viernes, 14 de diciembre de 2007
Amable: 'Rodríguez Pimentel sólo sabe de rinse, jabón y champú'
Ramón Rogelio Genao expresó que “en un gobierno reformista Rodríguez Pimentel estaría preso y destituido”, por la manera en que manejó el desagüe de la presa de Tavera.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El opositor Partido Reformista Social Cristiano acusó este viernes al Gobierno de cometer errores que provocaron la tragedia en la que murieron decenas de personas en Santiago por el desagüe repentino de la presa de Tavera.
Asimismo, descalificó al director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Héctor Rodríguez Pimentel, para poder dirigir esa entidad, alegando que carece de capacidad técnica.
Las críticas fueron vertidas por el candidato presidencial del PRSC, Amable Aristy Castro, quien expresó que lo único que sabe Rodríguez Pimentel es fabricar champú, rinse y jabón, por lo cual no debió ser nombrado en la dirección del INDRHI.
"¿Por qué se nombra (en el INDRHI) a una persona que no reúne las condiciones necesarias en cuanto a su preparación y que lo único que ha hecho es fabricar champú, rinse y jabones? No está en capacidad”, sostuvo.
Dijo que el Gobierno está hablando mentiras para engañar al pueblo, al hablar de 9 muertos, cuando ya suman más de 25, y hay muchos desaparecidos.
Recordó que la zona Este, sobre todo Higüey, fue afectada por la tormenta de manera directa, pero no se produjo una tragedia, lo que a su juicio ocurrió en Santiago por el mal manejo de la presa de Tavera.
“Yo no me explico qué le ha hecho el pueblo dominicano al Gobierno para que le esté pagando de esta manera. Se nos acusa de que estamos politizando la tragedia, y no es así. Lo que pasa es que estamos reclamando que se hable la verdad al pueblo”, dijo Amable Aristy Castro.
Por su lado, el diputado Ramón Rogelio Genao afirmó que “en un gobierno reformista Rodríguez Pimentel estaría preso y destituido”, por la manera en que manejó el desagüe de la presa de Tavera.
Consideró que el Gobierno debe indemnizar a todos los afectados, a las familias que han perdido seres queridos y a los propietarios de predios agrícolas dañados por el desagüe de la presa de Tavera.
“No se puede justificar lo que es injustificable. Si el Gobierno hubiera atendido la observación de los técnicos del Partido Reformista, que llamaron a hacer un desagüe paulatino de las presas, debido a la persistencia de las lluvias desde el fin de semana, no habrían tenido que desaguar la presa de Tavera de manera repentina en horas de la madrugada”, precisó.
Consideró que las lluvias y otros fenómenos no son controlados por el hombre, pero las inundaciones de Santiago y otras zonas del Cibao por donde cruza el río Yaque del Norte, son consecuencia del mal manejo de la presa de Tavera.
Oposición ve manejo inadecuado de presa
Aprueban presupuesto 2008 por 300 mil millones de pesos
| ||||
|
Piden eliminar barrilito por “ilegal e ilegítimo”
La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) pidió ayer la eliminación del fondo social de los legisladores, conocido como barrilito, tras considerar que el mismo es “ilegal e ilegítimo”.
Recordó que a pesar de las denuncias en contra, el llamado “barrilito” se ha implementado durante este año. Recalcó que se trata de una práctica que “desnaturaliza” la función de los legisladores.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de Finjus, urgió a los senadores y diputados fijar una posición institucional definitiva eliminando de su proyecto de presupuesto para 2008 todas las partidas destinadas a la realización de construcciones, asistencia social y otras actividades similares por parte de los legisladores, ya que las mismas corresponden al Poder Ejecutivo.
Aunque la Constitución no le atribuye a los congresistas la facultad de realizar obras, el Senado de la República contempla en su presupuesto del 2007 una asignación para asistencia social de más de RD$19 millones mensuales, que al año suma más de RD$229 millones. En promedio cada senador recibe RD$ 598 mil mensuales, aunque algunos reciben casi un millón.
A juicio del vocero de Finjus, muchos congresistas tienen la creencia de que su misión es servir de intermediarios de las necesidades de sus comunidades ante el Estado.
Sin embargo, advirtió, iniciativas de esta naturaleza originan mucho daño en la imagen institucional y la credibilidad del Congreso Nacional, pues la mayoría de la población percibe que los legisladores dilapidan los recursos del erario para favorecer a sus seguidores políticos, en desmedro de las urgencias reales de la mayoría en las comunidades.
En su opinión, la discusión del proyecto de Presupuesto y Ley de Gasto Nacional debe dar lugar a una reflexión ponderada sobre el rol del Congreso como órgano de control del Estado, “de forma que su propia acción no contribuya a deteriorar la institucionalidad democrática del país, especialmente en momentos en que nos abocamos a un período electoral que requiere de la máxima claridad en el manejo de los fondos públicos”.
Castaños Guzmán recalcó que la transparencia en la elaboración del Presupuesto es una de las mayores aspiraciones de toda la sociedad, que espera que el mismo se convierta en un instrumento para el desarrollo nacional.