SANTO DOMINGO.-El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) considera "innecesaria" la colocación de los $1000 millones de dólares en bonos soberanos que diligencia el Gobierno, ya que su prioridad principal, reducir los apagones financieros, quedaría cubierta con los $750 millones de dólares provenientes de los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo.
El economista Arturo Martínez Moya, director de la Unidad de Políticas Públicas del PRD, sugiere que el Banco Central registre como aporte de capital del Gobierno los casi 10 mil millones de pesos ($275 millones de dólares), que en derechos especiales de giro (DEG) recibió del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Como el Banco Central no tiene obligación de pagar intereses, tampoco de devolver los recursos al FMI, y puede usarlos a su conveniencia, podría registrarlos en sus libros contables de esa manera y comprometerse el Gobierno a devolverlos en el 2010 y 2011", dijo el economista.
Para el PRD, el nuevo acuerdo con el FMI debe traducirse en una mejoría de la calidad del gasto público y en un freno a la desenfrenada carrera de endeudamiento externo, concentrado en préstamos caros y proclives a la corrupción.
"Como resultado del mal manejo de las finanzas públicas, las cuentas fiscales presentaron un déficit de $28 mil millones de pesos al 30 de junio del 2009, incluyendo los $15 mil millones de pesos de capitalización del Banco Central según manda la ley, la deuda acumulada con el sector eléctrico, así como la deuda que se tiene con contratistas, acreedores y suplidores del Estado", afirma la declaración.
jueves, 3 de septiembre de 2009
PRD dice colocación de bonos soberanos es innecesaria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)