3 de febrero de 2008
www.proceso.com.do
El Senador perredeista Jesús Vásquez Martínez criticó este domingo la postura asumida por el Presidente Leonel Fernández para enfrentar la decisión del gobierno haitiano al no permitir importación de huevos y pollos.
El legislador por la provincia María Trinidad Sánchez consideró que el mandatario no ha actuado al nivel de las circunstancias para enfrentar el problema de la gripe aviar ni el caso de la Sun Land.
“El Presidente candidato reeleccionista no cumple con ninguna ley y juró ante la Asamblea Nacional cumplir y hacer cumplir las leyes”, subrayó Vásquez, quien es presidente del Comando Nacional de Crecimiento de la candidatura de Miguel Vargas Maldonado.
Dijo que el presidente Fernández se autoaprobó un préstamo de 130 millones de dólares con la Sun Land sin el conocimiento del congreso nacional y que no se sabe dónde está ese dinero.
Jesús Vásquez Martínez lanzó sus críticas contra el Jefe del Estado al encabezar el acto de juramentación del ex candidato a síndico del Partido Revolucionario Social Demócrata por Jarabacoa, Francisco –Paco- Pichardo, quien decidió formar filas en el PRD.
Además juramentó a la ex presidenta del Frente de Mujeres del Partido de la Liberación Dominicana en Elías Piña, Mónica Ramón, quien junto a decenas de ex peledeistas anunció su respaldo a Miguel Vargas Maldonado.
domingo, 3 de febrero de 2008
Critica la postura del Presidente Fernández en crisis gripe aviar
Industriales: Gobierno y políticos envían señales preocupantes
3 de febrero de 2008
www.elnuevodiario.com.do
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) proclamó este domingo que con sus actuaciones el Gobierno y los políticos dominicanos están enviando señales preocupantes para el país. La entidad empresarial identificó varios factores que a su entender pueden alterar la confianza en el país, y citó como ejemplo “el alarmante y vergonzante nivel a que ha bajado el quehacer político dominicano, que ha obviado el debate de las ideas para concentrarse en acusaciones y contraacusaciones de corrupción.”
Sostuvo que esta situación distorsiona la imagen del país en los mercados internacionales y pone a los inversionistas a dudar sobre la conveniencia o no de colocar sus capitales en República Dominicana.
En lo que tiene que ver con el gobierno, le recordó a las autoridades que la base del milagro económico que ha logrado –después de la grave crisis financiera de 2003 y 2004- ha sido la confianza, y advirtió que si ésta no es preservada el éxito en los índices macroeconómicos podría deshacerse rápidamente.
La entidad empresarial que preside Jesús Moreno señaló que los múltiples llamados hechos por el sector privado para dar continuidad al acuerdo con el FMI, son movidos por las señales que reciben desde el poder que pueden conducir a una pérdida de la confianza.
Indicó que en medio de la campaña electoral hay “una honda preocupación porque se preserve el control del gasto público y que el manejo del presupuesto no esté signado por la coyuntura política, en la que escuchamos anuncios de subsidios distorsionantes por todos los lados.”
La AEIH sostuvo que, en lo que respecta a la asignación de recursos públicos, a veces da la impresión de que el Gobierno ha cambiado radicalmente y que aplica un programa económico desconocido, una situación que impacta negativamente en la confianza de los agentes económicos.
Recordó que las secuelas de una pérdida de confianza son descontrol de precios, alta inflación, elevación de las tasas de interés, corrida cambiaria, fuga de capitales y paralización de la inversión privada.
Genao recuerda LF prometió aumentar salarios guardias y Policías
3 de febrero de 2008
www.dominicanoshoy.com.do
El diputado Ramón Rogelio Genao recordó este domingo al presidente Leonel Fernández que ha prometido 17 veces aumentar el salario de los guardias y policías y no lo ha cumplido, y que por el contrario no ha “condenado a la condenado a la miseria”.
Genao, vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano y jefe de campaña del candidato presidencial del PRSC, dijo que este es un gobierno malo, donde sus funcionarios se han enriquecido a expensa de los mejores intereses nacionales.
Aseguró que en este tramo de la campaña, el presidente Fernández luce agotado y sin capacidad de dar respuesta a los problemas de los dominicanos.
Manifestó que el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y su candidato reeleccionista tratan de imponer una reelección que todo el mundo rechaza, porque “ha estrangulado a la clase media, llevado a la quiebra a las empresas y a los productores agropecuarios, que han perdido millones de pesos”.
Aseguró que cada día son más las personas que dejan al PLD para irse al PRSC a trabajar por su candidato presidencial que “encarna la esperanza del verdadero cambio que necesita el país”.
“Ha prometido 17 veces aumentar el sueldo de los guardias y policías”, recordó el legislador y dirigente reformista al participar como entrevistado en el programa Aeromundo, que dirige el periodista Guillermo Gómez.
Dijo que el gobierno ha “condenado a la miseria a miles de hombres y mujeres de uniformes, mientras los funcionarios ganan millones de pesos”.
Genao expresó que el gobierno no le interesa volver a firmar con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para manejarse a “manos suelta” y seguir gastando sin control los dineros del pueblo.
Afirmó que mientras la droga se incrementa ahora se produce un escándalo de una persona que aparece en una foto con el presidente Leonel Fernández, a la que el gobierno le dio concesiones y contratas del gobierno.
Observó que en todos los escándalos de corrupción, que son mayores en este gobierno del partido morado, siempre aparecen las figuras de Freddy Pérez y Feliz Bautista.
Miguel Vargas va de visita a Washington
Condena los insultos y reclama elevar calidad de la campaña
3 de febrero de 2008 www.clavedigital.com.do | |||
SANTO DOMINGO.-El movimiento cívico Participación Ciudadana reclamó de los partidos y candidatos que compiten en el presente proceso electoral que presenten mejores propuestas y discursos a la población. La entidad declaró que la primera y más elemental medida que deben tomar los candidatos es elevar el nivel del debate y eliminar los insultos y las descalificaciones personales que no aportan nada al debate nacional. "Muy por el contrario, desincentivan la participación de la ciudadanía y evitan que la discusión se centre en los grandes retos que tiene ante sí la sociedad dominicana”, precisó. La ONG sostuvo que no es posible hablar sensatamente de educación, seguridad social, seguridad ciudadana o salud si los candidatos y sus colaboradores utilizan su puesto privilegiado en el foro nacional para descalificarse mutuamente. “El ruido ahoga la sustancia”, resaltó. Por un mejor uso de los recursos Participación Ciudadana expresó que otro de los grandes retos en las campañas electorales es la eliminación del uso y abuso de los recursos del Estado. “Las arcas del Estado tienen como objetivo solucionar los problemas que aquejan a la ciudadanía. Es grave la forma en que esos recursos se desvían en nuestro país para favorecer candidaturas”, precisó. Agregó que debe ser objetivo de todos los dominicanos, y lo es de Participación Ciudadana, hacer esfuerzos para que ninguno de los candidatos utilice para su provecho los recursos que pertenecen a todos los dominicanos y dominicanas. Sostuvo que es inexcusable que esta práctica siga en vigencia y, lo que a su juicio es peor, que se siga ampliando. “También resulta preocupante el mal uso que se da a los recursos que se entregan a los partidos a fin de que puedan llevar a cabo la campaña electoral en condiciones de igualdad”, dijo. A continuación el manifiesto público de Participación Ciudadana, evacuado por su Asamblea Nacional: Como cada cuatro años, los dominicanos y dominicanas nos acercamos al momento en el cual debemos acudir a las urnas para escoger, de manera pacífica, a nuestros representantes en el gobierno de la nación. Este proceso es fundamental en la determinación de la naturaleza democrática del sistema político dominicano. Pero, como sabemos todos, no empieza ni termina con el ejercicio del derecho al voto el próximo 16 de mayo. Aunque la votación es el momento en que se pone de manifiesto la decisión de la ciudadanía, democracia implica también el proceso de construcción de esa voluntad. Una de las grandes luchas de la democracia dominicana ha sido la que procuró dar sentido al voto. Participación Ciudadana está consciente de esto y es por ello que su acercamiento a las elecciones es integral, no se limita a la simple constatación de que los votos se cuenten bien. Es importante también que la campaña electoral cumpla con la función que le corresponde: servir de un marco en el cual se debaten ideas de manera libre para que los ciudadanos puedan formarse la opinión que manifestarán en las urnas. La limpieza en el conteo de votos es importante, y un gran triunfo de la sociedad dominicana. Pero de poco sirve si no es la culminación de un proceso de intercambio democrático. No puede desdeñarse el valor formativo y de consolidación democrática que tienen las campañas electorales. Son, en buena medida un barómetro tan importante de la calidad de la democracia como la votación. Lo que sucede en los meses y semanas previas a la votación es un punto de interés que no puede ser soslayado. Particularmente si de lo que se trata es de evitar que hechos ocurridos durante esta etapa resten calidad a la votación o, incluso puedan condicionarla en forma ilegítima. Todos los actores y actoras del proceso electoral tienen que respetar las reglas del juego y poner de su parte para robustecer la democracia dominicana.
Participación Ciudadana entiende que la primera y más elemental medida que deben tomar los candidatos es elevar el nivel del debate y eliminar los insultos y las descalificaciones personales que no aportan nada al debate nacional. Muy por el contrario, desincentivan la participación de la ciudadanía y evitan que la discusión se centre en los grandes retos que tiene ante sí la sociedad dominicana. No es posible hablar sensatamente de educación, seguridad social, seguridad ciudadana o salud si los candidatos y sus colaboradores utilizan su puesto privilegiado en el foro nacional para descalificarse mutuamente. El ruido ahoga la sustancia. Otro de los grandes retos es la eliminación del uso y abuso de los recursos del Estado en las campañas políticas. Las arcas del Estado tienen como objetivo solucionar los problemas que aquejan a la ciudadanía. Es grave la forma en que esos recursos se desvían en nuestro país para favorecer candidaturas. Debe ser objetivo de todos los dominicanos, y lo es de Participación Ciudadana, esforzarnos porque ninguno de los candidatos utilice para su provecho los recursos que pertenecen a todos los dominicanos y dominicanas. Es inexcusable que esta práctica siga en vigencia y peor es el hecho de que aparenta estarse ampliando. También resulta preocupante el mal uso que se da a los recursos que se entregan a los partidos a fin de que puedan llevar a cabo la campaña electoral en condiciones de igualdad. Estos, en muchas ocasiones, se despilfarran o se malgastan en prácticas clientelistas. El mal uso de estos recursos desvirtúa las razones por las cuales se entregan en primer lugar. Debe existir un mayor control sobre la forma en que se invierten durante la campaña. En esta ocasión, como en la anterior, el proceso electoral se ve afectado por el hecho de que el Presidente se ha presentado para la reelección. La lógica y cultura política dominicana hacen que esto complique aún más los retos que implica el proceso electoral. No puede negarse que la presencia del Presidente de la nación como contendor ejerce una gran presión sobre sistemas democráticos débiles como el nuestro. Por lo tanto, en cualquier ocasión que el Presidente de la República es candidato es necesario que los ojos de la ciudadanía estén particularmente atentos al desarrollo de la campaña y las elecciones. La historia reciente nos asegura que así será. Participación Ciudadana es sólo parte de una tradición cívica de la cual el pueblo dominicano puede sentirse orgulloso. Desde la caída de la dictadura trujillista la ciudadanía dominicana ha demostrado que tiene capacidad para votar pacíficamente, demostrando que las elecciones pueden ser una verdadera fiesta para la democracia. Finalmente, es importante que las instituciones encargadas de llevar a buen término este proceso lo hagan de acuerdo a la letra de la ley y el espíritu de la justicia. La Junta Central Electoral tiene ante sí una responsabilidad de trascendental importancia. Por lo tanto, debe cumplir con su función sin verse afectada por factores ajenos al ideal democrático. De esta forma, no sólo tiene que actuar con responsabilidad, sino que, al hacerlo, debe contar con el apoyo de la ciudadanía. La labor de las instituciones estatales y la vigilancia ciudadana son los elementos esenciales para evitar que se repitan las lamentables experiencias históricas de las comisiones de notables y la intervención de órganos extranjeros para saldar crisis electorales. Participación Ciudadana está consciente de los retos que esto implica y por eso, como en cada proceso electoral, acude al llamado de la acción cívica. Lo hace con la conciencia de que, al colaborar con el esfuerzo de hacer caminar el sistema democrático, lo hace acudiendo al llamado cívico al cual todos y todas debemos responder. No podemos concluir sin antes hacer un llamado a todos los dominicanos y dominicanas a ejercer su derecho y su deber de votar el próximo 16 de mayo. |
Genao, funcionarios solo buscan enriquecerse
| ||||||||||||||||||||||||||||
www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
3 de febrero del 2008 | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
Ramón Rogelio Genao, jefe de campaña de la candidatura presidencial del reformista Amable Aristy Castro, asegura que los funcionarios del Gobierno se muestran como lo que son, personas que solo buscan enriquecerse en desmedro de los intereses del pueblo dominicano. Asimismo, dijo que dichos funcionarios no trabajan para solucionar los males que afectan al país, sino para resolver sus propios problemas y tratar de imponer a la fuerza una reelección que según afirma, es rechaza por todos los dominicanos. "Porque ha condenado a la inmensa mayoría, la presente administración, a sufrir hambre por los costos de los productos de primera necesidad, a pagar la energía más cara del universo, a pagar combustibles con impuestos, a seguir sufriendo la política económica criminal de un gobierno voraz que ha extinguido nuestra clase media", dijo. Asimismo, entrevistado en el programa "Aeromundo", Genao señaló que el gobierno que encabeza Leonel Fernández ha llevado al sector agropecuario a la quiebra con su política económica errada. Genao acusó al director de ganadería de la Secretaría de Agricultura de hacer denuncias irresponsables al informar en el país la existencia del virus de la gripe aviar. El dirigente político señaló que por ello, Haití ha prohibido la importación de pollos y huevos desde República Dominicana, lo que afirma, está llevando a la quiebra a los productos agropecuarios del país. "Esto no puede continuar así, esto tiene que cambiar, y el pueblo dominicano ha decidido sacar del Palacio Nacional al doctor Leonel Fernández y al PLD", indicó. |
Demanda LF explique vínculo persona con la que aparece en foto
3 de febrero de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||
El presidente de la Comisión Consultiva del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) demandó del presidente Leonel Fernández explicar su relación con la persona en la que aparece en una foto, y que está vinculada con el narcotráfico, porque el país tiene derecho a saberlo. El doctor Enmanuel Esquea Guerrero dijo que no tiene nada de pecaminoso que el Presidente de la República haya aparezca con quien sea, pero sí que le haya concedido contratos para obras a un reconocido narcotraficante, y “creo que este país merece una explicación”. “Que explique por qué se dieron obras a ese señor”, demandó Esquea Guerrero al ser entrevistado por el periodista Guillermo Gómez, en el programa Aeromundo, por Color Visión, donde se refirió a otros tópicos. El ex Diputado dijo que el presidente Leonel Fernández demanda cuatro años para solucionar problemas que debió resolver en estos tres años de los que lleva al frente de las cosas públicas. Este es un gobierno que no tiene planificación, y yo me niego a que continúe cuatro años más, apuntó el ex consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, agregando que ni en 40 años haría lo que prometió en el acto de su proclamación.
Dijo que la única obra que ha hecho es el Metro de Santo Domingo, “a costa del sudor y lágrima” de los dominicanos que ha tenido que pagarla con los impuestos que les “sacan de los bolsillos”, a través de tres reformas fiscales Igualmente, dijo que está dispuesto a debatir los que han sido las gestiones del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) con las encabezadas por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que dijo, solo ven las cosas malas de los perredeistas, pero nunca se fijan en los que han dejado de hacer.
Por otra parte, advirtió que en el país desaparecería la democracia si el presidente Leonel Fernández gana "esta maldita reelección". |
MVM es proclamado por el Partido Verde de la Unidad Democrática
3 de febrero de 2008 www.diariolibre.com.do | |||||||||||||||||||||
El ingeniero Miguel Vargas fue proclamado este domingo candidato presidencial del Partido Verde de la Unidad Democrática, en un acto en el que asumió como estandarte de su propuesta de gobierno los cuatro principios básicos de los partidos verdes: ecología, justicia social, democracia y paz, conducentes todos a mejorar las condiciones de vida de la gente. “En este escenario”, argumentó, “concertamos hoy una alianza de mucha relevancia para el futuro de la nación dominicana. Un pacto que une la tradición de gobernar para la gente que heredamos de nuestro siempre recordado líder, José Francisco Peña Gómez, con la actitud de quienes, como ustedes, tienen como norte la defensa de la vida y del Planeta”. Enfatizó que “esta unión trabajará en beneficio de todo el pueblo dominicano, porque el país somos todos, sin importar las ideologías. Somos hermanos en la tierra que nos vio nacer, y todos tenemos el derecho de vivir en paz, alcanzar la prosperidad para garantizar un mejor futuro a nuestros hijos, y preservar nuestros recursos naturales para las futuras generaciones”. Previo al discurso de Vargas hablaron a la asamblea Fausto Sicard, presidente y Julio Altagracia, secretario general del partido. En el acto estuvo presente la doctora Julia Willebrand, presidenta del Partido Verde de los Estados Unidos y también presidenta de la Confederación Mundial de Organizaciones Verdes. La notaria Blanca Costa refrendó la calidad del acto de proclamación de Vargas, legalizada en el XI Congreso Nacional Extraordinario del Partido Verde de la Unidad Democrática, efectuado en fecha 25 de noviembre del pasado año. Dijo que la proclamación le reitera el compromiso de convertirse a partir del 16 de agosto en un presidente que se ocupe de solucionar los problemas de todos, sin importar las banderías políticas, porque el país no pertenece a un partido, ni a grupos, ni a nadie en particular. Porqué un nuevo Presidente Vargas aseguró que el presidente Leonel Fernández será desalojado del poder el 16 de agosto por que el país no puede creer en un presidente que prometió crear cientos de miles de empleos, bajar el costo de la vida, y acabar con la delincuencia y que sin embargo hoy día mas de 200 mil dominicanos han perdido sus empleos, más del 60 % se queja de que el dinero no le alcanza, y el 41 % confiesa haber sido victima de la violencia que azota nuestras ciudades y barrios. “¿Se puede creer en alguien que prometió austeridad y reducción en el gasto publico, que prometió disminuir los gastos innecesarios y luego autoriza a muchos de sus funcionarios a fijarse salarios millonarios?”, se preguntó. Vargas también cuestionó que el candidato reeleccionista prometió invertir lo que fuese necesario en educación, pero que hoy invierte menos de la mitad de lo que establece la Ley y por eso miles de niños se ven obligados a sentarse en el piso o en bloques de cemento Criticó además al candidato presidente por prometer abastecer a todos los hospitales públicos de los medicamentos básicos lo que no ha cumplido como tampoco ha cumplido su promesa de reducir la deuda del Banco Central, que se ha duplicado. Recordó que al posesionarse como presidente Fernández juró ante Dios y el pueblo dominicano prevenir, detectar, perseguir y castigar todo acto doloso que atentara contra el patrimonio publico, lo cual tampoco ha cumplido. Vargas dijo entonces que el candidato a la reelección sólo puede mostrar una larga lista de promesas incumplidas, de mentiras y de fracasos, cuando el pueblo lo que quiere son soluciones a los problemas nacionales, lo que quiere es un presidente que hable menos y haga mas. El pueblo quiere y demanda un gobierno sensible a las necesidades de la gente, que inserte al país en la corriente mundial que cree en la defensa del Planeta como única forma de preservar la humanidad, dijo. Para mejorar la calidad de vida de la gente, en un país de tantas precariedades, tenemos que comenzar con lo primer: Más empleos y precios más bajos. |