jueves, 6 de marzo de 2008

Dicen PLD y aliados copan 75% publicidad

6 de marzo de 2008

Francisco Cueto, Mario Serrano, Francisco Checo, Enmanuel Castillo, Eduardo Jorge Prats y Juan Bolívar Díaz al participar en el almuerzo de los medios de comunicación del Grupo Corripio.  (Foto/ El Nacional Jorge González
Francisco Cueto, Mario Serrano, Francisco Checo, Enmanuel Castillo, Eduardo Jorge Prats y Juan Bolívar Díaz al participar en el almuerzo de los medios de comunicación del Grupo Corripio. (Foto/ El Nacional Jorge González

www.elnacional.com.do

El 75 por ciento de la publicidad en la campaña electoral en los medios de comunicación es atribuida por sectores de la sociedad civil a una combinación del Estado y el oficialista Partido de la Liberación Dominicana, mientras el resto, el 25 por ciento, a los partidos de oposición.

El politólogo Eduardo Jorge Prats dijo que “la publicidad política del PLD está disfraza descaradamente como publicidad institucional, lo que demuestra el uso y abuso de los recursos del Estado en favor del candidato oficialista.”

Prats, ex candidato a senador por el Distrito Nacional, afirmó que con ello se viola la ley electoral y que la Junta Central Electoral no diga que no puede controlarla, porque puede incautar los materiales y prohibir su difusión de manera legal.

Dijo que no se había visto ni en los peores momentos de la democracia dominicana, el uso de los recursos del Estado en una campaña, el dispendio en la compra de conciencia, y la corrupción.

Prats habló al participar en el almuerzo del Grupo Corripio, encabezado por su presidente José Luis Corripio y la asistencia de los empresarios Manuel Corripio y José Alfredo Corripio. Otros invitados fueron Francisco Checo, de Participación Ciudadana, Francisco Cueto, de Flacso, Enmanuel Castillo y Mario Serrano, quienes analizaron la campaña electoral y la participación de los partidos políticos.

Como anfitriones participaron los directores de El Nacional, Radhamés Gómez Pepín, Bienvenido Alvarez Vega, de Hoy, Rafael Molina Morilo, de El Día, Juan Bolívar Díaz, de Teleantillas y coordinador del almuerzo.

También estuvieron José P. Monetro, subdirector de El Día, Nelson Marrero, de Hoy, Clauidio Acosta y Marian Capitán, jefes diurno y nocturno de redacción de Hoy, respectivamente, así como Maritza de los Santos, ejecutiva de Teleantillas.

Los sociólogos coincidieron en resaltar el trabajo positivo de la Junta Central Electoral y consideraron que es historia del pasado la amenaza de dislocación de votantes y exclusión de personas en el padrón electoral.

Afirmaron que ya desapareció el temor de un fraude electoral y destacaron el padrón entregado con tiempo a los partidos y a los sectores de la sociedad civil, además de que está en Internet.

Asimismo, resaltaron el uso de la urna transparente.

Sin embargo, vieron que el proceso electoral está caracterizado por el clientelismo, la corrupción, debilidad institucional, ausencia de discurso de parte de los candidatos, desigualdad en la promoción política, abuso coyuntural, un despropósito de las tarjetas de solidaridad y la futurista y la dilapidación del dinero de la acción social.

El doctor Prats entiende que si la tarjeta Solidaridad se hubiese incrementado en los últimos dos años y no en los meses de campaña, fuera positivo, pero entiende que se da un uso coyuntural electoral.

En el caso del religioso Castillo entiende que se observa una debilidad institucional y que se vislumbra un abrumadora promoción del oficialista.

Consideró que si gana la reelección será en base a la derrota institucional de un Estado que no existe, sino intereses económicos.

Checo dijo que el clientelismo político imperante es una degradación de las prácticas políticas, porque se usan los fondos del Estado –del Poder Ejecutivo, el Congreso Nacional y los cabildos- para comprar el voto de la gente aprovechándose de la pobreza. Sin embargo, destacó como aspectos positivos el desempeño de la Junta Central Electoral (JCE) en la organización del proceso.

Para Serrano, la contienda electoral en la que prima la clientela desgasta la democracia, obstaculiza el estado de derecho e impide que se hagan las inversiones que necesita el país.

No obstante, para Cueto cree que la crisis del sistema de partidos todavía no ha llegado a niveles alarmantes.

Consideró que los partidos tienen poder de convocatoria y que todavía hay que contar con ellos para hacer las grandes transformaciones.

Una sociedad dominicana cree en el sistema político, porque se estima que en las elecciones participará el 75% de la población, debilidad institucional que se expresa en la acusación de los partidos sobre corrupción, sin que ésta llegue hasta los tribunales, dijo.

Asimismo, señaló que las élites políticas usan el clientelismo para establecer contacto con los ciudadanos, y éstos participan en ese proceso con la conciencia de que es un circo de clientelismo y corrupción.

Sostuvo que la campaña carece de propuestas que superen el “más de lo mismo”. Indicó, además, que carece de debilidad discursiva.

Castillo planteó que una de las debilidades del proceso comicial es la pobreza discursiva de los candidatos, “que presentan denuncias pero con gran vacuidad”.

Amable dice Gobierno distribuye teléfonos

6 de marzo de 2008

Amable Aristy Castro
Amable Aristy Castro

www.elnacional.com.do

El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano, Amable Aristy Castro, afirmó este miércoles que el gobierno ha distribuido 20 mil flotas de teléfonos a igual número de seguidores del PLD para que participen activamente en los programas de radio y televisión en los cuales se busca la reacción de la gente en torno a la preferencia electoral.

Dijo que el presidente Fernández ha incurrido en esta nueva práctica, “un acto de desesperación y temor” por los números que le dan las “verdaderas encuestas”, en la que afirmó tiene un 40 por ciento.

“El Partido de la Liberación Dominicana repartió 20 mil flotas de teléfonos a sus seguidores para que estos interactúen en los diferentes programas, para querer confundir a la población. Háblenme de eso”, dijo a periodistas. “Tenemos pruebas de ello y cuando llegue el momento pertinente las presentaremos”, añadió.

El aspirante a la Presidencia se expresó en esos términos, luego de presentar su programa de gobierno para el área de la educación, en la Universidad APEC. El candidato del PRSC fue el cuarto invitado de una serie de ponencias que tienen a su cargo los candidatos presidenciales.

El rector de la Universidad APEC, Pedro Justo Castellanos Cury, agradeció a Aristy Castro por haber acudido a presentar su proyecto presidencial para el sector de la educación nacional.

Aristy Castro atribuyó también el hecho de que la delincuencia esté aumentando, a que el gobierno esta desatendiendo sus compromisos. “En vez de estar buscando la forma de evitar que se produzca más delincuencia, nuestros funcionarios están inmersos en actividades de la política, comprando, sonsacando a personas para que los apoyen en su proyecto reeleccionista”, dijo.

Lo acompañaron el ingeniero Pedro Bretón, el diputado Ito Bisonó, José Osvaldo Leger, Agne Berenice Contreras, Guillermo Caram, el senador Germán Castro, Ramón Pérez Martínez, Lila Alburquerque y el coordinador de campaña Ramón Rogelio Genao.

La presentación del programa de gobierno se hizo en el salón de actos de la Universidad APEC, donde cientos de estudiantes recibieron con aplausos al candidato reformista, quien posteriormente compartió con los estudiantes.

MVM encomia legado de Peña Gómez; saluda presencia dignatarios de Cumbre

6 de marzo de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
La ex vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch, Orlando Jorge Mera, Tony Raful; Peggy Cabral y Tony Peña Guaba, y otros dirigentes en el acto del parque Independencia con motivo de conmemorarse este jueves un nuevo aniversario del nacimiento de Peña Gómez.
(+) Click para ampliar
Copyright 2008 El Nuevo Diario
Peggy Cabral, la viudad del líder José Francico Peña Gómez, Tony Peña Guabas, uno de sus hijos, Tony Raful, Andrés Matos y otros directivos del PRD en la actividad celebraa por el PRD en el parque Independencia, como parte de las actividades de celebración de su natalicio.
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, afirmó que por su pensamiento político y humanista, su clara visión de país, su permanente compromiso con los sectores más vulnerables de la sociedad y extraordinario ejemplo de superación personal, el doctor José Francisco Peña Gómez se ha convertido en un modelo de vida para las presentes y futuras generaciones.

Precisó que saliendo de los extractos sociales más humildes, José Francisco Peña Gómez supo conquistar la cumbre del liderazgo político nacional y el reconocimiento y el respeto de los líderes mundiales “que no desperdiciaban oportunidad para elogiar sus sobresalientes condiciones políticas.”

Dijo que los lineamientos políticos y sociales del líder perredeísta estaban centrados en la inversión en la gente y en la solución de los problemas directos de las comunidades que siempre le identificaron como el mejor defensor de sus legítimas aspiraciones.

“En ocasión de conmemorarse hoy un nuevo aniversario de su nacimiento debo manifestar mi compromiso de saldar la deuda social que tiene el PRD con el pueblo dominicano y materializar desde el poder sus ideas de invertir en la gente y solucionar los graves problemas que afectan su precaria calidad de vida. Las necesidades de la gente serán las prioridades en la agenda del gobierno que por mandato del pueblo encabezare a partir del próximo 16 de agosto,” dijo

El nominado presidencial perredeísta recordó que el doctor Peña Gómez tuvo una destacada participación en la articulación y convocatoria de lucha por el restablecimiento de la constitucionalidad , tras el derrocamiento del profesor Juan Bosch, primer presidente democrático tras el fin de la tiranía trujillista.

Fue también el doctor Peña Gómez la figura esencial del proceso democrático que aún está pendiente de consolidar, y que con frecuencia es puesto a prueba por el presidente reeleccionista Leonel Fernández, con sus reiteradas violaciones a la Constitución y su desprecio por las leyes y la transparencia, puntualizó Vargas.

Agregó que Peña Gómez fue además el líder visionario que tuvo la capacidad de conectar el proceso dominicano con la comunidad democrática internacional, y aún estando en la oposición hizo gestiones fundamentales en procura de insertar a la República Dominicana en los esquemas económicos de integración.

Vargas dijo que tuvo el privilegio de ser un cercano colaborar y amigo de ese intelectual dedicado, quien supo labrar una gran cultura que completó sus estudios políticos y profesionales aprendiendo varios idiomas por cuenta propia, levantándose desde orìgenes muy modestos hasta la condición de un grande dominicano

El candidato encomió la figura del fenecido líder perredeísta durante un encuentro con dirigentes de su comando de campaña que fue parte de las actividades conmemorativas del aniversario número 71 de su nacimiento, y que incluyó el levantamiento de la exposición fotográfica que estuvo hasta hoy en el parque Independencia y que fuera trasladada a Santiago.

Vargas Maldonado también tuvo palabras de reconocimiento en el busto ubicado en la entrada al Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez, con que se honra la memoria del líder fallecido en el año 1998.

Saluda dignatarios Cumbre de Río

En otro aspecto Vargas saludó la presencia de los mandatarios y legaciones que se encuentran en el país en ocasión de celebrarse la XX Cumbre de jefes de Estado y de gobierno del Grupo de Río.

"Constituye un motivo de satisfacción que los mandatarios y funcionarios de países hermanos reciban la cálida hospitalidad de nuestro pueblo. Hago provecho para desearles éxitos en sus importantes esfuerzos de concertación política, y muy especialmente que puedan agotar con buenos resultados los temas de energía, desastres naturales y desarrollo, de la agenda que conocen", señaló en declaraciones de la dirección de Comunicaciones de su campaña.

Los profesionales del PRD buscan 2.4 millones de votantes

6 de marzo de 2008

www.diariolibre.com

Miguel Vargas Maldonado

SANTO DOMINGO.-La Dirección Nacional de Campaña de los Profesionales y Técnicos del Partido Revolucionario Dominicano lanzó un programa dirigido a captar y dar seguimiento a más de dos millones de votantes a favor del candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado.

José Fortuna, director de campaña de los profesionales y técnicos perredeistas, dijo que la iniciativa incorpora de manera activa y directa a 13 mil que con acceso a internet estarán bajo la tutela de unos 1,500 dirigentes distribuidos a nivel nacional.

"Esta matrícula de usuarios autorizados (jóvenes y tutores) disponen de inmediato de los padrones electorales de los 13 mil colegios electorales que agrupan los 5.8 millones de electores registrados en la JCE previsto a Mayo del 2008", agregó el ingeniero Fortuna.

En la información se establece que estos jóvenes y sus tutores podrán realizar su trabajo desde cualquier punto del mundo en el tiempo y espacio a su discreción, a través de la red y transferir de manera automática toda la información de actualización de los datos de los electores, "consolidando el padrón del colegio correspondiente".

De acuerdo con Fortuna, el programa "11x17=MVP2008", erigido bajo la plataforma de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), tiene el objetivo de construir un inventario efectivo de calidad electoral a través de las líneas electrónicas de comunicación con la pagina Web www.11x17mvp.net.

La meta, según el ingeniero Fortuna, que grupos de 11 personas capten otras 17 cada una, lo que equivaldría a 187 en promedio por cada colegio electoral existente, "lo que sumaría en total 2.4 millones de votos" a favor del ingeniero Vargas Maldonado.

"No usamos ni una sola hoja de papel y pretendemos abarcar en su inicio unos 81 municipios, circunscripciones, regiones y zonas con peso electoral y lugares donde la población posee el alcance tecnológico requerido", dijo el dirigente político en una declaración escrita.

De acuerdo con Fortuna el programa es una herramienta tecnológica de registro, comunicación, transmisión y reportes que sustentan la Gestión del Voto Electoral con la actualización de los datos personales, identificación de preferencias de candidaturas y seguimiento personalizado de todos los votantes miembros de los Colegios Electorales de la JCE.

Ex senador del PRD juramenta a expeledeistas que pasan al PRD

6 de marzo de 2008


ImageSantiago, 4 de marzo 2008.- El senador del PRD por Santiago, José Rafael Abinader, informó que juramentó a 172 dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que decidieron respaldar la candidatura de Miguel Vargas Maldonado, candidato del Partido Revolucionario Dominicano, disgustados por lo que definieron como una traición del gobierno a los principios políticos de la organización fundada por el profesor Juan Bosch.

El acto se desarrollo en la comunidad de Uveral, Licey al Medio con la asistencia de todos los renunciantes al partido de gobierno y entre los disidentes del PLD, que pasaron al PRD figura el grupo lidereado por Francisco Muñoz (Nino).

Fueron posesionados por el doctor Rafael Abinader, Presidente de la comisión Presidencial de Santiago, en un acto convocado por el Movimiento Miguel al poder adscrito al sector Salud, que orienta el doctor Plutarco Arias, teniendo como dirigente a Ramón Peña Caraballo.

Al hablar Nino Muñoz, reveló que ha tomado la iniciativa de apoyar junto a sus compañeros a Miguel Vargas por entender que es esta la única opción para sacar del poder a Leonel Fernández y su camarilla que han roto la promesa de su partido al Pueblo Dominicano.

"En vez de servir al partido para servirle al Pueblo, ellos se han servido del gobierno en perjuicio del Pueblo, es una cuadrilla ha roto los ideales que dieron origen al PLD", dijo.

Al momento de tomarle juramente a los nuevos integrantes del PRD el doctor Rafael Abinader les dio las bienvenidas a la lucha por desplazar del poder a un gobierno que no ha prestado atención a las grandes necesidades del pueblo dominicano, como son la educación la saludad y la creación de empleos.

"Lejos de contribuir con el bienestar ciudadano el presidente reeleccionista se ha lanzado a una carrera desenfrenada de utilización de los recursos del Estado para tratar de imponer su reelección y eso tenemos que impedirlo los hombres sensatos de este pueblo", dijo Abinader.

El doctor Abinader, exsecretario de Finanzas, se mantuvo durante el fin de semana realizando contactos con las bases del partido y juramentan a nuevos miembros que entran a respaldar al ingeniero Miguel Vargas. Informó que en ese tenor se reunió con dirigentes de la circunscripción 03 y también con los perredeístas de Puñal, con la finalidad de fortalecer el voto a favor del candidato del partido blanco.

Amable desmiente que ahora se coma mejor

6 de marzo de 2008

Amable Aristy Castro
Amable Aristy Castro

www.hoy.com.do


El candidato presidencial del partido reformista, Amable Aristy Castro, afirmó que 6,600,000 dominicanos de los nueve millones de habitantes que tiene el país, “no tienen acceso a ninguna cobertura de salud en la seguridad social”.

Al mismo tiempo, Aristy Castro, dijo que “es una mentira” del gobierno decir que ahora los dominicanos “comemos mejor” cuando “el 30 por ciento de los niños menores de diez años, padecen de desnutrición y el diez por ciento de éstos desnutrición crónica”.

Aristy Castro manifestó que esas cifras revelan que más del 67% de los dominicanos “no tienen acceso a ninguno de sus regímenes de la seguridad social, ni en el subsidiado ni en el contributivo”.

Dijo que en los casi cuatro años de este mandato del presidente Leonel Fernández y el PLD, “en la República Dominicana de hoy, aumenta el costo de la vida; han subido los precios de la comida, los combustibles, las medicinas, energía eléctrica y todos los servicios esenciales de cualquier sociedad moderna”.

“Metro a metro crece la inseguridad, el crimen y la sociedad de hoy se torna cada vez más insegura y temerosa”, dijo el candidato presidencial reformista.

Aristy Castro manifestó que “metro a metro aumenta el desempleo; se incrementan los impuestos y la presión fiscal”.

“Metro a metro se incrementa la deuda externa, metro a metro crece el déficit cuasi fiscal, metro a metro crece el dispendio y el derroche”, dijo el candidato del PRSC.

Declaró que “metro a metro prolifera la corrupción y se suceden uno tras otro los escándalos en la administración pública, sin que haya sanción”.

Las claves

Sobre la electricidad

No rindió cuentas sobre el porqué no se han renegociados los contratos de electricidad.

La Sun Land

No dijo nada sobre la Sun Land, a la que suspendió los pagos y luego dijo que se realizarían.

Inversión española

La inversión española que anunció en el 2004 al tomar posesión, no se ha realizado, lo que cuestiona el anuncio del Presidente.

Considera es obvio uso de recursos estatales campaña

6 de marzo de 2008

Pablo Piantini
Pablo Piantini

www.hoy.com.do

El presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Pablo Piantini, afirmó que es evidente el uso de los recursos del Estado en la promoción de la reelección por el desbordamiento publicitario y la participación de los funcionarios públicos en la campaña.

“Una muestra es el informe ofrecido por Participación Ciudadana y la campaña publicitaria agresiva que exhibe el proyecto reeleccionista en los medios de comunicación”, dijo Piantini.

El dirigente empresarial llamó a las autoridades a frenar el gasto público porque eso puede acarrear futuros problemas.

Recordó que cuando ANJE ha planteado austeridad en el gasto se refiere en todos los términos que eso conlleva y mucho más ahora en la presente coyuntura electoral.

“Nos oponemos al uso de los recursos del Estado para estos fines y a un desbordamientos del gasto en general que este país no debe darse el lujo”, declaró.

Apuntó además que las actividades políticas sólo deben ser financiadas por los fondos públicos que le son entregados a los partidos a través de la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos.

El dirigente empresarial declaró que todo lo que implique desbordamiento del gasto, incluyendo los subsidios, afectan a la nación en general, ya que los recursos que se malgastan pueden ser usados en la construcción de obras prioritarias y de interés general.

Vieja práctica. Ahora bien, el presidente de ANJE apuntó que esa práctica de derrochar los recursos del Estado en campañas electorales no es algo exclusivo del Partido de la Liberación Dominicana ni de este gobierno, sino de todos los partidos que aspiran a quedarse en el poder.

Piantini habló sobre el tema luego de un encuentro fallido con el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, quien expondría los lineamientos generales de su programa de gobierno.