SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández dijo hoy que tiene una gran preocupación por la corrupción y consideró que detrás de las denuncias contra la malas prácticas administrativas se esconden proyectos políticos que procuran desacreditar al adversario.
Anunció una serie de medidas para luchar contra la corrupción como la firma de pactos con el sector privado, la instalación de buzones y líneas telefónicas donde la población la denuncie.
"De manera que en la lucha contra la corrupción, que yo creo que debe ser un compromiso por la transparencia, no podemos perder de vista que también se introducen otros elementos colaterales que no necesariamente tienen que ver con el compromiso de una verdadera lucha contra la corrupción", agregó.
La reacción del mandatario ocurre cuando en el país se producen denuncias de malversación de fondos en diferentes instituciones del Estado.
Entrevistado en CDN por el periodista Osvaldo Santana, que fue invitado a la gira del mandatario por varios países de Medio Oriente, dijo que la lucha contra la corrupción que ejecuta su Gobierno ha sido reforzada en los últimos tiempos con nuevas medidas.
Citó que en el área de la Contraloría se aumentaron los controles internos en las instituciones centralizadas y que se extenderán a las instituciones autónomas y descentralizadas.
Agregó que dentro de lo que considera como un avance en la lucha contra la corrupción la creación de la Unidad de Venta y Compra de Bienes y Servicios del Estado, que funciona dentro de la Secretaría de Hacienda.
En este sentido, manifestó que se ha "avanzado mucho" en la relación a las licitaciones públicas en todas las instituciones del Estado en lo que tiene que ver con compra de bienes y servicios.
"Ya incluso casi nunca se habla de que se otorgan contratos de grado a grado, porque generalmente, yo diría en un 95% hemos ido logrando que efectivamente haya licitaciones conforme como dice la ley en lo que tiene que ver con compra de bienes y servicios del Estado.
Asesoría internacional
Anunció que su administración trabaja con el Programa Nacional de Desarrollo de las Naciones Unidas y el Banco Mundial para incorporar al Estado las " mejores prácticas internacionales".
Explicó que esos organismos laboran en identificar nuevas iniciativas que permitan reforzar la prevención de la corrupción. Citó como el Departamento de Prevención de la Corrupción y la Comisión Nacional de Etica y Lucha Contra la Corrupción.
Fernández expuso que como parte de su programa de lucha contra la corrupción la suscripción de pactos de transparencia entre el Gobierno y el sector privado, en el sentido de que el sector privado sea un aliado Estado en garantizar la transparencia de la sociedad.
"Es un programa -añadió- para suscribir pacto de transparencia", que se traducirán en acuerdos en que empresas reafirman su voluntad de contribuir con el pago de los impuestos, por no propiciar la corrupción".
Anunció que en los próximos meses se instalarán buzones y líneas telefónicas en las instituciones públicas para que la gente llame y denuncie los actos de corrupción.
viernes, 17 de julio de 2009
Leonel, el Gobierno tiene gran preocupación por la corrupción
Diputados PRSC denuncian Vargas trata de “conquistar” sus seguidores
www.listindiario.com
Legisladores difieren por la cantidad de diputados
17 de julio de 2009
www.listindiario.com
| ||
|
Un Secretario de Estado critica al Presidente por no integrar el país al ALBA
17 de julio de 2009 www.almomento.net | |||||
SANTO DOMINGO.- El secretario sin Cartera, Miguel Mejía, criticó este jueves al presidente Leonel Fernández por su decisión de no integrar a la República Dominicana a la Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA), que auspicia y lidera el mandatario venezolano Hugo Chávez. “Si algo se le puede exigir y criticar al Gobierno dominicano es no haber tenido la decisión de entrar al ALBA porque están prohibiendo que el país se beneficie de una serie de facilidades que esa alianza, que en materia energética, brinda el Alba”, dijo. Entrevistado en el programa El Despertador por Antena Latina, canal 7, el funcionario explicó que el ALBA es una unidad de convenio energético en la cual un país productor de petróleo pone a disposición de otras, políticas y facilidad en materia de electricidad a cambio de nada. Técnicos venezolanos Asimismo, el también presidente del Movimiento de Izquierda Unida (MIU), declaró que técnicos de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) llegarán este domingo para dar “los toques finales” para concretar la venta del 49% las acciones de El funcionario señaló que la visita es para realizar un ordenamiento en que se consigne el Estado dominicano le pague con bienes y servicios el suministro que hace Venezuela a Mejía aclaró que en cuanto a las negociaciones de las acciones, que todavía faltan algunos “toques finales” para dar conclusión al contrato, como es el caso de las firmas de los presidentes de En lo relativo a los términos del contrato dijo que éstos serán de conocimiento público “en su momento” argumentando que estas deben hacerse con la mayor transparencia posible. Externó su regocijo con la venta de las acciones por considerar que el Estado no tiene la capacidad logística, económica o técnica para desarrollar |