martes, 4 de noviembre de 2008

Cury propone suprimir reelección


4 de noviembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El Dr. Julio Cury abogó hoy porque sea suprimida la reelección sucesiva del proyecto de reforma constitucional presentado por el Poder Ejecutivo, y afirmó que “en este país más que en ningún otro, la experiencia ha demostrado que la permanencia continuada de un hombre en el poder, es fuente de malestar y de contradicciones generadoras de guerras civiles y de privilegios a favor de grupos”.

El destacado abogado señaló que el artículo 104 del proyecto constitucional, que permite la postulación de un candidato presidencial que haya ejercido durante ocho años consecutivos la Primera Magistratura luego de un intervalo de un mandato presidencial, “es una manera hipócrita de disimular el continuismo que contrasta con la imposibilidad de repostularse prevista en países más subdesarrollados que el nuestro, como Haití, cuya Constitución consagra el impedimento de optar por un tercer mandato”.

Cury sostuvo que de todos los países de América Latina, apenas Argentina contempla un modelo sugerido por el Dr. Leonel Fernández. Sin embargo, apuntó que República Dominicana está lejos de valerse del ejemplo argentino, pues “su PIB es diez veces mayor que el nuestro, y el Auditor General, que tiene a su cargo el control y fiscalización de los gastos de las instituciones públicas argentinas, es designado por el partido de oposición con mayor número de representantes legislativos, lo que sí debería servirle de modelo a nuestro mandatario si es que quiere contribuir a fortalecer nuestra institucionalidad”.

El jurista miembro de la firma de abogados Jottin Cury expresó que la repostulación es despreciada en México, en Chile, que la admite solo después de transcurrido un período, en Guatemala, Paraguay, El Salvador, Uruguay, Costa Rica “y hasta por Honduras, cuya Ley Sustantiva penaliza con la degradación cívica a quien aspire a extender su mandato o desempeñarse nuevamente como jefe de Estado. Y la de Costa Rica, a su vez, dispone que el que viole el principio de la alternabilidad en el ejercicio de la presidencia, o el de la libre sucesión presidencial, es un traidor”.

El reconocido abogado sugiere que se adopte la fórmula de Panamá, de manera que para optar por un segundo período presidencial transcurra no menos de 10 años desde el vencimiento del primer mandato, y que la designación del Contralor General y de los miembros del Ministerio Público y de la Cámara de Cuentas, le sea sustraída al Presidente.

Atribuyó la indisponibilidad de recursos para pagar las deudas con los generadores eléctricos y con los productores de huevo, ajo y harina, a que la deportividad con que el gobierno dispuso de los fondos públicos durante la campaña electoral “para cubrir sus gastos de publicidad, recompensar el respaldo de los tránsfugas que se incorporaron al proyecto continuista, y para mantener subsidios populistas”.

No hay comentarios: