jueves, 31 de enero de 2008

PULSACIONES

31 de enero de 2008

www.elnacional.com.do


POR RADHAMÉS GÓMEZ PEPÍN

Podría ser una torpeza ponerse a urgar en las interioridades de cada uno de los integrantes de la Comisión de Santiago que investigó el desagüe impropio de la Presa de Tavera, el cual provocó mortales inundaciones del Yaque del Norte a partir de la noche del 12 de diciembre.
Es indiscutible que los comisionados de Santiago son todos profesionales de alta calificación y algunos hasta expertos en eso de manejo de presas.
De manera que debe creérseles cuando dicen que hubo torpeza, imprevisión e ignorancia -aunque en palabras propias de técnicos- cuando se dispuso el desfogue de la Presa de tal manera que el agua causó al menos unas 40 muertes, además de decenas de millones de pesos en pérdidads materiales.
Falta ahora el informe de la Comisión que el Gobieno designó el 17 de diciembre y que encabeza el secretario de las Fuerzas Armadas.
Creo que ese informe coincidirá en gran parte -o en todas- con el que ya ofreció a la opinión pública la Comisión de Santiago y que las pocas diferencias podrían ser sólo de forma, nunca de fondo.
Esto debe ser así, porque no se trata de emitir opiniones, sino de evaluar una serie de datos técnicos y sacar las conclusiones normales.
O sea, que no no habrá diferencia importante entre uno y otro informes, a no ser que se mienta en uno de ellos o que se le incluyan distorsiones intencionadas.
Y nadie me venga con que en la Comisión de Santiago hay personas que están o estuvieron vinculadas a partidos políticos, porque habría que recordar que, en la oficial, el componente partidario es más numeroso y todos inclinados al oficialismo, naturalmente.
Por eso sólo hay que tener en cuenta el nivel de profesionalismo de todos los envueltos en las dos investigaciones, y sacar conclusiones.
Entretanto el Gobierno debe acentuar la ayuda que dice ha enviado a las víctimas del desagüe, pero que muchos alegan que es insuficiente y, en algunos casos, ni siquiera ha llegado.
Claro que en los tribunales de justicia podría conocerse cualquier recurso en demanda de reparación por daños y perjuicios, pero eso no se lo aconsejaría a nadie, porque podría convertirse en el pleito del huevo y la piedra.
Además, los damnificados requieren de una rápida ayuda, algo que podría tardarse mucho más si llega a los tribunales, con sus apelaciones y manipulaciones en perjuicio de los jodidos.
Por eso la retribución del Gobierno debe ser justa y rápida, porque no puede discutirse que penalmente -como todos proclamaban- es culpable.
Resuelvan eso cuanto antes. Y si la Comisión oficial lo prefiere, que se quede callada o avale lo ya dicho.

Periodista pide Educación pague prestaciones laborales

31 de enero de 2008

www.elnacional.com.do


Un periodista y locutor solicitó a la secretaria de Educación, licenciada Alejandrina Germán, disponer el pago de sus prestaciones laborales, luego que fue cancelado de Radio Educativa Dominicana, donde laboró durante 11 años.
Leyton Mejía Peña expresó que fue cancelado como subdirector de Prensa de la emisora estatal el 12 de julio del pasado años y que desde entonces hace esfuerzos para que la Secretaría de Educación cumpla con lo que establece la Ley 14-91 sobre Carrera Civil y Administrativa.
Al momento de su cancelación devengaba un salario de RD$11,700 pesos mensuales, dijo.
Según explicó, el artículo 28 de la Ley sobre Carrera Civil y Administrativa, los empleados de carrera y aquellos con 10 años o más de servicio ininterrumpido en la administración pública, y que no califiquen para recibir la correspondiente jubilación, que sean separados del servicio en forma injustificada o por haber sido suprimido su cargo, tendrán derecho a recibir una indemnización económica equivalente al sueldo de un mes por cada año de trabajo o fracción superior a seis meses, sin que pueda exceder del salario de un año.
“Con esta horrible decisión se han violado todos los procedimientos que existen para la separación de los empleados incorporados a la Carrera Civil y Administrativa, y la negativa de la cartera Educativa de cumplir con nuestras prestaciones laborales, viola además del artículo 28 de la referida ley, los artículos 26 y 118”, dijo el afectado.
Responsabilizó a los funcionarios del área financiera de Educación de la negativa de cumplir con las disposiciones que establece la Ley 14-91.

Agripino duda que candidatos vayan a diálogo

31 de enero de 2008

www.elnacional.com.do


El rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCAMAIMA), monseñor Agripino Núñez Collado, se manifestó hoy pesimista de que los candidatos presidenciales que terciarán en las próximas elecciones se sienten a dialogar para bajar las tensiones de la campaña electoral.
Dijo que se siente apenado por los enfrentamientos verbales entre los candidatos.
Advirtió que si los dirigentes de base y medios de los partidos participan en los enfrentamientos de sus líderes, en la campaña electoral se podrían producir actos de violencia.
Refirió una conversación que sostuvo con un alto dirigente del PRD, quien lo pidió que mediara para garantizar unas elecciones diáfanas y creíbles, porque si los resultados de la contienda electoral son dudosos en el país se podría producir una situación de ingobernabilidad.
Dijo que aunque la peor diligencia es la que no se hace, lo mejor sería conversar primero personalmente con los candidatos, porque si se convoca a una cumbre con el liderazgo político nacional y fracasa, “esto sería una mala señal”.
Entrevistado por el periodista César Medina en el programa Hoy Mismo, que se difunde por Color Visión, Núñez Collado en todo momento estuvo reticente a comprometerse a coordinar gestiones para una cumbre en el liderazgo político nacional.
Tras mucha insistencia de Medina, el religioso dijo que intentaría buscar un diálogo siempre y cuando esas gestiones cuenten con la anuencia de la Junta Central Electoral y los partidos políticos.
Dijo que recientemente trató de facilitar un encuentro entre los líderes de los partidos, pero que uno de los candidatos alegó que no había condiciones y propuso que esa iniciativa se hiciera después de las elecciones.
“Si se convoca a una cumbre y no se hace, fracasa, eso sería un mal mensaje”, advirtió Núñez Collado.
Añadió que “creo que hay que hacer el intento, si eso puede ayudar. No hay peor diligencia que la que no se hace, hay que partir siempre de la buena voluntad de que yo no puedo pensar que alguno de los candidatos no quiera a este país, que por encima de todo tenemos que salir del individualismo y mirar el bien común, que eso a veces es lo que nos falta”.
Opinó que los candidatos debían fijarse en los debates de los precandidatos de los Estados Unidos, quienes están preocupados en cómo enfrentar la crisis económica y el calentamiento global.
Sostuvo que la fuerza de un acuerdo debe buscar mejor calidad vida para la gente y advirtió que no se podrá hablar de desarrollo sino se buscar la forma de que el crecimiento económico se traduzca en bienestar para los más pobres.
“Cuando se habla de cohesión social se está hablando de calidad de vida, que incluye calida del empleo, calidad de los servicios públicos y eso no lo puede hacer solo ni un partido político ni una organización determinada. Para eso se necesitan las fuerzas vivas de una nación, que se pongan de acuerdo. En toda Latinoamérica se está hablando de que hubo un crecimiento económico sostenido en los últimos años, ya la gente pobre empieza a decir y dónde está lo mío a nivel continental no solamente aquí”, dijo. Añadió que “el reto es ver cómo el crecimiento económico sirve para que la gente pobre se incorpore a participar de los bienes a que tienen derecho y la gente no ve cómo eso se refleja en una mejoría en sus condiciones de vida”.
Dijo que hay que tratar de reencausar la campaña electoral por un ambiente de diálogo, “porque si los dirigentes medios y los que llaman la base de los partidos se involucran en ese asunto, no lo van a coger de manera verbal, puede ser por otra vía, la vía de la violencia, que no le conviene al país. Además de eso el país debía estar pensando en cómo va a enfrentar los grandes problemas que afectan la economía mundial”, sostuvo.
Informó que desde 1985 realiza gestiones de diálogo y que si en estos momentos su participación sirve para mejorar el ambiente electoral, lo haría otra vez.
Resaltó los logros que ha obtenido la República Dominicana por la vía del diálogo y citó el Pacto por la Civilidad el 10 de mayo de 1994 y el Pacto por la Democracia el 10 de agosto de ese mismo año.
También el logro del Código de Trabajo en 1990 siendo presidente el doctor Joaquín Balaguer.
Con relación a la Junta Central Electoral dijo que fue electa con el consenso de los partidos y dijo que no está siendo cuestionada en estos momentos.

Vargas reclama Suprema falle caso la Sun Land

31 de enero de 2008

www.DiarioDigitalRD.Com

SANTO DOMINGO.-El candidato opositor emitió su posición este jueves, en medio de la turbulencia electoral que vive Republica Dominicana, matizadas por acusaciones y contraacusaciones.

Para el candidato presidencial Miguel Vargas el pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia sobre los recursos de inconstitucionalidad elevados por el Partido Revolucionario Dominicano y el Foro Social Alternativo, con relación al contrato de prèstamo por 130 millones de dòlares contraìdo con la empresa Sun Land, no debe estar sujeto a que pudiera perjudicar o no las pretensiones reeleccionistas del presidente Leonel Fernàndez.
“Precisamente ahì està una de las grandes debilidades del paìs, la justicia no puede estar sujeta a conveniencias personales o polìticas de nadie, es decir, nadie puede estar por encima de la ley, todos debemos ser iguales ante ella”, precisò.
El candidato presidencial perredeìsta fue cuestionado sobre el hecho de que cercanas ya las elecciones, si no entiende que un fallo que desconozca la validez constitucional del referido contrato de prèstamo podrìa perjudicar al candidato reeleccionista.
Agregò que la Suprema Corte està en la obligación de emitir un fallo apegado a la ley, sin favor ni temor, pues eso es lo que espera la sociedad dominicana, que asiste a un grave deterioro de la institucionalidad que a su vez impacta el ambiente de irrespeto, delincuencia e inseguridad ciudadana que se està viviendo en el paìs.
Vargas fue cuestionado sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con el candidato Eduardo Estrella, de la Cuarta Vìa, y al respecto precisò: estoy abierto a todo acuerdo con las fuerzas polìticas y sociales comprometidas con derrotar a la reelecciòn, para dar inicio a un cambio que mejore la situación de pobreza que padece la mayorìa de nuestro pueblo y el atraso en que el candidato presidente ha sumido al paìs.
Asegurò que ganadas las elecciones, aprovecharà el perìodo de transición para consensuar con todas las fuerzas sociales y polìticas del paìs. “Para nada”, respondiò a la pregunta de si no le temìa a gobernar con un congreso mayoritariamente peledeìsta. “Nosotros vamos a trabajar en la soluciòn de las necesidades de la gente, a buscar consenso para trabajar por el paìs y no creo que ningùn congresista vaya a oponerse a eso”. Sus declaraciones fueron difundidas por la direcciòn de Comunicaciones de su campaña.
Leonel perderìa el debate
Cuestionado sobre la razòn que pudiera tener el presidente Fernàndez para negarse a debatir con los demàs candidatos de oposición, afirmò: “es que èl sabe que lo perderìa, porque es el presidente que ha manejado màs recursos en toda la historia del paìs, pero no ha resuelto ni un solo problema fundamental, de los tantos que afectan a la sociedad.”
Sostengo, agregò, que el candidato reeleccionista hace campaña en poesìa, pero gobierna en base a una prosa insustancial, que ha sido un incumplidor de sus promesas y tambièn un incumplidor de la Constituciòn y las leyes, y en un debate contradictorio no tendrìa escapatoria, nosotros demostraríamos que se trata de un polìtico que dice una cosa pero hace otra.
“No hay una evidencia màs clara de la afirmación que hacemos, cuando se estudian las diferencias entre sus discursos y promesas sobre educación, y sus hechos. Yo me quedo sorprendido cuando escucho a este hombre hablar de la majestuosidad de su apoyo a la educación, pero cuando lo vemos elaborar el Presupuesto Nacional, el del pasado año y el de este 2008, entonces advertimos que no llega ni a la mitad de lo que dispone la ley que sea invertido en educación, una ley que fuera promulgada precisamente bajo su gobierno”, puntualizò.
“Y asì es todo, cuando està ante un micròfono es el estadista màs moderno que haya sido conocido, pero bajo su gobierno el paìs està en la cola de todos los ìndices de desarrollo, humano, democràtico e institucional, según reportan los organismos internacionales a los que no les pueden cambiar las cifras”, dijo.
Vargas afirmò que su incansable voluntad de trabajo, la experiencia acumulada y su disposición a consensuar con las fuerzas polìticas, econòmicas y sociales en un proyecto de paìs, un plan de naciòn para todos, constituyen la garantìa de que su gobierno serà diferente a los demàs.
“Cada gobierno es diferente”, dijo cuando se le preguntò si su gobierno no repetirìa lo que se considera errores de otras administraciones de su partido. “Por la vocaciòn de trabajar de manera concertada, mi disposición a poner todas mis capacidades en favor del paìs y la firme decisiòn dejar un legado trascendente a la posteridad y al orgullo de mis conciudadanos y conciudadanas, por eso un gobierno presidido por nosotros serà diferente a todos los otros gobiernos”, concluyò.

Peggy Cabral dice población rechaza degeneración del lenguaje usado por algunos políticos

31 de enero de 2008

www.elnuevodiario.com
Imágenes
Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

La vicepresidenta del Partido Revolucionario Dominicano Peggy Cabral viuda Peña Gómez, consideró este jueves que la degeneración del lenguaje en la campaña electoral usado por algunos políticos en la campaña, es rechazado por la población, y que en su caso no es su estilo de hacer política.

La madurez política tiene que regresar a la dirección de los partidos, afirmó la dirigente política, quien observa que el candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado no ha tenido este comportamiento inadecuado, sino que ha planteado ofertas de solución a los problemas del país.

Enfatizó que los debates deben producirse en base a las propuestas electorales de los candidatos que aspiran a ganar la Presidencia de la República, al participar en el programa Hoy Mismo, por Color Visión. Sin embargo, considera que no va a continuar este tipo de campaña de insultos entre los políticos, advirtiendo que quien siga haciéndolo no va a conseguir ningún voto, "y tampoco es bueno para el electorado".

El electorado lo que valora es la sinceridad con que se le habla, la realidad de las ofertas que le hagan, expresó Peggy Cabral. Al referirse al reclamo del Foro de Mujeres Políticas, para que una persona del sexo femenino sea escogida candidata vicepresidencial por uno de los partidos políticos, dijo que esa es una opción del candidato, que depende del momento y la circunstancia cuando toma esa decisión. Expuso que como mujer le encantaría que se eso materializara, pero insiste que es una decisión que depende mucho del momento político.

Quique Antún Acusa funcionarios de compradores de conciencia

31 de enero de 2008

www.ClaveDigital.com.do

Federico Antúb Battle, presidente del PRSC.
Clave Digital/Archivo.

MIAMI, Florida.-El ingeniero Federico Antún Battle, presidente del Partido Reformista Social Cristiano, acusó a funcionarios del presidente Leonel Fernández de "compradores de conciencias".

El dirigente político emitió sus declaraciones durante una asamblea efectuada en esta ciudad y donde dejó juramentados a decenas de reformistas.

En su discurso ante decenas de reformistas que residen en el estado de la Florida, el presidente del PRSC expresó: "aprovecho esta oportunidad para felicitar a la filial de nuestro partido en Miami por su unidad y fortaleza y por no dejarse intimidar por los oficialistas, los cuales andan por ahí comprando conciencias".

Antún Battle indicó además que se hace necesario un cambio de dirección, porque la República Dominicana atraviesa una gran calamidad, y para que se produzca un cambio es necesario que Amable Aristy llegue al poder.

Durante su discurso, el dirigente del PRSC, Quique Antún fue enfático al señalar que " el Presidente Leonel Fernández no le mintió al país cuando dijo que lo había recibido al borde del precipicio y e' pa" 'lante que vamo’!, claro que si, pero hasta el fondo", dijo Antún, lo que provocó fuertes aplausos entre los asistentes a la asamblea.

Entre los juramentados estuvieron Josefina Franco, Maria Dolores Rodríguez, Romer Calderón, entre otros.

Como maestra de ceremonias de la asamblea del PRSC, fungió la doctora Leonarda Buike Durán, quien es también directora de comunicaciones de la filial del partido colorao en Miami.

Estuvieron presentes, Ángel González, Presidente de la Filial, Sixto Acevedo quien estuvo a cargo de la organización del acto, Héctor Mercedes, empresario, Daniel Alcántara, Mariano Mercedes, y Johnny Castillo.

También estuvieron presentes el doctor Luis M. Campillo, Rosa de Campillo, Fausto Marte, Julio Mateo, Máximo Ariza, Antolín Bergés, así como también algunos viejos robles reformistas, Julio Lora, Iris Martínez, Víctor Alva, Paulina Lantigua y otros.

Viene Amable Aristy

La doctora Leonarda Buike Durán, directora de comunicaciones de la Filiar del PRSC en Miami, anunció la visita del candidato presidencial Amable Aristy, la cual sostuvo " será efectuada para el próximo mes de febrero y en el marco de la estrategia de campaña electoral que ha diseñado nuestra organización".

Será la segunda ocasión en que el candidato Aristy Castro visite la ciudad de Miami en la búsqueda del favor del voto de los dominicanos residentes en el exterior, especifícamente en esta ciudad.

MVM rechaza acusación y propone soluciones

31 de enero de 2008


www.hoy.com.do


El candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado no se da por aludido en la acusación de “perro realengo y viralata” que le hizo el secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier, al tiempo que afirmó que no descenderá en el lenguaje en la campaña electoral.

El candidato presidencial del PRD exhortó a la sociedad a leer sus declaraciones y comparecencias para que observen dos características: un discurso propositivo y un lenguaje de altura.

Afirmó que como presidente de la República respaldará a las parejas jóvenes que no pueden casarse por falta de recursos económicos y a los que aspiran a formarse adecuadamente para abrirse camino en el competitivo mundo de hoy.

“Como presidente vamos a convertirnos en un aliado de las familias preocupadas por preservar a sus hijos de enfermedades contagiosas como el sida y en generar la conciencia y el apoyo necesarios para ayudarlos a evitar las complicaciones del embarazo prematuro entre sus hijos”, aseguró.

Vargas emitió sus opiniones al iniciar un recorrido por los sectores Los Peralejos, Los Girasoles I, Los Girasoles II y Fundación, en el Distrito Nacional.

Encuesta otorga a Vargas un 47.3%

31 dew enero 2008

www.listindiario.com.do






Miguel Vargas Maldonado

SANTO DOMINGO.- Una nueva encuesta de preferencias electorales coloca en primer lugar al candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, con un 47.3% de la intención del voto, en segundo lugar con un 34.9% al presidente Leonel Fernández, candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, y en tercer lugar con un 14.1% al candidato del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Amable Aristy.

El estudio, presentado por la Fundación para los Estudios Socioeconómicos y las Relaciones Internacionales (Fundeseri) y la Fundación Justicia y Transparencia, ubica en cuarto lugar a Eduardo Estrella, candidato de la Cuarta Vía, con un 1.6%, seguido de Pedro de Jesús Candelier, del Partido Alianza Popular (PAP) con un 1.4%, y un 0.7% a otros, excluyendo el porcentaje de indecisos.

La encuesta está sustentada por Juan Manuel Rosario, Trajano Vidal Potentini, Urías Espaillat Guzmán, Fidel Ernesto Santana, Yanira Trejo y Lucy Arraya. Cuando se mide a los indecisos, Vargas obtiene un 38.1%, Fernández un 28.1%, Aristy un 11.3%, Estrella un 1.3%, Candelier un 1.1%, otros un 0.6, y un 19.5% prefirió no votar por ninguno de los candidatos.

La encuesta señala que en una segunda vuelta electoral Vargas Maldonado ganaría con el 51.8% de los votos, frente al 32.9% de Fernández y un 15.3% de indecisos. Indica que un 56.3% de los encuestados considera que la reelección es perjudicial para el país, mientras el 38.8% dice que no y un 4.9% no sabe.

A la pregunta ¿Cree usted que el presidente Fernández violó la Constitución al no enviar al Congreso el préstamo de los US$130 millones de la Sun Land?, un 36.4% contestó que sí, un 12.9% que no y el 50.7% dijo que no conoce el caso.

De los encuestados, el 27% expresó que pertenece al PRD, el 22% al PLD, el 6.7% al PRSC, el 19.6% a otros partidos y el 24.7% a ninguno. Según el estudio, el presidente Fernández es el candidato de mayor tasa de rechazo, ya que un 36.7% afirmó que nunca votaría por él, un 21.7% no lo haría por Miguel Vargas, un 19.4% por Eduardo Estrella, el 5.6% por Amable Aristy, un 5.2% por Pedro Candelier, y el 11.4% no votaría por los otros.

Por otra parte, ayer el secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, afirmó que el presidente Fernández ganará en la primera vuelta con un 54%.

PRD emplaza a Leonel a explicar sus vínculos con narcotraficante

30 de enero de 2008

www.clavedigital.com.do

Según explicó el PRD, el presidente Fernandez escucha las explicaciones sobre proyectos del señor Nelson Solano Guzman, quien aparece con chacabana, que fue extraditado por narcotrafico a los EE.UU en el 2006. En la foto de abajo, Solano abrasado junto a presidente Fernández.
C

SANTO DOMINGO. República Dominicana. El Partido Revolucionario Dominicano solicitó este miércoles al Presidente de la República, Leonel Fernández, explicar sus relaciones y vínculos con el señor Nelson Solano Guzmán, extraditado a los Estados Unidos y acusado de traficar con cocaína hacia ese país. El PRD entregó copias de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia, del 21 de abril del 2006, en la que se autoriza la extradición de este ciudadano, y además facilitó varias fotografías en las que el mandatario aparece compartiendo con el extraditado.

La solicitud de entrega en extradición del ciudadano Solando a las autoridades de los Estados Unidos fue formalizada por la Procuraduría General de la República del presente gobierno. En esos momentos el procurador era Francisco Domínguez Brito, quien había tomado una licencia el 16 de febreo para dedicarse a su campaña por la senaduría de Santiago. El sustituto de Brito fue el actual procurador, Radhamés Jiménez.

Descargue documento de la Suprema Corte de Justicia

En una rueda de prensa de la alta dirección del PRD, encabezada por Ramón Alburquerque, presidente, y Orlando Jorge Mera, secretario general, la entidad política dice que en la sentencia de la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia se da cuenta de los vínculos de Solano Guzmán con narcotraficantes que guardan prisión en Colombia.

Ramón Alburquerque citó la sentencia judicial dominicana argumentando que es un documento oficial del Estado Dominicano, que comprobó la justeza de la petición de extradición y ordenó la incautación de los bienes del ciudadano dominicano.

El PRD facilitó una lista de los supuestos negocios realizados por Nelson Solano, entre los que se citan proyectos relacionados con el Estado Dominicano y que, aparentemente, habrían sido facilitados en la administración del presidente Leonel Fernández.

"Importante es aclarar que estos proyectos, conforme señala la propia sentencia, estaban vigentes en la República Dominicana al momento de producirse la extradición. Los mismos habían sido otorgados y/o concesionados al señor Nelson Solano Guzmán, en el actual período constitucional que se inició el 16 de agosto del 2004”, dice la declaración.

Supuestamente los negocios serían los siguientes:

1. Etanol Dominicana, S.A., Planta de Alcohol Anhídrido.

2. Planta de Alcohol con cogeneración de energía.

3. Centrales termoeléctricas 1200MW.

4. Ingenios de Caña, Central Azucarero Consuelo.

5. Proyecto para compra de carbón con Colombia y construcción de Puerto Carga Marítimo de carbón en Santa Marta Colombia. (Este carbón se utilizaría para las plantas de carbón que el Gobierno dominicano luego anunciaría).

6. Proyecto consorcio vial Dominicano, Construcción Carretera San Cristóbal-Baní.

7. Consorcio Septentrional, S.A.

8. Concesión vial administrativa en régimen del peaje: La Vega-Santiago-Navarrete; Navarrete-Montecristi-Dajabón; Navarrete-Puerto Plata-Samaná.

9. Carretera Navarrete-Cabarete, Concesión Administrativa del peaje.

10. Concesión Administrativa en régimen de peaje autopista Dr. Joaquín Balaguer, Carretera Troncal 5 Santiago-Navarrete- Puerto Plata-Nagua. Protocolo de intención.

11. Concesión Administrativa en régimen de peaje autopista Dr. Joaquín Balaguer, Carretera Troncal 5 Santiago-Navarrete- Puerto Plata-Nagua. Acuerdo previo para la adjudicación de la obra.

12. Concesión Administrativa en régimen de peaje autopista Dr. Joaquín Balaguer, Carretera Troncal 5 Santiago-Navarrete- Puerto Plata-Nagua. Acuerdo previo para la adjudicación de la obra. Modelo Financiero.

13. Concesión vía bajo régimen de peaje, circuito Norte, Carretera Troncal 5.

14. Consorcio Septentrional, S.A., fichas técnicas de los Proyectos.

15. Puerto Comercial Walito Heinsein, Sociedad Portuaria del Atlántico, S.A.

16. Presa Hidroeléctrica Sabaneta de Yásica.

17. Padre Granero, Tercera Población, S.A.

18. Maimón Bay. Cruise Terminal.

El PRD solicitó al presidente responder varias preguntas sobre sus relaciones con una persona que ha sido extraditada. A continuación la declaración completa del PRD:

Declaración Pública

El presidente Leonel Fernández, Candidato Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, debe responder al país sobre sus vínculos con el señor Nelson Solano Guzmán, extraditado a Estados Unidos de América, acusado de traficar heroína hacia ese país.

El Partido Revolucionario Dominicano, en el interés supremo de contribuir con la necesaria transparencia que deben exhibir los Candidatos a la Presidencia de la República, en una sociedad que reclama sanción contra quienes usan y abusan de los privilegios que les confiere la autoridad derivada de sus funciones públicas, emplaza al Presidente Leonel Fernández, Candidato Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, a responder al país sobre sus vínculos con el señor Nelson Solano Guzmán, quien fue extraditado a los Estados Unidos de América, acusado de tráfico de heroína a ese país, por sentencia de la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia en fecha 21 de abril de 2006.

En efecto, atendiendo a una solicitud expresa de las autoridades penales de los Estados Unidos de América, la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia, regularmente constituida por los Jueces Hugo Alvarez Valencia, Presidente, Dulce María Rodríguez de Goris y Edgar Hernández mejía en fecha 21 de abril del 2006, dictó sentencia de extradición del señor Nelson Solano y/o Nelson Mauricio Solano Guzmán, hacia los Estados Unidos.

En la sentencia de la Suprema Corte de Justicia se detallan las relaciones del señor Nelson Solano Guzmán con narcotraficantes colombianos que guardan prisión en Colombia.

En la parte final del "Cuarto Visto" de dicha sentencia, se presentan en el literal s), y citamos textualmente: "Proyectos del señor Nelson Solano Guzmán que se encuentran en vigencia en República Dominicana", al momento de la extradición:

1. Etanol Dominicana, S.A., Planta de Alcohol Anhídrido.

2. Planta de Alcohol con cogeneración de energía.

3. Centrales termoeléctricas 1200MW.

4. Ingenios de Caña, Central Azucarero Consuelo.

5. Proyecto para compra de carbón con Colombia y construcción de Puerto Carga Marítimo de carbón en Santa Marta Colombia. (Este carbón se utilizaría para las plantas de carbón que el Gobierno dominicano luego anunciaría).

6. Proyecto consorcio vial Dominicano, Construcción Carretera San Cristóbal-Baní.

7. Consorcio Septentrional, S.A.

8. Concesión vial administrativa en régimen del peaje: La Vega-Santiago-Navarrete; Navarrete-Montecristi-Dajabón; Navarrete-Puerto Plata-Samaná.

9. Carretera Navarrete-Cabarete, Concesión Administrativa del peaje.

10. Concesión Administrativa en régimen de peaje autopista Dr. Joaquín Balaguer, Carretera Troncal 5 Santiago-Navarrete- Puerto Plata-Nagua. Protocolo de intención.

11. Concesión Administrativa en régimen de peaje autopista Dr. Joaquín Balaguer, Carretera Troncal 5 Santiago-Navarrete- Puerto Plata-Nagua. Acuerdo previo para la adjudicación de la obra.

12. Concesión Administrativa en régimen de peaje autopista Dr. Joaquín Balaguer, Carretera Troncal 5 Santiago-Navarrete- Puerto Plata-Nagua. Acuerdo previo para la adjudicación de la obra. Modelo Financiero.

13. Concesión vía bajo régimen de peaje, circuito Norte, Carretera Troncal 5.

14. Consorcio Septentrional, S.A., fichas técnicas de los Proyectos.

15. Puerto Comercial Walito Heinsein, Sociedad Portuaria del Atlántico, S.A.

16. Presa Hidroeléctrica Sabaneta de Yásica.

17. Padre Granero, Tercera Población, S.A.

18. Maimón Bay. Cruise Terminal.

Importante es aclarar que estos proyectos, conforme señala la propia sentencia, estaban vigentes en la República Dominicana al momento de producirse la extradición. Los mismos habían sido otorgados y/o concesionados al señor Nelson Solano Guzmán, en el actual período constitucional que se inició el 16 de agosto del 2004.

En tal virtud, el Partido Revolucionario Dominicano le formula al Presidente Leonel Fernández, Candidato Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, las siguientes preguntas, las cuales, en aras de la transparencia, debe responder:

1. ¿Cuáles razones de peso puede él ofrecer al país para otorgar adjudicar administrativamente –sin licitar- un conjunto de obras, explotaciones y licencias, que superan los US$5,000 millones, a una persona a la cual no se le conocían credenciales en estas actividades?

2. ¿Qué otra razón que no fuese un extraordinario aporte a la campaña electoral del 2004 podría justificar el otorgamiento de concesiones para una planta de alcohol anhídrido, una planta de alcohol con cogeneración de energía, varias centrales termoeléctricas con una generación total de 1200 megavatios, la explotación del Central Azucarero Consuelo, un proyecto de compra de carbón con Colombia para vender carbón a las plantas de carbón que el Gobierno dominicano luego anunciaría, la construcción de la carretera San Cristóbal-Baní, la concesión vial administrativa en régimen del peaje para 5 carreteras (La Vega-Santiago-Navarrete, Navarrete-Montecristi-Dajabón, Navarrete-Puerto Plata-Samaná, Navarrete-Cabarete, Santiago-Navarrete- Puerto Plata-Nagua), el puerto comercial Walito Heinsein en la costa norte, la presa hidroeléctrica Sabaneta de Yásica, y la terminal de cruceros en la Bahía de Maimón Bay?

3. ¿A qué otro ciudadano o empresa en la República Dominicana un Presidente la había dado tantas concesiones en nuestra historia?

4. ¿Acaso se concibe que a una sola persona un Presidente le pueda dar tanto? ¿A cambio de qué, señor Presidente?

5. ¿Presidente, entonces es cierto que usted ha estado recibiendo dinero de actividades ilícitas e ilegales para financiar sus campañas presidenciales?

6. ¿Presidente, que cantidad de dinero le dio a Usted el señor Nelson Solano Guzmán para su campaña presidencial del 2004?

Con esta declaración, estamos distribuyendo un juego de fotografías que muestran, en distintos escenarios al Presidente Leonel Fernández con el señor Nelson Solano Guzmán, las cuales explicaremos, a seguidas, en detalle.

El Partido Revolucionario Dominicano espera una respuesta clara y precisa del Presidente Leonel Fernández. Así contribuiremos todos a la transparencia que tanto necesita nuestro país para fortalecer nuestra democracia.

Ramón Alburquerque

Presidente

Orlando Jorge Mera

Secretario General

30 de enero de 2008.