viernes, 20 de febrero de 2009

Aseguran "no hay recursos para honrar la Cumbre"


20 de febrero de 2009

www.7dias.com.do


Arturo Martínez Moya, presidente de la comisión económica del PRD y Guillermo Caram, del PRSC, señalaron que el Gobierno opera con un déficit presupuestario de 55 mil millones de pesos.
Guillermo Caram y Arturo Martínez Moya (Archivo 7dias)

SANTO DOMINGO (R.Dominicana).- Economistas de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) afirmaron este jueves que el Gobierno no dispone de los 26 mil millones de pesos para financiar los acuerdos resultantes de la cumbre auspiciada por el presidente Leonel Fernández, a menos que haga un corte radical del gasto público.

Arturo Martínez Moya, presidente de la comisión económica del PRD y Guillermo Caram, del PRSC, señalaron que el Gobierno opera con un déficit presupuestario de 55 mil millones de pesos.

En tanto que, el subsecretario de Economía, Guarocuya Félix, reconoció que el Gobierno no cuenta con los recursos para hacer frente a los acuerdos resultantes de la “Cumbre de las fuerzas vivas”.

Sin embargo, el funcionario explicó que precisamente el gran compromiso del Gobierno es “ver cómo puede hacer las readecuaciones presupuestarias necesarias, conjuntamente con la secretaría de Hacienda”.

Los tres economistas opinaron sobre la afirmaron del secretario de Economía, Temístocles Montás, en el sentido de que para asumir los compromisos de la Cumbre serían necesarios entre 18 y 26 mil millones de pesos.

Martínez Moya y Caram, entrevistados por separado, opinaron que el Gobierno tiene que hacer una reformulación inmediata del Presupuesto Nacional, para adaptar sus gastos a los ingresos, en momento en que las recaudaciones fiscales siguen descendiendo vertiginosamente.

Martínez Moya indicó que el Gobierno no tiene posibilidades de conseguir financiamiento en la banca internacional, en éste momento, porque el crédito se redujo para todos los países, debido a la crisis económica mundial.

“República Dominicana no puede pensar en conseguir financiamiento internacional en el mercado de dinero, porque la situación está muy difícil y, porque el Gobierno mismo tiene un déficit muy grande”, insistió el econimista del partido blanco.

Asimismo, Caram, ex gobernador del Banco Central, consideró que el Gobierno puede obtener fondos para honrar los compromisos de la Cumbre congelando el gasto público, revisando la política de subsidios a diversos renglones de la economía, renegociando la deuda externa y reorientar la publicidad estatal.

“Aquí se hace publicidad de servicios que no se ofrecen. Por ejemplo, tú tienes una campaña intensa sobre las 24 horas de energía y tú no sabes para qué se hace esa campaña si no hay energía las 24 horas”, precisó.

Asimismo, indicó que “el presupuesto hay que reformularlo obligado, porque las recaudaciones al 19 de enero, que es la última fecha que ha reportado la secretaría de Hacienda, vienen cayendo un 33 por ciento, con relación al año pasado”.

Aseguró que la crisis económica mundial está provocando una reorientación de los capitales, e incluso para salvar las economías desarrolladas.

PRD pide castigo a comerciantes de medicamentos falsos

20 de febrero de 2009

www.diariodigital.com

Dijo que la República Dominicana debe hacer saber que este tipo de genocidio no será nunca tolerado ni tratado.



El presidente del PRD, Ramón Alburquerque, aseguró que los falsificadores de medicamentos, cometen un crimen capital contra la integridad del pueblo dominicano, por lo que deben ser castigados con la pena más drástica que estipulan nuestros códigos y consideró necesario debe crearse una Ley Especial para castigarse con el mismo rigor que el narcotráfico, la violación y rapto de menores, con el fin de hacer respetar la dignidad y sostenibilidad de la República.
Utilidades
Letras Pequeñas
Letras Medianas
Letras Grandes
Letras Super Grandes
Tamaño de Texto
Enlaces

Manifestó que en naciones avanzadas tecnológicamente como Estados Unidos y

el Reino Unido estos crímenes de considerado de lesa humanidad constituyen

crímenes federales o contra la corona, por cuyo motivo son sancionados con

cadena perpetua o pena de muerte.

Dijo que la República Dominicana debe hacer saber que este tipo de genocidio no será nunca tolerado ni tratado con guantes de seda porque todo grupo social tiene derecho a su autopreservación.

"La opinión generalizada del país expresa que el presidente Fernández ha sido débil frente al crimen, y por momento luce no tener interés en su castigo, no obstante, la falsificación de medicamentos delata claramente la peligrosidad de la delincuencia, por tanto, el PRD demanda acciones audaces, concretas y firmes, para garantizar tranquilidad a la ciudadanía, sometiendo los responsables a la obediencia de las leyes, sin posibilidad alguna de recuperar la libertad hasta pagar por sus daños y agravio". Aseguró Alburquerque.

Ramón Alburquerque, quien es ingeniero químico con especialidad en la fabricación de varios tipos de medicamentos exigió del gobierno acciones

rápidas y contundentes, por la zozobra en que vive la población ante acciones tan viles, como es la falsificación de medicamentos, al tiempo que se lamenta que la degeneración social llegue tan lejos en el gobierno del PLD.

Considera que el gobierno pierde el control de la nación aceleradamente, y que por eso, surgen escándalos tan peligrosos como este de la falsificación de medicamentos, situación que debe ser encarada por las autoridades con mano dura dentro del marco de las leyes; pero enviando el mensaje de que serán perseguidos y castigados sin tregua ni consideración alguna.

Dijo esperar que las autoridades del sector salud, el ministerio público y la policía nacional reciban todo el respaldo de la sociedad para que eliminen ejemplarmente estas actividades tan perversas y que hieren profundamente la conciencia colectiva.

No es posible que en medio de la presente crisis y hambruna que vive la nación, la ciudadanía también tenga temor de recibir tratamientos médicos, sumiendo el país en la más espantosa inseguridad social.

Finalmente expresó que este crimen hay que pararlo en seco, por esta razón

el PRD demanda de las autoridades acciones audaces, rápidas y profundas para

desterrar de cuajo esta vergonzante práctica.

Ex presidente Mejía urge a Leonel cambiar rumbo de política económica

20 de febrero de 2009

www.panoramadigital.com

El ex presidente Hipólito Mejía advirtió este viernes que si el gobierno no cambia el rumbo de la economía y enfrenta con soluciones concretas los graves problemas que afectan al país, los dominicano vivirán situaciones “peligrosas” y verán agravarse los conflictos sociales, la delincuencia y el crimen en todos los niveles.



Santo Domingo.- El ex presidente Hipólito Mejía advirtió este viernes que si el gobierno no cambia el rumbo de la economía y enfrenta con soluciones concretas los graves problemas que afectan al país, los dominicano vivirán situaciones “peligrosas” y verán agravarse los conflictos sociales, la delincuencia y el crimen en todos los niveles.

Mejía, quien gobernó el país durante el período constitucional 2000-2004, urgió al presidente Leonel Fernández reflexionar sobre la necesidad de que sean mejorados los sueldos de la administración, sobretodo a los profesionales y a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

“Con los problemas y los desaciertos de este gobierno, como el de estarle pagando a un coronel doce mil o quince mil pesos mensuales, que yo no sé cómo puede vivir o un policía ganando cuatro mil o cinco mil pesos, es un problemas agobiante al que no se le debe dar más larga, además de que se han incumplido todos los acuerdos con los médicos mientras hay funcionarios cobrando al mes millones de pesos”, recalcó el ex jefe del Estado y prominente dirigente del opositor Partido Revolucionario Dominicano.

Mejía deploró que mientras en el gobierno “hay muchos jefes ganando muchos cuartos, derrochando, bebiendo y parrandeando, es una demostración peligrosa para la composición moral y social de este país”.

Agregó que los sucesivos hechos en los que han estado involucrados altos oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como funcionarios de Ministerio Público, ameritan una rápida y contundente respuesta del presidente Leonel Fernández a esos problemas.

“Me preocupa sobremanera esa situación y tenemos y debemos que evitarlo, sentarnos y ver como cambiamos el rumbo del derrotero en el manejo de la economía del país”, apuntó.

El ex presidente Mejía renovó sus críticas a la cumbre convocada por el presidente Leonel Fernández, señalando que los compromisos que en la misma sea asumidos solo serán cumplidos los que justifiquen inversiones de recursos, especialmente proveniente de exterior.

Asimismo, dijo que en el Partido Revolucionario Dominicano no existe el más mínimo problema interno y que todas las decisiones que han sido adoptada por sus organismos internos, están a tono con el fortalecimiento de su unidad e institucionalidad.

Mejía también anunció que próximamente viajará a Brasil para participar en una reunión en la que estarán presentes varios ex mandatarios de Perú, Argentina, México y Bolivia, Alejandro Toledo, Fernando de la Rúa; Vicente Fox; Carlos Mesa, respectivamente, entre otros.

Comité del PRD en San Juan reclama terminar extensión de la UASD


20 de febrero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El secretario de comunicación del comité municipal del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el licenciado Antonio Fernández, pidió a la población sanjuanera para que se integre a apoyar al comité pro-rescate de San Juan en la lucha por la terminación del Curo-UASD, entre otras reivindicaciones.

Fernández afirmó que ya está bueno de aguantar tantos incumplimientos a este gobierno y el ingeniero Félix Bautista con tantas promesas incumplidas hechas a este pueblo, como la construcción de las calles del municipio, la construcción de la carretera San Juan-Vallejuelo, San Juan-Las Matas de Farfán, San Juan-Bohechío y la terminación del Centro Universitario Regional del Oeste (Curo-Uasd).

Además de la terminación y construcción de obras, el comité pro-rescate de San Juan está reclamando un precio justo para las habichuelas para que los productores puedan amortiguar los altos

costos de los insumos agrícolas y la carga impositiva que este gobierno de Leonel Fernández y el PLD le han impuesto a ellos y al pueblo dominicano.

Afirma que el PRD estará siempre del lado del pueblo sanjuanero en su lucha por un mejor San Juan.

El encargado de la comunicación en el municipio, el licenciado Antonio Fernández recuerda a la población que son muchas las veces que el

gobierno de Leonel Fernández y el ingeniero Félix Bautista han ofrecido la terminación del Curo-UASD.

Por lo que el pueblo sanjuanero debe levantarse en pie de lucha para que el presidente cumpla con la deuda que tiene con la sociedad sanjuanero. Recordando que uno de los alegatos del ingeniero Félix Bautista con relación al préstamo de 130 millones de dólares de la Sunland era que fueron usados en la construcción y terminación de obras en la Uasd, pero no se sabe en cuál UASD porque no fue en la de República Dominicana, ni sus centros regionales.

Hipólito ve región Caribe exportadora neta de frutas

20 de febrero de 2009

www.elnacional.com.do

Hipólito Mejia



La región del Caribe tiene una base de recursos naturales y condiciones climáticas, especialmente en las Antillas Mayores (Cuba, República Dominicana, Haití, Puerto Rico y Jamaica), “que la pueden convertir en una exportadora neta de frutas, vegetales y hortalizas”, planteó el ingeniero Hipólito Mejía.

Durante su participación en México, en una conferencia internacional sobre el tema, el ex mandatario presentó la conferencia “La Agricultura del Caribe”, donde analizó en forma pormenorizada las potencialidades de la región y su capacidad para lograr convertirse en una exportadora neta de esos rubros.

Al analizar sus condiciones climáticas y cómo influyen en su agricultura, el ingeniero Mejía dijo que la región se caracteriza por la presencia de una amplia diversidad de ecosistemas, “que van desde bosques nublados hasta zonas áridas donde predomina el cactus como vegetación”.

“El clima de la región es tropical, pero está fuertemente influenciado por la altura y las corrientes de vientos procedentes del norte”, dijo.

Citó que el régimen de lluvias del Caribe es propio de las regiones tropicales y subtropicales con precipitaciones que oscilan ente los 760 milímetros anuales como es el caso de Barbuda y un máximo de seis mil 350 milímetros que se registra en las montañas de Dominica.

“Muchas islas del Caribe -dijo Mejía- carecen de fuentes de agua hasta para el consumo humano, lo que es una verdadera restricción para el desarrollo de la agricultura”.

El conjunto de islas y territorios que conforman el Caribe suman más de 600 mil kilómetros cuadrados, si se incluye a Suriname y Guyana, cuya extensión casi llega a los 400 mil kilómetros. El territorio más pequeño lo constituye San Martin, con 53 kilómetros cuadrados, seguido de Antigua y Monserrat, cada una con 102 kilómetros cuadrados”.

Las islas del Caribe se agrupan en dos bloques claramente diferenciados, atendiendo al tamaño de sus territorios, que son las cuatro islas más grandes Cuba, La Hispaniola (República Dominicana y Haití), Puerto Rico y Jamaica, que tienen el 85 por ciento de la población y las Antillas Menores, formada por un conjunto de pequeñas islas, islotes y cayos.

La población del Caribe, de acuerdo con los datos presentados por el ingeniero Mejía en su exposición alcanza casi los 42 millones de habitantes, la mayoría de los cuales, 11 millones 423 mil, pertenece a Cuba, en tanto Monserrat y Anguila, tienen la población menos numerosa con cinco mil y 14 mil habitantes respectivamente.

El documento presentado por el ex presidente Mejía plantea que en la región, con temperaturas que fluctúan entre 26 y 30 grados centígrados, “también se pueden encontrar microclimas y valles intramontanas con temperaturas muy favorables para la producción de hortalizas como es el caso del Valle de Constanza en la República Dominicana”.

El ingeniero Mejía destacó que “la importancia económica del Caribe en término de su potencial de consumo no se limita a la demanda propia, sino además al hecho de ser una de las zonas turísticas más activas del globo, la cual recibe decenas de millones de visitantes cada año”.

El turismo es una actividad “que constituye más del 80 por ciento de la dinámica económica de muchas de las pequeñas islas”, apuntó el ex presidente de la República.

Los perfiles de cada uno de los Estados soberanos, Territorios Dependientes y Departamentos de Ultramar que componen el Caribe, presentados por el ingeniero Mejía, dan cuenta de que en la región “hay territorios y países en los cuales el peso de la agricultura en la economía es prácticamente inexistente”.

“Hay un conjunto de islas en las cuales el turismo constituye casi la única actividad económica. En otros son los servicios financieros y en un grupo muy pequeño son la actividad industrial y el comercio”, dijo Mejía.

Destacó, no obstante, que “la región dispone de un área superior a los 10 millones de hectáreas de tierra agrícola de las cuales más del 80 por ciento corresponde a los cinco países que ocupan las Antillas Mayores”.

Destacó que pese a contar con esta cantidad de tierra apta para la agricultura, “la región es una importadora neta de productos agrícolas”.

“En primer lugar porque exceptuando el arroz, que es un cultivo importante en la región, los demás cereales como el trigo, la avena y el maíz, no se producen competitivamente en la región, ya sea por razones climáticas o por las características de la tenencia de la tierra”, dijo.

Citó en segundo lugar que las pequeñas islas del Caribe carecen de recursos naturales abundantes para la agricultura, “lo que junto al flujo de turistas que reciben cada año, las convierte en dependientes de las importaciones de alimentos”

PRD pedirá escáneres a la Junta para usarlos en convención

20 de febrero de 2009

www.listindiario.com

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) solicitará a la Junta Central Electoral (JCE) que le facilite los escáneres que utilizó esa institución en las elecciones presidenciales del año 2008, con el fin de agilizar el conteo de los votos en el proceso convencional que tiene pautado ese partido para el próximo 14 de junio.

El presidente de la comisión organizadora de la XXVII convención ordinaria, Tirso Mejía Ricart, informó que se reunirán con la Cámara Administrativa de la JCE para solicitarle también los colegios electorales que tienen ubicados en algunas escuelas, liceos y colegios para permitir que voten cerca de un millón y medio de militantes inscritos en el PRD.

Mejía Ricart señaló que la comisión organizadora sancionará un reglamento interno para el evento en el que se plantea la elección de los vicepresidentes y subsecretarios generales por cada región del país.

Dijo que en la convención anterior la elección de los vicepresidentes fue caótica debido a que fueron votados a nivel nacional y eran cientos de candidatos.