sábado, 5 de enero de 2008
Sin institucionalidad
Ve Senado da lección diputados por manera aprobó Presupuesto
| ||
| ||
El diputado de esa bancada y representante por Santiago, ingeniero Angel Acosta, dijo que la inclusión del adéndum demostró que la mayoría peledeísta en la Cámara Baja, con “sus aliados reformistas, aprobaron un Presupuesto Nacional lleno de ilegalidades”. El adéndum del presidente Leonel Fernández introduce correciones en relación a 638 millones de dólares en préstamo que aparecen en la Ley de Gastos, precisando que se trata de un pedido de autorización para encaminar gestiones para su obtención. Los diputados acogieron la pieza sin esas precisiones y la oposición denunció que se habían acogido esos empréstitos sin conocer las condiciones en que fueron tomados ni para qué obras serían destinados. Acosta declaró que los senadores “se respetaron e hicieron ver al presidente Leonel Fernández que aunque pertenecen al mismo partido no se prestan a ilegalidades vulgares”. Manifestó que esa lección de los senadores debe ser de reflexión a la mayoría peledeísta en la Cámara de Diputados, porque los proyectos tienen que estudiarse “para que no vuelvan a poner más huevos”. Señaló que lamenta que la mayoría peledeísta en el Congreso no acogiera las peticiones de aumento en las partidas a la Secretaría de Educación, la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Junta Central Electoral (JCE) y otras instituciones. Opinó que el Presupuesto del 2008 que por 300 mil millones de pesos, sometió el Poder Ejecutivo está divorciado de la realidad, porque otorga “migajas” a la inversión social y sumas “astronómicas” al pago de una elevada nómina pública que define como parasitaria. La Ley de Gastos del 2008 fue aprobada ayer de urgencia en dos lecturas por 25 de 27 senadores presentes, en la que sólo votaron en contra los dos legisladores perredeístas , ingenieros Roberto Rodríguez y Mario Torres, representantes de El Seibo y Dajabón. Rodríguez Torres motivaron su rechazo en que según ellos, el presidente Fernández viola en el Presupuesto las leyes que consignan porcentajes a los ayuntamientos, la SCJ , la JCE, la Cámara de Cuentas, la Secretaría de Educación y el Congreso. Las ONG En tanto, el vocero de la bancada de senadores reformistas, agrónomo Adriano Sánchez Roa, denunció que el Presupuesto del 2008 contempla mil millones de pesos para ONG “fantasmas en su mayoría”, que son auspiciadas por legisladores y ex legisladores. Pidió que 500 de esos mil millones se destinen a la JCE para el montaje de las elecciones del 16 de mayo y los 500 restantes a entidades sin fines de lucro. Declaró que resulta inexplicable que esas ONG que fueron eliminadas en el Presupuesto del 2007 fueran reincorporadas en el del 2008 sin motivo alguno. |
Cree vergüenza comunidades aún estén bajo el lodo
| ||
| ||
En una declaración de prensa, dijo que los residentes de Guayubín, Castañuelas y Palo Verde, esperan la prometida ayuda del Gobierno para sacudirse del lodo que arropó esas comunidades, fruto la apertura de la seis compuertas de la presa de Tavera. Calificó como una “burla” a la miseria de los pueblos del Cibao y Noroeste que el Gobierno anuncie “con tanta pomposidad la llegada de un vagón para el Metro de Santo Domingo”. “Mientras el Gobierno destina cientos de millones de pesos para satisfacer el capricho del presidente Leonel Fernández, en la construcción del Metro, comunidades enteras en la Línea claman por un poco de comida y dos o tres vehículos pesados que quite el lodo. ¡Qué Gobierno más insensible e inhumano el de estos comesolos”, subrayó Aristy Castro. El candidato presidencial del PRSC junto al síndico de Santiago, Enrique Sued, el vocero de los diputados reformistas, ingeniero Ramón Rogelio Genao y otros dirigentes del Cibao, depositaron una ofrenda floral en el cauce del río Yaque del Norte desde el puente Hermanos Patiño. Insistió en que el Gobierno debe decir de quien partió la orden para abrir las seis compuertas de la presa de Tavera, cuyas aguas inundaron sectores de Santiago y comunidades del noroeste, ocasionando más de 100 muertos y la perdida de miles de tareas de tierra sembrada de varios cultivos. “Esa indiferencia del Gobierno por la suerte de los infelices ha provocado que en el Cibao se llame a hora a los comesolos como los ahogagentes”, expresó. |
Senado aprueba presupuesto; PRSC vota a favor y PRD se abstuvo
-
El Senado aprobó en dos lecturas consecutivas, con el voto de los reformistas y la abstención de los perredeistas, el proyecto de Presupuesto Nacional de este año, por un monto de 300 mil millones de pesos, acogiendo el informe favorable de una comisión que tuvo a cargo su estudio, y una addenda del presidente Leonel Fernández proponiendo una nueva redacción de los artículos 23, 24 y 25.
La pieza aprobada por 23 de 25 senadores presentes retornará a la Cámara de Diputados, por las modificaciones sufridas. El presidente de la Comisión de Presupuesto del organismo, Dionis Sánchez, rindió un informe en el hemiciclo, aclarando que los cambios no son de formas como se ha dicho, sino de fondo.
Explicó que los préstamos consignados en el Presupuesto son para cumplir con lo que dispone la Ley de Crédito Público aprobada el año pasado por el Congreso Nacional, pero que la mayoría de ellos fueron aprobados por el Senado y la Cámara de Diputados, y que otros están en ese proceso.
Dijo que el Presupuesto Nacional representa una garantía de sostenibilidad económica financiera del país, para cumplir con los compromisos externos e internos, sin menoscabo de la reorientación del gasto social y el incremento de las inversiones que garanticen las necesidades de todas las comunidades.
En cambio, el vocero senatorial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Roberto Rodríguez anunció que los miembros de esa organización no votaban por el presupuesto, porque no fueron atendidos los reclamos de la Junta Central Electoral (JCE), el Poder Judicial y otros sectores que demandaron una mayor asignación.
De su parte, el reformista Adriano Sánchez Roa dijo que votaban por la iniciativa, pero anunció que presentará una resolución para que 600 millones de pesos incluidos para ONGs “fantasmas y de politiqueros” que no identificó, sean revisados.
El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, explicó que el Poder Ejecutivo decidió enviar una addenda al Senado porque para conocer el proyecto con modificaciones se requería un voto especial de una dos terceras partes de los presentes, y que si eso no se producía entonces se corría el riesgo de que no fuera aprobado.
La sesión se inició a las 10:35 de la mañana finalizando cerca de las 2 de la tarde, produciéndose un gran debate, como suele ocurrir con este tipo de iniciativas, donde una mayoría de los senadores habló sobre el tema.
En el proyecto de Presupuesto Nacional la proyección o estimado de ingresos y la programación de gastos propuestos para el 2008 están acordes con las exigencias del Fondo Monetario Internacional.
Dispone una partida de RD$70.2 millones para ser amortizados a los intereses de la deuda pública y otras operaciones financieras, además de 5 mil millones para el subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP) y otros 21 mil millones para el sector eléctrico, a fin de cubrir el déficit de las empresas distribuidoras de electricidad y continuar con el programa de inversión de las mismas.
OTRAS INICIATIVAS
El Senado también aprobó la Ley de Función Pública, procedente de la Cámara de Diputados, mediante el cual se sustituye la Ley No 14-91 del 20 de mayo de 1991, de Servicio Civil y Carera Administrativa, para promover la incorporación de nuevos paradigmas jurídicos y administrativos de gestión de los recursos humanos, que propicien la rectificación y adecuación de los conceptos y principios instituidos en su concepción original.
Presupuesto del Senado
Igualmente el Senado aprobó su presupuesto interno para el 2008, por la suma de RD$2,375,902.88 (dos mil trescientos setenta y cinco millones novecientos dos mil cuatrocientos pesos treinta y siete pesos con 88/100.
SALARIO 14
Mientras, los senadores enviaron a la Comisión de Presupuesto el proyecto de Ley mediante el cual se autoriza al gobierno central, así como a las instituciones descentralizadas y centralizadas de la administración pública, otorgar en el mes de julio de cada año a los servidores públicos, municipales pensionados y jubilados, un bono o sueldo equivalente al salario que perciban.
Asimismo, fue enviado a la Comisión de Defensa y Seguridad el proyecto de ley mediante el cual se declara el día 19 de Mayo de cada año como "Día del Soldado Democrático", de recordación al coronel
Rafael Tomás Fernández Domínguez, por su conducta y ejemplo en procura del respeto a la Constitución de la República, a la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas y a la voluntad popular expresada democráticamente en la urnas en el año 1962, así como a los demás militares que han creído en la democracia dominicana, como ejemplo perenne a las actuales y futuras generaciones.
Pide austeridad y bajar impuestos
| ||
| ||
El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas Maldonado, consideró preocupante que funcionarios del equipo económico insistan en no renovar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que el gobierno dé rienda suelta al gasto público en este año electoral. Vargas Maldonado advirtió que esto elevará los precios y deteriorará el poder de compra de los ingresos del pueblo dominicano. Dijo que el descenso de la confianza de los agentes económicos sobre el gobierno está preocupando a parte del liderazgo empresarial, que expresa inquietud por las pretensiones del gobierno de acentuar su derroche de recursos en la campaña reeleccionista. Dijo que esa es la razón por la que sectores empresariales y especialistas en el área económica han insistido en que para asegurar la estabilidad macroeconómica el gobierno debe firmar nuevamente un acuerdo “stand by” con el FMI. Vargas Maldonado exhortó a las autoridades a adoptar una política de austeridad en el gasto público, combinada con la reducción de los impuestos que gravan el consumo de combustibles y detener el despilfarro de dinero que con tanto esfuerzo paga el pueblo en forma de impuestos. Afirmó que los impuestos excesivos y el mal manejo de la oferta de productos agropecuarios después de la tormenta Noel, han provocado aumentos de precios que afectan los presupuestos de las familias de menos ingresos y de la clase media. Demandó del presidente Fernández la adopción de medidas compensatorias en favor de la mayoría de la población. Dijo que las alzas de precios de los huevos, pollo, leche, pan, plátanos, guineos, yuca, papa, cebolla, ñame, yautía y ajo, entre otros artículos de consumo masivo, deben ser enfrentadas mediante la disminución de los impuestos, entre los que resaltan los que gravan el consumo de combustibles. Señaló que si el gobierno no atiende el reclamo de la sociedad, su política económica continuará deteriorando las condiciones de vida de los segmentos más vulnerables de la población. Vargas Maldonado hizo sus puntualizaciones mientras trabajaba en sus oficinas del Comando de Campaña de la avenida Núñez de Cáceres, en el diseño y coordinación de las actividades con que arranca el nuevo año, incluyendo una movilización en todo el país, programada para el domingo 13. |