lunes, 1 de junio de 2009

Euclides pide aliados no poner condiciones

1 de junio de 2009

www.elnacional.com.do

El doctor Euclides Gutiérrez Félix




SANTIAGO.- El doctor Euclides Gutiérrez Félix desaprobó que las organizaciones aliadas al Partido de la Liberación Dominicana condicionen seguir formando parte del denominado “Bloque Progresista”, para las elecciones de medio término del próximo año.

“Nuestros aliados que dejen eso de poner condiciones inaceptables al PLD y, el que cree que puede competir con candidaturas independientes que lo haga”, dijo de forma tajante el miembro del Comité Político de ese partido y Superintendente de Seguros.

El fundador del PLD y funcionario gubernamental habló en esos términos en la tarde de ayer, al pronunciar el discurso central del acto donde esa entidad política dio a conocer los pormenores del llamado “Plan Estratégico”, elaborado por el comité provincial en Santiago, con vigencia hasta el 2012.

La actividad tuvo como escenario el multiuso del club Sameji, de esta ciudad, a la que asistieron los principales dirigentes peledeístas provinciales y municipales, encabezados por sus presidentes, Ramón Ventura Camejo y Ramón (Monchy) Rodríguez.

Gutiérrez Félix, al referirse a la supuesta presión que estarían ejerciendo los partidos aliados al PLD, insistió en que, si esa situación persiste “todos los candidatos en las elecciones congresuales y municipales del 16 de mayo próximo serán de nuestra organización, porque no tenemos castillos benditos”.

Afirma es legal decisión convención

1 de junio de 2009

www.elnacional.com.do

Orlando Jorge Mera





El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), licenciado Orlando Jorge Mera, afirmó hoy que son legales y no hay violaciones a los estatutos del partido en las resoluciones tomadas por la Comisión Organizadora de la Convención para escoger las autoridades perredeístas de manera escalonada, con el voto universal y con un padrón abierto.

Jorge Mera manifestó que la Comisión Organizadora de la Convención, que preside Tirso Mejía Ricart, tiene el mandato de los organismos perredeístas para tomar las decisiones que considera pertinente, conforme a los estatutos, como las resoluciones de la semana pasada, las que consideró lógicas y reales.

El secretario general del PRD reaccionó en esos términos ante las denuncias del ingeniero Ramón Alburquerque, presidente del PRD, de que esas resoluciones violan los estatutos del partido y condicionó inscribir su candidatura a la reelección del cargo a que se suspenda la resolución.

Jorge Mera anunció que para esta semana se convocará la Comisión Política y el Comité Ejecutivo Nacional, para conocer la resolución de la Comisión Organizadora, aunque reconoce que como partido democrático nada es absoluto y hay diferencias.

“Lo que la comisión estableció que, dadas algunas condiciones económicas y de retrasos, la elección no se hará en un día, sino en etapas distintas y eso en nada contradice las disposiciones de los estatutos perredeístas ni se está inculcando el derecho de nadie que aspirará y será electo en una convención con el voto universal, pero en otra fecha.

“Lo que se ha hecho es una fórmula real, legal y consciente del deseo que tienen los perredeístas de participar en una convención y que los derechos de nadie será conculcado, porque nadie será reemplazado”, dijo al ser entrevistado por Ramón Núñez y Jacquelín Morel.

Díaz Filpo opina

El proyecto político del ingeniero Miguel Vargas documentó hoy que “no tienen el menor asidero los alegatos del ingeniero Ramón Alburquerque, en el sentido de que la programación hecha por la Comisión vulnere los estatutos o la institucionalidad del partido.

Los criterios son expresados en declaraciones de Rafael Díaz Filpo, delegado ante la Comisión Organizadora, quien afirma que el sistema de convenciones escalonadas, concertado entre Vargas, Hipólito Mejía y Luis Abinader está previsto en los estatutos generales de esa organización y ha sido practicado en otras convenciones.

Expuso que por igual existe una sentencia de la Junta Central Electoral de no objeción a las votaciones abiertas en convenciones de ese partido. Ambos puntos sirvieron de base para las resoluciones de la Comisión Organizadora de la Convención que programó una primera fase de elección el próximo día 5 de julio y el resto en fecha posterior. La decisión fue refrendada por Tomás Hernández Alberto y Orlando Jorge Mera, presidente en funciones y secretario de organización del partido, pero ha sido cuestionada por Ramón Alburquerque.

Hipólito reconoce liderazgo Vargas Maldonado en PRD N


1 de junio de 2009

www.dominicanoshoy.com


Hipólito Mejía

Hipólito Mejía

El ex presidente Hipólito Mejía Domínguez reconoció este lunes que el ingeniero Miguel Vargas Maldonado actualmente es el dirigente con mayor influencia dentro de las filas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Mejía Domínguez sostuvo que las posiciones que adoptó la Comisión Organizadora de la Convención deben ser respetadas por los organismos de esa organización política.

La Comisión Organizadora de la Convención del PRD decidió cambiar la fecha de sus elecciones internas, en las cuales, sólo se elegirán su presidente, secretario general, secretario de organización y los cabeza de cada municipio.

La fecha escogida para elegir las nuevas autoridades de la organización es el 5 de julio; día en que el PRD llegó a la República Dominicana, en el año 1961, luego del ajusticiamiento de Trujillo.

Tirso Mejía-Ricart, presidente de la comisión, informó, luego de la reunión que se extendió por casi cinco horas (de 3:00 a 7:40pm), que acordaron acoger una propuesta firmada por Hipólito Mejía, Miguel Vargas, Luis Abinader, Orlando Jorge Mera y Tomás Hernández Alberto.

Mejía-Ricart indicó que los demás cargos electivos del PRD, comenzando desde los comités de colegios electorales, hacia arriba, serán elegidos dentro de seis meses, o sea, en el mes de noviembre.

Los perredeístas también decidieron utilizar el padrón de la Junta Central Electoral (JCE) para la celebración de su convención, pero en el sistema semiabierto; lo que quiere decir que tendrán que eliminarle de la lista los simpatizantes del PLD y el PRSC.

El dirigente político espera que estas resoluciones se hayan tomado para lograr el éxito en el más breve plazo. Dijo que el Comité Político del PRD tiene la encomienda de refrendar o rechazar estas medidas.

“Los cargos que no puedan hacerse con el apoyo de las autoridades actuales; serán con las nuevas y esperamos que todo sea un éxito”, sostuvo Mejía-Ricart durante una rueda de prensa.

Sostuvo que también se ponderó una propuesta del actual presidente del PRD, Ramón Alburquerque, pero que esta no contó con el apoyo de la mayoría. “Las decisiones se toman por mayoría, no todos estuvimos de acuerdo en algunos casos; pero la democracia es así”.

Confía en que el gobierno, a través de la JCE, entregue lo antes posible los recursos para que la convención perredeísta se celebre de manera pulcra y todos los materiales necesarios puedan estar a tiempo.

PRD califica de barbaridad alza en la tarifa eléctrica


1 de junio de 2009

www.dominicanoshoy.com


Arturo Martínez Moya

Arturo Martínez Moya

El presidente de la Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Arturo Martínez Moya, consideró este lunes que el aumento en la tarifa eléctrica constituye una barbaridad y otro golpe al limitado presupuesto de la familia dominicana.

La Superintendencia de Electricidad dispuso un aumento de un 6.4% al precio del kilovatio/hora, por lo que la factura de este mes de Junio reflejará tal incremento.

El alza en la facturación abarca a los clientes residenciales y al comercio en sentido general, según indica la resolución 44-2009.

Se informó que el aumento real a ser aplicado al precio de la tarifa es de 12%. Pero las autoridades decidieron dividirla para junio y julio.

La entidad justifica el incremento en el comportamiento de las variables que determinan la tarifa eléctrica, donde el fuel oil número 6 aumentó un 14%, al pasar de US$37.6080/Bbl a US$42.8619/Bbl, así como la tasa de cambio promedio mensual que pasó de RD$35.88 a RD$36.30 por dólar.

El carbón mineral se mantuvo en US$131.12 la tonelada y el gas natural disminuyó de US$4.400/mmbtu a 4.037/mmbtu. Como resultado de esas variaciones, la tarifa para el sistema eléctrico nacional para junio experimentó un alza de 4.45% en relación a mayo, siendo necesario un aporte del Gobierno, de RD$19,259.08 mil.