martes, 29 de abril de 2008

Miguel advierte uso recursos afecta Presupuesto familiar

29 de abril de 2008

www.dominicanoshoy.com



miguel-arroceros.jpg
Vargas Maldonado reunido con los arroceros.
miguel-caravana.jpg
Miguel Vargas recorre en caravana sectores de la parte Norte de la capital.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El candidato presidencial del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, advirtió este martes que la irresponsabilidad con que el doctor Leonel Fernández utiliza los fondos públicos, está creando incertidumbre en el aparato productivo y afectando dramáticamente el Presupuesto de la familia dominicana.

Vargas Maldonado dijo que "desesperado por montar un proyecto reeleccionista que ya fracasó, el presidente Fernández ha insistido en repartir a manos llenas el Presupuesto Nacional”.

Agregó que el mandatario ignora las advertencias de prudencia y moderación que le han venido haciendo los sectores empresariales, economistas independientes, organizaciones de la sociedad civil y los dirigentes de la oposición".

Expresó que el carnaval de subsidios electoralistas, la multiplicación del derroche en propaganda y en actividades políticas, la compra descarada de dirigentes y activistas de otros partidos y el mantenimiento de una estructura política parasitaria han disparado el gasto público a límites insostenibles.

Afirmó que la llamada inyección de US$100 millones de las reservas del Banco Central al mercado cambiario, constituye un reconocimiento de la presión que ejerce el derroche reeleccionista sobre la tasa de cambio y las subidas de precios de los bienes y servicios que demanda la población.

Vargas habló luego de reunirse con Miguel de Moya, Eugenio Montilla y otros miembros de la Asociación de Dueños de Factoría de Arroz (ADOFA), con los que sostuvo un intercambio de impresiones.

Más de 90 artistas apoyan a Miguel Vargas

Más de 90 artistas plásticos se unen en una colectiva que dejarán abierta este miércoles último de abril en el Centro de Arte y Cultura París, para alertar con sus obras sobre los peligros que acechan a la estabilidad democrática y expresarse en favor de Miguel Vargas.

En la colectiva “En Tiempo de Cambios: Artistas con Miguel Vargas”, expondrán artistas de la estatura de José Sejo, Wirbel Familia, Miguel Mella, Miguel Gómez, Octavio Paniagua, Natividad Vargas, José Marte, Lucas Peña, Johnny Jiménez, Pedro Polengard, Timoteo de la Paz, Fernellis Ferreras, Sócrates Troncoso, José Cestero, y Héctor Hernández, entre otros.

El Centro de Arte y Cultura París está ubicado en la avenida 27 de Febrero No. 412, informó su director general Tony Raful, quien dijo que le dinero recaudado se destinarán a la campaña presidencial del ingeniero Miguel Vargas.

Vargas firma acuerdos con varias entidades

29 de abril de 2008

www.elnacional.com.do



El ingeniero Miguel Vargas firma ayer junto al coordinador de la Asociación de Jóvenes Emprendedores, licenciado David Collado, el acuerdo para la inversión en Educación, mientras observan Javier Tejada, Leila Mejía, Ruddy de los Santos, Emmanuel Alcántara, Patricia Mejía, Juan Carlos Rodríguez y Rafael Núñez.
El ingeniero Miguel Vargas firma ayer junto al coordinador de la Asociación de Jóvenes Emprendedores, licenciado David Collado, el acuerdo para la inversión en Educación, mientras observan Javier Tejada, Leila Mejía, Ruddy de los Santos, Emmanuel Alcántara, Patricia Mejía, Juan Carlos Rodríguez y Rafael Núñez.

El candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado firmó ayer con varias entidades juveniles un acuerdo en el que se compromete a invertir el 4,4% del Producto Interno Bruto (PIB) en el sector educativo a partir de agosto, en caso de ganar los comicios de este año.

El acuerdo fue firmado entre Vargas Maldonado, el licenciado David Collado, coordinador de la Asociación de Jóvenes Emprendedores, Leila Mejía, de la Juventud Nacional Comprometida, y Ruddy de los Santos, del Parlamento Juvenil.

También Javier Tejada, director de economía y finanzas de Ajedo, Emmanuel Alcántara, de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, así como Juan Carlos Rodríguez, Rafael Núñez, y Patricia Mejía.

El licenciado Collado sostuvo que mientras el promedio de inversión en la región del Caribe es de 4,4% del PIB, en el país apenas alcanza el 2%.

“Para el año 2008 se plantea un aumento en la partida de Educación del Presupuesto Nacional 2008 de 31,471 millones a 41,471 millones o el 2,8% del PIB proyectado”, sostuvo.

Indicó que la Ley General de Educación establece que el gasto público anual en educación debía alcanzar el 16% del Presupuesto General de la Nación para el año 2000.

Lamentó que ninguno de los presidentes que ha tenido el país desde la promulgación de la Ley se ha preocupado por el cumplimiento de la misma.

Propuso que los recursos para cumplir con la Ley de Educación pueden provenir de la aplicación del 25% del excedente de las recaudaciones fiscales por encima de los ingresos estimados, según el Presupuesto General aprobado para este año, que de acuerdo a los técnicos del Gobierno supera los 43 mil millones de pesos.

El licenciado Collado afirmó que para sacar el país del atraso educativo en que se encuentra se requiere destinar para el año 2009 un presupuesto mínimo de 61,400 millones de pesos, equivalente al 4,05% del PIB.

En tanto para los años siguientes el Gobierno debe plantearse un aumento sistemático de la inversión en educación de aproximadamente 5 mil millones, hasta alcanzar los 4,5 del PIB.

De su lado, el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), dijo que las sugerencias de los jóvenes emprendedores forman parte de su plan de Gobierno y aseguró que cumplirá con ellos, porque así lo ha dicho al país y que él no miente

Puello afirma que no se avanza en salud

29 de abril de 2008

www.listindiario.com



RÉGIMEN SUBSIDIADO DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL NO FUNCIONA
El doctor José Joaquín Puello criticó el régimen subsidiado de la Seguridad Social y las carencias en los hospitales.

SANTO DOMINGO.- En una escala del uno al 10, este gobierno obtendría un 3 en el desempeño de la salud pública, a juicio del candidato a la vicepresidencia por el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), doctor José Joaquín Puello.

“Realmente no hemos podido avanzar”, dijo el eminente médico.

Sostuvo que el régimen subsidiado del sistema de seguridad social no funciona, lo que significa, indicó, que la mayoría del pueblo dominicano está desprotegida.

Los dominicanos, expresó, siguen acudiendo a hispitales públicos con toda la carencia de medicinas y equipos.

Dijo que duele en el alma la carencia de medicamentos en los hospitales Darío Contreras, Luis E. Aybar, Francisco Moscoso Puello y José María Cabral y Báez.

“Y la gente tiene que ir ahí, entonces es una medicina ni siquiera a media, a tercia porque no se le da el servicio que se le debe dar a la población”, manifestó.

La principal responsabilidad de un gobierno que encabece Miguel Vargas Maldonado será con el régimen subsidiado de salud y la atención primaria, precisó.

Consideró que el error ha sido que una ley que ha sido consdiderada como buena, prácticamente hecha por el PRD, no se tomó la previsión de hacerla cumplir y se perdieron tres años y medio. “Ahora tenemos que volver sobre nuestros pasos para ver cómo comenzamos desde abajo para privilegiar, en primer lugar, a la población dominicana que no tiene acceso a servicios médicos adecuados”, puntualizó.

Sostuvo que un gobierno de Vargas destinaría un 4% del Producto Interno Bruto (PIB) a la salud, cerca de RD$60,000 millones, lo que permitiría en un año mejorar el régimen subsidiado de la seguridad social.

Con una buena atención primaria de salud, y creando las condiciones para que los pobres reciban buen servicio en los hospitales se podría comenzar a trabajar con el régimen contributivo. Criticó que el seguro no cubra cirugías para enfermedades cardiovasculares congénitas, las mentales ni las oncológicas, pese a la alta incidencia de cáncer. Esas enfermedades, entiende, son las que “drenan los bolsillos” de cualquier familia.

“Lo que yo entiendo es que este modelo que tenemos es malo”, añadió.

Atención primaria
Las dos primeras responsabilidades como Estado deben estar dirigidas a solucionar el problema del régimen subsidiado de la seguridad social y a la atención primaria de salud, señaló Puello.

“Si nosotros no lo hacemos así entonces estaríamos comenzando a construir la casa por el techo”, estimó.

Ve que en el país hay suficientes instalaciones hospitalarias. Habría que mejorar las existentes y construir pequeños centros en municipios que ofrezcan servicios primarios de vacunación, partos, sutura de heridas y enyesar una fractura.

Colegio Médico
Para que el gobierno avance en materia de salud debe ponerse de acuerdo con el Colegio Médico Dominicano en diversos puntos, y que ellos formen parte de la solución, sino el país viviría de huelga en huelga. Habría que estudiar, dijo, el monto de los salarios que piden los médicos. Puso como ejemplo que en países del área, como Costa Rica, el sueldo básico para un médico es de US$2,000.

Es partidario de un aumento general, en el monto anunciado por Vargas. Con relación a las escuelas de medicina en el país deben mejorar sustancialmente el producto que sacan al mercado. “Desgraciadamente, la tradición ha sido que los médicos dominicanos cuando salimos a estudiar fuera tenemos dos años de retraso con respecto al médico que se gradúa en una de las grandes escuelas de medicina del mundo”, señaló.

Apoyan a Guillermo Moreno

29 de abril de 2008

www.hoy.com.do



Moreno, Arlette Fernández y otros dirigentes depositan una ofrenda.  Hoy/    Napoleón Mart
Moreno, Arlette Fernández y otros dirigentes depositan una ofrenda. Hoy/ Napoleón Mart


Un grupo de hombres y mujeres de varias generaciones que pertenecieron al Movimiento 14 de Junio expresaron ayer su respaldo al candidato presidencial del Movimiento Inde pendencia, Unidad y Cambio (MIUCA), Guillermo Moreno, y vicepresidencial, María Teresa Cabrera, en un acto frente a la estatua del coronel Rafael Fernández Domínguez.

Los ex catorcistas se reunieron con Moreno quien participó en el homenaje en honor al militar que murió en la Revolución de abril de 1965.

El grupo, en un documento firmado por 46 ex miembros del movimiento 14 de Junio, señalan que en la actualidad el país se encuentran en una situación política de gravedad mayor que amenaza no solamente la frágil democracia, sino también la sobrevivencia y la esencia del proyecto nacional dominicano.

Agregan que durante décadas el país ha sido gobernado por líderes “inescrupulosos”.

Juez pide proteger sistema escaneo de “hackers”

29 de abril de 2008

www.hoy.com.do



Eddy Olivares Ortega
Eddy Olivares Ortega


El miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), Eddy Olivares, pidió ayer al pleno del organismo, gestionar la contratación de una empresa especializada en “blindaje”, que garantice que el sistema de transmisión de los resultados de las elecciones a través de escaneo, no sea violado por “hackers” o piratas electrónicos el 16 de mayo.

Asimismo, dijo que es urgente que la totalidad de los equipos a utilizarse en los 472 recintos electorales estén en el país en tiempo oportuno, para evitar incertidumbre con relación al montaje del programa.

En una comunicación dirigida al presidente de la JCE, doctor Julio César Castaños Guzmán, Olivares dice que su propuesta tiene como objetivo garantizar que los datos preliminares de las elecciones del 16 de mayo estén estrictamente apegados a la verdad.

Sugirió además, que la implementación de dicho sistema de escaneo sea precedido de una amplia y efectiva campaña mediática de orientación a la ciudadanía, “en el sentido que los resultados parciales que arroje serán siempre provisionales, siendo definitivos solo y únicamente cuando la Junta haya verificado las actas físicas.

Zoom

Las garantías

El presidente de la Cámara Administrativa, doctor Roberto Rosario, informó que los 800 escáner a utilizarse en las próximas elecciones llegarán al país está semana. Dijo que los proveedores, US Taiwán y US Canadá, han asegurado que las probabilidades que haya alguna dificultad durante el uso de esos equipos es menos del 1%. Resaltó que la US Taiwán es la sexta empresa proveedora de tecnología en el mundo

Afirma peledeístas pasan apoyar a Miguel Vargas y PRD

29 de abril de 2008

www.hoy.com.do



Jesús Vásquez (Chu) mientras juramenta ex militantes del PLD, en el municipio Bonao.FUENTE EXTERNA
Jesús Vásquez (Chu) mientras juramenta ex militantes del PLD, en el municipio Bonao.FUENTE EXTERNA


El Comando Nacional de Crecimiento (CNC) que dirige el senador del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por la provincia María Trinidad Sánchez, Jesús Vásquez Martínez, asegura que han captado alrededor de 100,000 votos a favor de Miguel Vargas, en su mayoría de ex peledeísta disgustado con el gobierno de Leonel Fernández.

Vásquez apuesta a que a través del CNC logrará más votos para Vargas que los diez partidos aliados al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El nicho de mercado del CNC son los votantes independientes, los nuevos electores y los pertenecientes a otras organizaciones políticas que no sean del PRD.

Para garantizar que el crecimiento sea real, Vásquez explicó que todos aquellos nuevos adeptos son depurados con el padrón del partido blanco para evitar repeticiones o auto engaños.

Afirmó que en tal sentido se ha detectado que cerca de un 16 por ciento de las captaciones han correspondido a dirigentes o miembros del PRD.

Dijo que muchos de éstos se habían ido del partido blanco disgustados por el proceso de alianza ejecutado en las pasadas elecciones congresionales y municipales.

Compromiso. Los nuevos simpatizantes de la candidatura de Vargas son dotados de un carné, luego de llenarles un formulario-compromiso, en el cual se garantiza la solución de los problemas que más afectan a las comunidades a las que pertenecen.

Señaló que los compromisos van desde la construcción de acueductos, viviendas, caminos vecinales, escuelas, clínicas rurales y otras obras de interés social para los comunitarios.

Mayoría vienen del PLD. De acuerdo al senador del PRD, muchas de las adhesiones son de carácter espontáneo sobre todo de ex dirigentes y militantes del PLD con gran ascendencia en los pueblos, así como figuras importantes de las comunidades rurales del país, que se han sentido disgustados con el partido y su gestión de gobierno.

Dijo además que los ex peledeístas se han indignado al ver como su presidente se ha dedicado de manera personal como si “se tratara de un mercado cualquiera” a comprar dirigentes de la oposición, mientras a ellos no se les reconocen sus méritos.

“Vemos un PLD avergonzado, un PLD que sus dirigentes de abajo han perdido la fe porque no disfrutan de las mieles del poder y porque sus principios que enarbolaban antes, han desaparecido. Mucha gente que se sienten ofendida cada vez que su presidente sale a comprar un dirigente de la oposición”, declaro Vásquez.

Señaló que a esto se suma el descontento del partido que fundó Juan Bosch bajo la idea de realizar los cambios que demanda la sociedad dominicana.

Vásquez apuntó que el ejercicio del poder del PLD y el presidente Fernández ha sido muy diferente a las prédicas que mantenían porque el mandatario se ha dedicado a hacer todo lo contrario a los postulados de Bosch. “Toda esta situación ha hecho que los dominicanos vean en Miguel Vargas y José Joaquín Puello un binomio capaz de iniciar un verdadero proyecto de nación”.

LAS CLAVES

1. Alta votación

Vásquez dice que el CNC tiene como meta captar 200,000 votos a favor de Miguel Vargas

2. Estructura

El CNC cuenta con 74 locales en 29 provincias y tiene presencia en 130 municipios del país.

3. Adeptos

Entre su conquista, el comando registra a fundadores del PLD y dirigentes prominentes de ese partido en comunidades del interior.

El déficit en cuenta corriente superaría US$4 mil millones

29 de abril de 2008

www.hoy.com.do



El incremento en los precios del petróleo viene afectando la cuenta corriente.
El incremento en los precios del petróleo viene afectando la cuenta corriente.


Carlos Despradel, ex gobernador del Banco Central, estimó ayer que para este año el país puede registrar un déficit en cuenta corriente superior a US$4,000 millones, esto es US$2,000 millones más que el de 2007.

El economista dijo que esa estimación es una cifra conservadora, pues él parte de que se mantengan los niveles actuales de remesas, el precio del petróleo y el consumo actual de combustibles.

Despradel manifestó que para entender lo que está aconteciendo este año hay que tomar como base lo ocurrido en 2007, cuando el país registró un déficit en la balanza comercial de aproximadamente US$9,400 millones.

Esto quiere decir que la República Dominicana importó productos por ese monto, lo que significa que esa suma es superior a lo que ingresó por exportaciones, explicó.

Despradel dijo que si a esa proyección para el año en curso se le sumara otros gastos en dólares, ese déficit se elevaría a casi US$11,600 millones, si le sumáramos otros gastos en dólares, como la repatriación de dividendos de inversión extranjera y el pago de los intereses de la deuda externa de 2007.

Esto se financió con ingresos del turismo, ascendentes a US$4,000 millones, y los de zonas francas, de unos US$2,000 millones. “O sea, el país recibió US$6,000 millones “por actividades muy genuinas, en las cuales tenemos méritos”, dijo. “Nos quedan unos US$5,600 millones, que fue el verdadero déficit entre los esfuerzos que hicimos los dominicanos para producir y lo que consumimos”, añadió Despradel, entrevistado en el programa Uno + Uno, por Telesistema.

Válvula de escape. “Gracias a Dios, nosotros tenemos una válvula de escape, las remesas”, dijo. Reconoció, sin embargo, que las remesas “no constituyen un esfuerzo que nosotros hemos hecho. Todo lo contrario, las remesas son el resultado de nuestro fracaso, de no poder proporcionales trabajo a los dominicanos”, añadió.

Dijo que si se compara el 2008 con lo ocurrido en el 2007, el país tendrá que pagar aproximadamente US$2,000 millones adicionales, sólo por efecto del precio del petróleo. En el 2007 el país pagó un precio promedio de US$66 el barril y este año, “si lo estimamos a 105 dólares, que anda un poco más, representaría US$2,000 millones más; eso, asumiendo que no hay incremento en el consumo”.

El pasado año el consumo de combustibles aumentó en el país un 7%.

Recordó que en 2007 el país incrementó sus importaciones en US$1,200 millones y en 2008 los precios de los alimentos se han incrementado.

Citó que en la inflación en los Estados Unidos anda por un 4% y China un 8%, por lo que tanto los productos norteamericanos como los chinos vienen aumentados en sus precios.

Dijo que la devaluación del dólar también encarece los productos que importamos de Europa.

Zoom

Recomendación

“Hay que incrementar los ingresos de divisas o diminuir el gasto. Para incrementar los ingresos es muy poco lo que se puede hacer a corto plazo”, dijo Carlos Despradel.

Política desde ya

Hay que iniciar una política agresiva de promoción de exportaciones, fortalecer el turismo, pero las repercusiones son a largo plazo, dijo. Hay que seguir “preservando la estabilidad de la moneda