12 de marzo de 2008 www.clavedogital.com | |||
Agregó que esos ex dirigentes del PRSC que decidieron respaldar la campaña electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) son personas que sitúan el bien personal por encima de los valores y principios de lealtad, pues “la política se ha convertido en un gran negocio”. | |||
![]() | |||
SANTO DOMINGO, DN /República Dominicana- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, declaró este miércoles que el presidente Leonel Fernández se indigestará al llevarse a todas "las crápulas y basuras”. El dirigente político minimizó el apoyo a la reelección de dirigentes reformistas que se han pasado a la coalición que encabeza el gubernamental Partido de la Liberación Dominicana. “Le digo (al presidente Fernández) que se puede indigestar por todas las crápulas y basuras que se está llevando, aquellas que sólo piensan en su bolsillo y en sus propios intereses”, manifestó el presidente del PRSC. Agregó que esos ex dirigentes del PRSC que decidieron respaldar la campaña electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) son personas que sitúan el bien personal por encima de los valores y principios de lealtad, pues “la política se ha convertido en un gran negocio”. Antún Batlle explicó, además, que el curso que está tomando el actual proceso electoral revela que se amerita de una revisión del sistema de partidos, debido a que se considera más importante, en estos momentos, el triunfo político que la moralidad. En los últimos días, varios dirigentes reformistas han materializado su salida del PRSC y su unión al proyecto reeleccionista del presidente Leonel Fernández. Entre los últimos casos resaltan los del senador de Elías Pina, Adriano Sánchez Roa; la sindica de Boca Chica, Joselyn Peña, y el vicepresidente del PRSC, Johnny Jones, que será juramentado este jueves. El presidente del Partido Reformista Social Cristiano ofreció sus declaraciones en un encuentro que sostuvo esta organización con la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) en el Hotel Jaragua. La ANJE espera reunirse en las próximas semanas con los candidatos Eduardo Estrella, de la Cuarta Vía; Miguel Vargas Maldonado, del Partido Revolucionario Dominicano, y Leonel Fernández, del Partido de la Liberación Dominicana (este encuentro será el 6 de mayo). |
miércoles, 12 de marzo de 2008
Quique Antún: 'El presidente Fernández se indigestará con las crápulas y basuras que se lleva'
PRD reclama una rápida acción JCE sobre alegado uso fondos del Estado
12 de marzo de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
El Partido Revolucionario Dominicano reclamó una rápida acción de la Junta Central Electoral (JCE) en la investigación sobre el alegado uso de los fondos del Estado en la reelección del presidente Leonel Fernández, y dice que lo presentado por la periodista Nuria Piera son pruebas irrefutables de lo que denuncia esa organización. Advierte que llevará este caso hasta las últimas consecuencias, tras recordar que el PRD apoderó a la JCE de una denuncia formal el 28 de febrero pasado, a la que adicionará un video del programa de Piera donde aparecen la entrega de cheques a simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). La entidad política expresó su más profunda indignación "ante la forma indiscriminada, abusiva y perversa", como el presidente Leonel Fernández y sus funcionarios están utilizando los recursos del Estado en provecho de la campaña reeleccionista, "violentando de manera vulgar las más elementales normas democráticas; en su intento desesperado de continuar en el poder por encima de la voluntad mayoritaria del pueblo que solo espera el 16 de mayo para desalojarlo del Palacio Nacional". Sostiene que "la dramática denuncia formulada por la periodista Nuria Piera, presentando pruebas irrefutables del uso indiscriminado de los fondos del erario, en abierta estafa a los contribuyentes que se ven burlados en el pago de sus impuestos al Estado, merece y reclama un amplio movimiento nacional de condena a esa practica dolosa que pone en riesgo la credibilidad del actual sistema democrático que nos rige". En una rueda de prensa, con la participación de su presidente, Ramón Alburquerque y el secretario general, Orlando Jorge Mera, la organización política asegura que las elecciones del 16 de mayo están definidas y que en primera o segunda vuelta, "la reelección esta derrotada", pero que el candidato reeleccionista "pretende hacer cambiar la voluntad popular mediante el uso abusivo de los dineros que el pueblo paga con sus impuestos; situación esta que bajo ninguna circunstancia permitirá nuestro candidato presidencial, el PRD y sus aliados". "La desenfrenada campaña reelecionista se ha caracterizado por vulnerar el sistema de partidos, que es la base de sustentación de la democracia dominicana; en una compra descarada de dirigentes políticos así como el sonsacamiento de legisladores y figuras destacadas de la oposición y un control mediático que pretende anular el pluralismo y la diversidad de opiniones que deben constituir rasgos de una democracia funcional", apuntan. "El Partido Revolucionario Dominicano entiende que la compra de votos que están haciendo Leonel Fernández junto al uso exclusivo de las nóminas publicas para beneficio de dirigentes del proyecto reeleccionista, que no realizan funcion alguna en provecho del Estado, constituye una violación al articulo 47 de la ley electoral No. 275-97 que consigna", expresan. "La Junta Central Electoral fue apoderada el pasado 28 de febrero de una denuncia formal del Partido Revolucionario Dominicano sobre el uso abusivo de los recursos del Estado por el Presidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana. En ese sentido, el Partido Revolucionario Dominicana depositará el material fílmico de la periodista Nuria Piera para adicionarlo a nuestra denuncia", sostiene. |
Declaración Publica
12 de marzo de 2008
Partido Revolucionario Dominicano
El Partido Revolucionario Dominicano, expresa su mas profunda indignación, ante la forma indiscriminada, abusiva y perversa, como el Dr. Leonel Fernández y sus funcionarios están utilizando los recursos del Estado en provecho de la campaña reeleccionista, violentando de manera vulgar las más elementales normas democráticas; en su intento desesperado de continuar en el poder por encima de la voluntad mayoritaria del pueblo que solo espera el 16 de mayo para desalojarlo del palacio nacional.
La dramática denuncia formulada por la periodista Nuria Piera, presentando pruebas irrefutables del uso indiscriminado de los fondos del erario, en abierta estafa a los contribuyentes que se ven burlados en el pago de sus impuestos al Estado, merece y reclama un amplio movimiento nacional de condena a esa practica dolosa que pone en riesgo la credibilidad del actual sistema democrático que nos rige.
En nuestro país las elecciones están definidas y se sabe que en primera o segunda vuelta la reelección esta derrotada. En conocimiento de esa realidad el candidato reeleccioncita pretende hacer cambiar la voluntad popular mediante el uso abusivo de los dineros que el pueblo paga con sus impuestos; situación esta que bajo ninguna circunstancia permitirá nuestro candidato presidencial, el PRD y sus aliados
Este nuevo escándalo, cuyo responsable directo es el candidato reeleccionista Leonel Fernández, viene precedido del informe de la organización no partidaria Participación Ciudadana y de otra instancia de la sociedad civil, donde se registran actos violatorios del ordenamiento legal dominicano, en perjuicio de los fondos públicos para provecho de la promoción reeleccionista del actual mandatario de la Nación.
La desenfrenada campaña reelecionista se ha caracterizado por vulnerar el sistema de partidos, que es la base de sustentación de la democracia dominicana; en una compra descarada de dirigentes políticos así como el sonsacamiento de legisladores y figuras destacadas de la oposición y un control mediático que pretende anular el pluralismo y la diversidad de opiniones que deben constituir rasgos de una democracia funcional.
Un simple muestreo de la investigación realizada por la comunicadora Piera, en apenas cuatro instituciones (IAD, INDHRI, AGRICULTURA Y CAASD), demuestra que han sido destinados al pago de activistas y cuadros peledeistas un monto que supera los CINCO MIL MILLONES DE PESOS anuales. Ahora comprendemos en su justa dimensión las declaraciones de su competidor interno en las primarias de su partido cuando señaló de manera taxativa que el Estado lo había derrotado.
La Nación no puede contemplar indiferente el clima de deterioro institucional que esta creando en el país el proyecto reelecionista, por lo que hacemos un llamado a la junta Central Electoral, a las iglesias, al empresariado, a los trabajadores, a los núcleos profesionales, a los gremios, a las universidades, a la juventud dominicana, a las mujeres, para que se pronuncien en defensa de los valores democráticos, para preservar la viabilidad institucional de país, así como la celebración de unas elecciones justas y transparentes.
El Partido Revolucionario Dominicano entiende que la compra de votos que están haciendo Leonel Fernández junto al uso exclusivo de las nominas publicas para beneficio de dirigentes del proyecto reeleccionista, que no realizan funcion alguna en provecho del Estado, constituye una violación al articulo 47 de la ley electoral No. 275-97 que consigna:
"…Todos los actos de cooperación, asistencia o contribución económica a los partidos son función exclusiva de las personas naturales y jurídicas nacionales privadas. Por tanto, solo se consideraran como ingreso lícitos de los partidos, los donativos o contribuciones que provengan de
estas; y será ilícita la intervención directa o indirecta del Estado, de cualquiera de sus departamentos, dependencias y organismos autónomos descentralizadas o de empresas que caigan dentro de la aplicación de la Ley de Inversión Extranjera, de los ayuntamientos o de entidades dependientes de estos, de gobiernos extranjeros en el sostenimiento de los partidos o el financiamiento de su campaña. Tal intervención, sea cual fuere la forma en que se produzca, constituye presunción de entendimiento con los partidos o sus candidatos en beneficio de los interesados de esas entidades o sus propietarios, socios, accionistas, beneficiarios, directores o representantes y en tal virtud, queda absolutamente prohibida."
"Se prohíbe a los partidos políticos a sus dirigentes, militantes o relacionados, recibir exoneraciones donaciones o regalos de parte de cualesquiera de los poderes del Estado, o de los ayuntamientos, directamente o bajo cualesquiera mecanismos jurídicos, así como beneficiarse directa o indirectamente de los recursos y medios que pertenezcan al Estado para realizar sus actividades proselitista, o sostenerse, salvo la constitución electoral señalada en la presente ley".
La Junta Central Electoral fue apoderada el pasado 28 de febrero de una denuncia formal del Partido Revolucionario Dominicano sobre el uso abusivo de los recursos del Estado por el Presidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana. En ese sentido, el Partido Revolucionario Dominicana depositará el material fílmico de la periodista Nuria Piera para adicionarlo a nuestra denuncia.
La inversión de cinco mil millones de pesos anual alcanzaría para elevar los sueldos de los maestros en cuatro mil pesos mensuales por tanda, o para aumentar los salarios a los médicos conforme a su demanda de 58 mil pesos mensuales, o para construir 15 mil viviendas de interés social dotadas todas, de las comodidades necesarias como merece las familia dominicanas
Por lo tanto, exigimos a la Junta Central Electoral actuar de manera inmediata ante la presente situación que vulnera la equidad dentro de un proceso de competencia electoral democrática, haciendo uso de sus facultades establecidas en el mismo artículo cuando señala:
"La Junta Central Electoral tendrá facultad para anular cualquier operación de incautar provisionalmente o tomar cualquier medida cautelar con el auxilio de la fuerza publica respecto a cualquier bien, o para hacer cesar de inmediato cualquier uso indebido de los recursos y medios del Estado.
En el 2004 el PLD llevó a los ámbitos internaciones lo que consideró adecuado a la defensa de sus intereses partidarios, sin embargo, lo que está ocurriendo en el país causa conmoción en ciudadanos y entidades interesados en el verdadero desarrollo democrático, por esta razón, dada la gravedad de los abusos cometidos reiteradamente por el candidato reeleccionista y presidente del la Republica, nos vemos en la obligación de depositar los documentos probatorios de tantos excesos, en entidades como el Centro Carter, la Internacional Socialista, y embajadas de naciones sinceramente empeñada en la limpieza de los procesos electorales en todo el mundo.
Finalmente informamos a la Nación en razón de lo expuesto precedentemente, que estamos instruyendo a nuestro Departamento Legal a los fines de llevar el presente caso hasta las últimas consecuencias.
12 de marzo de 2008.
Ramón Alburquerque Orlando Jorge Mera
Presidente Secretario General
Bombas y agua contra médicos
La administración de LF ha sido salpicada por varios escándalos
SANTO DOMINGO. Al margen de la promesa de que la prédica sembrada por el profesor Juan Bosch no podía desaparecer, y que todos los compañeros en cargos públicos serían vigilados, los peledeístas se mantienen en el poder desde el 2004 salpicados por escándalos, acusaciones de corrupción, de abuso de poder y del uso indebido de fondos públicos.
El propio Leonel Fernández, en su discurso de toma de posesión el 16 de agosto del 2004 dijo que no permitiría que su administración se convirtiera en una abanderada del "borrón y cuenta nueva".
"Tomaremos las providencias de lugar para, tal como establece la Convención Interamericana contra la Corrupción, prevenir, detectar, perseguir y castigar todo acto doloso que atente contra el patrimonio público", sostuvo Fernández tras juramentarse.
Sin embargo, mucha agua ha corrido luego de esos pronunciamientos y las medidas adoptadas en materia de corrupción han sido tímidas, para no decir nulas, hecho que ha afectado la imagen gubernamental y la de varios funcionarios.
Casos como la decoración, construcción y mobiliario del edificio de la Suprema Corte de Justicia han puesto en entredicho la transparencia gubernamental dado que en la obra se llegó hasta a mencionar al acusado por narcotráfico, Quirino Ernesto Paulino Castillo.
Otros casos
Esto sin hablar de los estruendos que provocó el anunció de que sería retomado el contrato para la construcción de la isla artificial, que implicaba una inversión de US$450 millones, y que se trató de pasar por debajo de la mesa alegando que la firma del Presidente fue falsificada. Por esto nadie fue cancelado ni sometido a la Justicia. También el Poder Ejecutivo se vio en apuros por el contrato con la Empresa Nacional para el Desarrollo (Enade), a cargo de cobrar los inmuebles del Estado, otorgado sin aprobación del Congreso Nacional, y por el préstamo de US$132 millones para equipar a la Policía a través de The Sun Land Group, que se dejó a un lado por los cuestionamientos públicos.
A ellos se suman el contrato para la emisión de las revistas de vehículos de motor entre la Secretaría de Obras Públicas y la empresa española Icasur, el cual se intentó reactivar a pesar de ser rescindido en el 2005.
Además causaron escándalo las mafias detectadas en la Secretaría de Finanzas que estafó con más de RD$50 millones a través de una nómina falsa a personas jubiladas y el desvío de RD$90 millones para el pago de pensionados de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como la adulteración de documentos en la Secretaría de Trabajo para facilitar viajes a España y Canadá, por lo que se acusó y fue a parar a la cárcel de Najayo, una funcionaria.
No se puede pasar por alto un fraude por RD$25 millones detectado en la Autoridad Portuaria y el manejo irregular dado a RD$72 millones en la Comisión de Reforma de la Empresa Pública, donde se determinó que RD$27 millones carecían de sustentación.
La lista la completan el contrato de Bayahíbe suscrito por Turismo, corrupción detectada en la ONAP, y el más sazonado en los últimos meses, el contrato de la Sun Land. Este último concitó la atención del Fondo Monetario Internacional, organismo que pidió información sobre la operación financiera que envuelve US$130 millones para la supuesta construcción de obras denominadas prioritarias.
Vargas: el gobierno tendrá que explicar en justicia las nóminas
12 de marzo de 2008 | ||
| ||
El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado, afirmó ayer que el gobierno deberá explicar en las instancias judiciales el abuso de los recursos del Estado que está haciendo para promover la reelección, tal como se ha evidenciado con las últimas denuncias que se han hecho en tal sentido. Hizo el señalamiento al ser cuestionado sobre la respuesta del gobierno ante la denuncia hecha en el programa de Nuria Piera que en varias instituciones del Estado existen nóminas para pagar mensualmente entre RD$3,000 y RD$4,000 a dirigentes peledeístas. “Eso tendrán que explicar ellos (el gobierno) en otras instancias, el país requiere de transparencia y se han visto casos de violación a la Constitución y a las leyes y no ha pasado nada como el caso de Sun Land”, expresó el candidato perredeísta. “Cuando se trate de fondos públicos el caso debe ir a la justicia. Es muy obvio y evidente el uso de los recursos del Estado y lamentablemente los cuentos de Caperucita no se lo podemos seguir haciendo al país”, declaró. JCE. Vargas Maldonado dijo que la agenda de la Junta Central Electoral (JCE) debe ser más amplia en esta campaña electoral, por lo que debe no sólo abarcar el proceso organizativo, sino atender las denuncias que se han llevado a su seno con relación al uso de fondos públicos en la promoción de reelección Concordia. Llamó a todos los partidos y de manea especial al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a organizar las actividades políticas y evitar inconvenientes como los ocurridos en Azua. Dijo que el pueblo dominicano quiere superar este tipo de situaciones, tras recordar que desde inicio de la campaña planteó la realización de un debate entre los candidatos, el cual si se hubiese aceptado, la forma de hacer campaña electoral tendría variedad. “Hay que evitar derramamiento de sangre y que humildes dominicanos puedan ser afectados por enfrentamientos entre partidos políticos que ninguno tenemos derecho a hacerlo”, dijo Vargas Maldonado, tras manifestar su disposición de participar en cualquier acuerdo con miras a garantizar la armonía en la campaña. Habló estos temas al participar en un encuentro con miembros de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) a quienes esbozó sus propuestas de gobierno. La ONEC dijo a Vargas su preocupación por la carga tributaria que llevan y que está en un 19%. Zoom Reacciones El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) acogerá la denuncia presentada en el programa de investigación periodística de Nuria Piera. Para hoy el PRD tiene previsto una rueda de prensa a los fines de anunciar algunas acciones que realizará por la denuncia que señala que alrededor de RD$64 millones son destinados en dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana a través de varias instituciones. Versión Sobre el tema el gobierno ha negado que utilice los recursos del Estado para pagar sueldos a militantes peledeístas y que se trata de nóminas para apoyar labores de limpieza, reparación de caminos y otros servicios. |