lunes, 2 de junio de 2008

Ex senador de Montecristi narra circunstancias en que fue apresado

2 de junio de 2008


www.diariodigital.com.do

Asegura que las 4 armas que le incautaron son legales y que más de 100 policías y militares participaron.



Villa Vásquez, Montecristi. "Era aproximadamente la una de la madrugada, del 15 de mayo, cuando alrededor de 100 policías y militares conjuntamente con varios ayudantes fiscales adjuntos se apersonaron a mi residencia donde llevaron a cabo el terrible allanamiento a mi residencia y posterior apresamiento a mi persona", narra Bernaldo Alemán.
Utilidades
Letras Pequeñas
Letras Medianas
Letras Grandes
Letras Super Grandes
Tamaño de Texto
Fotos

El ex senador Bernardo Aleman conversa con nuestro reportero José Cuevas.
El ex senador Bernardo Aleman conversa con nuestro reportero José Cuevas. ( Pérez Vólquez )

Enlaces

Y agrega el ex senador por Montecristi: "Fue un hecho penoso y lamentable. En mi casa solo estaba, además de mi esposa, una sordo-muda de 14 años de edad, que me ayuda en los servicios de la casa".

Y agrega que su madrugada se convirtió en un campo de película, "mi esposa convulsionó a causa de los gases de las bombas lacrimógenas y hubo que llevarla de urgencia al hospital, narró el ex senador de Montecristi, Bernardo Alemán.

Al ser cuestionado al respecto por reportero de Diario DigitalRD.com, en una entrevista exclusiva en su residencia, Bernardo Alemán, aseguró que los más de 100 policía y militares que llevaron a cabo el allanamiento lanzaron unas 9 bombas lacrimógenas y dispararon con armas largas en contra de su residencial. De esa acción el ex legislador del Partido Revolucionario Dominicano PRD, deduce que los disparos eran para él su familia.

En medio del allanamiento, continúa narraró Bernardo Alemán, se lo llevaron detenido al cuartel general de la Policía Nacional, de Montecristi, donde permaneció 9 días detenido conjuntamente con otras personas, incluyendo uno de sus hermanos.

"Yo salí de la actividad del cierre de campaña del PRD, donde no hablé por el dolor de cabeza que tenía. Luego de que se terminó el acto, vine para mi casa y me acosté, y a las 11 de la noche me llaman de que se armó un lío. Yo iba para allá, poro no me dejaron y luego dique vienen a apresarme. Eso me sorprendió, por que yo ni participé ni dirigí el incidente", aclaró Aleman durante la entrevista.

El ex senador aseguró que las 4 armas de fuego que le incautaron durante el allanamiento están todas con sus permisos.

Dijo que las armas son una AK47, una P90 y dos pistolas Glok las cuales fueron asignadas por la Secretaría de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, a raíz del asesinato del senador Darío Gómez, mediante una resolución que emitió la secretaría de Interior y Policía.

Sin embargo, Alemán mostró los 4 permisos que fueron desvueltos por las autoridades, pero que las armas las tienen en la capital dominicana donde le están realizando las pruebas balísticas.

El presidente del Partido blanco, en Montecristi, sostuvo que el ministerio público solo mantiene el accionar judicial en contra de dirigentes de esa organización política.

Agregó que más de 40 personas fueron apresadas y que fueron dejadas en libertad por autorización de la Junta Central Electoral, para que puedan ejercer el derecho al voto que era al otro día 16 de mayo.

Sin embargo, el alto dirigente del PRD y otras 27 personas no pudieron votar porque se mantuvieron presos por espacio de 9 días, sin ser sometidos ni presentados ante el juez de la instrucción como lo manda la ley. Todos del PRD los el PLD fueron puesto en libertad y pudieron votar, agregó el ex senador.

Esa noche nadie pegó los ojos. Eso fue como una guerra, manifestó el empresario de la línea noroeste.

Bernardo Alemán quien reside en el barrio central, de Villa Vásquez, mostró a este reporte varios casquillos de armas de fuego y los embases de las bombas lacrimógenas que todavía están siendo encontradas en su residencia, luego del terrible acontecimiento del 14 de mayo del presente año.

También fueron mostrados los agujeros provocados por los disparos por efectivos de la Policía y las Fuerzas Armadas.

El 14 de mayo, a penas faltando horas para llevarse a cabo las elecciones presidenciales, en el municipio de Villa Vásquez, de la provincia de Montecristi, se originó un tiroteo en el que murieron varios dirigentes de diferentes partidos políticos.

Entre los muertos figuran el ex diputado del Partido de la Liberación Dominicana PLD, Antonio Fernández; Carlos Polanco, también de esa organización política e Isidro Polanco del Partido Revolucionario Dominicano.

Por esa situación fueron sometidos a la justicia, además del ex senador Bernardo Alemán, unas 11 personas a las que les fueron impuestas diferentes medidas de coerción por la Corte de Apelación de Montecristi.

Alemán sostiene que mostrará ante los tribunales que él no tuvo nada que ver con el tiroteo.

Diputados se aumentarían $50 mil a sueldo mensual

2 de junio de 2008

www.eldia.com.do




Los 178 diputados se incrementarían el sueldo en un 41.67 por ciento  a partir de este mes.
Los 178 diputados se incrementarían el sueldo en un 41.67 por ciento a partir de este mes

SANTO DOMINGO.- A partir de este mes, los 178 diputados de la República cobrarían un aumento salarial de RD$50,000 mensuales, de confirmarse que la iniciativa con esos fines ya fue formalizada.

Con este incremento, que representaría un 41.67 por ciento del actual salario neto de RD$120,000, los miembros de la Cámara Baja percibirían un sueldo de RD$170,000 , en adición a otros incentivos.

Según informes obtenidos por EL DÍA, el incremento salarial ya fue planteado a cada uno de los representantes ante la Cámara de los 154 municipios del país.

Los RD$50,000 del aumento salarial se sumarían a RD$50,000 en dieta por sesión y asistencia a reuniones de las comisiones permanentes de trabajo; RD$82,000 en “aportes para ayudas sociales”; RD$50,000 en gastos de representación y RD$14,000 para “gastos de combustibles”.

Aunque tradicionalmente los diputados y senadores han aprobado los aumentos de sueldo e incentivos en forma conjunta, se desconoce si en esta ocasión se planteó de esa misma manera.

Antes de que se sugiriera este aumento salarial, los 96 diputados del Partido de la Liberación Dominicana; 60 del Partido Revolucionario Dominicano y 22 del Partido Reformista Social Cristiano reciben mensualmente incentivos adicionales por 12 millones 460 mil pesos, los cuales están libres del pago de impuestos.

El monto de los incentivos de los diputados es inferior en unos RD$6 millones al que reciben los 32 senadores del país.

Al año, los incentivos de los diputados totalizan 149 millones 520 mil pesos, mientras que los de los representantes de las 32 provincias en la Cámara Alta ascienden a 218 millones 28 mil 768 pesos.

Por bloques, esos incentivos de la Cámara están distribuidos así: PLD, 6 millones 720 mil pesos; PRD, 4 millones 200 mil pesos, y el PRSC (antes de las elecciones) 412 mil pesos.

Los senadores tienen una asignación adicional de RD$400,000 mensuales y un peso por cada uno de los electores de su respectiva provincia, aún pertenezcan a otra organización política.

Los diputados también consideran que sus sueldos están por debajo de los designados en el Parlamento Centroamericano, quienes devengan un salario mensual de US$3,200, más US$600 en “bonos” para viajes y otros US$400 en dieta, que sumados a la tasa oficial de cambio ascenderían a unos 141 mil 120 pesos.

La matrícula de República Dominicana ante el Parlacen es de 22 miembros, todos designados por el Poder Ejecutivo.

De ellos, 16 pertenecen al Partido de la Liberación Dominicana; 3 a “reformistas disidentes” y los otros tres al Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD).

El PLD controla bufete directivo
La bufete directivo de la Cámara de Diputados está integrado por Julio César Valentín Jiminián, presidente; Lucía Medina Sánchez, vicepresidenta, y Teodoro Ursino Reyes y María Cleofia Sánchez Lora, secretarios, todos pertenecientes al bloque del Partido de la Liberación Dominicana.

El próximo 16 de agosto será la instalación de la segunda legislatura ordinaria de este año y la elección de sus autoridades para el período 2008-2009.

Ariel Suero acusa LF querer destruir al CMD

2 de junio de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) dijo este domingo que es un error del gobierno del presidente Leonel Fernández sindicalizarlo como patrocinador de huelgas, ya que defiende los intereses de más de 22 mil médicos en todo el país, cuya situación económica es muy precaria.

El doctor Waldo Ariel Suero acusó al presidente Fernández de querer destruir al Colegio Médico a través del secretario de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, y dice que no se justifica que un galeno pasante gane 13 mil pesos, un residente 18 mil y un especialista 22 mil.

Expuso que su papel en la CMD es defender a la clase médica, y que “nosotros no somos enemigo de este gobierno, ni de ningún gobierno, lo que pasa es que la situación del médico es insostenible y vergonzosa”.

Indicó que el gobierno patrocina la confrontación, a través del secretario de Salud Pública, y entiende que esa no es la solución para resolver los problemas de los galenos.

Al hablar como invitado en el programa “Aeromundo”, dijo que se sigue equivocando el ministro de Salud Pública al querer humillar y doblegar a los médicos cuando, según dice, se presentó con militares y directores en el hospital de San Pedro de Macorís para enfrentar el paro médico.

Entizó que el presidente Leonel Fernández lo que busca es destruir el CMD, pero que lo médicos están firmes en sus propósitos.

Tolentino Dipp dice con llamado a diálogo LF busca ser legitimado

2 de junio de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO, R.D.-El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), doctor Hugo Tolentino Dipp, afirmó este domingo que con el llamado a diálogo de unidad nacional el presidente Leonel Fernández busca legitimar los resultados de las elecciones del pasado 16 de mayo.

Dijo que el presidente Fernández se valió de todas las malas artes para lograr la reelección.

El dirigente perredeista, aseguró que hay sectores de la sociedad civil y de la iglesia católica que reclaman un diálogo entre el gobierno y partidos de oposición, pero sin embargo asumieron una actitud conservadora, cuando el presidente Fernández usó y abusó de los recursos del Estado para imponer la reelección.

Al hablar en el programa "Aeromundo", manifestó que el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) lo que tiene que hacer es cumplir con las promesas hecha al pueblo durante la pasada campaña electoral.

En cambio, considera que el PRD tiene que seguir exigiendo al gobierno del PLD que diga dónde está el dinero de la Sun Land, condenar la corrupción administrativa que le está haciendo demasiado daño al pueblo y reclamar que no haya sueldos superlujoso para los funcionarios.

Por otra parte, dijo que el gobierno pretende hacerle creer al pueblo que es la carestía del petróleo la inciden en el encarecimiento de los artículos que consumen, pero que la situación tiene su origen en el descuido del aparato productivo, "ya que no apoyaron a la industria nacional y sobre todo la agroindustria".

Expresó que el gobierno no necesita de otra reforma fiscal para enfrentar los problemas nacionales, sino lo que tiene hacer es un plan de austeridad, recortar las "botellas", como son subsecretarios de Estados que están demás, rebajar esos sueldos superlujoso que tienen algunos funcionarios, recortar la publicidad y eliminar la corrupción.