SANTO DOMINGO.- Miguel Vargas Maldonado dijo hoy que queda en manos de "los abogados que le representan" los cuestionamientos sobre la supuesta violación a la resolución de la JCE, luego de que se designaran varios cargos de manera transitoria durante su juramentación como presidente del partido blanco.
En una ceremonia celebrada en la Casa Nacional del PRD -poco visitada por Vargas antes de su escogencia-, el nuevo presidente del partido blanco expresó que su misión era asumir su cargo con la responsabilidad de llevar al poder esta organización política y advirtió que "todo el que atente contra ese propósito, nos va a tener a nosotros de frente".
Durante el acto, Vargas presentó los integrantes de la directiva provisional, designados hasta la celebración de la segunda fase de la Convención, el próximo 27 de septiembre . La directiva provisional está integrada por Andrés Bautista, presidente en funciones; y los secretarios General y de Organización, Mario Torres y Teófilo Rosario.
Más tarde, Vargas se reunió en el Hotel Embajador con delegaciones de las seccionales del PRD en el extranjero.
Jáquez es uno de los más cercanos colaboradores de Hipólito Mejía
SANTO DOMINGO.- Horas después de la proclamación de Miguel Vargas Maldonado como presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el dirigente Eligio Jáquez manifestó que en la XXVII Convención Ordinaria del PRD hubo un total desacato al mandato de la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral (JCE).
Jáquez, uno de los más cercanos colaboradores del expresidente Hipólito Mejía, dijo este lunes que el organismo electoral ordenó que se llevara a cabo la convención “exclusivamente” para juramentar a Miguel Vargas Maldonado como presidente del PRD y no para proponer y adoptar medidas políticas.
“En medio del lujo, la organización, buen lugar seleccionado, puntualidad en el desarrollo de los eventos y todo lo positivo, hay que decir que hubo un desacato al mandato de la Cámara Contenciosa de la JCE, porque se supone que ahí no debió haberse sometido absolutamente nada”, expresó Jaques.
Entrevistado en el programa televisivo El Despertador que se transmite por Antena Latina canal 7, el dirigente político señaló que no es la primera vez que ocurren esas cosas en el PRD y adelantó que se reunirán en el transcurso de hoy para tratar esa situación.
Tras la juramentación, el saliente secretario general del PRD Orlando Jorge Mera, procedió a someter a la Convención Nacional Ordinaria, por recomendación de Vargas Maldonado, al senador Andrés Bautista como presidente en funciones de la organización, lo que fue aprobado a unanimidad.
Mientras, el subsecretario general del partido, Mario Torres, fue designado como secretario general interino hasta la celebración de la Segunda Etapa de la Convención Nacional Ordinaria, y el subsecretario nacional de Organización, Teofilo Rosario, como secretario nacional de organización interino.
Además, se designó la Comisión de Control del PRD que estará integrada por Julio Mariñez, presidente, y comomiembros Aridio García de León, Enrique García, Salín Ibarra, Manuel Ramírez Pérez, Carmen Aleyda García, Darío de Jesús, Manola Santana, Juan Carlos Fernández, y Félix Alburquerque, entre otras disposiciones.
El asesor del Poder Ejecutivo en materia de drogas, Marino Vinicio Castillo, advirtió este lunes que la falta de sanciones drásticas a los funcionarios del gobierno involucrados en actos de corrupción, pudiera general una situación de repudio muy perjudicial para el presidente Leonel Fernández.
Asimismo, Castillo advirtió que en los alrededores del jefe del Estado se están creando “pequeños cesares con mucho poderes, que al parecer no preocupa a la principal figura del país”.
Exhortó al mandatario desistir de promover funcionarios desgastados y que la crisis económica le ha bajado la reputación, que insistió va en prejuicio del Ejecutivo.
Dijo que ha llegado en momento en que la población está culpando al presidente Fernández por no mover a funcionarios cuestionados por su mal manejo en las instituciones en que fueron nombrados. “La población se pegunta, pero ven acá, está ahí porque el Presidente no lo mueve y ese sentimiento se volverá contra el mandatario”, subrayó Castillo.
Castillo considera que la debilidad de Fernández ha sido no haber tenido las garras de marcar distancia con sus funcionarios. Indicó que el funcionario cuando no teme ser sancionado o destituido se vuelve abusador.
En su opinión, el presidente Fernández ha sido demasiado bondadoso con personas de su gobierno altamente cuestionados, actitud que a su entender no se explica.
Indicó que Fernández tiene la oportunidad de cambiar el próximo 16 de agosto aquellos funcionarios que han sido cuestionados por la población, debido a lo mal que se han manejado en los puestos que le ha tocado desempeñar. Castillo emitió sus declaraciones al ser entrevistado en el programa “Hoy Mismo” que se transmite por el canal 9 de Color Visión.
El dirigente peledeísta, Euclides Gutiérrez Félix, condenó que funcionarios públicos nombren en las instituciones que dirigen a familiares, y llamó a quienes han incurrido en esa práctica dar las explicaciones pertinentes a la población.
“Eso no es ético. Yo no puedo tener todos mis hijos y mis sobrinos, mis cuñados y mis primos trabajado conmigo…eso no tiene sentido”, subrayó Gutiérrez Félix.
El también superintendente de Seguros explicó que los funcionarios deben estar claro que la población tiene derecho de criticarle lo que no hacen bien, y advirtió que no incurrirá en practicar el “secretismos” con relación al servidor público y sus compañeros de partido.
Hace poco un grupo de entidades empresariales, dentro de ellas empresariales y religiosas, depositaron ante la Procuraduría General de la República documentos en los que avalaban pruebas sobre graves actos de corrupción en la administración pública.
Previo a esa medida, unas 34 entidades publicaron un comunicado en los medios de comunicación donde demandaban de las autoridades actuar con prontitud en combatir la corrupción en el Estado.
No obstante, tanto el procurador de la República, Radhamés Jiménez Peña y el director del Departamento de Persecución contra la Corrupción (DPCA) habían declarado por separado que el enriquecimiento ilícito no está penado por las leyes.
Las respuestas ante un mal tan grave como las denuncias de corrupción en las instituciones públicas y que ha sido repudiado por la población han sido calificadas como indignantes por diversas organizaciones de la sociedad civil.