3 de julio de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
Por órdenes estrictas del doctor José Francisco Peña Guaba, director del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), sólo habrían recibido el pago correspondiente a junio, los empleados de la sede central. Según informes esto viene sucediendo desde hace meses. Fuentes ligadas a la institución dijeron a DominicanosHoy.Com que Peña Guaba ha sido reincidente con la medida, en franca violación a las leyes de Presupuesto y Salarios. La disposición del incumbente del Inespre ocurre pese a la institución haber recibido de la Tesorería Nacional semanas atrás el total en recursos a que asciende la nómina. Del proceder de Peña Guaba alegadamente está enterado el secretario de Trabajo, José Ramón Fadul, quien se ha mostrado indiferente “ante salvaje violación, pura de personas que no guardan ningún tipo de respeto a sus funciones y mucho menos a sí mismo”. “Peña Guaba, además de burlar continuamente la Ley de Trabajo, se maneja con ningún tipo de regulaciones internas, destruyendo el Fondo de Pensiones, creando deudas inexistentes, practicando retenciones ilegales y descuentos a empleados para honrar deudas contraídas con bancos”, dijo la fuente. Continuó diciendo que “en el Inespre actualmente se producen una serie de actos delictivos jamás vistos en administración alguna, por ignorante e incapaz que sea quien la dirija”. |
jueves, 3 de julio de 2008
Sólo empleados de la sede del Inespre cobraron en junio
Dice se aumentaron sueldos porque otros ganan más que ellos
www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
3 de julio del 2008 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
El diputado Radhamés Castro defendió hoy el aumento de sueldo que se hicieron los diputados a principio de año tras alegar que en el país existen otros funcionarios de menos categoría que ganan más que ellos. Castro reveló que ese aumento estaba pautado en el presupuesto del 2006 y que el mismo no se había aplicado porque el presidente de la Cámara de Diputados, Julio Cesar Valentín, se había opuesto. Dijo que a Valentín no le parecía justo debido a que la gran parte de la pueblo percibe menos de lo establecido por ley. Sin embargo Radhamés Castro defendió la medida e indicó que la misma no es ilegal aunque no sea aceptada por la población “porque hay más funcionarios de menor nivel que ganan más que nosotros”, explicó al participar en el programa televisivo Diario Libre a.m. “Creo que el aumento de salario de los diputados no está mal, lo que está mal es que no le aumenten a otros que necesitan un mayor salario”, afirmó. En otro orden, frente al caso de la Cámara de Cuentas calificó de prudente la actuación del presidente de la entidad, Andrés Terrero. “A mi entender Andrés Terrero es uno de los menos culpables, porque hay culpabilidad por comisión y omisión, y él es juzgado sólo por cosas que aceptó durante el manejo de la Cámara de Cuentas”, expresó. Sostuvo sobre el aumento de salario que la mayoría es la que decide, “es decir, que de 7 a 2 él tuvo que aceptarlo”, dijo a pesar de que reconoció su falla por no haber renunciado en ese momento. El diputado aclaró que el traslado a Santiago fue especialmente por una auditoria que se hizo a un ayuntamiento de esa ciudad, donde el fiscal sometió por desfalco a los que estaban al frente del caso. “En ese caso el fiscal ha hecho todo lo posible porque esa auditoria salga para que el proceso judicial que se lleva a cabo pueda continuar, porque parece que es muy evidente el desfalco que se ha hecho allí”, explicó. Señaló que la Cámara de Cuentas no acaba de entregar el documento, por lo que se envió una comisión a averiguar el motivo del obstáculo. | ||||||||||||||||||||||||||||
|
Jugosos salarios y botellas impiden recuperación de la OMSA
3 de julio de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
En los círculos políticos y sociales se descarta que la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) pueda recuperar la calidad de su servicio, esto principalmente por el porcentaje exorbitante de su Presupuesto que destina al pago de nóminas, la que estaría cargada de botellas y jugosos salarios. Entre las razones por la que OMSA se encuentra prácticamente en quiebra estarían la cantidad exagerada de empleados en nóminas, a tal punto, que se estima en 22 por cada guagua, además de cuatro subdirectores con un sueldo cada uno de RD$60 mil. En las principales terminales de la OMSA se encuentra el 70% de las guaguas que deberían estar en las calles prestando el servicio, esos espacios son prácticamente depósitos de chatarras. Mientras el Presupuesto asignado a la OMSA es de RD$1,400 millones anuales, unos 120 millones de pesos mensuales. Además, el gobierno subsidia RD$35.00 por cada guagua de las que cobran RD$5.00 (sin aire) y RD$26.00 por las de RD$10.00 (expresos). Otro de los problemas fundamentales de esa dependencia descansaría en la adquisición de unidades descartadas en otros países, en condiciones tal, que su vida útil cuando llegan a la República Dominicana es apenas tres meses. Ese sería el caso de las últimas unidades adquiridas en Japón, y puesta en operación en la capital y Santiago, pero que a los tres meses debieron ser despreciadas. Los desperfectos de esas unidades obligaron la eliminación del servicio expreso y disponer las guaguas para el servicio normal. Quedó atrás la deslumbrante y alucinante publicidad de la OMSA que exhibe la bonanza y el avance logrado en el transporte a través de ese organismo. Actualmente se utiliza para emplear dirigentes y simpatizantes del partido oficial. Actualmente los pasajeros deben esperar hasta dos horas para ocupar un asiento en los principales corredores de Santo Domingo. En ocasiones las guaguas ni se detienen en las paradas porque van repletas, y hasta se desvían, alegando tapones. Usuarios consultados, y que ahora son más, por los aumentos del pasaje de los carros y las voladoras, dijeron que la situación en el servicio de la OMSA se ha agudizado luego de las elecciones del 16 de mayo. En agosto de 2007, la OMSA realizó una licitación donde participaron cinco empresas privadas con el objetivo de incorporar 300 nuevas unidades a la flotilla en existencia. El concurso lo ganó la compañía Autozama, quien se comprometió a importar los autobuses cubriendo todos los gastos en enero de este año. Sin embargo, esa licitación para la compra de las 300 unidades convocada por la OMSA, desató críticas y enfrentamientos entre empresas participantes que aseguran que el proceso estuvo prefabricado con el único objetivo de beneficiar a la compañía ganadora. Hace poco circularon versiones de que el gobierno dominicano podría tener que pagar una penalidad por la tardanza en la adquisición de 300 guaguas mandadas a fabricar para la OMSA, en Brasil, por el tiempo que tienen varadas, debido a que no se entrega la carta de crédito necesaria para efectuar la importación. Allegados al director de la OMSA, Ignacio Ditrén, dijeron que las unidades que evitarían el colapso de la institución, que está en crisis, no han sido compradas porque el Estado no ha autorizado los 52.5 millones de dólares que cuesta lo que sería el nuevo parque vehicular de la entidad gubernamental. Asimismo, todavía el año pasado propietarios de la primera flotilla de guaguas que puso a circular la OMSA, cuando su creación, realizaron piquetes y vigilias demandando el pago de deudas millonarias por esas unidades. En tanto que recientemente el Fondo de Desarrollo del Transporte Terrestre (FONDET), institución adscrita a la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), publicó las empresas del transporte que tienen deudas pendientes con ella, y la OMSA figura entre las principales, e incluso no ha efectuado abonos nunca. |
PRD pide gobierno no demorar plan de austeridad
|
Aboga por cambios estructurales a lo interno partido
El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, calificó anoche de inminente la creación de un plan de austeridad por parte del gobierno.
Afirmó que ante la escalada alcista que mantienen los precios del petróleo el gobierno está compelido a bajar los impuestos a los combustibles para evitar la quiebra de los sectores productivos del país.
“Es un plan de austeridad serio que necesita el país, porque el último anunciado por el gobierno nunca se cumplió, y por eso hoy el pueblo está pagando las consecuencias”.
Luego de encabezar el panel sobre socialismo democrático, realizado por el PRD, Jorge Mera destacó los aportes históricos hechos a la democracia por la organización política.
Dijo que con el evento que tuvo como expositores a Ivelisse Prats de Pérez y Tony Raful, el PRD deja iniciado de manera oficial los actos con motivo del 47 aniversario de la llegada al país de esa organización.
De su lado, Prats de Pérez, durante su ponencia sobre el socialismo democrático y el PRD, abogó por un cambio estructural en la organización política.
Dijo que necesitan modificar su frente de masas para cumplir su papel ante los aliados potenciales.
“Tenemos que olvidarnos de algunos personajes, no digo su nombre aquí porque se dice el pecado, pero no el pecador”, aseguró Prats de Pérez. Dijo que esos sectores los cuales no identificó siempre van a ser enemigos del PRD, y que es necesario identificarlos.
Las claves
La ideología
Jorge Mera afirmó que el panel tuvo como objetivo resaltar los postulados ideológicos y programáticos del socialismo democrático.
Los actos
El programa continúa hoy con un panel sobre políticas institucionales y socialistas, y concluirá el próximo sábado con una misa en la iglesia Las Mercedes.
Anadegas deja sin efecto cierre de estaciones
www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
3 de julio del 2008 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
La Asociación Nacional de Detallistas -Anadegas- suspendió el paro que tenía programado para las 6:00 de la mañana de este jueves en sus estaciones de expendio de combustibles. Anadegas había anunciado que desde las 6:00 de la mañana de hoy 489 de sus estaciones en todo el país se mantendrían cerradas y no ofrecerán servicio de venta de combustible a la población. Juan Ignacio Espaillat, presidente de Anadegas, informó que las estaciones se mantendrán abiertas hasta tanto se logre una negociación con funcionarios de “primera línea” en el gobierno. Asimismo, anunció la celebración de una asamblea general extraordinaria este jueves a las 2:00 de la tarde, para darle fortaleza a las nuevas acciones a tomar en caso de no haber solución definitiva al problema de la descapitalización y violación a la ley. Entrevistado en Despierta con CDN, Espaillat llamó al gobierno a buscarle solución a la situación de violaciones, a la instalación de “bombas de patios”, la regularización del uso del gas propano en automóviles, y otros problemas que afectan al sector. “Estos temas son parte de la agenda que la sociedad se siente insegura, se siente preocupada y en la asamblea de hoy, a las 2:00 de la tarde, nuestros miembros, conjuntamente con detallistas que no son miembros, vamos a decidir los próximos pasos para mantener el sector en defensa de la sociedad dominicana”, dijo. |
El PRSC planifica modificar sus estatutos a finales de agosto
SD. El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) celebrará una convención extraordinaria el 31 de agosto para modificar sus estatutos, aunque antes deberá aprobarlo la Comisión Ejecutiva.
Con señales de entendimiento entre las partes enfrentadas, la Comisión Política decidió ayer convocar a su órgano superior inmediato y nombrar cinco comisiones que coordinarán la renovación del partido.
Uno de esos equipos, compuestos por cinco miembros, diseñará la reforma estatutaria y otro planificará las asambleas de reestructuración y la de cambios estatutarios.
Una tercera comisión diseñará la postura del PRSC frente a la situación política, otra frente a la situación socio económica y la quinta hará propuestas de tipo doctrinario y de formación política.
La Comisión Ejecutiva se reunirá el 19 de julio para recibir las propuestas de las comisiones y volverá a sesionar un mes después para emitir sus resoluciones finales, informó el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle, en un alto que hizo el organismo para comunicar los acuerdos.
Los descritos son pasos previos para la renovación de la dirigencia nacional del PRSC, que se propuso una "reingeniería", luego del 4.59% que alcanzó en las elecciones presidenciales de mayo.
Reunidos 26 de 29 miembros, aprobaron también felicitar al bloque de diputados reformistas y a su vocero, Ramón Rogelio Genao, por su posición ante la evaluación a los miembros de la Cámara de Cuentas. También al diputado Luis José González Sánchez, por la aprobación de un proyecto de su autoría.
La reunión se inició después de las 4:15 de la tarde, tras la llegada de Antún Batlle y del ex candidato presidencial Amable Aristy Castro.
Antún Batlle y Aristy Castro, quienes según este último protagonizaban cierto distanciamiento por razones políticas, se encargaron de llegar en el mismo vehículo. "Nosotros somos hermanos", respondió Aristy Castro ante la pregunta de si esas diferencias habían terminado. Alrededor de las 6:45 de la noche hablaron a la prensa y casi una hora más tarde terminó la sesión.
El PRSC también aprobó el informe financiero que entregará a la Junta Central Electoral.