jueves, 29 de mayo de 2008

PRSC quiere voto sea obligatorio

29 de mayo de 2008



www.dominicanoshoy.com



rogelio-genao.jpg
Ramón Rogelio Genao




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El Partido Reformista Social Cristiano anunció este jueves que introducirá por ante el Congreso Nacional un paquete de iniciativas legislativas, entre las cuales una que obligue al ciudadano a votar y que de no hacerlo sea multado con distintas sumas de dinero.

El anuncio lo hizo el vocero del Bloque de Diputados del PRSC, Ramón Rogelio Genao, durante una rueda de prensa en la oficina del Congreso Nacional.

Las iniciativas contemplan además un proyecto de ley para que se permita sufragar con cualquier documento con foto y no exclusivamente con la cédula de identidad.

Otra parte del paquete de iniciativas legislativas, busca modificar la Ley Electoral afín de que los partidos pequeños que no tienen candidaturas propias no ocupen un número en la boleta electoral, sino, que se vote en la misma casilla del partido que encabece la alianza.

En otro orden, Genao informó que los legisladores reformistas asistirán el próximo 16 de agosto a la juramentación del presidente Leonel Fernández y estarán presente en la conformación de los bufetes directivos

Miguel Cocco acusa jueces complicidad con narcotráfico

29 de mayo de 2008


www.dominicanoshoy.com


cocco-fanin.jpg
Robert Fannin y Miguel Cocco, luego de firmado el convenio. (Foto: Carlos Carrasco)




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El director general de Aduanas, licenciado Miguel Cocco, reveló este jueves que en República Dominicana existen jueces que son cómplices y permisibles, a la hora de emitir sentencia en los casos de narcotráfico.

Cocco dijo que todavía los enjuiciadores no están conscientes del daño que están haciendo al país con esa actitud.

El funcionario se expresó en esos términos al ser cuestionado sobre la obligación de la presidenta del Consejo Nacional de Drogas, Mabel Félix, a devolver bienes incautados a narcotraficantes, ante sentencias de los jueces que le favorecen.

Por otro lado, Cocco informó que el monto por las incautaciones realizada el año pasado ascendieron a RD$200 millones, y para este 2008 se prevé será más alta.

Entiende eso implica que el lavado de dinero crece en el país, convirtiéndose en un elemento altamente preocupante para el gobierno y la nación dominicana.

Dijo que esos recursos entran al Tesoro Nacional como ingresos reportados por la institución, de la misma forma que entran los de las subastas.

El titular de Aduanas ofreció estas declaraciones luego de participar en la firma de un convenio con el embajador de Estados Unidos, Robert Fannin y la agregada de Aduanas, Lucia Fogolia.

El acuerdo forma parte de la política de cooperación que desarrollan las Aduanas de ambas naciones, encaminadas a fortalecer los mecanismos de seguridad en la inspección de las mercancías que se exportan, importan o pasan a través del Puerto Multimodal Caucedo.

Con el convenio, Aduanas dominicana asume la operación de los modernos equipos de inspección No Intrusiva (NII) instados en dicho puerto.

La utilización del equipo valorado en un millón de dólares garantiza que las mercancías que entre al país no serán de contrabando, ni tengan objeto que representen una amenaza terrorista.

Revelan hubo maltrato obreros del Metro

29 de mayo de 2008

www.dominicanoshoy.com








metro.jpg
Se determinaron que no existen diferencias entre las condiciones laborales del sector privado y el público.













Un estudio realizado por investigadores de servicios jesuitas refugiados, determinó que hubo maltrato a los obreros que trabajaban en la construcción del Metro de Santo Domingo, producto de la rapidez que requería la construcción de la obra.

Según los datos, muchos trabajadores dijeron que iniciaban su jornada de trabajo desde tempranas horas de la mañana y finalizaban entre las 1:00 y 2:00 de la madrugada sin seguridad de contemplar pagos de horas extras.

Las investigadoras de servicios jesuita refugiados, Sonia Adames y Gloria Amezquita, entrevistadas en el programa Uno + Uno, que se transmite por Teleantillas, precisaron que en la semana un gran porcentaje dijo que laboraba de lunes a sábado y hasta el domingo.

Expresaron que por medio del estudio determinaron que no existen diferencias entre las condiciones laborales del sector privado y el sector público para esa clase de la población haitiana y dominicana.

“Y peor aún, hay ciertos indicadores como el tiempo libre, que determinaron que en el sector público era peor ya que, por ejemplo, el metro se quería hacer a vapor”, manifestaron.

Informe PNUD plantea RD es una sociedad en la que el delito no recibe sanciones

29 de mayo de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El Informe sobre Desarrollo Humano en la República Dominicana, presentado por el PNUD, señala que el sistema político dominicano ha creado una sociedad sin consecuencias, en la que el delito no recibe sanciones. Explica que las evidencias apuntan a que la percepción de la población sobre el problema de la inseguridad ciudadana ha ido en aumento, al igual que la frecuencia de los delitos.

Dice que probablemente, como resultado directo de esta pérdida de confianza en la justicia, se ha producido un aumento de las actuaciones de la población al margen de la ley para capturar delincuentes.

Según el documento, la respuesta del Estado a la inseguridad pública ha sido el proceso de reforma de la justicia iniciado en el año 1997, y la cual es considerada importante pero no suficiente, ya que se ha centrado en aspectos propios del marco normativo y de los actores institucionales del sistema judicial.

De acuerdo a la publicación, para lograr el desarrollo humano se requiere de un “empoderamiento” judicial, que implique un acceso efectivo de la población a la justicia.

Asegura que Gobierno ejerce control periodismo RD

29 de mayo de 2008

www.elnacional.com.do


El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Ramón Alburquerque, afirmó hoy que en la República Dominicana “hay un cerco de la comunicación”, creado para manipular a la sociedad y en contra de la oposición.
“No estamos diciendo que son todos los periodistas. Si usted no está en el 20 o en el 15 por ciento restante, ¿por qué protestar?”, explicó el ingeniero Alburquerque.
El presidente del PRD aclaró que no está atacando a la prensa sino que defiende una posición política porque también es en contra de su partido, por lo que llamó a los periodistas que no estén incluidos ese “cerco comunicacional” a no darse por aludidos.
Asimismo destacó que el 40 por ciento obtenido por el PRD en las elecciones pasadas se puede ver del ángulo de la “dignidad”, porque fueron los ciudadanos a los “que no pudo comprar nadie, ni siquiera el dinero corruptor usurpado al pueblo dominicano por Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD)”.
Al ser entrevistado por Dany Alcántara en el programa Matinal 5, de Telemicro, anunció que a principios del 2009 empezarán los preparativos para la renovación de los cuadros perredeístas.
Las autoridades del PRD concluyen su mandato en mayo del 2009 y desde ya hay quienes aspiran a la presidencia, secretaría general y de organización, para participar en la convención electora extraordinaria.
El ingeniero Alburquerque aclaró que el 40 por ciento que obtuvo el PRD en las elecciones pasadas no son del candidato presidencial ingeniero Miguel Vargas Maldonado, sino que es producto de las votaciones constantes de la organización.
Dijo que esas mismas votaciones, más o menos, fueron las que obtuvo el PRD en sus momentos con don Antonio Guzmán Fernández, Salvador Jorge Blanco, Jacobo Majluta y el líder perredeísta, José Francisco Peña Gómez.
Dijo que Vargas Maldonado no es el líder del PRD porque esa organización buscaba el poder, no un liderazgo.
“El líder del PRD son sus estatutos y descansa en el liderazgo colectivo”, indicó.
El doctor Carlos Gabriel García, vocero de Vargas Maldonado, afirmó ayer en ese programa que Miguel es el nuevo líder del PRD.
Alburquerque, en cambio entiende que “ahora el PRD tiene que volver a la sociedad, a los jóvenes, las mujeres, las juntas de vecinos, los profesionales, para fortalecerse y conservar e incrementar su 40 por ciento de las votaciones”.
Por otro lado, dijo que el PLD y los congresistas peledeístas no encontrarán apoyo en el Congreso para reformar la Constitución de la República en la forma como lo plantea el Gobierno.
Aseguró que en los estatutos del PLD y en su programa de gobierno se consigna una reforma a la Carta Magna mediante una Constituyente, que es la figura que apoya el 62 por ciento de los consultados en el proyecto de reforma que presentará el presidente Fernández el 16 de agosto.
“Si ellos quieren ponerse en contra de sus estatutos y sus principios, allá ellos, pero el PRD no le ayudará en eso”, sostuvo Alburquerque.
Manifestó que el PRD apoya la reforma constitucional en base una Constituyente.
Dijo que tradicionalmente el PRD es un partido anti reeleccionista y puso como ejemplo que no la plantearon los presidentes Guzmán y Jorge Blanco aunque la buscó Hipólito Mejía.