidente a los titulares de organismos autónomos y descentralizados. Estructuración Aparato administrativo Para avanzar hacia un sistema de presidencialismo atenuado, la Finjus opina que se requiere, además, limitar las facultades del Poder Ejecutivo en la estructuración de todo el aparato administrativo central. Sostiene que una de las facultades del Presidente que ha favorecido su concentración de poder es el hecho de que, como jefe de la administración pública, tiene facultad discrecional para designar y destituir libremente a todos los funcionarios y empleados que no pertenezcan a otro de los poderes del Estado. “Esto ha dado lugar a una burocracia estatal supernumeraria que se recicla con cada cambio de Gobierno y que es utilizada por el sistema clientelista y el tráfico de influencia”, plantea la Finjus. Considera que sería un avance institucional el establecimiento con rango constitucional de la Carrera Administrativa y el principio de inamovilidad de los funcionarios de carrera. Evitar Interferencias con municipios La Finjus propone evitar las interferencias del Ejecutivo en el funcionamiento de los municipios, al considerar que no es conveniente que el Presidente pueda anular por decreto los arbitrios establecidos por los cabildos cuando éstos choquen con el comercio o el tránsito intermunicipal, el sistema tributario nacional o sean manifiestamente irrazonables. “Ello equivale a convertir al Ejecutivo en juez de la compatibilidad entre el comercio intermunicipal y esa modalidad de tributo que es el arbitrio, para cuyo establecimiento se reconoce competencia a los ayuntamientos”, dijo. Para controlar excesos de los cabildos en esta materia, la Finjus propone habilitar el control judicial con efectos retroactivos, para que la anulación de un arbitrio permita devolver lo cobrado al contribuyente. Sobre cámara de cuentas La Finjus considera un contrasentido que al Presidente le competa presentar las ternas para designar la Cámara de Cuentas. “Esta es una de las razones por las que no existe un verdadero control en la gestión y ejecución de los recursos públicos en el país, pues en los hechos, la Cámara de Cuentas está supeditada a los intereses del Poder Ejecutivo”, argumenta. Expresa que su aspiración es que el órgano superior de control presupuestario sea elegido por el Congreso, y sostiene que para asegurar una mayor pluralidad de fuerzas en su elección, “sería prudente crear un mecanismo constitucional que asegure la participación de ambas cámaras.” |
Hipólito viene ahora con su proyecto PRD
16 de junio de 2009
www.diariolibre.com
SANTO DOMINGO. El ex presidente Hipólito Mejía le dijo adiós a su antiguo PPH para darle vida a una nueva estructura denominada Proyecto República Dominica (PRD) con el cual promoverá sus aspiraciones de optar otra vez por la candidatura presidencial.
"Tiene la tres letras del Partido Revolucionario Dominicano porque la plataforma programática que lleva es un plan de nación que está elaborando Hipólito Mejía y es la propuesta que hará al país", explicó Héctor Guzmán, vocero de Mejía.
Indicó que el proyecto nació, tras investigaciones realizadas a nivel nacional. Señaló que ya no son PPH pues este obedeció a una coyuntura determinada y ahora los escenarios son diferentes: "nosotros estamos interpretando un sentimiento de nación".