SANTO DOMINGO.- En el año que termina, la mayoría de los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo al Senado estuvieron orientados a satisfacer la política fiscalista y crediticia del Gobierno del presidente Leonel Fernández, quedando fuera del debate legislativo aquellas iniciativas dirigidas a satisfacer las exigencias de los sectores sociales del país.
No encontraron eco los reclamos de un aumento general de salarios, la disminución de las tarifas eléctricas, modificación de la Ley de Hidrocarburos e iniciativas para reducir la pobreza que hacen diferentes segmentos de la sociedad dominicana.
Tampoco, las decenas de proyectos sometidos por el Poder Ejecutivo estuvieron destinados a fortalecer la “maltrecha” institucionalidad de la nación dominicana.
El presidente Fernández usó la mayoría con que cuenta su Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Senado para aprobar iniciativas que mejoraron sus recaudaciones o resolvieron situaciones coyunturales en el área ecomómica.
Los dos presupuestos suplementarios por más de RD$11,054 y RD$11,500 millones, los ajustes a la reforma fiscal, el proyecto relativo a los impuestos a las bebidas alcohólicas y los cigarrillos, son algunos ejemplos.
A mediados de año, el presidente Fernández promulgó la Ley de reducción de las tasas impositivas para las bebidas alcohólicas y el tabaco, una medida destinada a subir las recaudaciones del Gobierno en ambas áreas, las cuales habían disminuido de forma drástica por las bajas ventas de esos productos.
En julio pasado, fue promulga la ley para la emisión de un aval financiero por RD$1,200 millones como garantía de préstamos en la banca comercial a las empresas de zona franca, en momentos en que ese sector ejercía gran presión sobre el Gobierno por un relanzamiento de sus actividades en todo el país.
Empero, en el 2007 no fueron aprobadas ni promulgadas con la misma diligencia ninguna iniciativa congresional que implique una inversión del Gobierno Central a favor de algún sector nacional.
En agosto, perimió el proyecto de Ley que crea el Instituto Nacional de Desarrollo Turístico (Indetur), el cual fue enviado al Congreso a través del Senado, el 15 de junio de este año.
Desde agosto pasado, además, duerme el sueño de la espera, en una comisión senatorial, el proyecto sobre seguro obligatorio de vida, cesantía e invalidez para los funcionarios y empleados públicos.
También se encuentra en una especie de “limbo legislativo” el proyecto que autoriza al Ayuntamiento de Santiago a gestionar un financiamiento con una entidad bancaria del país por RD$480 millones, aprobado por los senadores en septiembre.
La misma situación enfrenta el proyecto que crea el Consejo Dominicano de Cruceros, introducido al Congreso en marzo de este año y el que modfifica la Ley número 116, del 20 de enero del 1980, que crea el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep), que llegó al Senado en julio. Mientras perimió el proyecto de Ley de concesiones de obras y servicios públicos.
LO POSITIVO
Algunos proyectos promulgados
1-Proyecto de Ley para la emisión de una carta de crédito Stand-By, por un valor de 30 millones de dólares, para garantizar el contrato de transformación de energía , que contempla la construcción de dos plantas alimentadas por carbón mineral.
2-Proyecto de Ley que modifica las leyes de Bonos número 119-05 que autorizó al Poder Ejecutivo la emisión de bonos por 2,569 millones de pesos para pagar la deuda interna administrativa del Gobierno y las instituciones autónomas y descentralizadas con el sector privado, y la 120–05 que autorizó la emisión de bonos de 1,888 millones de pesos, destinados a obtener la liquidez para redimir el 50 por ciento de los vencimientos correspondientes a la ley de bonos número 104-99 de noviembre del 1999.
Ambas iniciativas de fecha ocho de abril del 2005, fueron enviadas el 18 de octubre del 2006.
3-Proyecto de Ley de Amnistía Fiscal, depositado el 30 de mayo del 2007.
4-Proyecto de Ley que reduce la tasa del impuesto sobre la renta, depositado el 30 de mayo del 2007.
5-Proyecto de Ley para la emisión de un aval financiero por hasta 1,200 millones que servirá como garantía de los préstamos que puedan otorgar los bancos comeriales a las empresas de las zonas francas, como estrategia organizada para el relanzamiento del sector, depositado el 11 de abril del 2007.
6- Proyecto de Ley de Reducción de Tasas para el sector de bebidas alcohólicas y tabaco.
7- Proyecto de Ley para facilitar el pago a los empleadores con deudas pendientes con el sistema de seguridad social, depositado el 15 de junio del 2007.
8-Proyecto de Ley que modifica varios artículos de la Ley 87-01, que crea el sistema dominicano de segurida social en lo relativo a los aportes y montos de las cotizaciones y la ampliación del abanico de opciones de instrumentos financieros de los fondos de pensiones, depositado el 25 de julio del 2007.
9- Proyecto de modificaciones al total de gastos, aprobado por el Congreso Nacional en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos del 2007, en virtud de las disposiciones establecidas en la Constitución de la República y en la Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público por RD$11,054.5.
10- Proyecto de Ley mediante el cual se modifica la Ley de rectificación tributaria número 495-06, del 19 de diciembre del 2006, depositada el 27 de agosto del 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario