jueves, 18 de septiembre de 2008

El proyecto de reforma constitucional sometido por el PE es amplio

19 de septiembre de 2008

www.diariolibre.com


El presidente Leonel Fernández cuando presentaba el proyecto de Reforma, ante la Asamblea.
SD. El esperado proyecto de reforma constitucional depositado ayer en el Congreso Nacional por el presidente Leonel Fernández, es amplio y toca los 122 artículos de la carta sustantiva de la nación.

En lo relativo a la reelección presidencial, establece que "el Presidente de la República será elegido cada cuatro años por voto directo. Podrá optar por un segundo período constitucional consecutivo, así como luego del intervalo de un mandato presidencial".

Propone la unificación de las elecciones presidenciales con las congresuales y municipales en 2012, eligiéndose en 2010 legisladores y síndicos por dos años y permitiéndole a los síndicos y legisladores electos repostularse dos años después.

La nacionalidad

Sobre este aspecto, conserva los principios del jus solis y del jus sanguinis vigentes en la Constitución actual, pero aumenta las circunstancias excepcionales en el que el primero de ellos no es aplicable.

Consideraría dominicanos a los descendientes directos de los dominicanos residentes en el exterior.

La iniciativa propone en el literal b) de lo que sería el artículo 16 que "serán dominicanos los nacidos en el territorio nacional, a excepción de los que fueren hijos de extranjeros miembros de legaciones diplomáticas y consulares o de extranjeros que se hallaren en tránsito o residieren ilegalmente en territorio dominicano. También serán dominicanos los nacidos en el país "de padres desconocidos o apátridas", según el literal c) de la propuesta. También lo serán los hijos de padres extranjeros "si la legislación de su país de origen no les atribuye ninguna otra nacionalidad".

Derechos y garantías

Dispondría la nueva Constitución, si se acoge tal como la sometió el Ejecutivo, que "el derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte". Igualmente que "toda persona tiene derecho, en todas circunstancias públicas y privadas, a que se respete su integridad física, psíquica y moral y a vivir sin violencia. Tendrá la protección del Estado en caso de amenaza, riesgo o violación de las mismas.

También se reconoce el derecho a la intimidad y se garantiza el respeto y la no injerencia en la vida privada, la vida familiar, el domicilio y la correspondencia del individuo. Se reconoce a toda persona el derecho al honor, al buen nombre y a la propia imagen.

Reduce poderes

El actual artículo 55 de Constitución será ampliamente modificado, reduciendo las funciones del Presidente de la República de 27 a 18. De las prerrogativas vigentes se elimina, entre otras, la de velar por la buena recaudación y fiel inversión de las rentas nacionales; la parte final del numeral 7 actual, que otorga al Presidente la facultad de declarar el estado de emergencia nacional en caso de que la soberanía peligre y de decretar, en caso de calamidad pública, zonas de desastres aquellas en que se hubieren producido daños, ya sea a causa de meteoros, sismos, inundaciones o cualquier otro fenómeno de la naturaleza, así como a consecuencia de epidemias.

Se suprime la prerrogativa de llenar vacantes en la Suprema Corte de Justicia, Cortes de Apelación, Tribunal de Tierras, de los Juzgados de Primera Instancia, jueces de Instrucción y de Paz, y a los miembros de la Junta Central Electoral y de la Cámara de Cuentas cuando el Congreso esté en receso. Igual que la de llenar las vacantes de síndicos y regidores, escogiendo de una terna presentada por el partido del que dejó la vacante.

Recursos naturales


El proyecto del que fue apoderado el Congreso establece que "todos los recursos naturales situados en el territorio dominicano, incluidos los yacimientos mineros, son de titularidad estatal y sólo podrán ser explorados y explotados por particulares en virtud de las concesiones o contratos que se otorguen en las condiciones que determine la ley".

Una reforma integral

Al entregar el anteproyecto de ley de Reforma Constitucional, el presidente Leonel Fernández exhortó a los legisladores a dejarse guiar por tres criterios para solucionar el controversial artículo de la reelección presidencial. Les pidió que diseñen un mecanismo que no permita la perpetuación en el poder, que posibilite la emergencia de un nuevo liderazgo y no desestime la experiencia acumulada en el ejercicio del mando presidencial. A juicio de Fernández, en la combinación de esos criterios está la garantía de la consolidación democrática del país. Tras enumerar el conjunto de novedades que contiene la pieza legislativa, el mandatario aseguró que se trata de "una reforma integral" que hace la Constitución más participativa.

Presidente propone unir los comicios legislativos y presidenciales en el 2012

18 de septiembre de 2008

www.almomento.net
---
El anunciado proyecto de Reforma Constitucional fue entregado por el jefe de Estado al titular del Senado


SANTO DOMINGO.- La reunificación, en el 2012, de las elecciones presidenciales, legislativas y municipales es una de las propuestas de la Reforma Constitucional presentada este jueves por el presidente Leonel Fernández al Senado de la República.


El Mandatario explicó a sus interlocutores que la propuesta consiste en elegir en el 2010 a los senadores y diputados por un período especial de dos años y que, en 2012, se celebren legislativos al mismo tiempo que las elecciones presidenciales.

“No puedo ocultarle que he tenido que meditar y reflexionar mucho sobre esto, tratando de ser lo más comprensivo, lo más amplio, lo más plural posible en bienestar de la democracia en República Dominicana y más que establecer una especie de definición legal, lo que he querido en primer lugar es establecer un criterio de porque las cosas han de ser como son” indicó.

Dijo que se debe respetar tres mecanismos o sistemas: primer criterio no permitir que una persona pueda ejercer un monopolio del poder perpetuándose en él; segundo crear la oportunidad para la emergencia de nuevos liderazgos y por consiguiente para una renovación continua de liderazgo político en la República Dominicana y tercero crear un mecanismo que no deseche o desestime el liderazgo que ya ha acumulado una experiencia en el ejercicio del poder en el país.

“Me parece que la combinación de esos tres criterios crea el balance necesario para que la República Dominicana cuente con un liderazgo político joven y experimentado que sea la garantía de la consolidación democrática en la República Dominicana” indicó.

El Mandatario justificó la implementar de la Asamblea Revisora y no la Constituyente, porque según dijo la primera es el único reconocimiento jurídico que existe en el país establecido en el artículo 117 de la Constitución y que para la segunda habría que modificar la carta magna.

Dijo que a partir de esta reforma se definirá una República Dominicana democrática de derecho social y liberal.


Defensor del Pueblo


En la reforma a la Carta Magna se establecerá la figura del Defensor del Pueblo, una Sala Constitucional en la Suprema Corte de Justicia y un Consejo del Poder Judicial. Se ampliará el Consejo Nacional de la Magistratura.

También se dará carácter constitucional a los Derechos Fundamentales o Derechos Humanos que hasta ahora están contemplados en acuerdos y convenciones internacionales, estableciendo órganos jurisdiccionales que garanticen esos derechos.

También la iniciativa popular donde los ciudadanos podrán introducir proyectos legislativos en el Congreso Nacional siembre y cuando pueda tener el respaldo del cinco por ciento del electorado inscrito ante la JCE.

Al referirse al tema de la reelección presidencial, explicó que recomendó tres criterios alternativos para los Legisladores decidan.

El primero es evitar que alguien pueda perpetuarse en el poder, el segundo, que no se deseche el liderazgo, y por último, "crear condiciones para que pueda emerger un nuevo liderazgo nacional".

Al término del encuentro con Reinaldo Pared Pérez, el mandatario se encontró en con los legisladores, funcionarios y la comisión de juristas nombrada por el Poder Ejecutivo para redactar el proyecto de reforma constituciónal.

Fernández llegó al Congreso a depositar el proyecto de reforma constitucional ante la Asamblea Nacional. El mandatario se hizo acompañar del secretario de la Presidencia, César Pina Toribio.

El Jefe de Estado fue recibido a su llegada al Congreso por una comisión encabezada por la senadora Cristina Lizardo.

El proyecto

Si Usted desea leer in extenso el proyecto de reforma constitucional, dar clic aqui:
http://www.presidencia.gob.do/app/article.aspx?id=9805

Ve “infantilismo” si PRD se aisla

18 de septiembre de 2008

www.elnacional.com.do
Carlos Gabriel García
Carlos Gabriel García


El doctor Carlos Gabriel García, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), consideró hoy que sería un infantilismo político de incalculables consecuencias para la democracia que el bloque parlamentario perredeísta no participe en la modificación de la Constitución propuesta por el presidente Leonel Fernández al Congreso Nacional.

El ex director de comunicación de la campaña de Miguel Vargas Maldonado manifestó que la defensa de la Constituyente como instrumento idóneo para realizar la reforma constitucional no puede convertirse en una excusa del PRD para permitir a los legisladores oficialistas que modifiquen la Constitución alegremente, sin la presencia de la oposición.

“La Asamblea Constituyente es el modelo más democrático y participativo que existe para modificar la Carta Magna con la incorporación de todos los sectores de la vida nacional. Sin embargo, dada la determinación del Partido de la Liberación Dominicana de aplicar la dictadura de la mayoría que ha instaurado en el Congreso Nacional para que la misma se haga mediante una Asamblea Revisora, los perredeistas debemos participar activamente en todos los debates que pueda generar esta iniciativa de tanta trascendencia para nuestro sistema político”, destacó el dirigente perredeista.

Precisó que a pesar de la mayoría mecánica que tiene el PLD en el Congreso Nacional para hacerse “un traje a la medida” con la modificación constitucional, los legisladores de la oposición deben utilizar el escenario de la Asamblea Nacional para defender la democracia y tener al pueblo dominicano debidamente informado de todas las incidencias que puedan surgir alrededor de un debate que impactará el presente y el porvenir de los dominicanos.

Opinó que el Partido Revolucionario Dominicano como principal fuerza de oposición, debe luchar por la transparencia de la modificación constitucional, exigiendo que las deliberaciones de la Asamblea Revisora sean televisadas en vivo y directo para que la sociedad dominicana no sea sorprendida al filo de la medianoche con una reforma constitucional clandestina, como ocurrió en 1994.

“Si el PLD ha decidido aplicar la tiranía de la mayoría en la modificación constitucional, limitando la participación de la oposición al ámbito de la denuncia, que la sociedad sea testigo de ese comportamiento antidemocrático”, agregó.

PRD presentará proyecto alterno reforma a Carta

18 de septiembre de 2008

www.elnacional.com.do
Ruddy González y Víctor Gómez Casanova
Ruddy González y Víctor Gómez Casanova


El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) presentará un proyecto de reforma constitucional alterno al del presidente Leonel Fernández para que sea mediante constituyente que se modifique la Carta Magna.

La posición del PRD fue externada por el vocero de su bancada de diputados, doctor Ruddy González, quien dijo que rechazan la modificación del artículo 49 de la Constitución para eliminar el “nunca jamás” que facilitaría en un futuro a Fernández postularse como candidato presidencial.

González sostuvo que el mandatario violentó la voluntad de los consultados para la elaboración del proyecto de reforma que en un 75 por ciento se pronunció a favor de una constituyente.

***

Próximo al mediodía, el presidente Leonel Fernández era esperado en el Congreso Nacional, a donde se dijo iría a las 11:00 de esta mañana a entregar personalmente su proyecto de reforma de la Constitución. Medidas estrictas de seguridad fueron adoptadas por las autoridades del Congreso Nacional a la espera del mandatario.

***

El diputado perredeísta por Azua explicó que la constituyente estaría integrada por 410 miembros: 210 postulados por los partidos y 200 por organizaciones comunitarias, religiosas, sociedad civil y empresariado.

Dijo que el Gobierno ni el PLD cuentan con los votos necesarios para pasar el proyecto de reforma a la Carta Sustantiva.

“Ellos solo podrían pasarlo mediante indelicadezas y hay que recordar lo que pasó en Colombia con la reelección y los problemas que se han derivado de esa acción”, agregó.

Para aprobar las enmiendas a la Constitución se requiere el voto de las dos terceras partes de la matrícula de la Asamblea Nacional que integran 210 legisladores: 178 diputados y 32 senadores. Las dos terceras partes son 140 miembros y el PLD tiene 121. Le faltan 19.

La Cámara de Diputados tiene 178 miembros, de los cuales 97 son del PLD. El Senado tiene 32, de éstos el PLD tiene 24. El PRD tiene 60 diputados y seis senadores y el PRSC 22 diputados y dos senadores.

PRSC

El secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), licenciado Víctor Gómez Casanova, declaró que su organización esperará que el presidente Fernández deposite el proyecto de reforma en el Congreso, porque sólo conoce lo que ha salido en los medios de comunicación.

Manifestó que la nacionalidad es la parte fundamental de la modificación constitucional, porque la interpretación errónea de está llevando a la pérdida de la dominicanidad.

Fernández acudirá por segunda vez al Congreso a presentar directamente una iniciativa de trascendencia para el país, la primera fue en 1997 cuando llevó el proyecto de reforma de capitalización de las empresas públicas.

Ha trascendido que entre las enmiendas que recomienda el mandatario que se introduzcan a la Constitución están ampliar la matrícula del Consejo Nacional de la Magistratura y otorgarle la responsabilidad de escoger los jueces de la Junta Central Electoral (JCE). Esa potestad es actualmente del Senado

Dice en terna Cámara de Cuentas "no hubo transparencia"

18 de septiembre de 2008

www.almomento.net
---
Vista parcial de la Cámara de Cuentas.


SANTO DOMINGO.- Aunque reconoció que en la terna sometida por el Poder Ejecutivo al Senado para escoger los nueve miembros de la Cámara de Cuentas “hay personas muy honorables”, el secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), dijo que “no hubo transparencia”.


Orlando Jorge Mera dijo que con ese listado sometido al Senado, el presidente Leonel Fernández continúa con su clientelismo político.

“No hubo transparencia. Hay personas muy honorables pero hay una clara manifestación de clientelismo” en la terna dijo el dirigente opositor.

Jorge Mera se refirió al tema luego de una reunión sostenida con los legisladores de PRD en donde fueron orientados sobre la posición de esta organización con respecto a la Reforma Constitucional sometida por el propio Mandatario por ante el Senado de la República en la tarde de este jueves.

La selección de los nueve miembros de la Cámara de Cuentas, organismo acéfalo hace dos meses, será hecha tomando como base un listado de 27 personas enviado por el Poder Ejecutivo en la tarde de este miércoles al Senado por el Poder Ejecutivo.

Entre los nominados figuran la dirigente reformista Licelot Marte de Barrios, José Heredia Corporán, José Nicolás Almánzar, Jorge Suncar Morales, Iván Rondón Sánchez, Pedro Ortiz, Pablo del Rosario, José Atias Juan y Juan Luis Séliman.

También Clara Altagracia Mergen, Edelmira Ovalles Polanco, Rafael Valdez Marranzini, José Gabriel Ortega González, Juan Esteban Olivero Félix, Emilio Suárez Núñez, Freddy Félix Isaac, Rey Victorio Reyes, Amado Antonio Díaz Jiménez, Nelia Moya Mustafá, Antonio Leger Brito, Luis Enríquez Marte Díaz, Pedro A. González, Miguel Ángel Sosa, Ramón Domingo Cruz Diloné, Ramón A. Checo Ramírez, Jesús María de la Rosa y Marino González Valenzuela.

Presidente propone unificación elecciones en 2012

18 de septiembre de 2008

www.dominicanoshoy.com


leofernandez.jpg
Leonel Fernández




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El presidente Leonel Fernández sometió este jueves al Congreso Nacional el ante proyecto de reforma a la Constitución, el cual establece la unificación de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales para el año 2012.

Hablando en el Salón de la Asamblea Nacional, el mandatario entregó al presidente del Senado de la República, Reinaldo Pared Pérez, una copia de la pieza legislativa.

Según Fernández, este proyecto permitiría a los legisladores que resulten ganadores en las elecciones de 2010, optar por su cargo una vez más en los sufragios de 2012.

Fernández dijo que el pueblo dominicano tiene necesidad de establecer elecciones cada cuatro años; pero, la unificación de las elecciones debe ser fruto de un consenso y de discusiones.

El Presidente entiende que se deben crear mecanismos dentro de los partidos, capaces de aportar seguridad y garantía a los congresistas electos en 2010, quienes podrán reelegirse de nuevo.

“Es una propuesta que estoy seguro provocará debate y generará controversias. Debemos orientarnos en el sentido de cómo unificar los procesos electores”, sostuvo el mandatario.

Reelección presidencial

Sobre el artículo 49 de la Constitución, el mandatario dijo que ha tenido que meditar y reflexionar, tratando de ser lo más abierto posible en beneficio de la democracia nacional.

“Lo que he querido en primer lugar, es establecer un criterio del porqué las cosas deben ser como son. El criterio que comparto con ustedes es diseñar que nadie pueda perpetuarse en el poder. El segundo criterio es el de crear un nuevo liderazgo y conformar un mecanismo que no desestime el la experiencia acumulada en el ejercicio del poder”, explicó al mandatario.

Propuso la creación de una Sala Constitucional dentro de la Suprema Corte de Justicia, que tendrá la responsabilidad exclusiva de someter todas las contestaciones de carácter constitucional.

Pero, además, se crea un consejo del Poder Judicial que tendrá el control de las partes administrativas y disciplinarias dentro del aparato. A la vez, el Consejo Nacional de la Magistratura amplía sus facultades y atribuciones.

Asimismo, dijo que a pesar del carácter simbólico del acto, la reforma a la Carta Sustantiva tiene un sentido de gran trascendencia para la vida democrática de la República Dominicana.

El acto estaba pautado para iniciarse a las 11:00 de la mañana, pero comenzó una hora más tarde. Fernández restó importancia al mecanismo para reformar, sea por Constituyente o por una Asamblea Revisora, como se pretende hacer ahora.

Acompañaron al presidente el secretario de la Presidencia, César Pina Toribio, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Abel Rodríguez del Orbe, así como otros funcionarios gubernamentales, congresistas de los diferentes partidos.

Intervinieron en el acto, con sendos discursos, los presidentes de las Cámaras Legislativas, Reinaldo Pared Pérez y Julio César Valentín.

Ambos ponderaron la disposición del presidente Fernández para la reforma constitucional, contrario a lo que dispuso en 2002 el PRD.

Descarta Inespre esté en quiebra, pero reconoce falta de liquidez por mala gestión anterior



18 de septiembre del 2008

www.elcaribecdn.com

Sede Inespre.-





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

Ricardo Jacobo, director del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), descartó este jueves que esa institución esté quebrada, sin embargo reconoció que en la actualidad la misma percibe una falta de liquidez debido al mal manejo en los gastos de la pasada gestión.

“Pero el Inespre tiene todas sus estructuras y toda la logística para poder ser una gran comercializadora de los productos agrícolas del país, es decir, que es salvable y a corto plazo”, manifestó Jacobo.

El nuevo director del Inespre aseguró que en las tres semanas que lleva desempeñando ese puesto han trabajado en el diseño de un plan estratégico para cambiar la política del establecimiento y afianzar su función.

Para tales fines anunció la puesta en operación del organismo para los próximos 90 días, con el reinicio de venta de once productos básicos de la canasta alimenticia en los puestos fijos y móviles con una inversión de 215 millones de pesos.

PRD rechaza reforma constitucional oficial y anuncia someterá un proyecto propio


18 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) declaró hoy que está en desacuerdo con el proyecto de reforma constitucional que impulsa el Presidente Leonel Fernández y anunció que la próxima semana estarán sometiendo una propuesta de reforma diferente. El presidente del PRD, Ramón Alburquerque, adelantó que aunque reconocen que no tienen los legisladores necesarios para evitar que pase la reforma del Presidente Fernández, no apoyarán que se apruebe la reelección indefinida como tampoco que se extienda otros dos años el actual período legislativo y municipal.

Dijo que los congresistas perredeistas estarán en las discusiones y tratarán que la reforma constitucional se haga mediante una constituyente y no por asamblea revisora, como propuso el Presidente Leonel Fernández.

Alburquerque adelantó que el proyecto del PRD propone que sea la asamblea constituyente la que reforme la Constitución.

ORLANDO

En tanto que el Secretario General del PRD, Orlando Jorge Mera, dijo que esperan que los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas sean buenos sustitutos de que los anteriores.

Sostuvo que el PRD espera que llenen las expectativas, sobre todo después que los anteriores fueran enjuiciados por sus actuaciones.

Precios gasolinas no deberían pasar de RD$167 y RD$156


18 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El viernes 1 de febrero la Secretaría de Industria y Comercio (SEIC) emitió una resolución disponiendo un incremento en el precio de los diferentes tipos de combustibles que se comercializan en el mercado local a partir del sábado 2 de febrero, medida que adoptó luego de que el precio del barril de crudo alcanzara los 92 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

Para la fecha citada más arriba la gasolina premium se vendía a RD$166.50 el galón, mientras que la tipo regular se expendía a RD$155.90.

Asimismo, la misma cantidad gasoil regular se vendía a RD$135.40, mientras que el premium se cotizaba a RD$139.20.

Este miércoles 17 de septiembre el barril de crudo de Texas para entrega en octubre se situó por debajo de los 90 dólares, la cotización más baja del crudo desde los inicios de febrero de este años y finales del 2007.

Sin embargo, hasta este viernes 19 de septiembre el galón de gasolina premium cuesta RD$196.70, y la tipo regular RD$187.00, notándose una diferencia abismal cercana a los 30 pesos por cada galón con relación a los precios existentes el 2 de febrero del 2008 cuando el barril de crudo costaba 92 dólares en el mercado internacional.

Los analistas locales del mercado petrolero estiman que no existen razones que justifiquen los actuales precios a que se venden los carburantes en el país, por lo que esperan que las actuales autoridades de Industria y Comercio a partir de este sábado asignen a los diferentes derivados del petróleo los precios de acuerdo a como se adquieren los combustibles en el mercado internacional, asimismo tomando en cuenta la cotización del dólar norteamericano en el mercado interno, destacando que la moneda extranjera se ha mantenido estable desde hace más de un año.

A raíz de producirse una disminución de más de 50 dólares en los últimos dos meses en el precio del barril de petróleo con respecto diferentes sectores de la sociedad, así como analistas económicos han pedido a las autoridades de la SEIC que emitan una resolución ajustándose al precio real del barril de crudo en el mercado internacional.