domingo, 23 de noviembre de 2008

PRD dice nación esta mal dirigida por personas que un día dicen una cosa y al otro día otra


23 de noviembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El presidente del PRD, Ramón Alburquerque, afirmó que la nación dominicana está siendo dirigida sin rumbos claros, por personas que un día dicen una cosa y al otro algo totalmente distinto, tal como están actuando, el presidente Leonel Fernández, y sus funcionarios a quienes parece olvidárseles su temeraria frase, de que la economía dominicana estaba blindada.

El máximo dirigente perredeista dijo que el gobierno estaba tan convencido de su error que enfrentó a la asociación de remesadoras cuando esta afirmó que se observaba una declinación en el monto de los envíos.

Hablando vía la Secretaría de Comunicaciones del PRD, Alburquerque resaltó que también los funcionarios enfrentaron a los expertos en turismo, cuando estos pronosticaron una caída en el ritmo de llegada de visitantes a causa de la recesión mundial.

Recalcó que las alucinaciones del gobierno fueron tan profundas, que repitieron con frecuencia que el país no sería afectado por la grave crisis financiera agudizada en los mercados de las naciones ricas, imitando con ello a los ingenuos avestruces para evadir la realidad de las consecuencias de sus desacertados derroches de los dineros públicos, en una nación pobre y dependiente.

Recordó que el sábado 22 de noviembre en otro de los cientos de seminarios en búsqueda de soluciones que no parecen encontrar, el presidente Fernández aceptó la realidad cuando expresó que de continuar la crisis mundial, en el país ocurrirán acontecimientos preocupantes, porque se agudizará la pérdida de empleos y se reducirán drásticamente las actividades económicas.

El ingeniero Alburquerque, declaró que es imposible que las palabras del gobiérnate traigan aliento, sin embargo, calman al saberse que por fin el jefe del estado no viaja entre nubes, y que aunque tarde, aterriza para convivir humanamente con un pueblo angustiado por la hambruna y la falta de oportunidades.

Aseguró que lo más penoso de la situación es que el gobierno solo empieza a reconocerla, no obstante, que en las proyecciones presupuestarias no demuestra su disposición a introducir cambios radicales como los que precisa la nación.

Según el presidente del PRD, uno de los cambios radicales debe ocurrir respecto del sector educativo el cual no debe castigarse más con tan solo el 1.9% del presupuesto, como acontece actualmente, conforme se comprueba al verificar la ejecución presupuestaria del presente año, cuando debió ser el 16%, o un 4% del producto interno bruto.

dijo que la educación y la formación técnica son la única vía segura para inducir la sociedad dominicana hacia el desarrollo sostenible.

Manifestó que otro sector clave para el bienestar de los pueblos son los municipios que tienen a su cargo la vida de los ciudadanos más pobres día por día, ya que los sectores desvalidos no ven al presidente ni a los funcionarios pero sí ven los síndicos y sindicas, por lo que resulta un imperativo que el congreso modifique el proyecto de presupuesto para incluir el 10% que por Ley corresponde a los municipios.

Reclamo que los médicos, enfermeras y demás profesionales mal pagados no sean engañados nuevamente, ya que los legisladores hicieron compromisos de resolver sus demandas.

Considero contraproducente que mientras esto ocurre con tantos sectores y servidores públicos útiles a la sociedad, el gobierno se propone mantener los mismos niveles de gastos en personal ocioso, en subsecretarios, en zánganos políticos que solo cobran y no trabajan, el presidente haya confirmado los mismos gastos en publicidad innecesaria para continuar con el cerco mediático tratando de convencer el país de supuestas bondades de un gobierno fallido.

Finalmente condenó que el presidente de la República persista en comprar contra toda ética los aviones Súper Tucanos violando todos los procedimientos, lo que confirma que la nación no tiene buena conducción del gobierno de Leonel Fernández cuyo único fin parece ser el de solo enriquecer a su comité político y consecuentemente empobrecer aceleradamente el país.

Mariotti asegura reforma constitucional se conocerá a partir de enero


23 de noviembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
El senador Charlie Mariotti responde a su colega Sanchez Roa en el programa Desafios
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El senador por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, reveló que el proyecto de ley que ordena la reforma constitucional no se conocerá en diciembre para no festinarlo, y se esperará la tranquilidad de enero del 2009, quizás hasta contraviniendo algunas voluntades provenientes de otros poderes.

Indicó que la comisión bicameral está consciente de que el anteproyecto de ley que instruye la asamblea revisora, como fue enviado por el poder Ejecutivo no es lo más conveniente, y por eso senadores y diputados hacen una trabajo formidable para someter un proyecto acabado y con la opinión de los diversos sectores de la sociedad.

“La gente creía que iba a celebrar la reforma a la ley de leyes, con puerquitos asados, bendecida por traguitos, fuegos artificiales, como si fuera un jueguito, pero no, vamos a concentrarnos a producir modificaciones con la seriedad y profundidad que amerita”, dijo Mariotti al participar en el programa “Desafíos por tv”, que produce el senador Adriano Sánchez Roa, todos los domingos por digital 15.

El senador por Monte Plata manifestó que existen muchos temas que interesarán a la población dominicana, pero que no puede ser ahora con todo lo que implica la navidad, los reyes magos, e incluir reforma constitucional; no, cuando se declare abierta la asamblea revisora todo el mundo tendrá que concentrarse hasta el último martillazo, teniendo acceso a la misma.

Aseguró que no ha habido en los años posteriores a Trujillo, un senado de la República con más probidad que el actual, donde no está presente el hombre del maletín, aunque se tiene la debilidad de no haber estado publicitando el trabajo que se realiza.

Citó las decenas de leyes creadas para organizar el estado como la que formó el IDAC, la de concesiones, la que creó las secretarías de Haciendo y la de Planificación, Economía y Desarrollo, la de gestión financiera del gobierno, de crédito público, hemos sido, como Congreso, verdadero constructores de democracia y desarrollo.

El legislador del PLD elogió el trabajo de la primera dama, doctora Margarita Cedeño, esposa del presidente Leonel Fernández, previo al reportaje que ofreció el programa “Desafíos por tv”, del homenaje que produjo el senado de la República.

Explicó el potencial productivo, turístico, manufacturero y agroindustrial de Monte Plata:

El legislador peledeista señaló que con el productivo, manufacturero, turístico y que se tiene su provincia, se necesita romper con el esquema de estar “desbaratado”, por eso “estamos promoviendo lo positivo, ya el 59% entiende que Monte Plata va por buen camino, hace 20 meses apenas el 18% creía que íbamos por buen camino”.

Reveló que “En la medida que hemos ido fortaleciendo el proceso asociativo, colectivo, ha sido más fácil la adquisición de consciencia plena de que se pueden lograr una serie de demandas, que son casi reivindicaciones, como son caminos vecinas, carreteras, hospitales, escuelas, apoyo a los sectores productivos, agua potable; y hemos avanzado en la conciencia de todo esto”

Mariotti dijo que hoy Monte Plata camina diferente, pues en el pasado a pesar de ser gran exportador en caña, igual que San Pedro de Macorís, extraordinaria producción de cacao, no se dio el proceso de reconversión, porque la clase política era complaciente, dócil, no consciente de su compromiso con la provincia, y no se aprovechó que éramos la primera productora de leche del país, no nos readecuamos a la nueva practica agropecuaria.

Indicó que de esa economía del postre, en los 12 años del doctor Balaguer, las cosas fueron cambiando, las zonas francas no llegaron y el deterioro de la caña les afectó, pero aparecieron respuestas, llegando a ser la primera productora de piña, llegó la palma aceitera; sin embargo, volvió a caerse ese empuje, ya que políticos le hicieron la vida imposible a algunas empresas, mediante mecanismo de chantaje no muy santos, entonces caímos otra vez, ahora estamos en el nuevo salto.

“Primero estamos retomando todo lo que tiene que ver con la agroindustria, la agropecuaria, seguir apostando a la ganadería, trabajar tema de los lácteos, fruticultura, con centros de agro-negocios, ya exportamos piña m2; la acuacultura, “, concluyó el senador Mariotti.

MVM advierte subvaluación en ahorros subsidios


23 de noviembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El ingeniero Miguel Vargas propuso este domingo que el proyecto de presupuesto del Poder Ejecutivo sea reorientado sustancialmente y exhortó al Gobierno y al Congreso a no despreciar la aspiración expuesta por amplios sectores nacionales en este sentido. Afirmó que el presupuesto formulado por el gobierno subvalúa cuantiosos recursos de los ahorros que tendrá por reducción de subsidios, mientras desdeña olímpicamente el impacto de la recesión mundial en la economía dominicana e insiste en el despilfarro de los recursos públicos en provecho de los intereses de la cúpula gubernamental.

Vargas expone que en más de una ocasión la prensa recogió sus sugerencias para que en la elaboración del presupuesto del próximo año se priorice la inversión en educación, salud y seguridad social, asistencia focalizada a los pobres, políticas para reducir el alto costo de la vida, apoyo a los ayuntamientos y a la mejoría del servicio eléctrico.

El candidato presidencial perredeísta en los pasados comicios sostiene que planteamientos similares hicieron el Foro Ciudadano y el Centro de Estudios Juan Montalvo, otras entidades de la sociedad civil y dirigentes empresariales, quienes han insistido en la necesidad de aumentar la inversión social.

“Pero resulta que en el presupuesto formulado para el 2009, en vez de ser incrementada, la inversión social es disminuida si se pondera que mantienen los mismos montos pese al crecimiento de las necesidades en las áreas sociales”, puntualizó.

"En vez de reducir el dispendio improductivo como la propaganda excesiva, nominillas políticas, los gastos de los 330 subsecretarios de Estado designados ilegalmente, el derroche en viajes innecesarios, la compra de vehículos lujosos, los gastos de representación, en celulares, la compra a sobreprecio de aviones que pudieron ser donados por Estados Unidos, el Ejecutivo decidió reducir la inversión en educación de 1.96% del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2008 al 1.78% proyectado al 2009.

Agregó que igual ocurre con la salud pública, pues mientras los organismos especializados en el área sugieren la inversión de un 3% del PIB, el Gobierno sólo asignará 1.54% del PIB en el 2009, prácticamente la mitad de lo que se necesitará.

Afirmó que el mismo trato se da al Poder Judicial, al cual por Ley le corresponde el 4.1% de los ingresos internos, que en el 2009 representarían 10 mil 074 millones de pesos. El Poder Judicial solicitó poco más de 5 mil millones, prácticamente la mitad de lo que le correspondería según la Ley, pero el Gobierno le asignar sólo 3 mil 629 millones, menos del 1.5% de los ingresos internos, prácticamente la tercera parte de lo que establece la ley, pese a que la delincuencia y la violencia que arropan al país demandan de un sistema judicial con más recursos y más efectivo.

Subvalúan ahorros en subsidios

Vargas señaló que la caída de los precios del petróleo reportará en el 2009 reducciones en los subsidios eléctricos y al gas muy superiores a los que el Gobierno está postulando en el presupuesto, pues las estimaciones actuales indican que el precio del barril del petróleo para el 2009 será en promedio no mayor de 63 dólares, inferior al precio de 66 dólares del 2006. Recordó que en el 2006 el déficit del sector eléctrico fue de 535 millones de dólares y que para el 2008 el propio gobierno lo estimó en más de 1,200 millones de dólares.

Alcanzar los 600 millones de dólares, que a la tasa de 37x1 que establece el presupuesto generaría una liberación para el Gobierno de 22 mil 200 millones de pesos. Lo mismo sucede con el caso del gas propano, que de un subsidio de 10 mil 525 millones en el 2008 se reducirá a unos 2 mil 250 millones en el 2009, lo que producirá más de 8 mil millones de ahorro.

La tendencia a la reducción también se verifica en los subsidios de alimentos que el propio gobierno dice que no se necesitarán. “Resumiendo, el gobierno disfrutará de una reducción de más de 32 mil millones en los subsidios eléctrico, gas y alimentos, pero en el presupuesto dice que sólo se ahorrará 15,000 millones.

"Demandamos que el gobierno sea transparente y ofrezca una explicación a la sociedad sobre el destino que pretende darle a los 17 mil millones que terminará ahorrándose por concepto de la disminución del valor de esos subsidios", concluye su declaración.

Dirigente de la FEDOMU insiste Leonel viola Constitución de la República

23 de noviembre de 2008

www.diariodigitalrd.com

Víctor D'Aza se refiere a la ley del 10 por ciento del presupuesto para ayuntamientos.


SANTIAGO.- El director ejecutivo de la Federacion Dominicana de Municipios (FEDOMU) asegura que el Presidente Leonel Fernandez viola la Constitucion de la Republica, al nor entregar el 10 por ciento del presupuesto que corresponde a los cabildos del pais.
Utilidades
Letras Pequeñas
Letras Medianas
Letras Grandes
Letras Super Grandes
Tamaño de Texto
Enlaces

Víctor D'Aza indica que actualmente el Poder Ejecutivo solo esta entregando el 6.4 por ciento a las corporaciones edilicas como parte de los ingresos que recibe el Estado por la carga impositiva que llevan en sus hombros los y las dominicanas.

En ese sentido, D'Aza dijo que FEDOMU mantendra su lucha hasta lograr que se les pague el porcentaje que manda la ley 166-03 a los Ayuntamientos diseminados en las diferentes regiones de la naci'on.

Dijo que debido a las dificultades financieras de los Ayuntamientos, la mayoria no podra pagar la regalia pascual a sus servidores, mas de 80 mil en todo el territorio nacional.

Asimismo, dijo que todavia los cabildos no han podido aumentar los sueldos a sus empleados, tal como lo dispusiera el Poder Ejecutivo para los servidores estatales, o sea de un 15 por ciento.

El director ejecutivo de FEDOMU manifesto que los Ayuntamientos atraviesan momentos dificiles, debido a que aumentan constantemente los materiales de construccion, y otros efectos o articulos que utilizan en sus actividades diarias.

Las declaraciones del director ejecutivo de FEDOMU se produjeron al finalizar un seminario celebrado en la Asociacion de Abogados de Santiago, sobre temas municipales.