domingo, 4 de enero de 2009

Que me devuelvan mi país

4 de enero de 2009

www.elnacional.com.do





Escrito por: JUAN TAVERAS HERNANDEZ

No se puede vivir en un país donde un ciudadano, si quiere tener energía eléctrica tiene que comprar planta o inversor; si quiere seguridad debe contratar a un guardián; si quiere buena educación para sus hijos tiene que inscribirlos en un colegio o en una universidad privada; si quiere agua potable tiene que comprar botellones, si debe transportarse debe comprar su propio vehículo; no debe salir de su casa; debe colocar rejas en todas las puertas y ventanas, y si quiere trabajar en el Estado tiene que ser corrupto, miembro del partido de gobierno, traidor o tránsfuga.

He dicho –y quiero repetirlo- que con 20 años de edad menos me habría ido del país, con visa o sin visa, en avión o en yola, porque “esta vaina se jodió”.

El pesimismo me asalta y me hace preso del miedo a ver mis hijos y mis nietos en un país sin valores éticos y morales, sin fe ni esperanza. Vivimos como en un círculo vicioso, dando vueltas y más vueltas para terminar siempre en el mismo lugar, es decir, en el fango de la pobreza espiritual, en una cloaca social donde todo hiede.

Los muchachos y las muchachas no pueden salir a las calles sin correr el riesgo de ser asaltados, atracados, violados o asesinados por ladrones o por policías.

No se puede vivir en un país convertido en una lavandería del narcotráfico y el crimen como lo confirman las declaraciones del jefe de la política monetaria que habla de unos 800 millones de dólares rodando por las calles sin explicación financiera ni fiscal, es decir, dinero sucio que sirve para mantener la macroeconomía estable y la tasa del dólar en el nivel deseado. No se puede vivir en un país donde las drogas se venden en las calles con más facilidad que el arroz blanco.

No se puede vivir en un país donde aterrizan más de 300 aviones cargados de drogas todos los años, según dijo uno de los muchos asesores del Presidente de la República.

No se puede vivir en un país donde el “intercambio de disparos” ordenados por un jefe de la Policía, por un sargento o un cabo, sustituya el Código Procesal Penal, a los tribunales con todo y jueces.

No se puede vivir en un país donde, según dicen algunos estudios, la corrupción cueste más de cien mil millones de pesos todos los años. ¿Cómo se puede vivir en un país con 12 y hasta 18 horas de apagones? ¿Acaso no es este el país que tiene más plantas eléctricas y más inversores privados del mundo?

No se puede vivir en un país donde el Presidente de la República viola la Constitución y las leyes constantemente sin que reciba ninguna sanción, como en el caso del préstamo de los 130 millones de dólares y los indultos graciosos para favorecer a personas que fueron condenados por los tribunales.

En un país como este la gente decente no puede vivir. No renuncio a la nacionalidad, porque no puedo. Si pudiera, lo haría.

Leonel Fernández se ha echado este país en un bolsillo. El doctor Balaguer gobernó enfrentando a una oposición fuerte, que se expresaba todos los días por un medio o por otro, en forma pacifica y violenta. El PRD, con Peña Gómez a la cabeza, estaba tirado en las calles aplicando una línea de masas indetenible. La izquierda revolucionaria se encontraba dirigiendo los frentes de masas; los sindicatos, las federaciones de trabajadores, los estudiantes...

Pero el presidente Fernández ha navegado sobre aguas tranquilas, sin oposición, con un PRD dormido, esperando que la crisis se lleve al gobierno, cosa que no va a ocurrir. El PRD no hace oposición. Uno que otro aspirante a la Presidencia de la República produce una declaración de prensa. Y cree que ya cumplió su rol de opositor.

La izquierda prácticamente desapareció, al igual que los sindicatos y demás frentes de masas. Unos fueron corrompidos, y los otros desaparecieron, lo que le permite al presidente Fernández seguir haciendo lo que quiera con el dinero del Presupuesto, con la Constitución y las leyes. Y al que se oponga, le inventamos un intercambio de disparos, le preparamos un viaje en yola para que desaparezca, o, le montamos un expediente de narcotráfico.

En un país así, sin garantías jurídicas, sin respeto por la vida, insisto, perdimos la fe y la esperanza.

Este país, definitivamente, se jodió.

¡Nada qué hacer!

Dirigente perredeísta se queja por los indultos de Fernández

4 de enero de 2008

www.hoy.com.do

NUEVA YORK. Un miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) consideró que el presidente Leonel Fernández ha sido simulador en varias ocasiones al querer hacer creer a la opinión pública que ha desconocido acciones de funcionarios del Gobierno cuando las mismas son rechazadas por la población, como ocurrió con los indultos recientes, “los cuales obedecen a una decisión política”, así como al artículo 18 del proyecto de reforma de la Constitución.

El doctor Rafael Lantigua sostuvo que “Leonel (Fernández) se hace el desconocido, cuando es quizás la persona con mejor conocimiento. “No es un Presidente nuevo. Es una persona que tiene más de ocho anos en el poder”.

Refirió que en la conferencia de prensa sobre el indulto que favoreció a Vivian Lubrano de Castillo, sentenciada a varios años de prisión por su vinculación con el desfalco millonario contra el Banco intercontinental (Baninter), y a otros condenados por desfalco contra el Estado dominicano en el Plan Renove, el mandatario fue simulador al tratar de dar a entender que no pasó por alto recabar la opinión de la Comisión de Indultos.

Lantigua fue enfático al criticar que Fernández dijera que fue algo que se le pasó el haber enviado a la Comisión de Indultos, creada por el Poder Ejecutivo, la lista de los candidatos a ser favorecidos con la excarcelación con motivo de la Navidad.

Censuró que en sus declaraciones a los medios de comunicación el gobernante dominicano ni siquiera dijera que por asuntos de moral debía remitir el listado a la consideración de los integrantes de dicha comisión, sino que quizás debía enviarlo desde el punto de vista de cortesía.

Según estimó el doctor Lantigua, quien fue vocero para Estados Unidos del ex candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado, “ésta fue una decisión política. Esto es más que el pago a la reelección. O sea, no es más que eso. No nos olvidemos de volver a ver una Vivian Lubrano de Castillo de nuevo enferma”.

“Ahora Fernández para el 27 de febrero va a indultar a unos cuantos infelices”.

Las claves

1. No es el mismo de ayer

Lantigua se queja de que el Presidente no ha dicho cuántas cartas ha recibido de gente enferma a las que no les ha hecho caso. La politiquería y la ambición del poder, dijo, cambiaron el alma de Leonel Fernández.

2. La razón del indulto

El indulto de Vivian Lubrano, establece, es un pago de Leonel al apoyo ofrecido en campaña por Bety Rivera de Castillo, nuera de Lubrano y hermana de Miguel Vargas.