18 de enero de 2009

www.elnacional.com.do






El diputado y miembro de la Comisión Política del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) José Leonardo Cabrera (Neney) dijo ayer que “no hay condiciones por el momento” para que esa organización asista a la cumbre del 28 de este mes, que auspicia el presidente Leonel Fernández, para discutir los problemas nacionales.

El ex jefe de campaña del ex candidato presidencial del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, sostuvo que Fernández tiene que crear condiciones de “credibilidad” que aseguren a los asistentes que los resultados de ese encuentro serán respetados.

Citó la reformulación del proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos del 2009 como una señal que puede dar Fernández de que ”aspira seriamente a concertar con la oposición”.

“Con esa revisión del Presupuesto del 2009 se asignarían las partidas a las diferentes dependencias del Estado de acuerdo a sus prioridades, y las dos principales tienen que ser la educación y la salud”, expresó Neney Cabrera en conversación telefónica.

Reclamó además que se aplace el conocimiento en el Congreso Nacional del proyecto de ley que convoca a la Asamblea Nacional para modificar la Constitución.

Consideró que el mandatario no puede llamar a un diálogo cuando con su mayoría mecánica pretende imponer esa reforma, cuya convocatoria ya fue acogida en primera lectura por el Senado.

“Ese proceder del presidente Fernández y las violaciones a pasados acuerdos como los concertados en el Diálogo Nacional que auspició en su primer gobierno se ha descalificado como un interlocutor válido para convertirse en un árbitro de los diferentes sectores”, agregó.

Manifestó que Vargas Maldonado tenía en su programa de gobierno la elaboración de un plan a 20 años que discutiría con todos los sectores nacionales.

“Lamentablemente el presidente Fernández dice una cosa y hace otra, y en esa circunstancia es difícil sentarnos a discutir cualquier tema con él, a menos que dé señal de rectificación de esa conducta”, subrayó.

Mencionó que a final del 2008 el Gobierno realizó un encuentro con todos los sectores del sector energético en el que se comprometió a pagar la deuda con los generadores de electricidad e iniciar planes para acabar con los apagones “y hasta la fecha han sido palabras que se las ha llevado el viento”.