sábado, 16 de agosto de 2008

En su discurso Jefe de Estado anuncia obras

16 de agosto de 2008

www.diariodigital.com.do

Dice que se propone acelerar la marcha de la modernidad.



Para acelerar la marcha de la modernidad y garantizar la transformación continua de la sociedad dominicana, el presidente Leonel Fernández anunció la realización de una serie de obras de infraestructura en la capital y el resto del país,
Utilidades
Letras Pequeñas
Letras Medianas
Letras Grandes
Letras Super Grandes
Tamaño de Texto
Fotos

El presidente Leonel Fernandez hace el gesto de agradecimiento tras ser juramentado.
El presidente Leonel Fernandez hace el gesto de agradecimiento tras ser juramentado. ( Fuente Externa )

Enlaces

En su discurso de toma de posesión para un nuevo período ante la Asamblea Nacional, el mandatariomanifestó que para la realización del conjunto de obras es necesaria la aprobación en el Congreso Nacional de un proyecto de Ley General de Asociación Público-Privada que permitirá la regulación de la inversión en obras de carácter público.

Las obras a construir en los próximos cuatro años son el Bulevar Turístico del Este, ejecución del Plan Nacional de Asfaltado, puente sobre e río Soco, carretera Sabana de la Mar-Miches, carretera Bayaguana-El Puerto-Hato Mayor y las carreteras Constanza- Duarte y Casabito- Jarabacoa.

Dijo que en el Distrito Nacional dará solución a los grandes taponamientos que se generan la dirección norte-sur construyendo un viaducto en la avenida Luperón, el túnel en la 27 de febrero entre la Caonabo y la autopista 6 de noviembre y una rotonda en las avenidas 27 de febrero con Núñez de Cáceres, 27 de febrero con doctor Defilló y 27 de febrero con Ortega y Gasset.

Asimismo, anunció la conclusión de la prolongación de la avenida del Puerto hasta el puente Presidente Peynado, la construcción del Corredor Duarte, conformado por la construcción de elevado de la avenida Monumental, el elevado de Manoguayabo, el elevado de la Núñez de Cáceres-Teleantillas, el elevado de la Padre Castellanos, la construcción de dos puentes paralelos al de la 17 y el elevado de la avenida San Vicente de Paúl hasta Las Américas.

“La construcción de estas obras permitirá incrementar la velocidad de 25 a 60 kilómetros por hora, logrando un ahorro de combustible y tiempo a los usuarios, a la vez que se garantiza al gran Santo Domingo una solución integradora”, dijo .

En la provincia Santiago será prolongada y ampliada la calle Sabana Larga hasta el viejo aeropuerto Cibao. Además, se contactarán las avenidas Duarte y Francia y se enlazarán con un puente en la intersección de las calles Hatuey y Enriquillo. Se contempla también la construcción de pasos a desnivel en la Circunvalación Sur.

Otras construcciones anunciadas por el presidente Fernández en su discurso de toma de posesión son una vía lateral en Cabarete, provincia Puerto Plata, construcción del malecón de Nagua y San Pedro de Macorís y la rehabilitación del Puerto de Manzanillo y de San Pedro de Macorís.

El presidente también anunció la terminación de las carreteras San Cristóbal-Baní y la de San Juan Batey II en Barahona, así como la construcción de las vías de circunvalación de Baní, Azua y San Juan de la Maguana, en la región sur del país.

Un importante anuncio hecho por el mandatario durante su alocución fue el de una alianza con sectores privados para el inicio de construcción de varias obras de infraestructuras para el desarrollo del país.

Estas obras son la segunda línea del Metro de Santo Domingo y el tren de carga y pasajeros desde el Puerto de Haina hasta la ciudad de Santiago y el sistema de túneles Sans Soucí para conectar las avenidas España y George Washington, a fin de agilizar el tránsito Este-Oeste.

Como parte del desarrollo de infraestructuras para el desarrollo se terminará la construcción de la Autovía del Este y la del Coral, desde La Romana, hasta Bávaro. También serán rehabilitadas las principales carreteras del Norte y el Sur del país.

En su discurso a toda la nación el mandatario favorece la educación superior anunciando la construcción de ocho centros universitarios regionales, así como la reparación de varias facultades en la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Los centros universitarios regionales serán construidos en Bonao, Barahona, San Juan de la Maguana, Mao, San Pedro de Macorís.

En la sede central de la UASD será terminado el nuevo Comedor Universitario, con capacidad para 10 mil 860 personas por día, la Torre Administrativa, los edificios de parqueos e investigación, desarrollo e innovación.

“Creemos que solo así se hace Patria”, dijo el Presidente Fernández, al anunciar la construcción, ampliación y reparación de más de 16 mil aulas y la instalación de más de 600 laboratorios de informática para los niveles básicos y medio de la educación dominicana.

En este plan se incluye también la construcción de 10 mil nuevas viviendas distribuidas en todo el territorio nacional, y la mejoría de otras 200 mil a familias pobres.

Hipólito Mejía dice no vio discurso de Fernández porque "diría el mismo cuento"

16 de agosto de 2008

www.elcaribecdn.com


Hipólito Mejía, ex presidente de la República. (El Caribe)





HERRAMIENTAS




El ex presidente Hipólito Mejía dijo que no vio el discurso de toma de posesión del presidente Leonel Fernández ante la Asamblea Nacional porque imaginó que vendría "con el mismo cuento".

El ex mandatario dijo que el momento no está para cuentos, sino para enfrentar los grandes problemas y la crisis nacional e internacional.

Consideró que el gobierno debe abocarse a enfrentar los grandes problemas que aquejan a la nación como son la delincuencia, el alto costo de la vida, la electricidad, la crisis alimentaria, de medio ambiente, así como los generados por las lluvias de los últimos días.

"Entonces, yo pienso que el presidente anda manejando lo que fue hace muchos años, marketing político, y esto no es cuestión de marketing político", señaló Mejía.

PRD afirma: Leonel promete más fracaso


16 de agosto de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El presidente del PRD, Ramón Alburquerque, declaró que Leonel Fernández uso la solemnidad de la amblea nacional pretendiendo confundir a la nación, ya que se presenta como un gran demócrata, después de usar los recursos del estado en forma perversa, saliendo durante las noches a comprar o nombrar a sus opositores, con intenciones de construir un partido único, donde sólo él pueda ser presidente de la República.

Expreso que si bien la economía nacional es impactada por factores externos como el petróleo, su grave estado actual, se debe a las desacertadas políticas económicas que el presidente Fernández, ratifica en su discurso de toma de posesión ante el asombro del país.

El político perredeista sostiene que Leonel Fernández se juramentó en medio de una crisis, en gran parte creada por el mismo, por abusar del gasto públicos, en derroches electorales nunca vistos, contraviniendo sus propias leyes, aumentando el gasto en nóminas, nominillas, compra de ciudadanos, y en jugar con la miseria del pueblo, haciendo uso polítiquero de las políticas de lucha contra la pobreza.

Dijo que el presidente acude a juramentarse, en medio de un desierto creado por el mismo, donde el pueblo no tiene electricidad, ni agua, ni comida ni empleo.

Aseguro que el pueblo dominicana hara que el presidente Fernández saboree la amargura de tanta demagogia, de la mentira y la corrupción, haciendo una oposición firme, reclamándole una conducta respetuosa de los derechos humanos, como son:el derechos a comer que el mismo ha puesto en peligro por su incapaz manejo del Estado.

Vaticino que el pueblo reclamara el derecho a la seguridad ciudadana que el presidente debilita con su tolerancia al crimen, asi como el derecho a una vida libre de drogas, peligro que aumenta cada dia mas, por la permisividad de las autoridades al narcotráfico, como demuestran las denuncias del senador peledeista, Wilton Guerrero.

El nuevo gobierno debera garantizar el derecho al empleo de los dominicanos, ya que el desempleo ha aumentado, debido a que la economía ha sido llevada al descalabro, tambien debe garantizar unas finanzas publicas transparentes, que el tampoco garantiza porque fomenta la corrupción.

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, ingeniero Ramon Albuquerque aseguro que el discurso de Leonel Fernández se parece a los discursos de Trujillo cuando hablaba delante del cadáver de sus adversarios muertos por sus propias instrucciones.

Dijo que la llamada del presidente a las fuerzas políticas, para una concertación, es para que le aprueben otra reforma fiscal que le permita cobrar mas impuestos, para que le apoyen los salarios millonarios a los miembros del PLD, mientras la gente se cae muertadel hambre, para que le autoricen la construcción de mas metros, y

obras fuera de contexto, que obligan al abandono del micro, pequeño y mediano productor.

"La invitación a las fuerzas políticas hecha por Fernández es para que le apoyen en otra reforma constitucional coyuntural y caprichosa, repitiendo los mismos del pasado, una reforma que solo busca eternizarlo en el poder aun contra los principios sagrados de la alternabilidad democrática, aseguro Alburquereque.

Epresoo que PRD, que representa realmente al pueblo dominicano no se prestará a invitaciones demagogicas, por lo que seguirá cumpliendo su línea de oposición firme, democrática y prudente, siempre en diálogo permanente con el pueblo para saber de sus necesidades.

De modo que el PRD no está para visitar el Palacio Nacional en busca de prebendas ni de felicidades de ningún tipo, el PRD lo construyó José Francisco Peña Gómez con los perredeístas, para defender los sagrados intereses nacionales.

Anuncio que en los próximos días los organismos del partido profundizarán el análisis sobre el discurso de juramentación del presidente, un presidente acorralado, preso de sus propios desatinos y delirios de grandeza, los cuales pagamos los dominicanos con enormes sufrimientos.

Reacciones ante el discurso de LF

16 de agosto de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Por su parte el secretario del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, lamentó que el presidente Leonel Fernández no usara el momento de su toma de posesión para exhibir la realidad que atraviesa el país. “Lamentamos que palabras como austeridad, control del gasto público y restaurar el deterioro institucional no hayan estado presente en el discurso del presidente de la República Dominicana”, señaló Jorge Mera.

Jorge Mera criticó que el presidente tocara el tema de “cero tolerancia” contra la corrupción cuando según dijo es el mismo fue quien autorizó el préstamo con la empresa Sun Land”.

Cuestionó que el presidente lanzara un conjunto de promesas y se basara en obras que asegura no fueron realizadas en su pasada gestión.

Advirtió que se mantendrá vigilante frente al cumplimiento de las promesas del actual presidente de la República.

El PRSC

Por su parte Víctor Gómez Casanova, secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), dijo que el discurso del presidente Leonel Fernández ante la Asamblea Nacional fue de muchas promesas.

Expresó que el mandatario prometió cosas que no puedan ser cumplidas, y puso el ejemplo de la segunda línea del Metro, diciendo que a primera ni siquiera está funcionando, También cuestionó la construcción de nuevas carreteras, elevados, cuando según dijo todavía no se han construido carreteras como la de San Cristóbal Baní

Presidente del MIUCA

SANTIAGO, 16 de Agosto 2008.- El Presidente del Movimiento Independiente, Unidad y Cambio, doctor Aulo José Collado Anico, consideró que el discurso del Presidente de la República, doctor Leonel Fernández ante la Asamblea Nacional y los invidados especiales estuvo lleno de mentiras nueva vez.

Collado Anico, al analizar el discurso del primer Mandatario de la Nación, dijo que su discurso fue de mucha ficción como se ha caracterizado.

Por un lado, sostuvo el presidente del MIUCA, el jefe de Estado ante la Asamblea Nacional y en su tercer mandato hizo algunos anuncios importantes como son las obras viales, los retos que deben enfrentar el nuevo gobierno, su intención de enfrentar el narcotráfico, la corrupción, disminuir los niveles de pobreza, impulsar planes para las áreas de salud y educación.

Fernández, anunció inversiones millonarias para mejorar y desarrollar programas orientados a la protección de la agropeucaria para enfrentar la crisis alimentaria.

Sin embargo, sostuvo Collado Anico, que el jefe de Estado no anunció la cantidad de 5 millones de tareas del Estado que están en manos de particulares, especialmente poderosos.

Ante ese cuadro, el presidente del MIUCA, asegura que el Presidente Leonel Fernández, lo único que está haciendo es incentivando al conuquismo y al latifundio.

Explicó Collado Anico, que el jefe de Estado debio anunciar que dejaba a trás el neoliberamismo, pero para hacer eso, primero tiene que arrodillarse ante el imperialismo y “eso nunca lo va hacer”.

Tambén la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano y monseñor Agripino Núñez Collado, calificaron este sábado como positivo el discurso pronunciado en la Asamblea Nacional por el doctor Leonel Fernández, tras ser juramentado nueva vez como presidente de la República para el periodo 2009-2012.

Mientras que el nuevo vocero del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la Cámara de Diputados calificó de negativo el discurso al tiempo que dijo que se trata de un sueño las promesas ofrecidas por el presidente Fernández, que se requieren por lo menos de 13 a 15 años para poderla lograr en el país y además porque hace falta muchos dinero para realizarla.

Ruddy González dijo que fue una retórica al cual el presidente nos tiene acostumbrado, y califico la pieza como llena de promesas irrealizables.

En cambio, monseñor Núñez Collado consideró el discurso del presidente Fernández como interesante, el cual tocó varios temas, pero los mas importantes fueron los planes sociales, el tema de la corrupción y la transparencia, que son de muchas trascendencias para el país y el funcionamiento de la democracia.

Sin embargo, dijo que hay que esperar que el presidente Fernández pueda contar con los recursos para ejecutar todas las obras anunciadas.

“Pero para mi lo más importante, es el atinente a los planes sociales”

Ito Bisono, diputado del (PRSC-DN) dijo que se trata de un discurso lleno expectativas y de esperanza, “no de realidades”.

Sin embargo, dijo que no se corresponde con la verdad lo expresado por el presidente Fernández sobre la creación de 500 mil empleos.

El presidente de la FNP, doctor Marino Vinicio Castillo, calificó el discurso del presidente de positivo y de magistral, cargado de mucho optimismo.

Dijo que hay muchas obras importantes que son muy interesantes que ojalá se puedan materializar, con el mecanismo del sector privado y publico, asimismo le gusto en lo referente al crimen a la drogas, de que ese mal no pasará en el país, ya que se van tomar medidas para frenarlo esos males sociales.

Mientras que el secretario general del PQDC, Wesín Chávez, califico de positivo el discurso del presidente Fernández, al que tiempo se identificó con el planteamiento hecho por el mandatario de la nación de “revolución democrática”.

Manifestó que los partidos de oposición están hablando de teorías, mientras que el presidente Fernández está hablando de realizaciones de gobierno.

El vocero de la Cámara de Diputado del PRSC, Ramón Rogelio Genao, calificó de magistral el discurso de Fernández y que como partido saluda el llamado a diálogo para enfrentar los grandes males de la sociedad, como son la reforma a la Constitución y la reforma a los partidos.

Plan de Leonel Fernández para mejorar el sector eléctrico


16 de agosto de 2008

www.elcaribecdn.com

Presidente Leonel Fernandez. (El Caribe)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

Durante los últimos dos años se ha venido trabajando con el sector privado para instalar y operar dos centrales a carbón mineral de 600 megavatios cada una; y en lo que respecta a la conversión de Cogentrix, los propietarios de esta Central han llegado a un acuerdo con la Empresa AES Dominicana y con CDEEE, para iniciar la obra del gasoducto el próximo mes de septiembre, a los fines de convertirla al uso de gas natural en lugar de gasoil.

Esta medida nos permitirá disponer de 300 megavatios de uso continuo, en lugar de la operación temporal actual. En otras palabras, dispondremos de una mayor cantidad de energía a más bajo precio.

Así mismo, el gobierno está construyendo cerca de 300 megavatios en plantas hidroeléctricas, como Pinalito, Palomino, Las Placetas, Magueyal, Las Barias, Pryn Brazo Derecho, Artibonito y la expansión de Hatillo.

Un conjunto de proyectos de energía eólica de más de 700 megavatios está siendo analizado con miras a su implementación aprovechando las facilidades contempladas dentro de la Ley de Incentivos de Energía Renovable número 57-07.

El Gobierno dedicará todo su esfuerzo para completar la Autopista Eléctrica Santo Domingo-Santiago a 345 mil voltios, cuya construcción está avanzada.

Otros proyectos de transmisión a 345 mil voltios, como las Líneas Pepillo Salcedo-Santiago, semi anillo Santo Domingo y Hatillo-Julio Sauri, también serán construidos y puestos en operación dentro del período gubernamental que hoy se inicia.

De igual manera, serán construidos varios proyectos de líneas de transmisión y subestaciones asociadas a 138 mil voltios.

En materia de ahorro de energía, importantes medidas están siendo ejecutadas, como es el caso de la sustitución de diez millones de bombillas incandescentes, por bombillas fluorescentes de bajo consumo.

Esta medida permitirá a los consumidores pagar 2 mil millones de pesos menos en facturas de energía por año, sin disminuir la calidad del servicio.

Del mismo modo, las Empresas Distribuidoras podrán disminuir sus compras de energía en por lo menos 2 mil 500 millones de pesos al año y la demanda máxima de potencia del sistema se reducirá en alrededor de 170 megavatios, lo que equivale virtualmente a una planta de tamaño mediano.

Se ha avanzado en el aspecto institucional promulgando la Ley de Incentivo a la Energía Renovable con su respectivo reglamento de aplicación, así como la ley donde se establece la criminalización del fraude eléctrico.