viernes, 3 de abril de 2009

El Papa pide erradicar corrupción y narco en RD

3 de abril de 2009

www.diariolibre.com

El Santo Padre y Víctor Grimaldi
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Benedicto XVI exhortó hoy a las autoridades dominicanas a erradicar "definitivamente" la corrupción y luchar contra la pobreza y el narcotráfico y a fortalecer la honestidad, la transparencia, la independencia jurídica, el medioambiente y los servicios sociales.

El Papa así lo manifestó en el discurso que dirigió al nuevo embajador de la República Dominicana ante la Santa Sede, Víctor Manuel Grimaldi Céspedes, que hoy le presentó sus cartas credenciales.

Tras reconocer los logros que en los últimos tiempos se han producido en ese país, el Obispo de Roma agregó que "no obstante", todavía queda un largo camino por recorrer "para asegurar una vida digna a los dominicanos y erradicar las lacras de la pobreza, el narcotráfico, la marginación y la violencia".

El Papa señaló que todo lo que suponga el fortalecimiento de las instituciones es fundamental para el bienestar de la sociedad, "que se apoya en pilares como el cultivo de la honestidad y la transparencia, la independencia jurídica, el cuidado y respeto del medio ambiente y la potenciación de los servicios sociales, asistenciales, sanitarios y educativos de toda la población".

"Esos pasos deben ir acompañados por una fuerte determinación para erradicar definitivamente la corrupción, que conlleva tanto sufrimiento, especialmente, para los miembros más pobres e indefensos de la sociedad", subrayó Benedicto XVI.

El Pontífice afirmó que la Iglesia "nunca puede confundirse con la comunidad política", pero que ésta converge con el estado en el fomento de la dignidad de la persona y la búsqueda del bien común de la sociedad.

Benedicto XVI tendió a las autoridades la mano de la Iglesia, para la construcción de una civilización más libre, pacífica, justa y fraterna.

El Papa animó a los dominicanos a defender los valores humanos, entre los que resaltó el reconocimiento y tutela de la dignidad del ser humano, el respeto de la vida humana desde el momento de la concepción hasta la muerte natural y la salvaguardia de la institución familiar basada e

n el matrimonio entre un hombre y una mujer, "ya que estos son -precisó- elementos insustituibles e irrenunciables del tejido social".

Benedicto XVI recordó que hace ya más de cinco siglos en la República Dominicana se celebró la primera misa en el continente americano, resaltó la labor de los misioneros en estos quinientos años y destacó la labor evangelizadora realizada en el continente de la esperanza, como le llamó Juan Pablo II, desde la isla de la Española.

El Pontífice invocó la intercesión de la Virgen de Altagracia, la patrona, y de Santo Domingo de Guzmán para que colmen de don "a ese amado país y pueblo dominicano tan cercano al corazón del Papa".

Fernández sometido a un "dando y dando" por legisladores

2 de abril de 2009

www.dominicanoshoy.com


El presidente Fernández se reunió con los legisladores el pasado 25 de marzo.

Diputados y senadores, incluyendo legisladores que responden a los lineamientos del licenciado Danilo Medina, se preparan para entregar al presidente Leonel Fernández un documento, donde piden a cambio de aprobar la nueva Constitución, que se les garantice la continuidad en sus curules para el período 2010-2014.

Los legisladores se la juegan y sacan esta baraja debajo de la manga, ante la inminencia de no poderse extender el período, debido a que estas pretensiones recibió el rechazo del mismo Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y del Revolucionario Dominicano (PRD).

Según la fuente, la proposición podría ser muy bien vista por el presidente Fernández, ya que sin importar lo que ocurra en el 2012, permitiría al PLD seguir teniendo mayoría en el Congreso Nacional, además de que continuaría debilitando las aspiraciones de Danilo Medina.

Diputados y senadores aseguran que el presidente Fernández accederá a su proposición, por entender que como el Poder Ejecutivo necesitará de las dos terceras partes de los legisladores para aprobar la nueva Constitución, no puede darse el lujo de perder el apoyo de los suyos.

Asimismo, los legisladores consideran que la propia mayoría congresional con que actualmente cuenta el PLD, facilita al presidente Fernández garantizarle sus curules para el período 2010-2014, sin ni siquiera presentarlos en la convención con miras a las elecciones del próximo año.

Los diputados y senadores de Danilo Medina aclaran, según la fuente, que la jugada que ejecutarán frente al presidente Fernández, además de aprobar la nueva Constitución sometida por el Poder Ejecutivo, implica irse del lado del ex secretario de la Presidencia, y ambas cosas no harán por menos.

Algunos de los diputados que buscan a toda costa seguir en el Congreso más allá del 2010, están reuniéndose periódicamente con gobernadores provinciales en pueblos del Cibao Central, delineando los trabajos con miras a presentar a Fernández como candidato presidencial en el 2012.

Los gobernadores inmerso en ese proyecto de repostulación del presidente Fernández, trabajan para conseguir que esos legisladores y otros que se integren más adelante; repitan en sus curules, para garantizar que se materialice lo que se proponen en el 2012.

Varios de esos legisladores pertenecen al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), manifestó la fuente que ofreció la información a DominicanosHoy.com.

En ese sentido, la jueza de la Quinta Cámara Civil y de Comercio del Distrito Nacional aplazó para el próximo miércoles 15 de este mes, el conocimiento del recurso de amparo y de inconstitucionalidad presentado contra la Ley 70-09 que declara la convocatoria para la reforma a la Carta Magna.

La decisión de aplazamiento la tomó la magistrada Cathia Gómez Germán, quien además concedió tres días a las partes para que presenten la documentación y pruebas que sustente sus pretensiones.

La solicitud de aplazamiento fue hecha por los abogados de la parte querellante Luis Felipe Gómez y José Parra, quienes reclamaron a las cámaras legislativas presentar las grabaciones de los debates de la Ley 70-09 que convocó a la Asamblea Revisora.

Por su parte, los abogados de la Cámara de Diputados y el Senado, representados por el jurista Eduardo Jorge Prats mostraron su oposición al aplazamiento, alegando que debe primar la celeridad del proceso, tras indicar que se trata de un recurso de amparo y que el mismo implica ser conocido cuanto antes.

Jueza aplaza amparo en contra de reforma constitucional

3 de abril de 2009

www.diariolibre.com

Katia Gómez Germán
SANTO DOMINGO. La jueza de la Quinta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Katia Gómez Germán, aplazó para el 15 de este mes el conocimiento de un recurso de amparo que procura revocar los efectos de la ley que declara la necesidad de reformar la Constitución a través de la Asamblea Nacional.

Otorgó un único y breve plazo de tres días a las partes que intervienen en un recurso de amparo en contra de la Ley 70-09.

Acogió el planteamiento de los demandantes, con el propósito de permitirle depositar los documentos estimen pertinentes, en aras de la debida substanciación del caso. Los accionantes del amparo son Luis Gómez Pérez, Sergio Pérez Amaro, Amín Martínez, José Parra Báez y Luis Felipe Rosa.

Los abogados del Congreso, Boanerge Ripley, Eduardo Jorge Prats y Elpidio Batista se opusieron el planteamiento de los demandantes, alegando que debe primar la celeridad del proceso, porque se trata de un recurso de amparo.

Jorge Prats denunció que existe un asedio jurídico contra una potestad del Congreso. Advirtió que si la Justicia decide suspender o anular la reforma, en violación al artículo 120 de la Constitución, "nosotros estaríamos prácticamente en un estado de sitio, en un golpe de Estado jurídico".