miércoles, 26 de diciembre de 2007

Miles de empleados no han cobrado la regalía ni el salario de diciembre

Los empleados de los ayuntamientos no han cobrado el salario de diciembre.
SANTO DOMINGO.- Miles de empleados de la administración pública aún no han cobrado su regalía, ni el salario de diciembre.


Entre los afectados figuran los del Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI), a quienes se les adeuda el mes de noviembre.

Este miércoles el propio director de esa entidad, Aristipo Vidal, confirmó que se les adeudan dos meses y la regalía.

Entre los trabajadores que aún no han recibido el salario de diciembre están los pensionados.

A éstos se adhieren los empleados de los ayuntamientos. En la casi totalidad de los cabildos aún no han pagado el salario correspondiente a este mes. Precisamente hoy se realizó el pago a los empleados del ayuntamiento de San Cristóbal.

Debido a la situación las quejas son latentes entre los servidores públicos afectados.

Encuestas y tarjetas




POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ
El Programa Solidaridad, que desde hace casi cuatro años ejecuta el gobierno, tiene un gran parecido con el Programa Eventual de Empleo Mínimo (Peme), sólo que mejor organizado y legitimado para evitar problemas jurídicos que puedan llevar a la cárcel a sus promotores.

Ambos programas, Peme y Solidaridad, tienen alto contenido político. Muchos de los responsables del Peme terminaron en la cárcel, ya veremos dónde terminarán los que ejecutan el Programa Solidaridad.

Recientemente, el Presidente de la República visitó Santiago para entregar las tarjetas con las cuales las personas obtienen 550 mensuales que les sirven para comprar alimentos básicos como arroz, aceite, leche, entre otros, más 150 pesos por cada hijo que tengan estudiando.

En ese acto, absolutamente reeleccionista, el mandatario anunció “el doble sueldo” o “regalía pascual” para los beneficiados con las tarjetas, al tiempo de garantizar que para enero próximo el número de familias llegaría a 400 mil y después a medio millón.

No olvidemos que éste es un país de damnificados, con niveles de pobreza que alcanzan cerca del 70% de su población. Y que la pobreza es cultivo de los políticos demagogos para llegar al poder o mantenerse en él.

El carácter politiquero de Solidaridad se puso de manifiesto en la campaña del 2006, tanto es así que la publicidad de la tarjeta fue sustituida por la de los candidatos del partido de gobierno.

Menos del 10% de los pobres reciben la tarjeta del gobierno, pero el otro 90% espera recibirla en cualquier momento, cosa que es imposible, pero la gente no lo sabe o no quiere saberlo, que para el caso es igual.

Las entregas de las tarjetas no se hacen al azar. La selección se hace a partir de un criterio político. El padrón electoral es pieza clave de la gente que trabaja en el Programa Solidaridad.

Los promotores del Programa Solidaridad que visitan los hogares pobres les están diciendo a la gente que tienen que votar por el presidente Leonel Fernández porque Miguel Vargas, en caso de ganar, les quitará sus tarjetas, lo cual es una vulgar mentira.

Al contrario, lo que ha dicho el candidato presidencial del PRD es que ese programa, que lo inició el ex presidente Hipólito Mejía, pero sin politiquería, sería ampliado y saneado, eliminando los elementos que lo distorsionan porque en los gobiernos del PRD el “comesolismo” no tiene cabida.

El gobierno chantajea a la gente con las tarjetas de 550 pesos. Muchos son amenazados con sacarlos del programa si votan por Miguel Vargas o Amable. Y ese elemento hace encuestas que tienen que valorar a la hora de trabajar.

Creo que vale la pena advertirle a las empresas encuestadoras sobre el fenómeno de la pobreza y la tarjeta que otorga el gobierno presionando y atemorizando a los beneficiados y a los posibles beneficiarios.

Muchas veces cuando llegan los encuestadores a los hogares pobres, la gente se torna escéptica, en lenguaje más popular, se pone chiva.

Conozco de investigadores que cuando han tocado algunas puertas les preguntan si es para darles la tarjeta del gobierno.

-No señora, nosotros somos de tal firma encuestadora- dice el muchacho muy formal.

-Seguro que usted no es del gobierno-

-No, señora. Andamos encuestando a la gente para saber su intención del voto en las próximas elecciones- insiste el trabajador de campo.

-Ah, yo pensé que ustedes eran del gobierno. Ellos pasaron por aquí y dijeron que volverían, que me darían los chelitos ésos. Yo los estoy esperando.

-Señora, ¿usted podría responder algunas preguntas para la firma (cualquiera) para saber cuál de los candidatos es su preferido?, dice el trabajador.

La gente que ya recibió su tarjeta tiene temor cuando recibe a un encuestador. La gente que espera recibirla, también tiene miedo. Las respuestas de unos y otros resultan incongruentes muchas veces y otras muy complacientes.

Cuando le preguntan a un damnificado por quién votará, dirá que por el presidente Leonel Fernández Puede que sea verdad, pero puede que no.

Una empresa encuestadora seria, con intenciones de ofrecer resultados incuestionables, tiene que tener en cuenta este elemento, pues, de no hacerlo, sus datos no serán reales, estarán distorsionados por la sospecha de la gente, por sus dudas, por el deseo de recibir la dádiva del gobierno, que en estos días de campaña electoral será ampliada.

Vargas dice hará un gobierno para pobres



Miguel Vargas Maldonado
Miguel Vargas Maldonado

Al tiempo que damnificados de Bella Vista y Rafey, Santiago clamaban por justicia para los culpables del desagüe de la presa de Tavera, el candidato presidencial perredeísta ingeniero Miguel Vargas Maldonado prometió atender las urgentes necesidades de las mayorías de ser electo el próximo 16 de mayo.

“Tendremos un gobierno que ayude a la gente, con un cambio para mejorar, reivindicando la memoria histórica de ese gran líder nuestro, el doctor José Francisco Peña Gómez, que decía primero la gente”, proclamó.

Ante los reclamos de justicia de una multitud de damnificados de Rafey, por la inundación del río Yaque, Vargas Maldonado dijo: “Hemos escuchado el reclamo de la comunidad, el reclamo de asistencia, de apoyo, pero sobre todo el reclamo de justicia, y queremos adherirnos a esos reclamos de ustedes”.

Y agregó: “Sabemos por las dificultades que atraviesan. En un gobierno con sentimiento humano, sin demagogias estaremos presentes en solidaridad efectiva con nuestros hermanos y hermanas afectados”.

Vargas Maldonado caminó por el barro humedecido de las calles de Rafey, entre humildes viviendas y mobiliarios destruidos, para llegar a la iglesia parroquial San Pedro Nolasco, donde compartió con familias afectadas por la riada a las que donó la cena de Nochebuena.

Anunció que en su gobierno implementará un amplio programa de viviendas populares, “nosotros sí estamos comprometidos con los pobres del país; nosotros sí estamos comprometidos con los que menos tienen; nosotros sí estamos comprometidos con las necesidades del pueblo dominicano”.

Enfatizó que “nosotros sí ponemos dentro de nuestras prioridades lo que son sus necesidades. E en este sentido, dentro de los planes nacionales que iniciaremos a partir de agosto de 2008, está el plan nacional de viviendas dignas para los más pobres del país”.

Dijo que “no vamos a hacer como hace este Gobierno, que todo lo resuelve en la radio y en la televisión, que hace promesas y las sustituye con más promesas, pero no cumple. Irrespeta al pueblo y se burla de él”.

“Nosotros tenemos un compromiso de que las necesidades de ustedes estén en nuestra agenda como prioridad. Tenemos un compromiso en esos programas nacionales incluyendo el de vivienda, y una gran reforma social”, afirmó.

Aseguró que “en nuestro gobierno primero estarán ustedes, la gente, que es el recurso más valioso que tenemos nosotros. La indiferencia, la intolerancia, la incapacidad, no tendrán cabida”.

Juez Rosario califica de payaso a Vicente Bengoa

3:58 PM -

El presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral calificó como un `Payaso de Circo`` al secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, en respuesta a sus declaraciones de que con el presupuesto que solicitaba el organismo se violaba la ley. El magistrado Roberto Rosario indicó que solo Vicente Bengoa puede atreverse a decir que el presupuesto es ilegal, demostrando claramente que no sabe lo que tenia en su despacho, refiriéndose al monto solicitado por la Junta para el próximo año.

Al cuestionársele si se reunirían nueva vez con Vicente Bengoa, el magistrado electoral respondió que el tiempo del circo pasó, haciendo clara alusión de que no volvería a la Secretaria de Hacienda.

El presidente de la Cámara Administrativa aseguro que la temporada de reírse termino y que no tiene ganas de volverse a reunir con un payaso.

Insistió en que la aseveración de que el presupuesto solicitado por la Junta es ilegal es un acto propio de un payaso.

Recientemente Vicente Bengoa critico a los jueces de la Junta y los tildo de actores de cine porque a su juicio son amantes de los lentes de las cámaras.

En esa ocasión, el titular de Hacienda, aseguro que la Junta violaba su propio presupuesto asignándose una partida que no correspondía con el proyecto de ley para el año 2008.

Periodistas critican acciones del Gobierno



Huchi Lora, periodista.-
















Varios periodistas consideraron hoy que hay muchas evidencias que responden a que las autoridades actuaron de una manera irresponsable e improvisada ante el manejo de la presa Tavera y el caso Sunland, por lo que consideraron esos casos deben ser investigados a fin de determinar ciertas responsabilidades.

Los expertos en comunicación debatieron los temas al evaluar las incidencias dejadas por el año 2007 en el país, donde coincidieron en que los problemas más importantes del periodo responden a los institucionales en especial la Sunland, el caso de la Opred y por supuesto el tema de las tormentas.

Al participar en un debate periodístico, en primera instancia, el periodista Bienvenido Álvarez Vega, lamentó las tragedias que ocurrieron en el país, producto de las dos tormentas tropicales, que afligieron a miles de dominicanos.

Mientras, el columnista Miguel Guerrero, indicó que el final de año trajo una desgracia imprevista producto de la manifestación de la naturaleza, pero entiende que el país debe detenerse y pensar "porque no podemos dejar que una tormenta pasó y ya paso y enterrar a nuestros muertos y comenzar un programa de reparación de los daños".

Guerrero considera que en el caso de la tormenta Noel y Olga, hay una serie de responsabilidades que tienen que determinarse en el país, porque "eso no puede quedar así".

"Es que hay muchas evidencias que responden a que se actuó de una manera irresponsable e improvisada, sin nisiquiera observar lo que decía el manual sobre el manejo de la Presa de Tavera y es indiscutible que la apertura abrupta de seis compuertas que arrojaron sobre el valle del Cibao más de 14,400 millones de metros cúbicos de agua, provocó toda la tragedia que hemos sufrido los dominicanos en estos días", manifestó Guerrero.

Aclaró que no es cierto que las inundaciones, fueron producto solo de las lluvias, "esta demostrado que las lluvias fueron inferiores a las de muchas otras temporadas y los resultados fueron distintos, creo que eso no puede quedar en el olvido y creo que el país y la prensa debe hacer que eso se investigue hasta las últimas consecuencias.".

En otro aspecto, dijo que el año también dejó varias experiencias agradables, entre estas el caso que involucró a Huchi Lora, que piensa sentó un precedente importante para la democracia nacional.

Indicó que el caso de la Sunland, es un asunto notable, que debe investigarse todo al respecto, "porque no se puede pasar por alto y no se puede minimizar el hecho de una denuncia tan grave, que representa una violación de la constitución de la República por parte del Gobierno al país".

Por otra parte, el productor del programa el Día, Huchi Lora, precisó que entre los problemas más importantes del año están los institucionales, en especial la Sunland, el tema de la Opred, la forma en que se resistió el poder ejecutivo y por supuesto el tema de las tormentas.

"Lo primero es que las dos tormentas consecutivas fueron ambas subestimadas por las autoridades, obviamente nadie quería que muriera tantas personas, pero si hubo un juego que primero ignoró normas establecidas y no caprichosamente", expresó Lora.

Explicó que cuando anunciaron la aproximación de las tormentas, "lo primero que hice fue consultar el manual y pregunte al director del Indrhi, como está el nivel de la presa, cuando la tormenta Noel, el me dijo, todas las presas están llenas pero están bajo control, yo me alarmé cuando me respondió eso, porque dije, si están llenas no hay control, entonces ahí me preocupe".

"Para la tormenta Olga, el dijo en los videos del martes antes del desastre que no había ningún problema Tavera y Hatillo, tienen capacidad para almacenar mucha agua, al menos que ocurra una cosa extraordinaria, me dijo, entonces al otro día explicando indicó, ah pero es que llegó un momento en que si no abríamos entonces se iba a romper la presa".

Lora explicó que en el manual dice como es que hay que abrir la compuertas, primero las dos del medio, luego las dos siguiente y sucesivamente, "pero la abrieron las seis de un golpe y todo eso jugando a no desperdiciar el agua para que sirviera para producir electricidad".

Sobre la Sunland, consideró lamentable, que se tratara de burlar el tope de endeudamiento fijado por el Fondo Monetario Internacional y "se hizo de espaldas al Congreso".

De su lado, Jean Michel Caroit, corresponsal de Le Monde, señaló que el 2007, ha sido un buen ejemplo para destapar la pobreza terrible que caracteriza aún el país, a pesar de los anuncios de crecimientos de un 9% que las autoridades del Banco Central han publicado.

Jean Michel Caroit, entiende que en el país hay un desperdicio de recurso y dinero y que no es solamente dar las estadísticas de crecimiento de que somos el país que más crece, sino que se debe crecer mejor en la educación y en la salud.

Proyectos fiscalistas fueron acogidos por los senadores

SANTO DOMINGO.- En el año que termina, la mayoría de los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo al Senado estuvieron orientados a satisfacer la política fiscalista y crediticia del Gobierno del presidente Leonel Fernández, quedando fuera del debate legislativo aquellas iniciativas dirigidas a satisfacer las exigencias de los sectores sociales del país.

No encontraron eco los reclamos de un aumento general de salarios, la disminución de las tarifas eléctricas, modificación de la Ley de Hidrocarburos e iniciativas para reducir la pobreza que hacen diferentes segmentos de la sociedad dominicana.

Tampoco, las decenas de proyectos sometidos por el Poder Ejecutivo estuvieron destinados a fortalecer la “maltrecha” institucionalidad de la nación dominicana.

El presidente Fernández usó la mayoría con que cuenta su Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Senado para aprobar iniciativas que mejoraron sus recaudaciones o resolvieron situaciones coyunturales en el área ecomómica.

Los dos presupuestos suplementarios por más de RD$11,054 y RD$11,500 millones, los ajustes a la reforma fiscal, el proyecto relativo a los impuestos a las bebidas alcohólicas y los cigarrillos, son algunos ejemplos.

A mediados de año, el presidente Fernández promulgó la Ley de reducción de las tasas impositivas para las bebidas alcohólicas y el tabaco, una medida destinada a subir las recaudaciones del Gobierno en ambas áreas, las cuales habían disminuido de forma drástica por las bajas ventas de esos productos.

En julio pasado, fue promulga la ley para la emisión de un aval financiero por RD$1,200 millones como garantía de préstamos en la banca comercial a las empresas de zona franca, en momentos en que ese sector ejercía gran presión sobre el Gobierno por un relanzamiento de sus actividades en todo el país.

Empero, en el 2007 no fueron aprobadas ni promulgadas con la misma diligencia ninguna iniciativa congresional que implique una inversión del Gobierno Central a favor de algún sector nacional.

En agosto, perimió el proyecto de Ley que crea el Instituto Nacional de Desarrollo Turístico (Indetur), el cual fue enviado al Congreso a través del Senado, el 15 de junio de este año.

Desde agosto pasado, además, duerme el sueño de la espera, en una comisión senatorial, el proyecto sobre seguro obligatorio de vida, cesantía e invalidez para los funcionarios y empleados públicos.

También se encuentra en una especie de “limbo legislativo” el proyecto que autoriza al Ayuntamiento de Santiago a gestionar un financiamiento con una entidad bancaria del país por RD$480 millones, aprobado por los senadores en septiembre.

La misma situación enfrenta el proyecto que crea el Consejo Dominicano de Cruceros, introducido al Congreso en marzo de este año y el que modfifica la Ley número 116, del 20 de enero del 1980, que crea el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep), que llegó al Senado en julio. Mientras perimió el proyecto de Ley de concesiones de obras y servicios públicos.

LO POSITIVO
Algunos proyectos promulgados

1-Proyecto de Ley para la emisión de una carta de crédito Stand-By, por un valor de 30 millones de dólares, para garantizar el contrato de transformación de energía , que contempla la construcción de dos plantas alimentadas por carbón mineral.

2-Proyecto de Ley que modifica las leyes de Bonos número 119-05 que autorizó al Poder Ejecutivo la emisión de bonos por 2,569 millones de pesos para pagar la deuda interna administrativa del Gobierno y las instituciones autónomas y descentralizadas con el sector privado, y la 120–05 que autorizó la emisión de bonos de 1,888 millones de pesos, destinados a obtener la liquidez para redimir el 50 por ciento de los vencimientos correspondientes a la ley de bonos número 104-99 de noviembre del 1999.

Ambas iniciativas de fecha ocho de abril del 2005, fueron enviadas el 18 de octubre del 2006.

3-Proyecto de Ley de Amnistía Fiscal, depositado el 30 de mayo del 2007.

4-Proyecto de Ley que reduce la tasa del impuesto sobre la renta, depositado el 30 de mayo del 2007.

5-Proyecto de Ley para la emisión de un aval financiero por hasta 1,200 millones que servirá como garantía de los préstamos que puedan otorgar los bancos comeriales a las empresas de las zonas francas, como estrategia organizada para el relanzamiento del sector, depositado el 11 de abril del 2007.

6- Proyecto de Ley de Reducción de Tasas para el sector de bebidas alcohólicas y tabaco.

7- Proyecto de Ley para facilitar el pago a los empleadores con deudas pendientes con el sistema de seguridad social, depositado el 15 de junio del 2007.

8-Proyecto de Ley que modifica varios artículos de la Ley 87-01, que crea el sistema dominicano de segurida social en lo relativo a los aportes y montos de las cotizaciones y la ampliación del abanico de opciones de instrumentos financieros de los fondos de pensiones, depositado el 25 de julio del 2007.

9- Proyecto de modificaciones al total de gastos, aprobado por el Congreso Nacional en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos del 2007, en virtud de las disposiciones establecidas en la Constitución de la República y en la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público por RD$11,054.5.

10- Proyecto de Ley mediante el cual se modifica la Ley de rectificación tributaria número 495-06, del 19 de diciembre del 2006, depositada el 27 de agosto del 2007.