viernes, 27 de marzo de 2009

Peledeístas aprobarán Constitución a la carrera


27 de marzo de 2009

www.dominicanoshoy.com


El presidente Leonel Fernández habría advertido a los legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) la necesidad de que la nueva reforma a la Constitución sea promulgada antes del próximo 15 de mayo, por lo que se presume la enmienda será aprobada a la carrera en el Congreso.

El mandatario quiere ser favorecido con el cambio de la Carta Magna, que contendrá 122 nuevos artículos.

Una fuente cercana al Congreso Nacional informó que en la reunión de este miércoles entre los legisladores del PLD y el jefe de Estado, se habría acordado, además, llevar algunos dirigentes peledeístas como candidatos, sin que sean enfrentados en la contienda interna.

El mandatario exigió, según nos cuenta la fuente, que al proyecto de reforma constitucional no se le cambie ni una coma; y que el tema de la reelección se quede tal y como se plantea en el anteproyecto de legislación.

De quedarse tal y como está, el presidente Fernández no podrá optar por la nominación para las elecciones del año 2012; pero sí da paso al ex presidente Hipólito Mejía a que aspire.

La noche del miércoles, el presidente Fernández se reunió en el Palacio Nacional con los senadores y diputados del PLD para tratar aspectos sobre la reforma a la Constitución, y donde se dejó conformada una comisión técnica que asesorará a los congresistas en los trabajos de la reforma la Carta Magna.

Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Reinaldo Pared Pérez y Julio César Valentín, respectivamente; ofrecieron detalles del encuentro con el mandatario, el cual calificaron de exitoso.

Expertos en la materia indican que el ingeniero Hipólito Mejía podrá ser candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para las próximas elecciones, con la legalidad que le otorgará la Constitución, según las intenciones que han adelantado las dos principales fuerzas políticas que participan en la Asamblea Nacional, donde desde el martes pasado se conoce el proyecto de reforma a la Carta Magna.

En el proyecto, enviado por el Poder Ejecutivo y respaldado por PLD, que cuenta con la mayoría de los senadores y diputados, no se pone trabas a la reelección presidencial, y según adelantó el presidente Cámara de Diputados, Julio César Valentín, su partido apoyará esa propuesta.

Hae poco, el PRD, a través de su vocero en la Cámara de Diputados, Ruddy González, anunció que aprobará la reelección en la reforma constitucional, pero con una cláusula transitoria para que el presidente Leonel Fernández no se pueda reelegir en el año 2012.

González dijo que están de acuerdo con la aprobación del artículo 49 y el punto 104 del proyecto de reforma constitucional, sometido por el Poder Ejecutivo para que el Presidente pueda aspirar dos veces consecutivas, luego recese un período, y pueda postularse de nuevo.

Enfatizó que esto no debe favorecer al presidente de turno que, en este caso, es el presidente Leonel Fernández.

Dice que los legisladores del PRD siguen consultando a sus autoridades para los puntos que llevarán a la reforma y que se estableció que no aprobarán la extensión del período de los congresistas.

Asimismo, dijo están de acuerdo en que se mantenga el artículo 89 de manera que las elecciones continúen separadas.

También dice que los perredeístas están buscando consenso para que se reduzca el porcentaje para ganar las elecciones de manera que el que tenga un 45% y un margen determinado pueda ganar las elecciones.

Jorge Prats acusa a jueces de la Suprema Corte de creerse por encima de los demás


27 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El jurista y catedrático universitario Eduardo Jorge Prats dijo hoy que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) tiene tanto poder que sus miembros son burócratas judiciales que se creen están por encima de los demás dominicanos.“Es un error garrafal crear una sala constitucional al mismo nivel del pleno de la Suprema”, sostuvo Eduardo Jorge Prats al ser entrevistado por el licenciado Dany Alcántara en el programa Matinal, de Telemicro.

Dijo que el mas alto tribunal judicial del país tiene demasiado poderes, ya que es tribunal de casación, nombra jueces, es tribunal disciplinario contra magistrados, tribunal disciplinario contra abogados, es un tribunal de jurisdicción privilegiada y decide las extradiciones. Sostuvo que la Suprema Corte de Justicia es un tribunal ordinario que no debe decidir sobre los temas constitucionales, lo que debe ser dejado a un tribunal de garantías constitucionales.

El doctor Eduardo Jorge Prats dijo que la reelección presidencial y la creación de un tribunal constitucional serán temas de mucha controversia en los debates de la reforma a la Constitución de la República Dominicana.

El experto en asuntos constitucionales sostuvo que debe haber un plan de gobernabilidad firmado por los dos grandes partidos políticos de la República Dominicana. Dijo que ese pacto debe ser firmado por los líderes de esos partidos, Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado.

Exhibirán en Nueva York 100 fotos sobre la vida de Peña Gómez y documental “Huellas de un Líder Demócrata”


27 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

NUEVA YORK._ Más de 100 fotografías sobre la vida y trayectoria política del extinto líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), se exhibirán el lunes 30 de marzo en Nueva York, además de la proyección del documental “Huellas de un Líder Demócrata” y una conferencia dictada por el doctor Luis Ayala, secretario general de la Internacional Socialista (IS).

El doctor Rafael Lantigua, vicepresidente nacional del PRD y coordinador principal de la actividad informó que el acto contará también con la presencia de Doña Peggy Cabral viuda de Peña y se llevará a cabo en el salón de conferencias del Pabellón de Ciencias Médicas Russ Berrie de la Universidad de Columbia situado en el 1150 de la avenida Saint Nicholas y la calle 168 del Alto Manhattan (primer piso).

Los actos, son parte de la celebración del 72 aniversario del nacimiento del fenecido líder y son organizados por el Instituto de Formación Política doctor José Francisco Peña Gómez. Lantigua explicó que las actividades tienen el propósito de honrar y mantener viva la memoria del guía histórico perredeísta tanto en la dirigencia y militancia del partido blanco como en el pueblo dominicano.

El reputado galeno indicó que el documental incluye testimonios de dirigentes políticos que atestiguan sobre la trayectoria y la vida pulcra, la probidad, la honestidad, transparencia y entrega total al país de Peña Gómez.

La muestra fotográfica, que ha sido ya exhibida en diferentes provincias de la República Dominicana, recibiendo un respaldo masivo. Lantigua sostuvo que la exhibición de las fotos será a las 5:00 de la tarde y a las 7:00 de la noche, será la charla del doctor Ayala y a las 8:00 se proyectará el documental que tiene 15 minutos de duración.

Lantigua dijo esperar que además de los perredeístas, los organizadores esperan la asistencia masiva de la comunidad dominicana en Nueva York, debido a que Peña Gómez, fue el primer político dominicano no sólo en demostrar preocupación por los criollos en la diáspora, sino en demostrar con los hechos, proponiendo legislaciones que como la retención de la nacionalidad dominicana, han sido de gran beneficio para los quisqueyanos que residen en ultramar.

Vargas afirma Leonel y PLD fracasaron ya e hipotecan el futuro; demandas son justas


27 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
El síndico Francisco Peña al momento de anunciar la declinación de su aspiración a presidir el PRD en favor de Miguel Vargas. Le acompañan, entre otros, su esposa Ninfa y el diputado Andrés Henríquez, quien junto al licenciado Ramón Sánchez representó a Vargas en la actividad.
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El ingeniero Miguel Vargas afirmó hoy que el presidente Leonel Fernández y el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana no sólo han fracasado e incumplido sus promesas a la población sino que están hipotecando el futuro del país y especialmente de las jóvenes generaciones y su descendencia.

Preguntado sobre los ataques que vienen recibiendo él y su Partido Revolucionario Dominicano de funcionarios del gobierno, por respaldar lo que reiteró hoy son “justas demandas ciudadanas”, Vargas expuso que los reclamos están motivados en las imprevisiones y la falta de gerencia del presidente Fernández y el gobierno peledeísta.

“Parte de esa falta de gerencia”, puntualizó, “es insistir en una política de endeudamiento público ilimitado, y hablar de nuevas líneas de metro y de trenes, mientras las carreteras, los caminos vecinales y las calles se caen a pedazos y la población no tiene dinero o no le alcanza para comprar sus comidas y medicamentos”.

Reiteró que “es la incapacidad, y son las falsas promesas del Presidente y del gobierno del PLD lo que genera las protestas, y reiteramos también nuestra posición de que es su obligación dialogar con seriedad y franqueza con los sectores que están haciendo sus justos reclamos”, planteó.

Agradece respaldo de Peña

Vargas expresó su agradecimiento al ingeniero Francisco Peña, síndico de Santo Domingo Oeste, quien declinó ayer en su favor la aspiración a presidir el PRD.

“Se trata de un importante apoyo a nuestra propuesta de transformar y modernizar al PRD. El compañero Francisco Peña es un dirigente calificado y meritorio, y un síndico muy comprometido con la población de su querida Santo Domingo Oeste”, expresó.

Agregó que la decisión del ingeniero Francisco Peña “expresa la determinación de cambio en la que nos acompaña más del 80 por ciento de la militancia y la dirigencia perredeísta y que cuenta con un gran apoyo también en el resto del pueblo dominicano”.

Vargas enfatizó que en todo el país y en las seccionales del exterior está recibiendo un plebiscitario respaldo de los y las perredeístas, “respaldo que asumimos como una gran responsabilidad para impulsar al PRD hacia la unidad, el cambio y la victoria”.

La oficina política de Vargas informó que el líder perredeísta estará este sábado en Baní y Barahona y el domingo en San Juan de la Maguana juramentando los equipos de dirección de las 10 provincias de la región Sur de su campaña para presidente del PRD.

Canciller resta importancia a exclusión de LF en reunión con Biden

27 de marzo de 2009

www.diariolibre.com

El presidente Leonel Fernández

SANTO DOMINGO.- El canciller Carlos Morales Troncoso restó hoy importancia a la exclusión del país en la cumbre de gobernantes de Centroamérica con el vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden, que se celebrará en Costa Rica, y aseguró que el presidente Leonel Fernández no está ofendido.

Morales Troncoso dijo que "de ninguna manera" Fernández se sintió ofendido por la exclusión del país a la cita e, incluso, aseguró a la emisora z-101 que fue "mejor así", ya que de esa manera no se producirán las críticas de algunos sectores a los frecuentes viajes del mandatario dominicano al exterior.

Aseguró que República Dominicana está concentrada en la Cumbre de las Américas que se celebrará del 17 al 19 de abril en Trinidad y Tobago y en la que participará el presidente de EE.UU, Barack Obama.

Según la vicecanciller del país, Clara Quiñones, y la embajadora de Costa Rica en República Dominicana, Marta Núñez Madriz, el gobierno estadounidense objetó la participación del presidente Fernández en la reunión del próximo lunes entre gobernantes centroamericanos con el vicepresidente estadounidense.

Las dos diplomáticas dijeron en declaraciones, también a la emisora z-101, que Costa Rica invitó a la República Dominicana a participar a la reunión, pero que fue objetado por EE.UU debido a que este país pertenece a la región del Caribe.

Quiñones indicó que asistió a la reunión preparatoria de la cita y que los presidentes y cancilleres centroamericanos participantes se mostraron contrariados por dicha decisión.

La República Dominicana, principal socio comercial de Estados Unidos en el Caribe, es miembro asociado del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

Algunos medios locales han especulado que la exclusión de Fernández a la cita se debe a su reciente visita a Cuba, donde se entrevistó con su homólogo, Raúl Castro, y con el ex presidente de la isla Fidel Castro.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y el de Honduras, Manuel Zelaya, ambos integrantes del ALBA, han anunciado que no asistirán a la reunión con Biden.

El primero ha justificado su ausencia en esa reunión porque "ese primer intercambio" ha sido organizado por los Gobiernos de Estados Unidos y Costa Rica, al margen del Sistema de Integración Americana (SICA), cuya presidencia está a cargo de Nicaragua actualmente.

Zelaya, por su parte, no acudirá por "problemas de agenda", según dijo a Efe su secretario privado, Eduardo Enrique Reina.