lunes, 29 de septiembre de 2008

Escuelas La Cienaga y los Cocos en condiciones deplorables

29 de septiembre de 2008

www.dominicanoshoy.com



escueladeplorable.jpg
Los centros educativos enfrentan problemas de hacinamiento, aglomeración y calor. (Foto: Archivo).




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Santiago.- Profesores, padres y estudiantes de las escuelas Delio Reyes, de La Cienaga y Enrique Chamberlain, de Los Cocos, de Jacagua, en Santiago, denunciaron las condiciones deplorables de esos planteles escolares, lo que imposibilita que se imparta docencia en condiciones apropiadas.

Las dramáticas condiciones en que reciben docencia más de 700 estudiantes del Centro Educativo Delio Reyes, de la comunidad de La Ciénaga, fue denunciada por profesores, padres y alumnos que están a la espera de la terminación y equipamiento de un centro en construcción.

Los profesores dicen que aunque han ido recibiendo partidas de butacas, todavía estudiantes reciben docencia sentados en condiciones precarias, una mesa común y para su cobertura se han habilitado ranchetas como anexos, que no permiten la concentración de los alumnos.

Los vecinos de esas comunidades revelaron que la falta de butacas, las condiciones antipedagógicas en que estudiantes reciben clases y como los profesores la imparten, está creando un ambiente de desesperación.

Serapio Moya, director de la escuela Delio Reyes, explicó que aunque cuentan con una matrícula de 700 estudiantes en las tandas matutina y vespertina, confrontan problemas de aulas y de butacas.

Asimismo, el educador admitió que los estudiantes y profesores enfrentan serios problemas, entre los que citó hacinamiento, aglomeración y calor, porque el centro está techado de zinc y las aulas son pequeñas.

Sin embargo, manifestó que todos están esperanzados en que esa situación quedará resuelta cuando reciban el nuevo plantel, cuyos trabajos están muy avanzados.

"El problema que hay es que hace mucho calor, porque es un local techado de zinc y construido en los años 40 y se le han ido anexando aulas, por el crecimiento poblacional de estudiantes", expresó.

También reveló que el plantel que se construye en el lugar servirá como básica y media, porque contiene 24 aulas, lo que permitirá que los estudiantes del bachillerato no tengan que viajar a Santiago para terminar el bachillerato como hacen actualmente.

Cree inoportuno hablar de candidatos dentro del PRD


www.elcaribecdn.com

29 de septiembre del 2008

Orlando Jorge Mera. Foto (archivo El Caribe).





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, dijo hoy, lunes, que es inoportuno referirse ahora al tema de las aspiraciones políticas presidenciales dentro de esta organización, por entender que la población sufre actualmente una situación económica muy difícil y lo que le interesa es que se hable de propuestas concretas para resolver este problema.

Informó que dentro de dos o tres años será celebrada la convención para elegir al próximo candidato presidencial por el PRD para las elecciones del 2012.

Jorge Mera se refirió al tema en respuesta a declaraciones ofrecidas por Eligio Jáquez, vicepresidente del PRD, quien vaticinó que la reforma constitucional sometida al Congreso Nacional por el presidente Leonel Fernández será aprobada, y que será eliminado el jamás del artículo 49, por lo que el expresidente Hipólito Mejía será el seguro candidato presidencial perredeísta para los comicios del 2012.

Jáquez sostuvo que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el presidente Leonel Fernández tienen los votos necesarios para pasar la reforma, independientemente de la negativa del partido blanco a sancionar favorablemente esa iniciativa.

Gobierno eliminará definitivamente subsidio al GLP

29 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

De manera definitiva, el subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP) será desmontado en 14 días, informó José Ramón Fadul, secretario de Industria y Comercio. El funcionario dijo que para no afectar a la población, sobre todo a la más pobre, durante varias semanas el Gobierno ha asumido el alza experimentada en los precios del gas propano.

Si se vendiera sin el subsidio, el precio del galón de GLP se cotizara hoy día a $117.00 pesos.

Fadul justificó el alza de los precios de los combustibles, pese a la baja del petróleo en el mercado internacional.

Este lunes el barril de petróleo en el mercado internacional se redujo a US98.05 dólares el barril.

"El desmonte lo hemos ido haciendo gradualmente, porque de otra forma hubiera sido muy duro… Pero en dos semanas se producirá el desmonte total del subsidio", adelantó el secretario de Industria y Comercio.

Fadul explicó que como compensación, el Gobierno entregará el subsidio focalizado denominado "bonogas", dirigido a las familias de menos ingresos, para que no resulten severamente afectadas con el desmonte del subsidio.

Ese bono tendrá un valor de $228.00 pesos, lo que a equivale sin subsidio, a dos galones de gas para cocina

Guerrero emplaza al Procurador a que investigue su fortuna


29 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El Senador Wilton Guerrero representante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en la cámara alta por la provincia Peravia, emplazó este lunes al Procurador General de la República a que investigue el origen de su fortuna.

El senador por la provincia Peravia dijo que el doctor Radhamés Jiménez Peña en su condición de máximo representante del Ministerio Público puede pedirle al Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa (DEPRECO, que haga una investigación de sus bienes, ya que no tiene nada que ocultar.

Guerreo afirmó que está dispuesto ha despojarse de su investidura parlamentaria y privilegio si se comprueba de que él ha cometido actos dolosos en su vida pública. También manifestó estar dispuesto a responder ante los tribunales judiciales. Emplazó al procurador Radhamés Jiménez Peña, a investigar sus actos mientras fue titular Instituto Agrario Dominicano (IAD) y que solicite toda la documentación que existe sobre la misma a la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas.

“Si en esa investigación se determina que cometí un acto ilícito, estoy dispuesto despojarme de la inmunidad y privilegio de jurisdicción para responder ante los tribunales ordinarios de la República”, sostuvo.

Retó al Procurador General de la República, Radhames Jiménez, a identificar ante la opinión pública a los autores intelectuales de la denominada Matanza de Paya, Baní.

Guerrero planteó que el funcionario tiene la responsabilidad, en su calidad de jefe del Ministerio Público, de ordenar una investigación “con la profundidad y el rigor suficientes”, a los fines de que con este esfuerzo “salga a la luz la verdad” sobre los acontecimientos en Paya.

Se recuerda, que a finales de la pasada semana, el Procurador emplazó a Wilton Guerrero, a que explique el origen de su fortuna, así como la situación en que se vio envuelto un hijo suyo en los Estados Unidos.

En una rueda de prensa desde su despacho, en compañía de uno de sus hijos y del ex gobernador de Peravia, César Pimentel, entre otros colaboradores, el senador oficialista emplazó al Procurador a investigar su fortuna, tanto en su condición como ex director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), o como legislador.

Respecto a la situación de su hijo Francisco Alberto Guerrero, explicó que a su llegada a Nueva York, hace 16 años, fue detenido por un incidente de tránsito, en un vehículo conducido por un amigo, al que le pusieron una multa de 50 dólares

Entregó copia a la prensa del reporte judicial de una corte de Nueva York.

El senador Wilton Guerrero informó que hace algunos meses su hijo obtuvo la ciudadanía norteamericana por su conducta intachable en los Estados Unidos.

El legislador por la provincia Peravia y ex director del IAD dijo que ante la gravedad de la situación en que vivimos los dominicanos, corresponde a las autoridades conducir el país por senderos de paz y la democracia, para lograr una Nación como la soñó el extinto profesor Juan Bosch.

Senador Pedernales afirma precisa DNCD instale oficina en la zona


29 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO.- El senador de Pedernales por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Dionis Sánchez, solicitó este lunes a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) instalar una oficina en la zona para que sea más efectivo el combate del narcotráfico en la provincia. El legislador del oficialismo informó que luego del accidente en la zona de una avioneta cargada de drogas y cuyos tripulantes murieron carbonizados, y que según arrojó las investigaciones son colombianos, es más activa la presencia de la DNCD en la provincia.

“He visto más activo a la Dirección Nacional de Control de Drogas en la zona, que a veces como son pueblos pequeños no tienen ni siquiera una oficina de la DNCD, y claro que se precisa una oficina del organismo en Pedernales porque está en la frontera, tiene amplia extensiones de playa y amplias extensiones de terrenos que no son habitadas y en lugares difíciles de penetrar, lo que quiere decir que es una necesidad que estén más activos los agentes de la Dirección de Drogas”, indicó.

Entrevistado en el Palacio Nacional, señaló que el pasado fin de semana, que estuvo de visita en su provincia, pudo observar una mayor presencia de la DNCD en la zona.

Reiteró su llamado a la población de la provincia en el sentido de que tengan cuidado “con ese dinero desgraciado, ese dinero maldito y fácil de la droga que a larga o la corta hace daño a la población”.

Por otra parte, el legislador del PLD volvió a reiterar la necesidad de desarrollar el turismo en la provincia de Pedernales, la cual definió de ser rica en recursos naturales pero que contrasta con la pobreza de sus habitantes.

Aunque aclaró que no se opone a la preservación de los recursos naturales, Sánchez deploró que Pedernales es la provincia más pequeña con los dos parques protegidos más grandes, “no es que estamos en contra de eso sino que también la población necesita vivir, necesita cohabitar”.

En ese sentido, Dionis Sánchez abogó porque todos los sectores discutan el tema para que se pongan de acuerdo y busquen una vía para desarrollar el turismo en la provincia de Pedernales.

“Nosotros podemos darnos el lujo de dejar Bahía de Las Águilas sin tocar y desarrollar el turismo de Cabo Rojo hacia Pedernales”, enfatizó el legislador al tiempo que precisó se debe tomarse en cuenta los propietarios de los terrenos que habitan en la zona.