El candidato presidencial Miguel Vargas demandó del presidente Leonel Fernández la adopción de medidas efectivas para defender los presupuestos familiares, de las alzas exorbitantes que registra la mayoría de los artículos de primera necesidad.
Afirmó que los precios del pan, del agua, las leches, los víveres, las pastas alimenticias, detergentes, y otros artículos de la canasta familiar están diezmando los escasos recursos de la mayoría de los dominicanos y dominicanas, sin que se sienta una acción efectiva del presidente Fernández y su gobierno.
“Parecería que el doctor Fernández sólo tiene preocupación por tratar de materializar su ambición reeleccionista, y de protegerse él y a sus altos funcionarios que ganan sueldos de millones de pesos al mes”, amplió.
“Es posible que el presidente candidato no esté actuando con la efectividad y celeridad que esta situación de los altos precios amerita”, señaló, “porque confunde el escenario de bonanza y bienestar en que viven él y la mayoría de sus funcionarios con la situación de la mayoría de la población, la cual es bien distinta”.
El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) habló sobre el tema mientras participaba en una caminata en compañía del doctor Rafael Suberví Bonilla y otros dirigentes del PRD por los barrios de Los Minas, Puerto Rico, Las Frutas, Katanga, del municipio Santo Domingo.
En su caminata, el nominado presidencial perredeísta intercambió saludos con la gente de la calle, conversó con personas en los portales de sus casas y en los colmados y otros negocios. Un recorrido similar hizo ayer con la doctora Milagros Ortiz Bosch en el sector de Los Ríos, del Distrito Nacional.
Vargas designó a Ortiz Bosch y a Suberví Bonilla como presidentes de sendas comisiones presidenciales de seguimiento y apoyo a su campaña en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, demarcaciones en las cuales ambos han tenido un fuerte liderazgo.
Vargas reflexionó que las rebajas de precios que debieron producirse como consecuencia de la entrada en efecto del libre comercio quedaron neutralizadas por las tres reformas fiscales que el gobierno del presidente ha ejecutado durante su administración.
“Que no se desesperen”
En otro aspecto, y ante cuestionamientos periodísticos sobre el emplazamiento que hiciera ayer el Partido de la Liberación Dominicana sobre el monto de una residencia de Vargas en Casa de Campo, el director de Comunicaciones y vocero de la campaña de Vargas afirmó que todos los temas de la campaña habrán de ser debatidos entre el candidato de oposición y el presidente candidato Fernández.
“Nuestra campaña decidió temprano que el debate se va a dar entre ellos dos, pues es a uno de los dos a quien el pueblo va a escoger en las próximas elecciones, que no sueñe ningún dirigente del PLD que le vamos a permitir equipararse con nuestro candidato”, señaló.
Dijo que sin embargo “estamos dispuestos de debatir de equipo de campaña a equipo de campaña”.
Lógicamente nuestra candidato presidencial como candidato presidente y el exhortó al partido de gobierno “a no desesperarse”.
El doctor Carlos Gabriel García recordó que ha sido Miguel Vargas quien ha expresado su disposición a que él y el presidente Fernández debatan ante el país sus propuestas de gobierno, el origen de sus respectivos patrimonios, las liquidaciones del pago de sus impuestos, así como cualquier relación o vínculo que pueda inhabilitarlos para dirigir el país a partir del próximo 16 de agosto.
“Quiéralo o no el presidente Fernández todo eso se va a dilucidar, se va a transparentar ante el país en su momento y con la profundidad debida, pero somos nosotros los que hemos puesto el debate en la agenda electoral y decidiremos la oportunidad para cada tema”, puntualizó.
jueves, 10 de enero de 2008
MVM demanda acciones efectivas contra exorbitantes alzas de precios
PRSC someterá a justicia los responsables por el desagüe de Tavera
SANTO DOMINGO.-El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) decidió constituirse en parte civil junto con un grupo de afectados, deudos y productores agropecuarios de Santiago y la Línea Noroeste que a su juicio fueron víctimas del "desagüe criminal" de la presa de Tavera-Bao tras el paso por el país de la tormenta Olga.
La información la ofrecieron el candidato presidencial reformista, Amable Aristy Castro; el presidente de la entidad política, Federico Antún Batlle; el síndico de Santiago, José Enrique Sued, y el coordinador nacional de campaña, Ramón Rogelio Genao.
Dijeron que el sometimiento de los miembros del comité de operación del embalse se hará depositando formal querella ante el juez de la Instrucción en el Distrito Nacional, mientras que el sometimiento a los operadores de las compuertas de la presa Tavera-Bao se hará ante el juez de la Instrucción de Santiago.
Explicaron, asimismo, que la decisión se tomó en la última reunión de la comisión política del partido, en la que la mayoría de los presentes secundó la propuesta que en ese sentido hiciera el dirigente y miembro de ese organismo, Ramón Pérez Martínez.
Los dirigentes reformistas señalaron que Pérez Martínez, quien fuera administrador general de la Corporación Dominicana de Electricidad en la administración en uno de los gobiernos encabezados por Joaquín Balaguer, ofreció una serie de explicaciones técnicas sobre el mal manejo que dieron los funcionarios del Gobierno a la presa Tavera.
Indicaron que tras la aprobación de la propuesta de someter a la Justicia a los responsables de la tragedia que costó más de cien muertos en Santiago y la Línea Noroeste, se planteó que el proceso se iniciase al cumplirse un mes de la advertencia que hicieran los técnicos del PRSC encabezado por el ingeniero Osiris de León a través de un programa especial por la emisora Z-101.
Recordaron que en esa ocasión, cuando era inminente el paso de la tormenta por el país, los técnicos reformistas advirtieron a las autoridades de la necesidad de desaguar parcialmente el embalse de Tavera para hacer espacio a las aguas que traía el meteoro.
Explicaron que la confección del expediente y los soportes técnicos y jurídicos del mismo estarán a cargo de una comisión encabezada por el doctor Eddy Alcántara y el ingeniero Osiris de León, mientras que el sometimiento en Santiago lo harán Papito Cruz, Máximo Castro Silverio, Pedro Bretón y el propio síndico José Enrique Sued.
El PRSC advirtió que llevará hasta las últimas consecuencias el proceso judicial para que los responsables de la tragedia sean sancionadas ejemplarmente.
Someterá contra el Presupuesto recurso de inconstitucionalidad
|
Orlando Jorge Mera, Secretario General del PRD, dijo que aunque el recurso no detendrá la ejecución del Presupuesto, su partido continuará adelante alegando que es una posición de principios.
“El no cumplimiento con la distribución presupuestaria como lo establece la ley crearía inconvenientes que ponen en peligro el desarrollo del país”, sostuvo Jorge Mera al ser entrevistado por el licenciado Dany Alcántara en el programa Matinal, de Telemicro.
El Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos fue aprobado ayer por la Cámara de Diputados luego de cinco horas de intensos debates en donde salieron a relucir acusaciones de Organizaciones No Gubernamentales fantasmas.
En otro orden, Orlando Jorge Mera dijo que el Partido Revolucionario Dominicano llevará hasta las últimas consecuencias el caso del préstamo de 130 millones de dólares a la empresa Sun Land, con el aval del gobierno.
Sostuvo que la entidad solicitará que el Presidente Leonel Fernández sea citado como testigo en el caso que se conocerá contra Félix Bautista, el cual fue sometido ante la fiscalía del Distrito Nacional.
Manifestó que el Director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado debe responder penalmente sobre las alegadas irregularidades cometidas en el préstamo.
JCE no aceptará comisiones de seguimiento para elecciones
|
El presidente de la JCE, doctor Julio César Castaños Guzmán, manifestó que no aceptaría una comisión de seguimiento en el proceso electoral, "porque el pueblo nos escogió a nosotros para este trabajo".
Sin embargo Castaños Guzmán aclaró que eso no quiere decir, que no participen observadores nacionales e internacionales, que de hecho serán invitados.
Sostuvo que no quisiera quedar decepcionado, porque los candidatos se vayan por el camino de la violencia verbal.
Anunció que la JCE dará su primer boletín con los resultados de las elecciones presidenciales del 16 de mayo en una audiencia pública que espera sea antes de la medianoche.
Castaños Guzmán, quien dijo que no le teme al contenido de la campaña de los partidos políticos.
“La Junta destrabará el excesivo celo de validación de los resultados de las elecciones que tienen los partidos políticos, validación que no está incluida en la Ley Electoral”, subrayó Castaños Guzmán al ser entrevistado por el doctor Persio Maldonado en el programa Matinal, de Telemicro.
De otro lado, dijo que sería conveniente un pacto entre los candidatos de los partidos para evitar la violencia y otros hechos que desvirtúen la campaña electoral, "y creo que la JCE debe promoverlo, porque ellos son los que marcan el paso".
CASO DEL PRD
Respeto a los actos políticos simultáneos que tenía programado el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), para este domingo, Castaños Guzmán dijo que esa organización decidió suspenderlo por su propia iniciativa, para acogerse a la decisión de la JCE que fijó para el 16 de enero el inicio formal de la campaña política.
Dijo que esa decisión se enmarca dentro de una conciencia de los políticos que poco a poco debe imponerse por el bien de la colectividad.
Castaños Guzmán sostuvo que todas las reglamentaciones del tribunal de comicios parecen risibles, pero son por el bien del país.
Ve innecesaria renuncia Aura Celeste
Candelier saluda proclamación de Guillermo Moreno como candidato del MIUCA
SANTO DOMINGO, DN/República Dominicana.- El candidato presidencial por el Partido Alianza Popular Pedro de Jesús Candelier saludó la proclamación como candidato presidencial del Movimiento Independiente, Unidad y Cambio (MIUCA) del ex fiscal Guillermo Moreno García.
Consideró que con la candidatura de Moreno García "la llegada de una nueva opción política de las fuerzas enmarcadas en la corriente progresista y emergente al debate electoral".
Dijo que Moreno García viene a reforzar las propuestas de Cambio y de confrontación política contra los intentos hegemónicos del partido de gobierno y de las otras opciones electorales de los partidos tradicionales.
"Con la llegada del Dr Moreno al proceso electoral se refuerzan las posiciones de quienes levantamos la bandera de la Reformas Constitucionales, representada en la propuesta de necesidad de una Asamblea Constituyente, de amplia participación popular y de contenido transformador," finalizó Candelier
Fiscal decidirá si procede querella Bautista
El fiscal del Distrito Nacional dijo hoy que determinará si procede en cuanto a la forma la querella presentada por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en contra del ingeniero Félix Bautista por alegada violación al contrato de la Sun Land.
El doctor José Manuel Hernández Peguero dijo que antes de iniciar los interrogatorios primero "hay que determinar si cumple con los requisitos exigidos por el Código Procesal Penal". Manifestó que él no pertenece a este gobierno sino a una institución que es el Ministerio Público.
El Ministerio Publico tiene como tarea establecer la regularidad en cuanto a la forma por lo que junto a los fiscales Dante Castillo y Agustin de los Santos, analizan la querella presentada por el ingeniero Ramón Alburquerque, presidente del PRD.
"Primero hay que establecer, de acuerdo al orden procesal penal, si está satisfecho los exigido en lo que respecta a la querella", precisó en rueda de prensa realizada en su despacho.
Dijo que si la querella es admitida pasarán al análisis del fondo donde tendrán que realizar varias tareas y diligencias por parte del Ministerio Público.
El fiscal no precisó el tiempo que le tomará el análisis de la querella, aunque aseguró que los fiscales adjuntos que integran la comisión investigadora fueron convocados para el estudio de la misma.
"El Códgio no establece plazo para que el fiscal pueda decidir, nosotros tenemos plazo máximo para la investigación de todo proceso", precisó.
Al preguntarle su opinión de las declaraciones del vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, quien calificó como un “show” político la querella presentada por el Partido Revolucionario, dijo que no pertenecía a este gobierno. "Yo no pertenezco a este gobierno, pertenezco a una institución que es el Ministerio Público y que como ustedes han podido comprobar en los tres años, no importa el color del partido que pertenezca el imputado, su credo religioso ni preferencia sexuales, actuamos de forma honesta y objetiva".
Diferencias en PLD salen por Presupuesto
| ||
POR ARISTIDES REYES Los diputados oficialistas acusaron a sus correligionarios senadores de utilizar sus influencias en el Poder Ejecutivo para alzarse con cientos de millones de pesos con que financiar las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) que regentean. La primera piedra contra el Senado la lanzó el presidente de la Cámara de diputados, licenciado Julio César Valentín, al denunciar que desde el Poder Ejecutivo se incluyeron ONG fantasmas para favorecer a legisladores y legisladores. “Es una barbaridad que llora ante la presencia de Dios que se asignen recursos del Estado a políticos que manejan mucho dinero”, se quejó. Diputados peledeístas manifestaron ayer, durante la sesión en que convirtieron en ley el Presupuesto de 2008: “el Senado quiso echarnos una vaina con esa modificación sin sentido”. El presidente del Senado, doctor Reinaldo Pared Pérez, y el senador del PLD por Monseñor Nouel, licenciado Félix Nova, negaron que en la Cámara Alta se incluyeran ONG apadrinadas por ellos. El diputado del Partido Popular Cristiano (PPC) por Boca Chica, Radhamés Castro, aseguró que en el Presupuesto de 2008 aparecen con fundaciones los senadores peledeístas Charles Mariotti, de Monte Plata; Cristina Lizardo, de Santo Domingo; Diego Aquino, de Baoruco; Amarilis Santana, de La Romana; Orlando Mercedes, de Independencia; Euclides Sánchez, de La Vega; Tommy Galán, de San Cristóbal, y Dionis Sánchez, de Pedernales. Castro también afirmó que los senadores peledeístas habrían logrado que en el Presupuesto se consignaran 200 millones de pesos en el Plan Social de la Presidencia para ellos para repartirlos a su militancia en las comunidades que representan. “Eso es verdad”, vociferaron diputados peledeístas en la sesión. El bloque de diputados del PLD acordó ayer en la reunión que celebró de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, aprobar el Presupuesto de 2008 aun con las observaciones del Senado. Sin embargo, el diputado peledeísta Domingo Páez, apoyado por otros miembros de su bancada, pidió que la Ley de Gastos fuera a estudio de una comisión; adujo que aunque el licenciado Valentín había pedido disculpas públicas por aprobarla sin los diputados conocerla, repetir la historia descalificaba moralmente a su bancada. Frente a esa nueva rebelión en la bancada morada, su vocero Alejandro Montás pidió un receso de un cuarto de hora, que se amplió a 60 minutos, para “afinar posiciones” en su bloque. De 90 diputados del PLD en la sesión (su bancada es de 96), menos de 60 asistieron a la reunión de ese bloque, pues algunos se quedaron dentro del hemiciclo y otros se fueron a comer. “A discutir la misma pendejada en que nos pasamos la mañana”, “Yo no voy a esa vaina”, “Que acuerden lo que les parezca que nosotros votamos por lo que decidan”, se quejaron algunos diputados peledeístas que pidieron el anonimato. Finalmente una representación de la matrícula de diputados del PLD votó por la conversión en ley del Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos. Los voceros de los bloques de diputados del PRD y PRSC, Christian Paredes y Ramón Rogelio Genao, calificaron como una “desvergüenza” que después que en el Presupuesto de 2007 se logró excluir las ONG que apadrinan los legisladores, se incluyeran de nuevo por las “apetencias desmedidas” de algunos senadores. El Presupuesto de 2008 aprobado por 94 de 97 diputados presentes en la sesión de ayer, será remitido al presidente Leonel Fernández para su promulgación. |
FARC entregan rehenes a gobierno venezolano
SAN JOSE DEL GUAVIARE, Colombia.- La Cruz Roja Internacional y el presidente Hugo Chávez confirmaron que las guerrillas de las FARC liberaron el jueves a las rehenes colombianas Clara Rojas y a la ex congresista Consuelo González. "Saludé a Clara y a Consuelo, emocionadas", dijo Chávez desde el palacio presidencial en Caracas, al anunciar que había conversado telefónicamente con ambas después de haber sido entregadas por un comando de las FARC a autoridades venezolanas en un lugar desconocido de este departamento colombiano. Chávez indicó que también dialogó con el coordinador de la operación y su ministro de Relaciones Interiores, Ramón Rodríguez Chacín, quien le expresó que "estamos en este momento recibiendo a Clara y a Consuelo de manos de un comando de las FARC". En Bogotá la jefa de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja, Bárbara Hintermann, dijo a periodistas que Clara Rojas y Consuelo González viuda de Perdomo estaban en sus manos. "Clara Rojas está en nuestras manos, estamos muy felices, muy contentos, seguimos la salida en las próximas horas de este lugar", dijo Hintermann en su sede en Bogotá. Manifestó en diálogo con AP que no sabía en cuanto tiempo saldrían del territorio colombiano ni cual era su estado de salud. "Pero esperamos que estén bien". Iván Rojas, hermano de Clara, en diálogo con la emisora Caracol, dijo aquí, con voz quebrada por la emoción, que "es una excelente noticia, gracias a Dios". Agregó que viajaría a Caracas para reunirse con su hermana Clara a quien no ve desde febrero de 2002 cuando fue secuestrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cuando viajaba por una carretera al sur del país, junto a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt quien permanece en la selva. Biografías de las rehenes Después de varios años de cautiverio las FARC liberaron el jueves a dos de los 46 rehenes que ofrecieron canjear: la ex congresista Consuelo González y Clara Rojas, jefa de campaña de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt. Clara Rojas es una abogada bogotana de 44 años que fue compañera de fórmula y jefe de la campaña de la ex candidata presidencial del partido Verde Oxígeno, Ingrid Betancourt, que también está en manos de las FARC desde hace cinco años y medio. Nació el 20 de diciembre de 1963, y es madre de un niño de tres años, Emmanuel, quien nació durante el cautiverio y le fue arrebatado después de nacer. "Clara nunca fue una política. Ella fue una profesional, abogada, su especialidad eran los impuestos", refirió su madre, Clara. "Ella fue una profesora en diferentes universidades", añadió. Gracias a su estrecha amistad con Betancourt, la abogada incursionó en la política y fueron secuestradas juntas el 23 de febrero del 2002 en una carretera del sureño departamento colombiano del Caquetá cuando ambas se dirigían, en plena campaña electoral, hacia la zona desmilitarizada de San Vicente del Caguán. Un vídeo enviado por la guerrilla como primera prueba de vida de ambas fue difundido en 2003. Tres años después, el periodista colombiano, Jorge Enrique Botero, reveló en su libro "Ultimas noticias de la guerra", que Rojas había procreado un hijo, Emmanuel, que resultó de una relación con un guerrillero de identidad desconocida. Jhon Frank Pinchao, un policía que escapó el 2006 de un campamento de las FARC, confirmó la existencia del hijo de Clara. El presidente colombiano Alvaro Uribe anunció el 31 de diciembre que un organismo de protección al menor tenía bajo su custodia, desde hace varios meses, a un niño que respondía a las características de Emmanuel. La revelación de Uribe generó sorpresa debido a que las FARC habrían ofrecido inicialmente que liberarían a González, Rojas y su hijo. De acuerdo a los informes oficiales el pequeño fue llevado por José Crisanto Gómez a un hospital de El Retorno, a unos 290 kilómetros al sureste de Bogotá, en julio de 2005, y luego quedó bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Las autoridades colombianas le practicaron recientemente al menor y los familiares de Rojas unas pruebas de ADN que demostraron que el niño es el hijo de la rehén. La ex congresista colombiana Consuelo González, de 57 años, fue raptada el 10 de septiembre del 2001 por las FARC en una carretera del estado de Huila, en la región central colombiana. Su chofer fue liberado un día después. La ex congresista nació el 20 de julio de 1950. Cursó estudios de psicología social en la universidad antes de ingresar a las lides políticas en Huila, una zona que constantemente es asediada por los rebeldes izquierdistas. González fue concejal de Pitalito, diputada regional y representante por el partido Liberal en dos períodos, el último de los cuales (1998-2002) no alcanzó a terminar por el secuestro. "Ella estuvo totalmente dedicada a las personas, como a la política. Ella siempre buscó hacer lo mejor por la comunidad", comentó la hija de la ex congresista, Patricia Helena Perdomo. "Como madre ella era muy afectuosa... ella era cariñosa pero estricta", agregó. Durante su cautiverio González perdió a su esposo, el ex congresista Jairo Perdomo, quien murió el 4 de enero del 2003 a consecuencia de una afección cardiaca. Ella se enteró del fallecimiento en un programa de radio dedicado a los secuestrados. En sus seis años de cautiverio los familiares de la ex congresista solo recibieron dos pruebas de vida: una carta del 15 de febrero del 2002; y un video que grabó un periodista colombiano en agosto del 2003. La ex congresista tiene dos hijas: María Fernanda, y Patricia Helena, quien tiene una hija de dos años, María Julia, que ahora podrá conocer a su abuela. (AP) |
Considera caso préstamos Sun Land preocupa mercados internacionales
1/10/2008
Bear Stearns catalogó como puntos negativos del país, aumento de la inflación, la dependencia al petróleo y los subsidios a la electricidad |
SANTO DOMINGO, DN. /República Dominicana.- El banco de inversión Bear Stearns consideró que entre los factores preocupantes para los mercados internacionales de capitales están las posibilidades de que la Suprema Corte de Justicia declare inconstitucional las notas promisorias que por un monto de 130 millones de dólares emitió la Sun Land, con el aval del gobierno dominicano. Estas informaciones fueron ofrecidas a través de un reporte mensual enviado este lunes por esta entidad, con el objetivo de monitorear los indicadores macroeconómicos de Centroamérica y el Caribe. "La legalidad de un número de notas promisorias emitidas por el Gobierno para financiar los proyectos de las obras públicas manejados por Sun Land Corporation se está considerando. Un juicio negativo contra el gobierno es posible”, señala Bear Stearns. Consideró esta posibilidad como un factor de riesgo financiero para los tenedores de bonos. Asimismo, indicó que otros aspectos que captan la atención de organismos internacionales son la conclusión del acuerdo Stand By de República Dominicana con el Fondo Monetario Internacional y las elecciones del próximo 16 de mayo. Dijo que dentro de los acontecimientos que los mercados deben observar se encuentra que la octava y última revisión del acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional, concluya satisfactoriamente en enero próximo. Además, la posible decisión del presidente Leonel Fernández de firmar un nuevo acuerdo. Estimó como “intensas” las próximas elecciones presidenciales del 16 de mayo, lo que puede provocar “ruidos políticos e incertidumbres”. Puntos negativos y positivos En ese mismo orden, el Bear Stearns catalogó como puntos negativos del país, aumento de la inflación, la dependencia al petróleo y los subsidios a la electricidad. En cuanto a la inflación señaló que el Gobierno no cumplió sus metas del año 2007, de colocar el proceso inflacionario a un 4 o 6%, ya que los altos precios de los combustibles la situaron a un 8.5%. Estima que en el 2008 la inflación podría cerrar en un 5.8%. También consideró que las importaciones del petróleo de República Dominicana en el 2008 podrían aumentar a 4 billones dólares, a diferencia del año 2007 que fue de aproximadamente 3.2 billones de dólares. Otro punto negativo señalado por esta entidad es el subsidio a la electricidad, ya que considera que los subsidios al sector eléctrico excedieron los 400 millones de dólares presupuestados para el 2007. Detalló que el Gobierno planeó gastar unos 650 millones de dólares adicionales en el 2008, para la misma utilidad. Sin embargo, el Bear Stearns destacó como puntos positivos, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el cual de acuerdo a estimaciones oficiales dadas a esta institución, tuvo un incremento de un 8.0% en el 2007, llevando el crecimiento promedio por los últimos tres años a 9.7%. Consideró como positiva la fuerte entrada de capital en el país, el cual ha contribuido más de 8.5 billones de dólares a la economía en el 2007, así como las remesas y el sector turismo. También la reducción del déficit fiscal de 7.6% del PIB en el 2004 a 1.4% del Producto Interno Bruto en el 2007. |