martes, 3 de marzo de 2009

Senado conocerá este miércoles reglamento para Reforma Constitucional


3 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO.- El Presidente del Senado convocó para este miércoles a la discusión del reglamento que regirá los trabajos de la Asamblea Revisora, en la que se someterá la Constitución a una reforma.

La cita es a las 4:00 de la tarde en el Salón de la Biblioteca, ubicado la cuarta planta del Senado, para lo cual Reinaldo Pared Pérez convocó a los miembros del Bufete Directivo del Senado y los voceros de los distintos partidos políticos representados en la Cámara Alta.

Pared Pérez explicó que el Senado está “solo a la espera de la publicación de la promulgación del proyecto, para convocar a los asambleístas”.

Senadores PLD no hacen caso advertencia Pared Pérez sobre aumento salarial

Varios senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no hicieron caso a la advertencia hecha este martes por el presidente del Senado y secretario de esa organización política, Reinaldo Pared Pérez, en el sentido que no les aumentará el sueldo como reclaman, para igualarlo con el de los diputados, porque hacerlo sería una “burla a una población llena de necesidades”.

En el Congreso Nacional se ha generado una discusión, debido a que los diputados ganan 175 mil pesos mensuales y los senadores 125 mil.

El presidente del Senado dijo que es “penosa y deprimente” la posición de algunos senadores para que le igualen sus salarios con el de los diputados, en un momento tan inoportuno como este.

Pero en vía contraria se pronunciaron en el hemiciclo su compañero de partido, el senador Euclides Sánchez, (PLD-La Vega), quien dijo que el tema salarial que hay tratarlo. “No podemos seguir con la irresponsabilidad que actuamos”, expreso.

Observó que un camarógrafo gana 7 mil pesos, tiene que hacer malabares para sobrevivir, contrario un americano en Estados Unidos y Europa.

Expresó que “los profesores y médicos tienen que hacer huelga, los ingenieros ganan 8 y 10 mil pesos, los agrónomos pasan hambre en el campo, entonces, porque quieren latinizar a un político cuando habla de salario”.

Indicó que todos los senadores son honesto, “como este equipo de senadores trabajamos sin agallas por los beneficios del país, creo que en vez de escapar la realidad tenemos que enfrentarla”.

“No hay presiones, se ha hablado de distorsiones, me han llamado 50 periodistas para hablar del tema, pero quiero que sepan que esta problemática de lo salarios hay que tratarla y resolverla”, sostuvo.

En iguales términos se expresó Dionis Sánchez (PLD-Pedernales), quien defendió el llamado “barrilito” que reciben los senadores, y dijo que actúa con transparencia en el manejo de esos fondos.

Indicó que les entrega semanalmente 1,000 pesos a 100 jóvenes para cubrir sus estudios, así como otras ayudas que realiza a personas de su provincia.

Por su parte, el senador Charlie Mariota (PLD-Monte Plata), dijo que nunca se debió tocar el tema del aumento salaria en el hemiciclo del Senado.

Hizo un llamado a los senadores de su partido para que vuelvan al bloque para discutir ese y otros temas, porque no se puede pedir institucionalidad cuando no se cumple “adentro”.

Entiende que la prioridad del Senado en estos momentos, debe ser conocer la reforma constitucional y que el tema del “barrilito” ha llegado donde ha llegado, porque “somos nosotros lo que no hemos podido vender las bondades de un fondo que ha hecho un buen trabajo”.

Manifestó que la deficiencia en materia de Relaciones Públicas es propia de los senadores, “la culpa es nuestra, porque no hemos cogido de la mano a un camarógrafo y llevarlo a gravar el trabajo que hace un senador”.

Dijo que no critica la acción de los diputados, por entender que son independientes de la Cámara Alta, con presupuesto independiente.

Señaló que debe haber un plan estratégico nacional para ambas Cámaras en aras del perfeccionamiento del Poder Legislativo.

“Gracias a Dios que nos gobierna el Partido de la Liberación Dominicana, no mancillemos este ejercicio, no hablemos del hombre del maletín, ni ahora ni después, sino de los años de trabajo, porque este es un Senado que ha dado muestra de probidad, pero eso no justifica en estos momento un aumento salarial”, sostuvo Marioti.

Mientras que el senador Ramón de la Rosa (PLD- San Juan de la Maguana) defendió el “barrilito”, el cual esta saneado con el trabajo social que realizan los legisladores en cada provincia. “Estamos pidiendo que se reajuste el sueldo a los senadores”, reiteró.

Radhamés Castro

Por su parte, el diputado reformista Radhamés Castro, calificó como “una locura y un disparate”, la queja de algunos senadores de decir que ganan menos que ellos.

“Es un virtual disparate de los senadores que se han puestos a plantear esto”, afirmó de forma categórica

PRD dice reclamo senadores no es prioridad en este momento

Sobre el tema, el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Ramón Alburquerque entiende que no es prioridad en este momento que los senadores reclamen un aumento de sueldo, cuando hay por delante una reforma a la Constitución.

Destacó que los legisladores del PRD no deben estar en ese tema, ya que a su juicio no es el más importante en este momento, donde la población está pasando por una crisis económica mundial que está afectando a la República Dominicana.

Dijo que las discusiones respeto a un aumento de sueldo de los senadores no es importante, y sostuvo que hay otros momentos para abordar esa diferencia de salarios entre los legisladores.

Las declaraciones del presidente del PRD fueron ofrecidas al recibir una comisión del Buró Internacional para América Latina del Partido Comunista Chino, que giró este martes una visita de cortesía al presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Alburquerque, para estrechar lazos de unidad, cooperación y respeto mutuos entre ambos.

El señor He Xiao Bao, consultor del Buró para Latinoamérica de China Comunista dijo que manteniendo la filosofía de colaboración con países en vía de desarrollo, su visita es una búsqueda de contribuir a un mundo de paz, donde los derechos humanos sea siempre el principal objetivo.

Aprobaciones

Por otro lado, los senadores aprobaron en única lectura una resolución que ordena entregar un pergamino de reconocimiento a la luchadora anti-trujillista Altagracia del Orbe, Alma Arlette Fernández y Gladis Gutiérrez.

También, en la sesión de este martes los senadores aprobaron en primera lectura, una resolución que pensiona a 36 trabajadores del Instituto Dominicano del Algodón.

El senador Dionis Sánchez dijo que el proyecto favorece a personas de la provincia Barahona, Pedernales, miembros de todos los partidos políticos de esa región.

En primera lectura fue aprobado el proyecto de ley mediante la cual se exhorta al Presidente de la República a declarar el 22 de marzo de cada año como Día Nacional del Agua.

La vicepresidenta del senado, Cristina Lizardo, autora de la iniciativa, dijo que a nivel mundial se celebra el Día Mundial del Agua los 22 de marzo.

Los senadores sancionaron en única lectura 17 contratos de ventas entre el Estado y particulares.

Irreal baja de precios, en otros productos fue centavos


3 de marzo de 2009

www.dominicanoshoy.com

Comerciantes siguen desafiando a las autoridades con precios altos.

Comerciantes siguen desafiando a las autoridades con precios altos.

DominicanosHoy.com comprobó este martes durante un recorrido hecho por colmados y supermercados del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, que la baja anunciada por las autoridades en los precios de 43 productos de la canasta familiar, no es real y en otros casos, ha sido centavos.

La reducción de precios en 43 productos de la canasta de consumo básico fue anunciada por el secretario de Industria y Comercio y el Instituto Nacional de Protección al Consumidor, pero con el simple anuncio no ha bastado.

Mientras tanto la población de menos ingresos de República Dominicana pide a gritos precios acorde con la reducción de los costos del petróleo y de la materia prima para la producción de alimentos a nivel internacional, como forma de contrarrestar la crisis.

Durante el recorrido realizado por este periódico digital se observó que las rebajas experimentadas apenas llegan a centavos en la mayoría de los casos, en algunos, como la lata de leche de 2,700 gramos, fue de 16.64 pesos.

Mientras que en el colmado Wendy, ubicado en el kilómetro 9 la avenida Mella, se verificó una baja de 79 y 33 centavos en el aceite de soya. La libra de azúcar blanca pasó de RD$13.22 a RD$13.19; y la crema de RD$11.71 a RD$11.56, mientras que las habichuelas rojas bajaron dos pesos.

El cartón de huevos de 30 unidades, pasó de RD$168 a RD$160 y la unidad pasó de RD$6.00 a RD$5; el pollo congelado, de RD$41.32 a RD$38.53 la libra. El queso amarillo bajó entre uno y dos pesos, de acuerdo con la marca.

En el colmado Waldo, ubicado en el sector de Hondura, se notó que otros productos que redujeron centavos son la avena, el bacalao, el arenque, guandules en lata, las sardinas, el cloro, la pasta dental, el jabón y otros detergentes.

No obstante, los precios de la cebolla han disminuido en un 50%; el plátano, que antes costaba RD$15.00, ahora se despacha a RD$10.00; la libra de auyama, que se vendía por libra a RD$20.00, ahora está a RD$15.00; las habichuelas que estaban a RD$36.00, ahora se despacha a RD$32.00 por libras.

En el mercado de Honduras, Distrito Nacional, las rebajas fueron experimentadas por el ajo importado, que pasó de RD$46.00 a RD$45.00; y el criollo de RD$39.50 a RD$37.67. La unidad de berenjenas pasó de RD$6.80 a RD$4.80 y la libra de guandules pasó a venderse de RD$18.40 a RD$14.40.

Asimismo, otros productos cuyos precios bajaron centavos son el guineo, papa, la yautía, la batata, la tallota, el tomate, la yautía, la yuca y la zanahoria.

Ante el problema, el gobierno sigue con las manos atadas, debido a que no tiene un instrumento para enfrentar a los “cárteles comerciales”, expresan las amas de casa de diferentes asociaciones.

Minerva Ogando, residente en el sector Naco, cuestionada al respecto, dice que la merma en los precios de los principales artículos de consumo diario nunca ocurrió, por lo que pide que se fijen topes de precios a los artículos de primera necesidad.

Montás reconoce pérdida de empleos y deterioro de los indicadores económicos


3 de marzo de 2009

www.clavedigital.com


Al participar en la reunión de ministros de Economía de Iberoamérica, el funcionario solicitó flexibilizar las condiciones para los créditos externos

OPORTO, Portugal – El descenso en las recaudaciones fiscales y las dificultades para acceder al crédito internacional obligarán a que el gobierno constriña su gasto público del 19 al 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), aseguró el secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás.

“Nos encontramos inmersos en una situación de enfriamiento rápido de la economía, pérdida de empleos y deterioro de los principales indicadores de desempeño económico y social”, reconoció el funcionario al participar la reunión de ministros de Economía de Iberoamérica, que se celebran en la ciudad lusa de Oporto.

La necesidad de reducir el gasto público

Tras destacar los retos que el país ha tenido que afrontar desde el año 2008 a causa de las crisis petrolera y alimentaria y luego por los efectos de la crisis financiera global, Montás pidió a los representantes de organismos multilaterales r flexibilizar las condiciones que imponen para acceder de préstamos.

También propuso que establecer procedimientos más ágiles para el desembolso de créditos a economías emergentes y pequeñas que ya sienten los efectos de la crisis.

En ese sentido, recordó que países como República Dominicana, que apenas hasta el primer trimestre del 2008 tuvieron un buen desempeño y crecimiento económico, hoy se están viendo compelidos a constreñir el gasto público a causa de la crisis financiera.

Asimismo, Montás planteó como pertinente y provechoso el diseño de un mecanismo mediante el cual los países de la región, especialmente los de condiciones más vulnerables, puedan acceder a financiamiento en condiciones favorables, aprovechando la sombrilla del Banco Mundial.

Montás participa desde el lunes en la reunión de ministros iberoamericanos, que se celebra en Oporto con el auspicio de la Secretaría General de la Cumbre Iberoamericana a fin de conocer la posición de los países la región en torno a la manera de enfrentar la crisis económica y para establecer consenso de cara a la próxima reunión en Inglaterra del grupo de los 20 países más desarrollados del mundo (G-20).

En el evento participaron, entre otros, Enrique Iglesias, Secretario General de la Cumbre Iberoamericana; Nicolás Eyzaguirre, ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), José Ángel Gurría, en representación de la OCDE; Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Luis Alberto Moreno, Presidente del BID; Enrique García, de la Corporación Andina de Fomento; Pamela Cox, del Banco Mundial y Carlos Costa, del Banco Europeo de Inversión.

Cree Fernández podría alejar inversión extranjera


3 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El dirigente peledeísta Roberto Rodríguez Marchena consideró que con su discurso del pasado 27 de febrero ante la Asamblea Nacional el presidente Leonel Fernández podría alejar la inversión extranjera, debido al optimismo que presentó. El vocero del proyecto político de Danilo Medina consideró también que el discurso se contradice con la realidad nacional, señalando que la República Dominicana tiene dificultades como otros países del mundo, razón por la cual necesita de una mayor inversión extranjera directa, así como elevar los niveles de confianza en las políticas pública.

Entrevistado en el programa “El Bulevar con Pablo Mckinney” que se transmite por CDN 2, entiende que cuando se dice que las cosas están bien y que no hay necesidad de cambiar, se les dice también a las personas que podrían ofrecer su apoyo que el mismo no es necesario.

“Porque otra cosa fuera el discurso decir, si, tenemos dificultades como todos los otros países del mundo, pero sepan ustedes comunidad internacional que aquí hay un gobierno, hay un sector empresarial y un pueblo dispuestos a hacer los cambios que sean necesarios, a tomar las medidas que sean necesarias con tal de enderezar o reducir el impacto de la crisis internacional y de las deficiencias estructurales que tiene la economía dominicana”, señaló.

Rodríguez Marchena indicó que a un gobierno con ánimo emprendedor le sería más fácil convocar la ayuda internacional. “Entonces, ahí es que yo veo el asunto en términos de comunicaciones, estaríamos enviando un mensaje que es contradictorio con los propósitos de atraer mayor inversión extranjera y de que los negocios funcionen en la República Dominicana”, señaló.

Asimismo, dijo que ve cierta dicotomía entre la convocatoria a la cumbre, que manifiesta una disponibilidad de posición de cambio, y un discurso el 27 de febrero en el que se dice que no hay necesidad de hacer cambios en la política pública.

“Yo creo que pudo haberse apostado, por ejemplo, a una mayor política central en la creación de empleos, si usted se pone a ver, la inversión en el metro no significa tanta creación de empleos como la inversión en la reparación de canales, caminos vecinales y construcción de escuelas”, indicó.

Pacheco apoya telefónicas paguen impuesto a cabildos


3 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El ex presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, respalda la lucha del Ayuntamiento del Distrito Nacional y la Federación Dominicana de Municipios para que las empresas telefónicas y distribuidoras de energía paguen el tres por ciento de impuesto a los cabildos. Explicó que ellos están en la obligación de cumplir con ese impuesto porque utilizan el espacio de las ciudades.

Entiende que esos recursos irían en beneficio de los munícipes.

Sostuvo que la demanda del pago del arbitrio es una lucha vieja y siempre los propietarios de esas empresas se han negado al pago.

Al ser entrevistado por William Rodríguez y Faride Raful en el matutino Diario 16, explicó que la lucha del sindico del Distrito y de la Fedomu, es justa, porque los gobiernos locales tienen que recibir el pago de quienes usan el espacio urbano, como se hace en todas partes del mundo.

Además sostuvo que esas empresas tienen que pagar los impuestos locales porque su principal materia primea es el espacio de la ciudad.

En otro orden, Pacheco recomendó a las autoridades del Ayuntamiento del Distrito Nacional buscar un acuerdo con la Liga Municipal sobre el impasse por al retención de recursos que realiza la Liga a los cabildos.

Además recomendó al síndico Roberto Salcedo enfocar los trabajos a resolver los problemas de la ciudad, porque su gestión ha manejado más de 20 mil millones de pesos y dice que son escasas las obras que pueden mostrar en la capital.

Dijo que el Ayuntamiento tiene que invertir los recursos en todos los sectores de la capital y no solo en el polígono central como lo está haciendo Salcedo.

Pacheco dijo que buscará otra vez la candidatura a sindico de la capital por el PRD y ahora espera ganar porque en las elecciones pasadas no estaba preparado para esa competencia, porque fue la base que lo sugirió como candidato, pero ahora se siente preparado para ser el candidato a síndico.

Restó importancia a las aspiraciones de Kalil Michel, porque dice que ni siquiera es miembro del PRD, y aunque lo acoge, no sabe si podría ser candidato a sindico por el PRD.


Esquea Guerrero cree PRD debe enfrenta el gobierno si quiera volver al poder


3 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El ex presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y aspirante a esa posición, doctor Emmanuel Esquea Guerrero, consideró que si esa organización no asume su papel opositor, difícilmente vuelva a ganar unas elecciones. Sin embargo, el ex Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo atribuyó esa situación debido a los procesos internos que la entidad ha vivido desde el 2004 hasta ahora.

Dijo esperar que una vez sea escogido como presidente del PRD, “nuestro partido vuelva a ocupar el papel opositor que le corresponde desarrollar, en vez de destinar su tiempo a luchas internas”.

Entrevistado en el programa Diario de la Mañana, con Ruddy González, el doctor Esquea Guerrero se definió como el candidato ideal para dirigir nuevamente el PRD, ya que su principal objetivo será realizar junto al pueblo las demandas incumplidas del Presidente Leonel Fernández.

Sostuvo que a lo interno del PRD existen dos corrientes claramente definidas, la que plantea la unida de todos los sectores, la que representa y otra que plantea la consolidación de todos los poderes en una sola persona, personificada por el ex candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado.

“Mis aspiraciones son las de unificar todos los sectores que componen el partido para enfrentar de manera firme las malas acciones del Gobierno y así colocar el PRD del lado de la población”, dijo Esquea Guerrero.

Indicó que sus planteamientos no tienen como base el ofrecimiento de designaciones en el partido ni posiciones gubernamentales luego de las elecciones presidenciales de 2012, como afirma ocurre con su principal opositor.

El dirigente perredeista acusó también a Vargas Maldonado de colaborar con el oficialismo, plantando la participación del PRD en la primera etapa de la Cumbre por la Unidad Nacional, convocada por el Presidente Fernández.

“Como sabía que la posición del PRD era no participar en la indicada Cumbre, el compañero Vargas Maldonado hizo publicar una serie de propuestas, las que de inmediato fueron acogidas y debatidas por los organizadores de esa actividad”, significó.

De otro lado, el jurista estimó que la Asamblea Nacional carece facultad para aprobar una nueva Constitución como entiende es el propósito del Presiente Fernández, “ya que no se trata de enmiendas, sino casi todos sus artículos más la incorporación de otros”.

Entiende que el objetivo del mandatario es utilizar su influencia como controlador de los poderes Ejecutivo y Legislativo, para perjudicar el Judicial, lo que a su juicio violenta el Artículo 119 de la Constitución, que establece la independencia de los poderes del Estado.