jueves, 26 de noviembre de 2009

Seguidores de Hipólito: Decisión de Cámara Contenciosa sepulta democracia interna de los partidos

26 de noviembre de 2009

www.claavedigital.com


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Seguidores del ex presidente Hipólito Mejía y su Proyecto República Dominicana (PRD) consideraron este jueves que la decisión de la Cámara Contenciosa de la Junta Central electoral significa un retroceso para la democracia interna de los partidos en el país.

Héctor Guzmán, quién habló a nombre del proyecto que impulsa al ex presidente Mejía, dijo que para la decisión, la JCE no tomó en cuenta la tendencia general de los organismos de su misma naturaleza a nivel mundial relacionado con el objetivo de velar de manera permanente por el fortalecimiento del sistema de partidos en la democracia, “punto que tiene que ver directamente con el apego irrestricto a las normas estatutarias que los rigen”.


Archivo/Clave Digital
No obstante, sostuvo que “acogemos con reservas el fallo de la Cámara Contenciosa y vemos con suspicacia el hecho de que solo se entregara el dispositivo de la resolución y hasta el momento no tengamos el cuerpo, por lo que después que lo conozcamos y analicemos fijaremos nuestra posición en los aspectos legales”.

“Con esta decisión la democracia interna del partido ha retrocedido. A partir de ahora lo importante no es ganarse el favor del voto de la militancia de un partido, sino el dedo de quien dirija la organización para que le reserve su candidatura”, enfatizó Guzmán.

Dijo que la aplicación de la reserva de candidatura, como lo ha consagrado la resolución en cuestión, afecta la posibilidad de lograr la unidad del PRD, al establecer, según dijo, privilegios a favor de unos aspirantes frente a otros, creando así un malestar generalizado en la organización política.

Asimismo, sostuvo que no hay dudas de que la decisión de la Cámara Contenciosa estuvo influenciada significativamente por las implicaciones que de manera directa generaba un fallo de nulidad de las reservas de candidaturas en la vida interna del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entre otros aspectos.

“En especial”, dijo, “por la situación generada después de los conflictos internos creados el pasado fin de semana en su convención, especialmente en la provincia Peravia, en donde esa organización se reservó todas las candidaturas”.

A su juicio, si la Cámara Contenciosa le daba ganancia de causa a la demanda del ex presidente Mejía y demás dirigentes de su proyecto, estaría creando una jurisprudencia que arrastraría al partido de gobierno.

“Sucede que el presidente del PRD, de 32 senadores, se reservó 14; de 178 diputados se reservó 92; de 155 síndicos 59; no conforme con eso, se reservó los 155 vicesíndicos, de mil 101 regidores se quedó con 551 más los mil 101 suplentes de regidores, 115 directores de distritos municipales de 229; 345 vocales de distritos municipales de 687”, indicó.

Asimismo, dijo que de tres mil 638 cargos públicos, Miguel Vargas se reservó dos mil 432, lo que significa que sólo el 33 por ciento de los puestos irán a convención.

Finalmente, manifestó que con esta “desproporcionada” reserva de candidaturas se establece un privilegio a favor de los allegados a Miguel Vargas.

Sigue lío en el PLD; pedirán anular elecciones en PP

26 de Nov 2009

www.elcaribe.com.do


Las impugnaciones de los resultados de la convención del PLD continúan a la “orden del día” en la provincia Puerto Plata, donde unos diez aspirantes a diputados y regidores solicitarán la anulación del proceso electivo.

En la Circunscripción Número 1, nueve precandidatos advirtieron que someterán instancias solicitando a la Comisión Organizadora del congreso elector peledeísta, que encabeza Alejandrina Germán, declarar nulos los resultados.

Entre los aspirantes insatisfechos figuran los precandidatos a diputados Alfonso Crisóstomo, Cesar Peña Bonilla, Johnny Medina, José Hernández, Ramón Monrrobert y Emelania Cid.

“Vamos a solicitar que se declaren nulos los resultados del citado evento en el nivel para diputados de la Circunscripción Número 2”, dijo el dirigente Hernández.

El periódico digital “Puerto Plata Habla” informó que en esa circunscripción ganó el aspirante Juan Carlos Quiñones.

Las mismas quejas también las hacen los aspirantes a regidores José Ramón Durán, Grimilda Brito, Winston Tavárez, alias “Maoché”, y Silvia Silverio.

Los precandidatos más votados en la Circunscripción Número 1 fueron Félix Castillo, Javier Clark, Frank Salvador y Rafelo Almonte. Quiñones fue el más votado en la 2.

Las elecciones internas del Partido de la Liberación Dominican se celebraron el pasado fin de semana bajo denuncias de fraude y robo de urnas en algunas demarcaciones, lo que provocó que la dirigencia del partido oficialista anulara los comicios en la provincia Peravia, con excepción del municipio de Nizao.

También se produjeron impugnaciones en Barahona y Moca.

Arde PLD en Baní, Wilton y Montero se cañonean en la Z-101



El senador de la provincia Peravia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Wilton Guerrero calificó al gobernador provincial Bienvenido Montero de “ganster de la política” y del Comité Político la expulsión del referido dirigente de las filas del partido morado. Escuche a Wilton en la Z-101

Al ser entrevistado en el espacio radial El Gobierno de la Mañana de la Z-101, dijo, además, que si fuera el presidente del PLD ya habría expulsado al gobernador Montero, porque éste, valiéndose de la fuerza y apoyado por agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) secuestró 29 valijas llenas de votos, durante la convención interna del PLD la semana pasada.

Desde el punto de vista de Wilton Guerrero, cuya esposa Nelly Melo de Guerrero le disputaba la candidatura a síndico por Baní al gobernador Montero, los actos vandálicos, que dice protagonizó éste, no se pueden premiar y por el contrario deben ser castigados con todo el peso que demandan los reglamentos del partido.

“No es cierto que yo esté apoyando negociaciones con el señor Montero para llevarlo como candidato a síndico, porque eso sería una desvergüenza. Pienso que con las personas que actúan como gansters políticos hay que tener una mano de hierro y aplicarle todas las leyes del partido y de la sociedad, porque él se ha burlado de todos”, apuntó.

“Montero afecta toda la convivencia democrática que se vive en el país y en el PLD, porque él, apoyándose en las fuerzas del Estado y actuando supuestamente en nombre del presidente de la República, Leonel Fernández, secuestró las urnas electorales, las cuales les pertenecen a la Junta Central Electoral (JCE) porque él no es tribunal”, agregó el senador Guerrero.

“Si él no fuera funcionario público no hubiese hecho lo que hizo, porque acompañado de empleados secuestró las urnas de las referidas elecciones primarias. El no podía usar la fuerza para impedir que las masas del partido se expresaran en las urnas”, dijo.

Bienvenido Montero reacciona

En tanto el gobernador Bienvenido Montero dijo que lo que ocurre en la provincia Peravia es un asunto netamente político y que el senador Guerreo no acepta que él lo haya derrotado en las primarias del partido.

Ante las acusaciones y calificaciones del senador Guerrero el gobernador provincial dijo que lo que el senador Guerrero debe decirle al país y a la población de Baní, es que en todos los procesos internos siempre le he ganado, “ además en las pasadas votaciones primarias se usaron muchos millones de pesos para llevar a la gente a votar y de 30 mil personas que llevaron a votar sólo votaron unas cinco mil

“De esos cinco mil, tres mil votaron por la señora Nelly Melo de Guerero, además hubo 1,526 votos nulos, es decir que el no tiene apoyo en la provincia” apuntó.

“El senador Guerrero nunca ha querido convencionar y si el quiere volver a ser senador tiene que estar en la boleta, de lo contrario su candidatura corre peligro y esas son las cosas que él no me perdona. En la provincia elegimos cinco miembros para el Comité Central, yo quedé con cuatro y él se quedó con uno, tampoco me lo perdona”, señaló Montero.

“El compañero Guerrero me hizo unas acusaciones crudas y fuerte, ahora quiere sacarme de la boleta usando argumentos que no son válidos”, dijo, para de inmediato considerar irracional que dos candidaturas estén en una misma familia.

“El aspira a reelegirse como senador y su esposa busca la sindicatura, y la sociedad de Baní no ve eso con buenos ojos”, sostuvo finalmente el gobernador Bienvenido Montero.

JCE rechaza impugnación a reservas candidaturas PRD


26 de noviembre de 2009

www.elnuevodiario.com.do


(+) Click para ampliar

-

La Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral (JCE) rechazó anoche la solicitud de nulidad de reservas de candidaturas en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), hecha por el ex presidente Hipólito Mejía y su grupo dentro de esa organización política. Luego de varias horas de discusiones, cerca de las 10 de la noche, el tribunal de comicios dio a conocer su resolución, mediante la cual rechaza en cuanto al fondo por improcedente y mal fundada y carente de base legal, la demanda de nulidad del texto del artículo 13 del Reglamento para la XXVIII Convención Nacional Extraordinaria del PRD, en lo relativo a la letra a), que establece como parámetro la preferencia de pre candidaturas medidas por encuesta, y su párrafo II, que establece el privilegios de reservas de candidaturas

Asimismo, en lo concerniente al literal c del mismo artículo, que tiene que ver con el ordenamiento en la lista de las candidaturas a regidores, todo ello por violación a la Constitución de la República, a la Ley Electoral No. 275-97 y los Estatutos Generales del PRD.

En tanto, que Partido Revolucionario Dominicano informó de inmediato que el próximo domingo agotará la primera etapa de su convención para elegir sus candidaturas a las elecciones legislativas y municipales, proceso que será completado el domingo 6 de diciembre.

La tarde de este miércoles, en una reunión celebrada en Casa Nacional de esa organización, bajo la dirección de su presidente, Hugo Tolentino Dipp, la Comisión Organizadora de la Convención Extraordinaria, CONASEX, dejó ultimados los preparativos para la celebración de los comicios internos, este domingo 29

Se recuerda que ha mediado de este mes, dirigentes del proyecto político del ex presidente Hipólito Mejía presentaron una impugnación por ante la Cámara Contenciosa de la JCE pidiendo declarar la nulidad de una parte del artículo 13 del Reglamento para la XXVIII Convención Nacional Extraordinaria del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que establece el privilegio de reservas de candidaturas.

Los solicitantes consideran que la misma es violatoria de la Constitución de la República, la Ley Electoral 275-97 y los Estatutos Generales de la organización, y piden que se realice la convención.

La instancia, calzada con la firma del ex presidente Hipólito Mejía, pide ordenar asimismo que el PRD proceda a la reapertura inmediata del proceso de presentación de expedientes de solicitud de preinscripción de precandidatura para las nominaciones a los cargos del nivel congresual y municipal que fueron reservados de acuerdo a la Proclama de fecha 29 de octubre del 2009.-

El documento de impugnación, que consta de 10 páginas y está dirigido al presidente de la Cámara Contenciosa, Mariano Rodríguez, indica que las reservas de candidaturas han llevado al partido a una situación muy delicada y peligrosa de malestar y disgusto generalizado en sus dirigentes y militantes, lo mantiene inmovilizado y podría llevarlo a la derrota electoral en las próximas elecciones, por lo que es una necesidad la anulación de reservas y llamar a convención.

Entre las violaciones a los Estatutos del partido blanco citan la pretensión, como aparece ilegalmente en la proclama oficial, que de un total de 3,638 candidaturas solo se escojan en convención 1,206, lo que significa que con solo el 33 por ciento se castra la democracia y la libertad, esencia del PRD, llevándolo a un suicido político en las elecciones del 2010.

Asimismo, recuerdan los pronunciamientos del extinto líder de la organización José Francisco Pena Gómez para la escogencia de los candidatos a cargos congresuales y municipales para las elecciones del 1998, cuando decía: “La regla fundamental que garantiza la renovación del partido y la elección de representantes auténticos de la voluntad popular, es el voto directo de los militantes”.

En medio de las discusiones sobre el tema, el PRD mediante un acto de intimación solicitó a la JCE que ordenara al Partido de la Liberación Dominicana (PRD), participar en los debates sobre las reservas de candidatura, que el partido morado rechazó y fue acogido por el tribunal de comicios.

Este martes, cerca de una decena de dirigentes del PRD acudieron al tribunal de comicios a presentar recursos de amparo contra esa decisión, pero han salido derrotado con el veredicto del tribunal de comicios junto al ex presidente Hipólito Mejía.

Escándalo bancario Venezuela involucra a RD

26 de noviembre de 2009

www.7dias.com.do

SANTO DOMINGO, (R.Dominicana).- El caso de los bancos expropiados en Venezuela tiene muchas conexiones con negocios iniciados por empresarios venezolanos en República Dominicana y/o con empresarios de ese país radicados acá.

Además, uno de los empresarios venezolanos que vendió su banco al hoy banquero preso era inversionista de otro banco estadounidense que fue cerrado este año en Florida y que es investigado, entre otros temas, por lavado de activos.

El escándalo de las intervenciones bancarias del gobierno de Venezuela tiene ecos en República Dominicana y en Miami. No es casual que en Estados Unidos nadie se ha apresurado a defender “la libre empresa” contra el “totalitarismo de Hugo Chávez”, si bien el gobierno venezolano aprovechó el acto para golpear a otros empresarios de la producción de alimentos, pero vinculados a la oposición política. Esto queda simbolizado con las expropiaciones de unas 30 fincas agrícolas y ganaderas. Los medios venezolanos hablan de la expropiación de propiedades rurales que deben cosechar en los próximos días 60 millones de kilos de maíz.

En el caso del sector financiero, el principal afectado es el empresario Ricardo Fernández Barrueco, hasta hace poco fiel al gobierno de Chávez, pero de quien se dice ahora que “es víctima de otros grupos económicos rivales”.

Sin embargo, las autoridades de supervisión bancaria han demostrado que Fernández Barrueco adquirió los 4 bancos con depósitos de los ahorrantes, recibiendo préstamos y avales para tales operaciones, a pesar de que la ley bancaria venezolana lo prohíbe. (Estaba montando el mismo esquema de expansión de BANINTER, BANCREDITO, PROGRESO y MERCANTIL).

Las compras de los bancos por Fernández Barrueco se produjeron entre septiembre y octubre de este mismo año. Hasta ese momento, el empresario tenía un grupo económico concentrado en el área de alimentos, desde el cual se hizo el “zar” de la red Mercal, dependencia del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, entidad que cada año maneja miles de millones de dólares para sostener programas subsidiados.

Sin embargo, su acumulación de capital lo llevó a dar el salto hacia el sector financiero, comprando 4 bancos en dos meses (Banco Canarias, Banpro, Banco Confederado y Banco Bolívar). Al mismo tiempo adquirió importantes participaciones en entidades dedicadas a actividades de financiamiento, como empresas de factoring.

Antes de la compra, esos bancos estaban bajo programas de reordenamiento para ajustarlos a las normas prudenciales vigentes en Venezuela.

El superintendente de Bancos de Venezuela, Edgar Hernández Behrens, detalló todas las violaciones cometidas por las entidades compradas por Fernández Barrueco para crear el grupo invirtiendo sólo una vez, mientras el resto de las adquisiciones fueron hechas con préstamos vinculados. Por ejemplo, el Banco Conferado concedió un sobregiro a Fernández Barrueco por 283,7 millones de dólares con los cuales adquirió la participación mayoritaria en las empresas Inverfactoring y Activos Corporativos. En los bancos Bolívar y Banpro recibió también sobregiros por 269.7 y 289.7 millones de dólares respectivamente.

Le tumbaron el pulso cuando, tras negociar con Oswaldo Cisneros, de Digitel, (propiedad de Gustavo Cisneros, quien está radicado en República Dominicana) intentó comprar esa empresa por 742 millones de dólares. Todo se revela cuando el pasado 18 de noviembre, la semana pasada, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), rechaza la operación, pero pone al tanto de la misma a las autoridades de supervisión bancaria.

Mientras tanto, otro empresario venezolano con inversiones en República Dominicana, Avaro Gorrin, quien vendió su Banco Canarias a Fernández Barrueco en el pasado octubre, también fue liquidando negocios en Miami, luego de que las autoridades de regulación bancaria del estado de Florida cerraran el Intercontinental Bank en Miami, donde Gorrin tenía importantes inversiones.

El Banco Canarias despertó sospechas de los supervisores porque presentaba los mejores índices de crecimiento de todos los bancos venezolanos en septiembre y octubre, pero sus resultados netos acumulados se redujeron en un -52.62 %, con una rentabilidad negativa en -9.90 % en relación al año anterior. En el fondo, se dice, que su crecimiento era producto de pagar altos interes, aumentando las captaciones, pero aumentando también los gastos.

El grupo empresarial Gorrin adquirió al Banco Central de la República Dominicana la ex torre BANINTER, rebautizada como “Novocentro”, hecho sobre el cual ayer informó 7dias.com.do.

De acuerdo a los informes hechos llegar a 7dias.com.do, el Grupo Gorrin tenía otros negocios en Miami, como es el caso del grupo de panaderías conocidas como “Don Pan”. Se dijo que su cuñado, quien muy a menudo visita República Dominicana, estaba al frente de esos negocios. También se deshizo de tales operaciones luego del cierre de lntercontinental Bank of Miami.

Advierte: crecimiento basado en deuda llegó a su fin


26 de noviembre de 2009

www.7dias.com

Crhistoper Lambert durante su participación en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio .

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos advirtió que la crisis financiera global enseñó que finalizaron los tiempos de crecimiento en base a endeudamiento, y que los retos de la economía de este siglo no se pueden enfrentar con enfoques del pasado.

Crhistoper Lambert señaló que la crisis dejó en evidencia distintas carencias, pero además, presenta una oportunidad para realizar cambios en las políticas económicas, leyes y regulaciones, para enfrentar los retos del siglo 21.

Al participar como orador en el tradicional almuerzo de la Cámara Americana de Comercio, el diplomático indicó: “el modelo económico de crecimiento basado en una burbuja creciente de deudas entrelazadas, probó ser inestable”.

A su entender, esta realidad condujo a la caída de la economía mundial en el 2008, en 3.1 por ciento, y para este año se proyecta una caída de 1.4 por ciento.

Destacó que la rápida intervención de los distintos gobiernos permitió parar el “deslizamiento global hacia la recesión”.

Lambert se refirió al tema haitiano y dijo que los inversionistas nacionales deben fijar su vista en ese mercado, ya que es el segundo receptor de las exportaciones dominicana.

“Piensen esto. Haití, uno de los países más pobres del mundo, con un ingreso per cápita de 450 dólares al año, apenas una décima parte del que disfruta la República Dominicana, se lleva –reflexionó- casi el 10 por ciento de sus exportaciones”.

También se refirió al tema de la nómina pública al destacar que un gobierno debe tener la cantidad de empleados que necesita y que éstos estén en capacidad de hacer que funcione, ya que “el dinero que se gasta en burócratas innecesarios es dinero que no se invierte en educación, en salud, seguridad ni en infraestructura”.

En ese sentido valoró como positivo el compromiso del Gobierno de reducir sus gastos en sueldos, como está establecido en la carta de intención que permitió el acuerdo stand by con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con relación al combate al narcotráfico dijo que su gobierno “aplaude” el éxito logrado por la Policía dominicana y la Dirección Nacional de Control de Drogas con el aumento en los arrestos de narcotraficantes en los últimos tres meses.

El tema de los combustibles no se quedó fuera de la disertación de Lambert, quien dijo que el país está bien posicionado para producir etanol y con ésto reducir su dependencia de los combustibles fósiles y la emisión de gases de efecto invernadero, al tiempo de crear fuentes de empleos y tener otro producto con posibilidades de exportación.