lunes, 13 de octubre de 2008

Hipólito Mejía ofrece apoyo a productores de Constanza


13 de octubre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Santo Domingo. El ex presidente Hipólito Mejía, ofreció personalmente su apoyo a los productores de Constanza ante su lucha por el cobro de una deuda de RD$500 millones que le debe el gobierno

Mejía advirtió que si tendría que convertirse en un elemento de agitación, para defender a los productores nacionales y en especial a los de Constanza, se convertirá.

Sin embargo, reconoció que no es bueno que un ex mandatario se convierta un elemento de agitación, y agregó que lo haría solo en defensa en defensa de los productores.

Explicó que se convertirá en su aliado, para que la agricultura en estos momentos de crisis, salga airosa de la situación precaria por la que atraviesan los mercados del mundo.

Sostuvo que el gobierno debe estar pensando en buscar soluciones para que al país no lo “agarre” la crisis americana, la crisis europea y la crisis asiática.

Anunció que en los próximos días realizará otros encuentros similares con los productores de San Juan de la Maguana, los de Cacao, Puerto Plata y otras regiones del país.

Senador Vieluf sugiere incluir 5 senadores del exterior en reforma


13 de octubre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO.-El senador peledeista por la Provincia de Montecristi. Heinz Vieluf sugirió que sean cinco en lugar de dos los senadores que aumentarían la matrícula del Senado de la República en representación de los dominicanos residentes en el exterior, modificando así el artículo sesenta y seis citado en el Proyecto de Ley de Reforma Constitucional.

Durante la reunión de la Comisión Permanente de Dominicanos en el Exterior que preside el senador Heinz Vieluf, éste expresó la necesidad de que haya un senador por cada región a nivel mundial que represente los dominicanos radicados en el extranjero.

Los cinco senadores serían distribuidos en la manera siguiente: dos radicados en Estados Unidos, uno en Europa, uno para Centro y Suramérica y por ultimo uno para Asia. El senador Vieluf resaltó la importancia de la elección de estos senadores para representar y defender los derechos de los dominicanos residentes en esos continentes.

Además, Vieluf señaló, que a pesar de que en continentes como Asia actualmente no hay una alta concentración de dominicanos residentes, es necesario de antemano designar un representante en ese lugar, ya que tomando en cuenta la actual crisis mundial, Asia se visualiza como uno de los futuros destino de los inmigrantes dominicanos.

Comisión bicameral convoca a ciudadanos enviar propuestas reforma constitucional


13 de octubre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

La comisión Especial Bicameral encargada del estudio del Proyecto de Ley de Reforma Constitucional, convocó a los ciudadanos y ciudadanas interesados en participar en el debate de estudio del Proyecto de Ley de Reforma Constitucional a presentar sus propuestas y sugerencias en el Senado de la República. Las propuestas o sugerencias deberán ser depositadas en formatos impreso o digital en la Presidencia del Senado de la República o mediante el correo electrónico constitucion2008@senado.gov.do, en un plazo no mayor de quince días a partir de este lunes 13.

Además, los interesados podrán recibir copias del referido proyecto de ley en las oficinas de Coordinación de Comisiones Permanentes de Senado o accesando a la página electrónica del Senado de la República www.senado.gov.do.

El aviso firmado por el presidente y vicepresidente de la Comisión Especial Bicameral para el estudio del Proyecto de Ley de Reforma Constitucional, doctor Reinaldo Pared Pérez y licenciado Julio Cesar Valentín, respectivamente, señala que el Congreso Nacional tiene como propósito permitir a todos los sectores la más amplia participación a fin de obtener una Constitución producto del consenso y acorde con las necesidades y retos de la sociedad dominicana.

La circular también califica el deseo del Congreso Nacional de motivar y permitir la más amplia discusión del proyecto como una muestra fehaciente del ejercicio de representación y de la libertad democrática que impera en el país.

Copyright 2008 El Nuevo Diario | Todos los derechos reservados.

Vincho explica casos comprometen al piloto del Presidente

13 de octubre de 2008

www.dominicanoshoy.com




vincho.jpg
Marino Vinicio Castillo




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Entre las pruebas que manejan las autoridades y que comprometen al oficial Harold Manzano García, cancelado como piloto del Presidente y separado de las filas de la Fuerza Aérea Dominicana, está una llamada telefónica que hizo a un hermano suyo, mientras este participaba en una transacción de drogas.

Así lo informó este lunes, el asesor del Poder Ejecutivo en materia de drogas, doctor Marino Vinicio Vastillo, entrevistado en el programa de televisión “Hoy Mismo”, que produce y conduce César Medina.

Castillo indicó, además, que Manzano García manejaba el helicóptero de los hermanos Benítez, acusados de estafar al Sistema de Salud de los Estados Unidos por unos 100 millones de dólares.

Horas más tarde, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó que el piloto Manzano García está siendo investigado por el tráfico de dos maletas repletas de drogas, traídas al país en una aeronave procedente de Colombia.

Castillo sostuvo que en la llamada se escucha claramente a Manzano García cuando le pregunta a su hermano: ¿ya llegaste? El funcionario afirmó que dos hermanos del piloto Manzano García participaron en esa transacción de drogas en el Batey 3 de Barahona.

El asesor del Poder Ejecutivo en materia de drogas narró que en el Batey 3 de Barahona, una avioneta con dos maletas de heroína tocó tierra y que momentos después lo hizo un helicóptero, y que entre sus ocupantes estaban los dos hermanos de Manzano García.

Según Castillo, en ese momento se produjo la llamada del piloto del Presidente. Aclaró que el propósito de los hermanos de Manzano García era abastecer de combustible la avioneta que transportó la droga hasta Barahona.

El reconocido jurista precisó que los hermanos de Manzano García abastecieron de combustible la avioneta y llevaron la droga a Santo Domingo en el helicóptero. “Esto justifica claramente la cancelación y separación de la FAD del piloto”, sostuvo.

Por su parte, el vocero de la DNCD, Roberto Lebrón, dijo que las maletas por las que se investiga a Manzano García proceden de Colombia. Subrayó que otros tres individuos están involucrados en el caso.

Lebrón aclaró que Manzano García nunca ha sido interrogado y apresado por ese organismo y que corresponde a las Fuerzas Armadas (FFAA) determinar el paradero del ex militar.

Informó que por ese caso están detenidos los dominicanos Dennis Cesarín Jiménez, Luís Frías Martínez, Ángel Adames Peña y el colombiano, Oscar María Ochoa, piloto de la nave que llevó la droga a Barahona.

Lebrón afirmó que la droga no pudo ser confiscada y se presume que Manzano García la transportó, vía aérea, en un helicóptero. Durante el decomiso se encontró una planta eléctrica, radios de comunicación, bombas de agua y un tanque con 30 galones de gasolina.

La aeronave en que transportaron la droga fue detenida en el momento que Jiménez Frías Martínez y Peña iban abastecerla de combustible.

Depuración en las Fuerzas Armadas

El doctor Castillo adelantó que la depuración en las Fuerzas Armadas (FFAA) dispuesta por el presidente Leonel Fernández podría implicar la expulsión de unos 200 miembros de ese organismo, involucrados de alguna manera en actividades ilícitas.

JCE advierte que no registrará a los partidos que no cumplan con la cuota femenina

13 de octubre de 2008

www.elcaribecdn.com

El presidente del organismo critica que la cantidad de mujeres en puestos de elección popular está muy debajo de lo mínimo establecido por la ley

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio Cesar Castaños Guzmán, criticó este lunes que los partidos y agrupaciones políticas no apliquen la cuota femenina que establecen las leyes y resoluciones de ese organismo.

Castaños Guzmán recordó que, de acuerdo con la ley, los partidos o agrupaciones políticas que no incluyan una proporción de al menos el 33% de mujeres en sus propuestas y nominaciones, será nula y no será aceptada por el organismo electoral.

“Propugnamos para que los criterios de igualdad avancen y se extiendan en términos reales al Senado de la República. Y a los órganos públicos soberanos como el Poder Judicial, la Cámara de Cuentas y la Junta Central Electoral, entre otros”, explicó el presidente de la JCE.

La JCE destacó que los partidos políticos no han cumplido la ley en lo que respecta al Cuota Femenina porque en las elecciones congresuales y municipales de los años 1998 y 2002, de 30 candidatos a senadores solo hubo 2 mujeres postuladas.

Castaños Guzmán aseguró que “los datos reales del exiguo aumento del acceso de la mujer a los cargos de elección popular demuestran que el sistema de cuotas actual no satisface siquiera mínimamente lo que se esperaba de él, y se evidencia objetivamente un estancamiento, un atraso”.

Resaltó que el recién Proyecto de Reforma Constitucional, sometido por el Poder Ejecutivo, que se conoce en la Comisión Bicameral creada por el Congreso de la República, contempla pasos de avance indiscutibles para la Mujer.

Castaños Guzmán aspira a que los partidos políticos acojan la mutua colaboración, en condiciones de igualdad de género, porque la mujer desde los tiempos de la colonización ha aportado una labor patriótica e histórica a la nación.

El presidente de la JCE emitió estas palabras en la apertura del Seminario “Una década de cuota femenina en América Latina. Balance y perspectiva para la participación política de la mujer” celebrado en el Hotel Santo Domingo.

Presidente PRD dice precios tienen combustibles no son reales a los del petróleo

13 de octubre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dijo este lunes que los precios de los combustibles y la factura eléctrica no están acorde con los precios del petróleo en los mercados internacionales. Alburquerque manifestó que la tarifa real de los combustibles debe ser de 115 pesos un galón de gasolina Premium, la regular debe costar 103 pesos y el galón de Gas Licuado de Petróleo debe estar al público a 40 pesos.

Indicó que el barril de petróleo se cotiza a 85 dólar, y sin embargo, el gobierno no aplica esa rebaja en los precios de las gasolina, y lo que sufren son las personas que pagan el transportes que no se le refleja esa rebaja.

El presidente del PRD habló en esos términos al juramentar este lunes a cuatro ex miembros del Partido Reformistas Social Cristiano (PRSC) que pasaron a la fila de la organización blanca.

"El pasado año el barril del petróleo estaba más caro y el galón de gasolina se encontraba más barato que en la actualidad, y eso lo sabe la población, esa poca rebaja de los combustibles se debe la negativa del gobierno de reducir los impuestos, ya que en cada galón el Estado recibe 75 pesos", indicó.