jueves, 10 de enero de 2008

JCE no aceptará comisiones de seguimiento para elecciones

La Junta Central Electoral (JCE) no aceptará camisa de fuerza para las elecciones presidenciales del 16 de mayo, como son las llamadas comisiones de seguimiento.


El presidente de la JCE, doctor Julio César Castaños Guzmán, manifestó que no aceptaría una comisión de seguimiento en el proceso electoral, "porque el pueblo nos escogió a nosotros para este trabajo".

Sin embargo Castaños Guzmán aclaró que eso no quiere decir, que no participen observadores nacionales e internacionales, que de hecho serán invitados.

Sostuvo que no quisiera quedar decepcionado, porque los candidatos se vayan por el camino de la violencia verbal.

Anunció que la JCE dará su primer boletín con los resultados de las elecciones presidenciales del 16 de mayo en una audiencia pública que espera sea antes de la medianoche.

Castaños Guzmán, quien dijo que no le teme al contenido de la campaña de los partidos políticos.

“La Junta destrabará el excesivo celo de validación de los resultados de las elecciones que tienen los partidos políticos, validación que no está incluida en la Ley Electoral”, subrayó Castaños Guzmán al ser entrevistado por el doctor Persio Maldonado en el programa Matinal, de Telemicro.

De otro lado, dijo que sería conveniente un pacto entre los candidatos de los partidos para evitar la violencia y otros hechos que desvirtúen la campaña electoral, "y creo que la JCE debe promoverlo, porque ellos son los que marcan el paso".

CASO DEL PRD

Respeto a los actos políticos simultáneos que tenía programado el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), para este domingo, Castaños Guzmán dijo que esa organización decidió suspenderlo por su propia iniciativa, para acogerse a la decisión de la JCE que fijó para el 16 de enero el inicio formal de la campaña política.

Dijo que esa decisión se enmarca dentro de una conciencia de los políticos que poco a poco debe imponerse por el bien de la colectividad.

Castaños Guzmán sostuvo que todas las reglamentaciones del tribunal de comicios parecen risibles, pero son por el bien del país.

No hay comentarios: