24 de julio de 2008 www.elnuevodiario.com | ||||||||||||||||||||||||||||
Asegura la droga en el país se ha convertido en un problema grave y difícil | ||||||||||||||||||||||||||||
El ex presidente Hipólito Mejía rechazó las acusaciones de algunos sectores, los cuales aseguran que la situación del sector eléctrico del país se agudizó tras la firma del Acuerdo de Madrid. El mandatario aseguró que su gobierno no firmó ningún acuerdo energético, sino que cambió las plantas de petróleo a carbón, señalando que Cogentrix y Smith & Enron son producto del pasado gobierno de Leonel Fernández. Dijo que Cogentrix es producto del Partido de la Liberación Dominicana -PLD-, “y es el contrato más doloso y más irresponsable que hay en este país”. Reveló que a su salida del poder le advirtió al presidente Fernández que el problema eléctrico era muy grave, y advirtió que lo que viene es peor, razón por la cual, según afirmó, el mandatario se negó a tocar el tema en su discurso de la pasada semana. Entrevistado en el programa “El Gobierno de la Mañana”, que se transmite por la Z-101 FM, Mejía advirtió que el país volverá a la época de la leña y el carbón, como dijo Fernández en el 2004, debido a los altos precios del gas licuado del petróleo. “Eso dijo él cuando el gas subió de 8 a 25 pesos, y ahora que subió a 90, cuál será la era de Leonel, porque eso se va a ver ahora, no se ha visto, porque por eso es que la gente está perpleja, el no habló de eso, fue bonito el discurso, pero qué subyace detrás de las declaraciones que no se dieron, y a quien le va tocar ese muerto”, indicó. Sobre la reforma constitucional, Mejía adelantó que ese es un muerto que él ni su gente se tiraran encima, porque no participará ni aprobará una nueva reforma a la Carta Magna. El ex jefe de Estado dijo ser partidario de que la Constitución de la República permanezca igual, “que se deje como está. Porque nunca jamás, si alguien está pensando que yo voy a hacer coro, dígale que está equivocado, yo no le hago coro ni a él ni a nadie”, indicó. Se mostró también en desacuerdo con la eliminación de los partidos pequeños o emergentes, a los que entiende no se les debe castrar sus aspiraciones. Sobre sus diferencias con el cardenal En torno a las diferencias que mantiene con el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, el ex presidente Hipólito Mejía señaló que el religioso tiene derecho a ser “político y reeleccionista”. Resaltó que por muchos años “fue amigo íntimo” de López Rodríguez, así como de sus padres y hermanos, pero que sus relaciones se “congelaron”. |
jueves, 24 de julio de 2008
Hipólito Mejía: “lo que viene en el sector eléctrico es peor"
Jorge Mera: algunos dirigentes PRD han puesto carreta delante de los bueyes”
24 de julio de 2008 www.elnuevodiario.com | |||||||||||||||||||||
El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, admitió este jueves que dirigentes de su partido “han puesto las carretas delante de los bueyes”, en la búsqueda, de manera particular, para ocupar posiciones en la Cámara de Cuentas (CC) y el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Al aclarar que el PRD no recibido ninguna propuesta del gobierno y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sobre la posibilidad de que algunos de sus dirigentes ocupen posiciones en el Parlacen y la CC, Jorge Mera advirtió que será sancionado el dirigente perredeista que acepte ocupar posición en uno de esos dos estamentos, sin consultarlo al partido. “Lamentamos que dirigentes del partido estén buscando posiciones en la Cámara de Cuentas y en el Parlacen en estos momentos que el país requiere de otras discusiones”, dijo. Tras afirmar que en estos momentos para el PRD los puestos en el Parlacen o la CC no son una prioridad, afirmó que las prioridades son los problemas nacionales, Entrevistado en el programa Tele- matutino, aclaró que esos “dirigentes no tienen la autorización del PRD para buscar esas posiciones”. Respecto a la reforma constitucional, Jorge Mera, tras ratificar la posición del PRD que sea a través de una constituyente, dijo que el gobierno y el Presidente de la República deben propiciar un diálogo al respecto, para que esta reforma sea el resultado del consenso de todas las fuerzas políticas. Aclaró que con esta actitud de dialogo no significa la adhesión del PRD al gobierno, “creo que estamos en el momento de producir las reformas de fondo que por muchos años reclama el país que, necesariamente, tienen que producirse a través del dialogo entre las diversas fuerzas políticas”. |
Lucha por puesto de dirección y liderazgo en PRD impide pactar línea oposición frente gobierno
23 de julio de 2008 www.elnuevodiario.com | |||||||||||||||||||||
- La lucha por los puestos de dirección y de liderazgo a lo interno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ha levantado la “pólvora” entre sus dirigentes que le ha impedido, incluso, ponerse de acuerdo en la línea de oposición de ese partido frente al gobierno. En la recién pasada reunión del comité político, el presidente y el vicepresidente, Ramón Alburquerque y Carlos Gabriel García, respectivamente, escenificaron una ácida discusión, porque alegadamente se quería imponer la línea de oposición frente al gobierno en una reunión donde no había el cuorum reglamentario. Este jueves, García admitió que en el PRD hay dos líneas respecto a la oposición de ese partido frente al gobierno, y afirmó que hasta el momento la oposición del PRD ante las autoridades se ha limitado a “dos o tres notitas en los medios de comunicación sobre cualquier tema en particular”. Hablando en el programa televisivo El Día, el también vocero del ex candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas Maldonado, entiende que en estos momentos el país demanda del planteamiento de un gran proyecto de nación, porque a su juicio, el país está sentado en un barril de pólvora debido a los precios del petróleo y la crisis generada por la expansión del gasto público, que requiere de la concertación de todos los sectores. “El país no resiste una lucha frontal entre la oposición, que encabeza el PRD y el gobierno del presidente Leonel Fernández, el país no le toleraría a la clase política un enfrentamiento fratricida mientras los problemas sigan ahí”, indicó Carlos Gabriel García. Al manifestar que las empresas de Santiago no pueden ser competitivas con más de 18 horas de interrupción del servicio eléctrico, afirmó que la clase política no puede seguir posponiendo la solución de ese y otros problemas. Asimismo, lamentó que algunos dirigentes se hayan pronunciado defendiendo la calidad de la leche del desayuno escolar, pese a los cuestionamientos de que ha sido objeto el alimento distribuido por una empresa en particular. |
Vincho: la justicia no tiene valor para juzgar la droga
24 de julio de 2008 www.hoy.com.do |
El Plan Estratégico contiene líneas de políticas para prevenir y atacar el consumo de estupefacientes
El asesor del Poder Ejecutivo en materia de drogas, doctor Marino Vinicio Castillo, dijo ayer en presencia del jefe del Estado que en los tribunales del país no ha habido valor ni honor para juzgar los casos de drogas. También se quejó por la vulnerabilidad que sobre este tema exhiben los partidos políticos y porque Estados Unidos está mostrando poco interés en frenar el tráfico de estupefacientes en la región. Dijo que en tráfico y consumo de drogas el país vive “una verdadera catástrofe”.
El doctor Castillo habló en el acto celebrado en el Palacio Nacional, ayer, para poner en circulación el Plan Nacional Estratégico Nacional sobre Droga, 2008-2012. El documento fue presentado por la doctora Mabel Féliz, presidenta del Consejo Nacional de Drogas.
Marino Vinicio Castillo proclamó ayer que en los tribunales del país “no ha habido valor ni honor” para juzgar la droga, denunció la vulnerabilidad en este tema de instituciones como los partidos políticos y el supuesto desinterés de Estados Unidos para frenar el aumento del tráfico que está teniendo lugar la región.
El asesor en materia de droga del Poder Ejecutivo, con rango de secretario de Estado, reconoció que en lo que concierne al tráfico y consumo de droga el país está viviendo “una verdadera catástrofe”, pese a que alabó los esfuerzos del gobierno por encarar este mal con medidas concretas.
Castillo habló en presencia del Presidente Leonel Fernández, los altos mandos militares y de las autoridades responsables directas de la prevención y represión de este mal en el acto de lanzamiento del Plan Nacional Estratégico Nacional sobre Droga 2008-2012, en el del Palacio Nacional. “Estamos ante el fracaso que significa no tener paradigmas verdaderos”, dijo Castillo, al reconocer que “es tanto el desaliento de la pobreza, la aflicción de las carencias del desempleo y tan frecuentes las familias rotas, que cada vez más desaparecen los escrúpulos en cuanto a saber del carácter y origen de los dineros que impulsan esas aberraciones de hacer riquezas, aunque sea a costa de la salud del pueblo”.
En su discurso, de unos 40 minutos, Castillo dijo que la actual administración estadounidense de George Bush “no mantiene actitudes solidarias en el apoyo logístico necesario” para combatir el narcotráfico como ocurrió en la del ex Presidente Bill Clinton. Hoy, según Castillo, el Caribe esta sometido “a un gravísimo descuido” por parte de los Estados Unidos que ha concentrado su mayor interés en la guerra de Irak.
Castillo denunció también la supuesta permisibilidad del gobierno del ex Presidente Hipólito Mejía con el narcotráfico y la supuesta indiferencia de Estados Unidos frente a ese comportamiento por la presencia de militares dominicanos en Irak. Dijo que esa participación “nos produjo más muertes por vía de la adicción de nuestra juventud, que las bajas norteamericanas en la guerra.
Lanzan plan estratégico contra las drogas
El Presidente Leonel Fernández encabezó ayer en el Palacio Nacional el lanzamiento del Plan Estratégico Nacional de Drogas 2008-2012, en el que las autoridades buscan una mayor coordinación de las acciones destinadas a enfrentar el tráfico y consumo, tanto a nivel de la prevención como de la represión al narcotráfico.
La presentación del Plan estuvo a cargo de la presidenta del CND, Mabel Féliz, quien explicó que también pretende adoptar programas tendentes al conocimiento profundo y detallado del flagelo de las drogas, así como motivar y movilizar a instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil en relación a la problemática. La iniciativa también incluye ámbitos de acción, áreas estratégicas y políticas públicas, acciones dirigidas a fortalecer el sistema de respuesta a las drogas
Hipólito revela Leonel le propuso eliminar el nunca jamás
Pared: Desde que se fue Danilo, no hay mediador PLD-Gobierno
SANTO DOMINGO. El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, coincidió con Temístocles Montás en que no hay un canal entre el Gobierno y la organización política oficialista.
Explicó que la ausencia de ese canal de comunicación data de la renuncia de Danilo Medina al cargo de Secretario de la Presidencia.
"Temístocles lo que dijo fue que anteriormente, cuando Danilo Medina era Secretario de la Presidencia hacía las veces de interlocutor entre cualquier reclamo de las instancias partidarias y viceversa. Y ciertamente, desde la ausencia de Medina, en el Palacio Nacional, incluyendo a Temístocles, no ha habido un canal que vaya y que venga con relación al partido y al Gobierno", manifestó Pared Pérez.
El también presidente del Senado entiende que el presidente Leonel Fernández, a partir del próximo 16 de agosto nombrará un nuevo Secretario de la Presidencia que pudiera facilitar el canal entre el partido y el Gobierno.
"No está de más recordar que el Presidente de la República es el presidente del partido y ciertamente uno de los temas que se iban a tratar y se van a tratar en un encuentro que se tiene pendiente en el Comité Político, entre otros temas, está ese", aseguró.
Reveló que la reunión del Comité Político se realizaría después del 16 de agosto, pero todavía no se ha fijado la fecha. Inicialmente el máximo organismo de dirección del PLD planeaba reunirse el primer fin de semana de julio, pero por la salida del país de varios de sus miembros, el encuentro se pospuso.
Sobre si el secretario general del PLD debe realizar esa labor a tiempo completo, como proponen varios senadores, Pared Pérez aseguró que hasta el momento ha cumplido con sus dos funciones.
"No ha habido ningún inconveniente porque la secretaría general del PLD es un organismo colegiado, ahora aunque no sea un mérito exclusivo mío, cuando hemos estado frente, el PLD ha sido un partido victorioso", concluyó.