martes, 15 de julio de 2008
Denuncia DPCA engaveta auditorias revelan fraude
www.hoy.com.do
Ex presidente CC dice valor de las estafas alcanza casi RD$3 MM
El ex-presidente de la Cámara de Cuentas, Máximo Castillo Salas, denunció ayer que el Ministerio Público ha engavetado siete auditorias que revelan un desfalco al Estado de casi tres mil millones de pesos.
Dentro de las auditorias citadas figura una realizada en el 2006 al contrato entre el Consorcio SOMOS y la Junta Central Electoral que, según denuncia, evidenció un fraude de RD$100 millones y otra hecha a la Distribuidora de Electricidad del Este en el 2004, que reveló un fraude de RD$2,066 millones.
Castillo solicitó al director de la DPCA, Octavio Líster, información sobre estos casos “fundamentados con la contundencia de las pruebas requeridas entre los años 2002 y 2007”.
Dijo que de éstos sólo a uno se le dio curso que fue el del Plan de Renovación Vehicular (Renove) “excluyendo responsables e incluyendo inocentes”, indicó.
Zoom
Monto de cada fraude
Construcción aeropuerto La Isabela, RD$137 millones.
Compañía Tecsol con SEIC y F.A.D., RD$3.6 millones.
Edeeste, RD$2,066 millones.
lConstructora Ozorio, RD$100 millones.
Ciramar y Astilleros de Las Calderas, Baní, RD$232 millones.
Consorcio Somos y JCE, RD$100 millones.
Pide invertir para aumentar sueldos y reducir inflación
Vásquez Martínez reclama distribuir bien presupuesto complementario
El ex presidente del Senado, Jesús Vásquez Martínez, reclamó ayer al Gobierno que distribuya el presupuesto complementario sobre la base de los problemas más acuciantes, entre los que citó la necesidad de un aumento salarial y el alza en los precios de los alimentos, las medicinas y los insumos agropecuarios.
Vásquez Martínez (PRD-María Trinidad Sánchez) propuso una ley salarial que fije un tope de RD$500 mil para el presidente de la República y la jerarquización de sueldos en el sector público.
El congresista opositor dijo que no se explica que haya empleados que devengan RD$2,500 mensuales cuando el Banco Central sitúa la canasta familiar en unos RD$30 mil para igual período.
Más para el campo
Vásquez Martínez exhortó a las autoridades a respaldar el campo mediante subsidios focalizados al gasoil, a los agroquímicos y a otros insumos, y advirtió que, de lo contrario, se caerá la producción de alimentos.
Específicamente, el ex presidente del Senado dijo que para incentivar la producción de alimentos y reducir sus precios a los consumidores es preciso que el gobierno invierta en la instalación de invernaderos.
Insistió en que si continúa la desatención a los cosecheros agropecuarios, el aumento de precio de los alimentos se disparará y, particularmente, dijo que el arroz se cotizará a RD$30 la libra en corto tiempo.
Imitar a Chávez. Vásquez Martínez resaltó la generosidad del presidente de Venezuela, Hugo Chávez con la República Dominicana, al flexibilizar los pagos y facilitar la adquisición de combustibles.
Las claves
Invertir en campo
1. El senador Vásquez Martínez advierte que si las autoridades no focalizan subsidios para contener o reducir las alzas de insumos agropecuarios, fracasará la política agroalimentaria.
2. Adelanta que como resultado de la desatención a la agropecuaria el precio del arroz aumentará a RD$30 la libra en poco tiempo.
3. El ex presidente del Senado valora positivamente la solidaridad del presidente venezolano Hugo Chávez con la República Dominicana y exhorta a otros gobernantes poderosos a imitarlo.
PRD sugiere financiar agro con fondos de Petrocaribe
15 de julio de 2008
www.hoy.com.do
La Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) sugirió ayer al gobierno que utilice parte de los fondos provenientes de Petrocaribe para financiar el sector agropecuario y conseguir, de ese modo, un aumento de la producción. El economista Arturo Martínez Moya dijo que un incremento de la producción de origen campesino no sólo supliría el mercado doméstico, sino que serviría para exportar hacia Venezuela para cubrir pagos del préstamo.
“El gobierno tiene la responsabilidad de invertir en proyectos reproductivos los recursos de Petrocaribe”, comentó. Ayer, el titular de Hacienda dijo que el país ha recibido créditos de Petrocaribe por un monto de US$800 millones. Estos fondos deberán pagarse en 25 años.
En una improvisada conferencia de prensa en presencia del ex presidente Hipólito Mejía, la comisión económica del PRD planteó ayer al gobierno financiar al sector agropecuario con los recursos del Acuerdo de Petrocaribe.
Arturo Martínez Moya, quien preside la comisión declaró que esa organización hace el planteamiento porque está preocupada por la crisis de alimentos que existe en el país, por los altos precios de los productos fundamentales y la baja rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas.
Dijo que el Partido Revolucionario Dominicano entiende que el sector agropecuario debe recapitalizarse. Por ello, entiende que esa es la fuente de financiamiento que conviene al sector agropecuario, al país y al consumidor.
Entiende que con la inversión de los recursos de Petrocaribe al sector agropecuario se producirían alimentos en grandes cantidades de productos no sólo para suplir el mercado nacional sino para pagar parte de la cuota que se va a vencer en un futuro con Venezuela “porque el gobierno tiene la responsabilidad de invertir en proyectos reproductivos los recursos de Petrocaribe”.
Martínez Moya, dijo que la propuesta de la comisión económica es que parte de los recursos de Petrocaribe se especialicen para que los RD$15,000 millones que ha pedido el sector agropecuario de alguna manera lleguen desde ahora, y declaró que es una responsabilidad del gobierno establecer los mecanismos para que lleguen esos recursos y establecer el programa de desembolso desde ya para los próximos 24 meses.
La República Dominicana recibirá un mayor trato crediticio de Venezuela cuando el precio del barril de petróleo supere los US$100, como ocurre ahora. Antes, el país debía pagar el 50% del monto de la factura dentro de 90 días, pero ahora será el 40%. El resto, el 60% del costo del petróleo, se podrá pagar en 25 años, con un interés de un 1%. Esta facilidad, anunciada ayer por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, favorecerá a los 18 países cubiertos por Petrocaribe.
“A sabiendas que Venezuela está en la disposición de aumentar la cuota de financiamiento de 33 mil barriles promedio diario, que es lo que ha estado aprovechando el país. Con un financiamiento de 50 mil barriles diario el país puede beneficiarse a los precios de 115 dólares el barril promedio con más de mil dolares en 12 meses, y parte de esos recursos no pueden tener mejor destino que el sector agropecuario”, declaró Martínez Moya.
La comisión económica del PRD advierte que ningún financiamiento ni crédito internacional no debe usarse de ninguna manera para gasto corriente.
Mejía a favor de diálogo con el gobierno
El ex presidente Hipólito Mejía dijo que está enviando al partido su posición sobre la necesidad que haya un entendimiento con el gobierno pero sobre la base de un diálogo abierto y sincero.
Entiende que son los organismos superiores del PRD los que deben decidir sobre el diálogo con el gobierno para tratar y abordar los diversos temas nacionales del país, tales como la elección de los miembros de la Cámara de Cuentas, los diputados del Parlamento Centroamericano, la crisis alimentaria, el cambio climático, la crisis energética, entre otros.
Aprovechó para exigirle al presidente de la República, doctor Leonel Fernández lanzar su primera piedra, “el presidente Fernández que lance que es lo que él quiere, que de demostración de que quiere diálogo”.
“ Yo como ex presidente jamás me cerraré en que haya un diálogo sincero y serio, ahora dialogar sinceramente y serio con Leonel es peligroso porque estamos hablando del hombre que rompió el manómetro de la mentira”.
Declaró que no se cierra a abrir la puerta del diálogo porque realmente se necesita un entendimiento.
“El partido lo analizará en su debido tiempo. Hay que ver qué piensa, quiere y qué aspira Leonel”.
El ex presidente Mejía estuvo reunido en el Instituto José Francisco Peña Gómez junto a Arturo Martínez Moya, Eligio Jáquez, Francisco Guerrero y otros dirigentes del PRD miembros de la comisión económica del partido blanco.