viernes, 14 de noviembre de 2008

Gobierno preocupado por posible corrupción en PROMIPYME

14 de noviembre de 2008

www.dominicanoshoy.com

Las denuncias sobre desvío de recursos del Programa de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME), publicadas en más de una oportunidad por DominicanosHoy.com, serán discutidas este lunes por José Ramón Fadul y el Comité Ejecutivo de ese organismo.


José Ramón Fadul

José Ramón Fadul

Con el encuentro entre Fadul, secretario de Industria y Comercio, y los miembros del Comité Ejecutivo del PROMIPYME; se abre la investigación dispuesta esta semana por el funcionario para determinar la veracidad de las denuncias.

Este periódico digital se hizo eco de versiones que daban cuenta de renuncias y cancelaciones de “promotores de créditos” a nivel nacional, por no estar de acuerdo con la política de préstamos implementada por las últimas administraciones del PROMIPYME.

Oficiales de créditos estarían utilizando testaferros y allegados para agenciarles préstamos, que al final ellos mismos son los beneficiados. También la mayoría de los empleados del PROMIPYME se estarían asignando préstamos para la compra de vehículos.

La situación es tal, que la mayoría de las personas beneficiadas, sin que realicen ninguna actividad comercial o empresarial, no llegan a saldar ni siquiera el primer pagaré del crédito que se les otorga.

Según la fuente, en los archivos del PROMIPYME descansan desde hace años gran cantidad de expedientes, incluso, aprobados por el Banco de Reservas, perteneciente a micros, pequeños y medianos empresarios, para los que nunca habido recursos.

Agregó que el último “promotor de créditos” que renunció, lo hizo avergonzado por no conseguir la erogación de los recursos de ni siquiera un expediente, de los tantos que consiguió le aprobara el Banco de Reservas, en varios años que estuvo trabajando en el PROMIPYME.

Dijo que en los archivos de una sucursal del PROMIPYME de la región Sur del país, quedaron más de 50 expedientes, debidamente aprobados, del último promotor de créditos que renunció.

La preocupación de Fadul

Fadul reafirmó la razón de ser del PROMIPYME, que es contribuir con el desarrollo de ese sector, rechazando así lo que pudiera estar ocurriendo en el organismo, dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio.

El funcionario dijo que fortalecer y desarrollar las pymes es una prioridad del gobierno. “Hay denuncia en todo sitio, pero nosotros tenemos Consejo el lunes y vamos a dilucidar todo esto”, sostuvo Fadul.

Martínez Moya dice que acuerdo con FMI elevaría impuestos a población

14 de noviembre de 2008

www.elcaribecdn.com


Arturo Martinez Moya (Foto archivo).





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El coordinador de la comisión económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Arturo Martínez Moya, dijo hoy que se opone el presidente Leonel Fernández firme otro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Consideró que un nuevo convenio con el FMI podría implicar que la población pueda ser penalizada con un paquete de medidas impositivas.

“Yo me opongo realmente a que nuevamente y por cuatro años más se tenga un Gobierno mediatizado por el Fondo Monetario, porque el pueblo votó por Leonel Fernández y el PLD, y no por ningún organismo internacional”, agregó.

El economista dijo que los dominicanos tienen que ser capaces de gobernarse por si mismos.

Martínez Moya llamó a Fernández a adoptar medidas urgentes para combatir los efectos de la crisis económica mundial, pero sin buscar como alternativa el FMI.

El economista hizo esas declaraciones al Centro de Noticias Telemicro, que se transmite por el canal 5.

Pelegrín advierte los Tucanos sin la ley no tienen sentido

14 de noviembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El Diputado Pelegrin Castillo advirtió que la adquisición de aviones, lanchas y radares militares, solo tiene sentido si se pone al servicio de una política de Estado para recuperar el control del espacio aéreo y marítimo de la República, que en la actualidad se encuentran dominados por el narcotráfico y los Estados Unidos de Norteamérica.

El Diputado de la FNP por el Distrito Nacional cuestionó la oposición activa a la Ley de Interceptación aérea y marítima que viene desplegando en forma abierta y encubierta los Estados Unidos y que en forma penosa también es asumida por algunos sectores que en cambio no han manifestado ninguna inquietud por la intervención ilegal de esta potencia sobre nuestros espacios aéreos y marítimo, ni por el débil compromiso en la lucha contra el narcotráfico, como se evidenciara en la asignación irrisoria de dos millones y medio de dólares dentro del Plan Mérida.

“Una de las razones por la que Estados Unidos exhibe tan poco respeto por la soberanía e integridad territorial de la República Dominicana se encuentra en la actitud sumisa, servil, temerosa, vacilante, complaciente que exhiben ciertas figuras y sectores que esperan avanzar en sus carreras políticas o en sus negocios siendo unos goodboys, dispuestos a decir siempre, yes, sir, aun sacrificando o arriesgando intereses nacionales”, indicó Castillo.

El diputado Castillo considera que si Estados Unidos tuviera una actitud leal y consecuente en la lucha contra el narcotráfico, sin agendas ocultas ni doble raseros, debería demostrarlo tratándonos con el respeto que se debe a los aliados, brindando su apoyo tecnológico a la República Dominicana para que esa política de interceptación sea más eficaz y segura.

“¿Cómo se explica que a la República Dominicana, que necesita defenderse de una escalada de agresiones del narcotráfico y el crimen organizado, se le niegue el respaldo, e incluso se trate de bloquear una política de reafirmación de su soberanía y defensa de su integridad territorial, que en forma activa respaldan en Colombia y Perú, que no objetan en Brasil, y que están dispuestos a aplicar en su propio territorio, incluso en aviones comerciales en caso de terrorismo?”, se preguntó Castillo.

Pelegrin Castillo sostuvo que las operaciones de los Supertucanos, debe regularse y controlarse con un instrumento legal como la propuesta que impulsa junto al Diputado José Ricardo Taveras, que respeta y refuerza los protocolos internacionales, y que ofrece tantas garantías que la Asociación de Pilotos de la República Dominicana la respalda en forma irrestricta.

“Si los vuelos ilícitos estuvieran lanzando bombas, o armas químicas o biológicas este debate no se estaría produciendo, pero están lanzando entre 60,000 y 100,000 kilos de droga todos los años que aunque provocan daños gravísimos a la Nación y al pueblo, permiten que ciertos sectores nacionales y extranjeros ganen mucho, a la vez que se instrumentaliza la lucha contra el narcotráfico como factor de dominio geopolítico. Ahí esta la clave de la oposición tan cerrada a esta iniciativa”, apuntó Castillo.

Finalmente, Castillo advirtió que el Congreso Nacional, en especial la Cámara de Diputados daría una demostración muy lamentable, vergonzosa, que le restaría calidad para representar genuinamente al pueblo dominicano, si retira su apoyo a la Ley de interceptación, sediento a las presiones, manipulaciones y amenazas de los Estados Unidos realizadas en forma directa e incluso en forma indirecta a través de la OAFIS.

Es inminente que Miguel Vargas, acepte la candidatura a la presidencia del PRD

14 de noviembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Bávaro, La Romana.- El diputado Neney Cabrera confió hoy, que en los próximos días será un hecho inminente la aceptación del ingeniero Miguel Vargas, atendiendo la propuesta que le formularan más de 50 legisladores y 45 síndicos del PRD, para que acepte la candidatura a la presidencia de esa organización política.

Luego de estimar, como estratégicamente correctos, los planteamientos esbozados en sendos documentos entregados por los Ediles y Legisladores perredeístas a Miguel, exhortó a los demás aspirantes, a presidir esa entidad política, a que se sometan al escrutinio de las bases del partido durante la Convención Ordinaria de junio del 2009.

"Todos esos meritorios compañeros, que deseen participar como candidatos a la presidencia del PRD en la próxima Convención Ordinaria, están en su derecho de hacerlo, es más, nos gustaría que otros también se animen y lo hagan, y estamos completamente seguros de que las bases del partido se expresarán libremente y decidirán de que a él (Miguel) es al que quieren, para que dirija nuestra organización política", manifestó.

Neney Cabrera, expresó que como consecuencia del gran desempeño de Miguel Vargas, como candidato presidencial en el torneo electoral pasado, que le permitió llevar al PRD del 17% al 41% de apoyo del electorado dominicano, "su figura política ha quedado impregnada, positivamente, en el sentimiento de todas y todos los dominicanos".

Cabrera, recordó que en la democracia, competir por el voto de la mayorías, en una competencia abierta y transparente, fortalece la institucionalidad e incrementa la matricula de los partidos políticos. Por lo que calificó el proceso convencional venidero, como una magnífica oportunidad que tendremos, los perredeísta, para definir quién es que real y efectivamente cuenta con el apoyo, inmensamente mayoritario, de las bases de ese partido.

El diputado del Distrito Nacional, se mostró seguro de que Miguel, indefectiblemente será el presidente del PRD y el candidato a la presidencia de la República para las elecciones del año 2012, por lo que estimó de " una lógica racionalidad política", armonizar y coherenciar la dirección partidaria, con lo que será la candidatura presidencial.

"La implementación del modelo político, que separa la dirección del partido, de la candidatura presidencial, definitivamente no ha sido una experiencia positiva para nosotros, lo que ha nos ha provocado es malquerencias, divisiones, derrotas y muchos desprendimientos, en nuestra organización política", reveló.

Asimismo, aseguró que una vez electo Miguel, como presidente del partido en la Convención pautada para junio del 2009, quedaría garantizada la armonía entre los intereses partidarios y los de los aspirantes a candidaturas congresuales y municipales del 2010, y los de la presidencial del año 2012.

Neney, consideró que la llegada de Miguel a la presidencia del PRD, producirá la esperada renovación dirigencial, "combinando los mejores talentos de los jóvenes, con las experiencias acumuladas de los dirigentes tradicionales", lo que permitirá acometer con éxito, las innumerables tareas partidarias pendientes, de manera que podamos asegurar la consolidación de lo que tenemos y además experimentar el crecimiento que necesitamos para ganar los torneos electorales venideros. Pero sobre todo, la presidencia de Miguel, nos asegura una reconexión, con los diferentes sectores sociales, políticos y religiosos, de la sociedad dominicana.

El congresista del PRD, se expresó en estos términos en un breve receso tomado durante la celebración del foro de discusión, que sobre la Reforma Constitucional, se lleva a cabo en un hotel de Bávaro en la región Este del país, con los auspicios de la Oficina de Cooperación Internacional de España, el PNUD, Finjus y la Cámara de Diputados.

Solicita investigación sobre acueducto de SPM

14 de noviembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El doctor Carlos Gabriel García, Vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, solicitó hoy al Presidente Leonel Fernández que ordene una exhaustiva investigación sobre la construcción del Acueducto del Municipio cabecera de San Pedro de Macorís que siete meses después de su inauguración se ha convertido en una ruina inservible.

Manifestó que el gobierno debe explicarle a la población de San Pedro de Macorís y al país como una obra ejecutada con un presupuesto ascendente a 645 millones de pesos no sirvió para resolver la falta de agua potable que por mas de 15 años viene afectando a esta comunidad.

Recordó que las informaciones suministradas por el gobierno indicaban que el acueducto contaba con la instalación de 24 mil unidades domiciliaria y que abastecería de agua a la población hasta el año 2028.

¨ El gobierno tiene la obligación de realizar una profunda investigación sobre este caso y rendirle cuentas a los contribuyentes y especialmente a la municipalidad de San Pedro de Macorís sobre el destino dado hasta el último centavo destinado para una obra que nuestra gente espero por mas de una década y hoy se siente defraudada por la forma que el gobierno ha tratado el tema.¨ sostuvo el dirigente perredeista durante su participación en el programa Matinal 5, que producen para Telemicro, canal 5, los periodistas Danny Alcántara y Persio Maldonado

Indicó que ante la indiferencia de las autoridades locales y nacionales frente a las explicaciones que vienen exigiendo diversos sectores de San Pedro de Macorís sobre el misterio que rodea la construcción de la obra, la Cámara de Diputados, por iniciativa del legislador perredeista Nelson Arroyo, designó recientemente una comisión que indagará la problemática.

Aseguró que los representantes de las entidades que participaron en la primera vista pública de la comisión que encabeza el diputado Gamalier Montás coincidieron en señalar que San Pedro de Macorís fue engañada con la inauguración del acueducto sin estar en condiciones de operar como garantizaron las autoridades a la población en plena campaña electoral.

Gabriel García proclamó que el Presidente de la Republica, doctor Leonel Fernández, no puede guardar silencio ante la falta de transparencia que se ha demostrado caracteriza la construcción de esta obra ejecutada por la firma Construcciones M & M según consta en la página electrónica del Instituto Nacional de Agua Potable (INAPA).

Informó que en el portal de INAPA se publicó el 21 de julio del 2005 que el acueducto se realizaría a un costo estimado de 366 millones 409 mil 193 pesos y extrañamente se duplicó cuando su costo final alcanzó los 645 millones de pesos.

Segura admite César Sánchez devolvió fondos


14 de noviembre de 2008

www.eldia.com.do

Radhamés Segura, vicepresidente de la CDEEE, mientras testificaba ante el tribunal (José de León)
Radhamés Segura, vicepresidente de la CDEEE, mientras testificaba ante el tribunal (José de León)

SANTO DOMINGO.- En la continuación del juicio seguido el ex vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, César Sánchez, el actual titular Radhamés Segura reveló que en sus cuentas figura un ingreso de RD$1,530 millones por concepto de devolución de dinero de los bonos soberanos.

Sin embargo, al ser interrogado por Hotoniel Bonilla, representante del Ministerio Público, el funcionario declaró que la Ley de bonos establece que los recursos determinados para unas obligaciones debían ser invertidos para esos fines.

Según salió a relucir en la audiencia del caso que se ventila en el Segundo Tribunal Colegiado de Santo Domingo, presidido por el juez Víctor Lebrón, el imputado utilizó parte de los recursos económicos para pagos a suplidores.

En esos fines y otros compromisos utilizó RD$71 millones y devolvió los restantes en dos desembolsos vía Tesorería. En la audiencia también fue escuchado el contralor general Simón Lizardo, quien afirmó que la construcción de la obra no había iniciado a agosto de 2004 cuando asumió el cargo, empero dijo no recordar cuando Jorge Polanco defensor del imputado le preguntó sobre el retorno de esos recursos al fondo 380, cuenta de la Tesorería para manejar los dineros de los bonos soberanos.

Además se escuchó al ex contralor Federico Lalane José y 10 testigos de empresas vinculadas a la obra. El juicio sigue hoy.

El Caso
El ex vicepresidente de la CDEEE, César Sánchez, está acusado de violar la Ley de bonos por alegado uso no autorizado de RD$2,168 millones, recursos de los bonos soberanos y que serían utilizados en la construcción de la autopista eléctrica Santo Domingo- Santiago.

Senado aprobó concesión vía sin conocer proyecto

14 de noviembre de 2008

www.eldia.com.do

Los senadores no conocieron a detalles el proyecto enviado por la Secretaría de Obras Públicas.
Los senadores no conocieron a detalles el proyecto enviado por la Secretaría de Obras Públicas.

SANTO DOMINGO.- El senador Euclides Sánchez reveló ayer que el contrato de cesión para la construcción de la autovía del Coral no fue estudiado a fondo por los senadores, debido a la presión que estaban recibiendo por parte de la Secretaria de Obras Públicas y admitió que esa cámara legislativa carece de un organismo técnico que estudie las propuestas de concesiones sometidas por el Gobierno.

Sánchez, presidente de la comisión de Obras Públicas del Senado, manifestó que aprobaron el proyecto tal como lo envió la Secretaría de Obras Públicas, el cual contemplaba un monto de US$255 millones.

Dijo desconocer si el contrato estaba sobrevaluado, ya que “aquí los proyectos no se evalúan técnica ni financieramente con la profundidad que ameritan esos caso”.

“Esos proyectos se aprobaron de manera muy acelerada producto de presión de la Secretaría de Obras Públicas y de las condiciones que hay en el sistema mundial”, dijo. Agregó: “La verdad es que nosotros no tenemos un criterio claro de lo que estamos aprobando, esa es la realidad.

Nosotros estamos confiando en lo que Obras Públicas y sus técnicos nos sugirieron, lo lógico sería que los técnicos del Senado pudieran confrontar los costos”. Dijo que los diputados pueden corregir ese problema.

Somete resolución ante senadores
El senador por La Vega indicó que sometió una resolución al hemiciclo senatorial en la cual propone la formación de una comisión de técnicos, ingeniero civil, electromecánico y economista, entre otros, para que realicen las evaluaciones de rigor de cada contrato que llegue al Congreso.

El legislador peledeísta consideró necesaria una comisión como la que propone porque evitaría que pasen proyectos que lesionen las finanzas del pueblo. Explicó que esta aún no ha sido aprobada.

“Líder del PRD son sus estatutos”

14 de noviembre de 2008

www.hoy.com.do



El presidente del partido, Ramón Alburquerque, responde de esa manera a Virgilio Bello Rosa

El interés de las nuevas corrientes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que encabezan Miguel Vargas Maldonado y Luis Abinader, en la búsqueda de presidir esa organización y obtener la candidatura presidencial del 2012, provocó ayer un llamado de atención del presidente de la organización, Ramón Alburquerque.

Nueva vez, Alburquerque advirtió que podrían ser sancionados los dirigentes hacen campaña interna en violación a los estatutos del PRD, que establecen tres meses antes de la convención el inicio de la promoción para ocupar cargos internos y externos.

En respuesta a lo dicho por Virgilio Bello Rosa, que el líder del PRD es Vargas Maldonado, el presidente del partido blanco respondió que se trata de una posición muy personal y que el líder de esa organización son sus estatutos.

Al ser entrevistado en la casa nacional del PRD, Alburquerque, exhortó a sus compañeros de partido a involucrarse en los trabajos de adecuación de esa organización para prepararla hacia los procesos electorales futuros y hacer que esa entidad retorne al poder.

Críticas al MP

Alburquerque criticó las decisiones adoptadas recientemente por el Ministerio Público, en las que ha desistido de casos judiciales en los que están involucrados ex funcionarios del gobierno.

Al preguntársele sobre el retiro de la Fiscalía a los cargos de fraude que pesaban sobre la ex directora de Aduanas durante el gobierno de Joaquín Balaguer, Anisia Rissi de Mercedes, que provocó la absolución a favor de la ex funcionaria, Alburquerque dijo que el gobierno apaña, propicia y apoya la corrupción administrativa.

En otro orden de idea, el Frente Magisterial del PRD dijo que respalda la iniciativa de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) para que el gobierno cumpla con la ley de Educación de asignar un 4% del PBI para esa cartera en el presupuesto de la nación.

Criticó que el gobierno haya invertido en este año el más bajo de los presupuestos en Educación de Latinoamérica.

Espinal cree que reforma debe ser por consenso

14 de noviembre de 2008

www.hoy.com.do


Flavio Darío Espinal.

Aboga cambios en Carta Magna gocen legitimidad

El embajador dominicano en Washington, Flavio Darío Espinal, sugirió ayer al Congreso que el proceso de consulta sobre la reforma constitucional cuente con el mayor nivel de participación e inclusión para que los cambios gocen de toda legitimidad y apoyo de la población.

Confió en que los congresistas sabrán jugar el papel que la historia le ha puesto en sus manos, en referencia al proyecto de reforma que está en el Congreso.

Espinal fue el primer orador durante la apertura del seminario “El proyecto de reforma constitucional, conjugando esfuerzos para la gobernabilidad” que realizan los diputados en Bávaro con el auspicio del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo y la Cooperación Española.

Reconoce que uno de los ejes de la reforma es la relación entre los poderes políticos.

Resaltó que entre las fuerzas políticas de opinión y sectores académicos hay un consenso de que el país debe preservar el régimen presidencial.

Consideró que los congresistas están en una encrucijada que no se presenta con frecuencia en la historia política de las sociedades.

Añadió que la mayoría de los cambios que se han hecho a la Constitución fueron el resultado de coyunturas marcadas por la convulsión social y política.