lunes, 13 de octubre de 2008

Dirigente federal del PRD llama la diáspora exigir constituyente para las reformas


13 de octubre de 2008

www.elnuevodiario.com
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
NUEVA YORK._ Felipe Rivera, secretario general federal del PRD en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico llama a los criollos en el exterior a exigir una Asamblea Constituyente para las reformas a la constitución.
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

NUEVA YORK._ El secretario general a nivel federal del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico Felipe Rivera llamó a los dominicanos de la diáspora a exigir que el gobierno convoque una constituyente para conocer las reformas a la constitución y dijo que es la genuina expresión de la verdadera democracia.

Rivera sostuvo que los criollos en el exterior deben reclama la modificación de los artículos 116, 117 y 118 y que se ratifiquen las disposiciones de los acápites 119 y 120 con el propósito de que la reforma se refleje en la nueva constitución a través del consenso nacional.

“Una asamblea constituyente es lo que manifestará la viva expresión de la soberanía popular”, dijo Rivera.

Indicó que el proyecto de reforma no es eso, sino una “nueva constitución” que tiene más del doble de los artículos de la actual y eventualmente, de aprobarse, sería la más extensa en toda la historia con 254 articulados. “Este hecho obliga necesariamente a que esos cambios se hagan a través de una constituyente”, añadió.

“El proyecto enviado por el presidente al Congreso Nacional es un traje a su medida y procura afianzar el presidencialismo, dando al ejecutivo la facultad de eliminar arbitrios, modificar proposiciones presupuestarias establecidas por ley, hacer transferencias de presupuestos por decreto, presentar ternas para que un organismo que tiene la facultad constitucional de examinar las cuentas generales y particulares como es la Cámara de Cuentas,”, precisó Rivera.

El dirigente perredeísta llamó a los sectores empresariales, profesionales, políticos, sindicales y a las organizaciones de la sociedad civil radicados en el exterior a realizar un foro participativo y constituyente bajo las coordinación de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), de El Caribe (UNIBE), Pedro Henríquez Ureña (UNPHU),Católica de Santo Domingo, Instituto tecnológico, Participación Ciudadana, Foro de Mujeres, Foro Ciudadano y el Centro de Gobernabilidad.

Dijo que el congreso dominicano debe hacer vistas públicas en el exterior para que escuche el parecer de los dominicanos en ultramar en torno al proyecto presentado y vea el alto grado de indignación y rechazo que ha provocado la limitación de sus derechos constitucionales de ser elegidos en una posición electiva o designados en un cargo público.

Rivera terminó diciendo que con el manejo que se le está dando a las reformas, se desconoce la condición de dominicanos de los criollos en el exterior y los grandes aportes que hacen al desarrollo del paí

No hay comentarios: