![]() | |||||||||||||||||||||
4 de noviembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El Dr. Julio Cury abogó hoy porque sea suprimida la reelección sucesiva del proyecto de reforma constitucional presentado por el Poder Ejecutivo, y afirmó que “en este país más que en ningún otro, la experiencia ha demostrado que la permanencia continuada de un hombre en el poder, es fuente de malestar y de contradicciones generadoras de guerras civiles y de privilegios a favor de grupos”. El destacado abogado señaló que el artículo 104 del proyecto constitucional, que permite la postulación de un candidato presidencial que haya ejercido durante ocho años consecutivos la Primera Magistratura luego de un intervalo de un mandato presidencial, “es una manera hipócrita de disimular el continuismo que contrasta con la imposibilidad de repostularse prevista en países más subdesarrollados que el nuestro, como Haití, cuya Constitución consagra el impedimento de optar por un tercer mandato”. Cury sostuvo que de todos los países de América Latina, apenas Argentina contempla un modelo sugerido por el Dr. Leonel Fernández. Sin embargo, apuntó que República Dominicana está lejos de valerse del ejemplo argentino, pues “su PIB es diez veces mayor que el nuestro, y el Auditor General, que tiene a su cargo el control y fiscalización de los gastos de las instituciones públicas argentinas, es designado por el partido de oposición con mayor número de representantes legislativos, lo que sí debería servirle de modelo a nuestro mandatario si es que quiere contribuir a fortalecer nuestra institucionalidad”. El jurista miembro de la firma de abogados Jottin Cury expresó que la repostulación es despreciada en México, en Chile, que la admite solo después de transcurrido un período, en Guatemala, Paraguay, El Salvador, Uruguay, Costa Rica “y hasta por Honduras, cuya Ley Sustantiva penaliza con la degradación cívica a quien aspire a extender su mandato o desempeñarse nuevamente como jefe de Estado. Y la de Costa Rica, a su vez, dispone que el que viole el principio de la alternabilidad en el ejercicio de la presidencia, o el de la libre sucesión presidencial, es un traidor”. El reconocido abogado sugiere que se adopte la fórmula de Panamá, de manera que para optar por un segundo período presidencial transcurra no menos de 10 años desde el vencimiento del primer mandato, y que la designación del Contralor General y de los miembros del Ministerio Público y de la Cámara de Cuentas, le sea sustraída al Presidente. Atribuyó la indisponibilidad de recursos para pagar las deudas con los generadores eléctricos y con los productores de huevo, ajo y harina, a que la deportividad con que el gobierno dispuso de los fondos públicos durante la campaña electoral “para cubrir sus gastos de publicidad, recompensar el respaldo de los tránsfugas que se incorporaron al proyecto continuista, y para mantener subsidios populistas”. |
martes, 4 de noviembre de 2008
Cury propone suprimir reelección
Paredes cancelaría directores callen condiciones escuelas
4 de noviembre de 2008
www.dominicanoshoy.com
El secretario de Educación advirtió este martes que cancelará los directores de escuelas que no le reporten a tiempo las necesidades y condiciones en que operan los centros educativos bajo su responsabilidad.
El licenciado Melanio Paredes entiende que no debe enterarse a través de los medios de comunicación de las precariedades de algunos centros educativos.
Paredes agregó que la próxima semana trasladará su despacho a cada una de las 18 direcciones regionales del país para verificar como están las escuelas, para verificar personalmente las condiciones de los centros y las expectativas de los maestros.
“Dejaré mi piel en el camino si es necesario pero tenemos que producir una revolución educativa en la República Dominicana”, comentó el funcionario.
Paredes informó que esta haciendo todos los esfuerzos para que desde enero del 2009 los maestros no vayan a las aulas con las manos pelá, sino que utilicen la tecnología y la multimedia para garantizar el cambio y la modernidad educativa.
Dijo que trabajará junto a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) para lograr la tanda única, a fin de que los educadores no tengan que ir de una escuela a otra, sino que trabajen cinco horas seguidas y utilicen dos para preparar la clase del día siguiente. Aseguró que los maestros recibirán un pago correspondiente a las tandas que imparten.
Paredes fue entrevistado tras la visita que hizo a la ADP, con el propósito de ofrecer su apoyo a la campaña “Yo estoy con el 4% del PIB para Educación”, cuyo documento también firmó.
Por su parte, María Teresa Cabrera, presidenta de la ADP, dijo que ya han recolectados unas 500,000 firmas del millón que se proponen recoger para llevar al Congreso Nacional.
Dos grupos que apoyaron a Vargas se funden en nuevo partido
4 de octumbre de 2008 www.almomento.net | |||||
SANTO DOMINGO.- Dos de los movimientos políticos que apoyaron a Miguel Vargas, el candidato del PRD en las pasadas elecciones presidenciales, decidieron fusionarse en un partido político y participar en las próximas elecciones de manera individual.
|
LF negociará esta mañana en Quatar un parque petroquímico para RD
4 de noviembre de 2008 www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
Carlos Morales Troncoso dijo que firmó tres acuerdos dirigidos a mejorar el sector energético, el turismo, educación y salud en el país | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
El presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Arístides Fernández Zucco, informó este martes que el presidente Leonel Fernández sostendrá en las próximas horas una reunión con el ministro de energía de Quatar con el que discutirá la posibilidad de realizar un acuerdo energético entre ambas naciones así como que en el futuro se pueda establecer en el Estado dominicano un parque petroquímico. Arístides Fernández Zucco explicó vía telefónica en el programa televisivo Matinal 5 que de lograr ese acuerdo energético, la República Dominicana podrá convertirse en el centro de distribución y almacenamiento de gas natural para Centro América, El Caribe y la Costa Este de los Estados Unidos. De antemano, dijo que esto conllevaría una gran inversión en una terminal que permita al país caribeño distribuir el carburante hacia estos lugares “lo que consentiría al país convertirse en el centro de distribución del gas natural Quatar hacia el continente americano”, expresó Zucco. Asimismo, agregó que el establecer un parque petroquímico en la República Dominicana conllevaría una refinería de un alcance de más de 300 mil barriles diarios y la producción rubricante para el consumo de las naciones señaladas. De su lado, el canciller de la República, Carlos Morales Troncoso, comunicó también vía telefónica que el presidente Fernández firmó tres acuerdos dirigidos a mejorar el sector energético, el turismo, educación y salud en el Estado dominicano. Señaló que el mandatario ofreció el país para que sea utilizado como el centro de operaciones de la línea aérea de Quatar. |
PRD acusa al gobierno de malgastar 170 mil millones de pesos en la CDEEE
![]() | |||||||||||||||||||||
4 de noviembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- EL Partido Revolucionario Dominicano denunció que el Gobierno a través de la CDEEE ha despilfarrado la cuantiosa suma de RD$170.0 mil millones de pesos en los últimos cuatro años, hecho sin precedente en el país, sin embargo la situación de falta de suministro de energía eléctrica que prevalece es peor que nunca. El ingeniero Ramón Alburquerque, presidente de la organización opositora hablando en rueda de prensa de su Comisión Económica afirmó que la causa de los actuales apagones es que el gobierno ha dejado de honrar sus compromisos con el sector eléctrico y en su lugar esta destinando estos recursos para el pago del engrosamiento de una nomina estatal supernumeraria que no se compadece con la realidad que hoy vive el país dentro del marco de la crisis financiera-económica que presenta el mundo actual. Partido Revolucionario Dominicano ante la extrema crisis de servicio eléctrico que afecta a todo el país y ante el eminente fracaso del gabinete eléctrico, emplaza al gobierno de Fernández dar una explicación convincente al país de esta grave situación, al tiempo de que le exige normalizar el suministro de electricidad como forma de devolver la tranquilidad a todos los hogares dominicanos y propiciar un clima de garantía y estabilidad de desarrollo al todo el aparato productivo nacional"- exclamó Alburquerque.. Acompañado del doctor Arturo Martínez Moya, presidente del organismo económico perredeista, Ramón Alburquerque recordó que el gobierno repitió durante la campaña electoral que estaba usado el dinero de Petrocaribe para subsidiar al sector eléctrico, pero ahora cambia su discurso y le dice al pueblo que debe a los generadores de electricidad US$ 700 millones entre deuda corriente y congelada. Dijo que el PRD se suma a los empresarios, a los consumidores, a las familias para exigir al gobierno una explicación creíble acerca del destino del financiamiento Petrocaribe que solo en el 2008 supera los US$ 800 millones. Señaló que actualmente el país vive un estado de incertidumbre e impotencia ante la falta de energía eléctrica y lo que consideró, la insensibilidad mostrada por Gobierno de Leonél Fernández quien al parecer ha optado por no hacer caso a los sentidos reclamos de la población, pero si ha permitido que por incapacidad de su gabinete eléctrico se apague lentamente el país. Reiteró que el escaso suministro eléctrico, soportado en kilométricos apagones de hasta 18 horas tal como lo recogen los principales medios de comunicación mantiene en un estado de zozobra e inseguridad a la familia dominicana y está llevando a la quiebra masiva a los pequeños y medianos negocios. Manifestó que los sectores empresariales, los comerciantes, los sindicatos, las amas de casa y la ciudadanía en general no logran entender el por qué de esta tanda de largos e injustificados apagones en momento en que el barril de petróleo ha descendido mas de un 130% al pasar de un precio promedio de US$147 dólares por barril a US$64 dólares. |
Vargas Maldonado afirma el PRD está flojo contra el gobierno del PLD y las ejecutorias de LF
![]() | |||||||||||||||||||||
4 de noviembre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- Santiago.- El ex candidato presidencial perredeísta, Miguel Vargas Maldonado, reconoció en Santiago que el Partido Revolucionario Dominicano-PRD- le hace una oposición floja al Gobierno del PLD y a las ejecutorias del Presidente Leonel Fernández. Tras un encuentro privado, el exaspirante a la Presidencia de la República, y quien quiere ganar la presidencia del PRD para las elecciones internas de esa entidad para la convención del año 2009, indicó que el partido blanco tiene que volver a sus raíces y sintonizar verdaderamente con los problemas de las grandes mayorías. Dijo que su afán por llegar a la presidencia del PRD es para unificarlo, mantenerlo fuerte y modernizarlo, pero ante todo, [para que sea una opción de poder viable primero en los comicios del 2010 y luegoen el 2012. En la actividad estaban dirigentes zonales y municipales, el cual fue realizado en el local de la Asociación de Abogados de esta ciudad en la calle República de Argentina, donde afloraron las quejas y disgustos de los dirigentes, seguidores y militantes del partido blanco.
El abogado, Nelson Cerda, fue uno de los que más dio en el clavo, cuanto dijo que en el PRD nadie ha dicho nada por los 8 diputados que les robaron a las bases y que irán al PARLACEN. Dijo que en los pasados comicios, los delegados de las mesas fueron enviados sin dinero, a pasar hambre. E indicó que el PRD debiera estar del lado de los médicos, enfermeras, obreros y trabajadores que reclaman mejores salarios. Mientras que el regidor Juan Carlos Liz, del PRD, se quejó del maltrato que reciben los militantes por parte de la cúpula dirigencial. De su lado Julián Colón, favoreció que Vargas Maldonado sea escogido como presidente del partido en la próxima convención. Luego del encuentro en la Asociación de Abogados, el ingeniero Miguel Vargas sostuvo un encuentro organizado por la diputada Fidelia Pérez en Plaza Corona. El diputado Antonio de León, del municipio de Navarrete, ofreció un almuerzo en su casa a Vargas Maldonado y sus acompañnantes. Los representantes del ingeniero Vargas Maldonado en esta ciudad son el doctor Virgilio Bello Rosa y Príamo Ramírez. |
PRD acusa al gobierno violar Ley de Electricidad
4 de noviembre de 2008 www.hoy.com.do |
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dijo ayer que está en disposición de poner a sus expertos, en materia eléctrica al servicio del gobierno, para buscarle solución al problema energético que, asegura, persiste por la violación de la ley de electricidad.
Asimismo, el PRD anunció que a partir del miércoles próximo desarrollará un plan de sensibilización de la sociedad por la delincuencia que afecta a la sociedad dominicana.
El secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera, ofreció la información durante la juramentación del ex diputado perredeísta Ovi Saldívar, quien reingresó a esa organización, luego de renunciar del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) que preside Hatuey Decamps.
Sobre la crisis energética Jorge Mera dijo, que el gobierno estableció un subsidio eléctrico para imponer la reelección del presidente Leonel Fernández.
Llamó al gobierno a asumir con entereza ese problema. Asimismo, manifestó que el gobierno no ha tomado las medidas pertinentes para enfrentar los actos delictivos y el incremento del narcotráfico.
Dijo que la comisión política en su reunión que se realizará mañana a las 4:00 de la tarde presentará un plan para crear conciencia y llamar al gobierno a enfrentar el auge de la delincuencia y del narcotráfico.
Declaró que el plan involucra contactos con organizaciones de la sociedad civil. En otro orden, expresó que el PRD se opone a que la JCE entregue el padrón del partido al J2, un organismo de inteligencia y del gobierno.
La clave
Vocero PLD culpa al PRD
Domingo Páez, vocero del Bloque de Diputados del PLD, declaró que las extensiones de concesiones mediante el denominado Acuerdo de Madrid, durante el gobierno de Hipólito Mejía y el PRD, continúan siendo retrancas para solucionar la crisis energética. Dijo que la solución a los inconvenientes del servicio eléctrico debe enfocarse desde la renegociación de los contratos con las generadoras.