24 de abril de 2008
www.elnuevodiario.com.do
La Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano consideró hoy como muy grave el alto grado de politización a que ha llevado la reelección del Presidente Fernández al Banco Central de la Republica Dominicana.
El doctor Arturo Martínez Moya, presidente del organismo económico del PRD, señaló que por primera vez desde su fundación en la era de Trujillo, el Banco Central de la Republica Dominicana abiertamente se lanza al ruedo político financiando las aspiraciones reeleccionistas de Fernández Reyna, en violación de la Ley Monetaria y Financiera, acuerdos y normas internacionales.
Afirmó que esta peligrosa encrucijada política se está extendiendo al entorno macroeconómico, ya que, a marzo del presente año el gasto público total supera en 5 mil millones de pesos de los ingresos públicos
Martínez Moya denuncio que el Banco Central financia y promueve el movimiento reeleccionista la Red de Electores con Leonel, patrocina varios programas proselitistas de radio y televisión donde participan altos funcionarios del propio Banco y miembros de la Junta Monetaria en violación a lo preaceptado en la ley Monetaria; paga millones de pesos todos los meses a periodistas y medios que conducen espacios para promover la candidatura oficialista.
El peligroso avance del totalitarismo que practica el doctor Leonel Fernández Reyna, para mantenerse en el poder ha llegado extremos inconcebibles que pueden desembocar en una situación de crisis institucional con las consecuencias posteriores que eso implica para el mantenimiento de la Gobernabilidad.
"Ahora entra al peligroso terreno de usar las reservas internacionales del país para lanzar dólares al mercado con la falsa promesa de que es para reducir los precios de los alimentos y que reduciendo artificialmente el tipo de cambio los precios de las gasolinas y del gasoil bajaran. Con la venta de dólares a una tasa preferencial se regresa a los oscuros tiempos de crear privilegios cambiarios irritantes a favor de algunos sectores políticamente comprometidos y en perjuicio de cientos de miles de pequeños y medianos empresarios que luchan día a día por sobrevivir" afirmó Martínez Moya..
Expresó que los consumidores demandan con urgencia la rebaja de precios y sobre todo los pobres demandan alimentos baratos porque están pasando hambre, pero están conscientes de que los precios no bajaran amenazando a los supermercados.
"No bajaran extorsionando a los pequeños y medianos comerciantes. No bajaran con la persecución fiscal. No bajarán usando las reservas internacionales. No bajarán haciendo emisiones inorgánicas. El pueblo está claro de que el precio de los alimentos seguirá subiendo por el desbordamiento del gasto público para financiar la campaña reeleccionista, que aumenta
cada día el déficit fiscal y que la escasez de alimentos se agravará mientras continúe el abandono de la agricultura" dijo el economista.
Reiteró que los precios de la canasta familiar bajarán cuando el Gobierno decida reducir los impuestos a los combustibles y deje de engañar al pueblo cobrando un precio que no ha pagado en el mercado internacional, cuando adopte una política de austeridad en el gasto publico, cuando reduzca y elimine muchos impuestos irracionales que castigan a las empresas y a los productores, los precios bajarán cuando la agricultura dominicana se reactive y se modernice como ha planteado el candidato presidencial perredeista Miguel Vargas.
Consideró como una la blasfemia proselitista llegar al extremo de comparar al candidato reeleccionista con Nuestro Señor Jesucristo, hasta declaraciones de altos dirigentes del PLD, de que nadie los sacara del poder, el país se encamina hacia una encrucijada política. Estos señores no están conscientes de que no pueden seguir gobernando a un pueblo que no lo quiere, que esta pasando hambre y que esta al borde de la desesperación.
jueves, 24 de abril de 2008
PRD afirma: el gobierno viola ley monetaria politizando al Banco Central
Oposición dominicana se querella contra dos ministros por corrupción
24 de abril de 2008
www.elnuevodiario.com.do
Imágenes |
![]() |
Copyright 2008 El Nuevo Diario |
![]() |
|
Herramientas |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Santo Domingo, 24 abr (EFE).- Partidos de oposición de la República Dominicana se querellaron hoy contra dos ministros y otros cuatro funcionarios por supuesto delito de prevaricación y desfalco al Estado. La querella fue presentada ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ) por los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Reformista Social Cristiano (PRSC), Revolucionario Independiente (PRI) y Alianza Popular (PAN).
Los funcionarios son acusados de pagar con dinero del Estado a seguidores del Gobierno del presidente del país, Leonel Fernández, aspirante a la reelección en las elecciones del 16 de mayo próximo.
Según las pruebas depositadas hoy por los querellantes, los seis funcionarios "están dando un uso distinto a los recursos que le fueron asignados, con lo cual se convierten en prevaricadores, desfalcadores y violadores continuos de la Constitución" del país.
Afirmaron que los pagos que reciben estas personas, "no han sido aprobados por el Congreso Nacional", por lo que pidieron sancionar a los funcionarios, entre ellos, el ministro de Agricultura, Salvador Jiménez y el Obras Públicas, Víctor Díaz Rua.
Dichos pagos se realizan a través de la denominada "nominillas CB", un sistema de pagos con fondos estatales que beneficia a casi 50.000 personas y que la oposición política local considera un mecanismo más en favor de la reelección de Fernández.
La denuncia, realizada en febrero por un programa de la televisión local, fue llevada por la oposición a la Junta Central Electoral (JCE), quien ordenó hace poco el cese de esta práctica.
De acuerdo con el programa, seguidores del Gobierno cobran sin trabajar en los ministerios de Obras Públicas y Agricultura, así como en el Instituto Agrario Dominicano, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado y la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo.
Estas personas cobran por su condición de miembros del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), liderado por Fernández, indican las denuncias.
Sin embargo, el partido oficialista asegura que los beneficiarios de la denominada "nominilla" realizaron trabajos ocasionales y que estos pagos están contemplados en la Ley de Presupuesto y Gastos Públicos.
El supuesto uso incorrecto de recursos públicos en actividades proselitistas es uno de los principales temas de la actual campaña electoral dominicana.
Las elecciones generales dominicanas se celebrarán el 16 de mayo próximo, y Fernández figura como puntero en casi todas las encuestas dadas a conocer públicamente.
Miguel aboga por más inversiones de los Estados Unidos
24 de abril de 2008
www.hoy.com.do
Miguel Vargas ante los miembros de la Cámara Americana de Comercio declaró ayer que la República Dominicana requiere de mayor inversión del sector privado de los Estados Unidos, su principal socio comercial, para lo cual se debe otorgar seguridad jurídica, institucional y ciudadana.
El candidato perredeísta fue cuestionado sobre la prioridad de un gobierno suyo dentro de las relaciones con Estados Unidos, a lo que agregó que debemos aprovechar los invernaderos para exportar los vegetales hacia esa nación, que sólo en tomates consume 175 toneladas al mes, lo que puede ser aprovechado por este país que produce ese producto.
En cuando a sus políticas económicas para las zonas francas, Vargas expresó que eliminará el pago de 100 dólares a los a los furgones de Zonas Francas que llegan a puertos dominicanos.
A Vargas también se le preguntó si cree que la meta del Banco Central debe ser controlar inflación o la tasa de cambio, y sobre esta última que si él considera que están controladas por fuerzas del mercado o por política
Respondió que el Banco Central debe ser fuerte y autónomo y que sus decisiones se lleven al margen de la política, así como que la estabilidad en la tasa de cambio y en la de intereses se tomen a base de políticas públicas equilibradas y no en en base a endeudar al Banco Central.
Otras de las interrogantes fue sobre el aprovechamiento del DR-CAFTA, a lo cual Vargas respondió que es bajo, debido a que las empresas dominicanas tienen baja competitividad.
Enmanuel Esquea Guerrero admite PRD ha cometido errores
24 de abril de 2008
www.hoy.com.do
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), si va al Gobierno, luego de las elecciones del 16 de mayo, tiene que reivindicar todos los errores cometidos, sostuvo el doctor Enmanuel Esquea Guerrero.
“Hemos cometido muchos errores, desde el gobierno y fuera del gobierno”, declaró, Esquea Guerrero, dirigente del PRD.
“Tenemos nosotros que seguir con lo que ha sido y fue la razón de ser del PRD: la solución de los grandes problemas nacionales”.
También consideró que si PRD pierde las elecciones, tiene que entrar en un profundo proceso de reflexión.
Habría que analizar porqué, un partido como éste, que ha merecido siempre el apoyo de la población, “en un momento como este en que tenemos un gobierno tan desacreditado, que no merece continuar, el PRD perdería. Habría que analizar si los malos son los otros o nosotros”, señaló Esquea Guerrero entrevistado en el programa El Día, de Telesistema, canal 11.
Esquea Guerrero señaló, que el PRD, gane o no las próximas elecciones, tiene un compromiso con el pueblo dominicano: contribuir a solucionar los principales problemas de la población.
Tránsfugas. Para Esquea Guerrero, tan culpable es el que lleva al tránsfuga como el que lo conquista.
El dirigente del PRD habló en esos términos al responder preguntas con relación a que últimamente personalidades pertenecientes a otros partidos han pasado a respaldar la reelección del presidente Leonel Fernández, candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Dijo que no hay manera de convencer a la población que están dando “ese paso graciosamente”.
Soluciones
“Las grandes soluciones nacionales aquí no se han emprendido”, dijo Esquea Guerrero. En el país tiene que haber una mejor distribución de las riquezas, elemento, dijo, que no se va a lograr con el esquema que existe hoy en día.
Sistema político
Los sistemas político y gubernamental del país deben ser transformados. Al respecto hay un problema sistémico, dijo.
Miguel Vargas propone plan de certificación de escuelas
24 de abril de 2008
www.hoy.com.do
El programa de descentralización educativa que plantea el candidato presidencial Miguel Vargas contiene un sistema de evaluación a través de exámenes nacionales que permitan medir y calificar cada una de las escuelas, a fin de proveer informaciones sobre la calidad a los padres y a los estudiantes.
También plantea fortalecer la participación de alumnos y sus tutores en las decisiones de la escuela, como son la escogencia y despido del director del centro.
Vargas subraya que para dar autonomía a la escuela pública, la dirección debe contar con poder para tomar decisiones operativas básicas, como escoger, promover o despedir a los maestros; asignar los recursos presupuestarios al personal, materiales educativos, mantenimiento y entrenamiento.
Asimismo, el candidato propone reducir el control burocrático; financiar adecuadamente la inversión, pagar lo producido, no por los insumos; y generar información a través de exámenes estandarizados por escuelas.
Evaluación docente La evaluación del cuerpo docente es un eje fundamental en la propuesta de gobierno de Miguel Vargas, quien plantea exámenes de certificación para maestros en ejercicio y aspirantes; evaluación de maestros no certificados y potencialmente entrenables.
También, establecer evaluaciones cada dos años a los centros a fin de identificar fortalezas y debilidades. Además, someter a los directores de centros educativos a una evaluación de competencias hacia la gestión y dotar de autonomía al Centro Nacional de Evaluación de la Calidad Educativa.
Incentivos Vargas tiene previsto en un gobierno presidido por él ajustar el salario de los docentes a fin de hacerlo equivalente al que puede devengar un profesional de otra rama del saber; ajustarlo de acuerdo a la inflacción del año anterior.
También, crear un sistema de incentivo para garantizar la permanencia en las aulas de aquellos docentes que demuestren éxitos en los resultados educativos en sus alumnos.
El candidato perredeísta promete fomentar, mediante incentivos especiales, la incorporación al sistema educativo de jóvenes talentosos de otras profesiones, para elevar la calidad de enseñanza en ciencias naturales y matemáticas. La evaluación del dempeño sería vital para los incentivos.
Educación técnica Vargas tiene programado construir 29 politécnicos, 22 de los cuales tendrían 24 aulas y los 7 restantes 18 aulas. Las estimaciones preliminares para este plan son RD$6,725 millones. Los centros serían levantados en 17 provincias.
También se propone aumentar la cobertura de la educación media técnica un 20%, con la finalidad de atender las necesidades de los sectores productivos.
Además, poner en marcha una red de talleres móviles, que dependan de los politécnicos, mediante el cual se implementará el programa de formación de técnicos básicos.
Proporcionar que el 60% de los jóvenes entre 14-17 años de edad se incorporen a la educación media, en particular los de zonas rurales y marginadas de las ciudades. Dotar a los centros de laboratorios de informática con acceso a Internet y multimedia.
LAS CLAVES
1. Calidad y cantidad
La propuesta de Vargas asegura que la educación de calidad, asumida como un derecho humano, será uno de los pilares del proyecto de nación y de gobierno que ha venido presentando al país en diferentes escenarios.
2. Descentralización
Subraya que una reconversión de la educación debe promover una descentralización efectiva que fortalezca el papel del usuario de dicho servicio.
Comando PRD va hoy a Nueva York y Boston
24 de abril de 2008
www.hoy.com.do
El Comando Nacional de Crecimiento y el candidato vicepresidencial del PRD, doctor José Joaquín Puello, viajarán hoy a los Estados Unidos para realizar una serie de encuentros y contactos proselitistas que empezarán por Nueva York y Boston, informó el senador Jesús Vásquez Martínez, quien preside el citado comando.
El senador perredeísta por María Trinidad Sánchez dijo que ese organismo ha sumado decenas de miles de personas a la fórmula electoral perredeísta.
“Las manifestaciones son cada vez mayores, no sólo cuando va el candidato presidencial, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, sino también las que encabeza el doctor Puello Herrera”, expresó Vásquez Martínez.
Dijo que en Nueva York y Boston el Comando Nacional de Crecimiento agotará un amplio programa de actividades proselitistas.
“Y al regreso desarrollaremos una serie de actividades para que se aprecie hasta dónde está creciendo la candidatura de Vargas Maldonado”, dijo el senador Vásquez Martínez.
Agregó que el PRD realizará una serie de concentraciones que culminarán en el Distrito Nacional.