miércoles, 1 de abril de 2009

Política y dinero

1 de abril de 2009

www.elnacional.com.do





Escrito por: JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ

MIAMI.- En mi época de militante de la Línea Roja del 14 de Junio, comienzo de la década de 1970, la política no era un negocio, era un deseo sublime por lograr los cambios y las transformaciones sociales en búsqueda del bienestar colectivo.

No éramos individuos, éramos ciudadanos. La diferencia entre uno y otro es abismal.

Un individuo actúa en función de sí mismo; de sus propios intereses; un ciudadano, en cambio, adquiere un compromiso con los demás. Juan Pablo Duarte lo definió de manera ejemplar: “Trabajemos por y para la Patria es trabajar por nuestros hijos y para nosotros mismos”. Duarte era un ciudadano, no un individuo.

La mayoría de los muchachos de mis años de juventud temprana corrían tras un sueño. Estábamos dispuesto al sacrificio supremo de dar la vida. Muchos la dieron en las ciudades y los campos. Nadie quería nada material para sí. En ese tiempo nadie nos daba nada. La idea lo era todo. La utopía nos guiaba. No éramos mercenarios, ni tránsfugas. Firmes en los principios y los propósitos, me recordaba el colega y buen amigo Osvaldo Santana la última vez que lo vi en el periódico El Caribe.

Me asaltan la memoria muchos revolucionarios de esos años, algunos de los cuales fueron asesinados por los “incontrolables” controlados del doctor Balaguer, por la “Banda Colorá” o por cualquier unidad militar entrenada para matar los sueños.

Para nosotros la política no era una empresa, era una idea de cambio sustantivo, (Lo que importa, decía el Che, no es el número de armas en las manos, sino de estrellas en la frente) pero si en la conciencia.

Ahora todo es distinto. El sistema de partidos se ha corrompido y ha corrompido a sus miembros y militantes. Ahora todos buscan lo suyo; El sentido ético y moral de la política ha desaparecido. Los partidos y los gobiernos han envilecido a la gente.

Muchos dirigentes políticos son analfabetos o “analfabestias”, como diría mi querido colega y dilecto amigo Francisco Álvarez Castellanos, don Papi. Políticos que piensan con faltas ortográficas, que nunca se han leído ni se leerán un libro. ¿Para qué?

Vivimos en una sociedad hipertrofiada. Todos los estamentos sociales corrompidos.

La corrupción es una cultura. El funcionario que no roba es un pendejo; el que paga sus impuestos religiosamente, también. La evasión de impuestos, el contrabando y la extorsión, han servido de base a determinadas fortunas. La corrupción de arriba hacía abajo. Y viceversa, que no es lo mismo, pero es igual.

Dirigentes políticos corruptos, empresarios corruptos, entidades estatales estructuradas para la corrupción, partidos corruptos; familias corruptas, religiosos corruptos. Niños y adolescentes entrenados para la corrupción. La corrupción, grande o pequeña, pero corrupción, está enraizada en la sociedad dominicana.

La fuerza del partido de gobierno la determina el paternalismo y el clientelismo que patrocina el presidente de la República. Su liderazgo está basado en los recursos del presupuesto de la Nación. Muchos dirigentes del PLD acumulan fortunas malversando recursos públicos. El presidente lo sabe, pero no hace nada. En ese “dejar hacer, dejar pasar”, hacerse el ciego, el mudo y el sordo, cuando se habla de corrupción, se basa su liderazgo.

En el PRD igualmente la corrupción se práctica de múltiples maneras. De no ser así, la doctora Milagros Ortiz Bosch no habría perdido la convención. La fuerza del liderazgo político la está determinando el dinero, no los principios, ni las ideologías.

Hay “líderes” en el PRD que mantienen nóminas mensuales millonarias. Su liderazgo está en la chequera. Si, en una cuenta corriente. No son líderes, son empresarios de la política. Quienes le siguen son, en su mayoría, empleados. Tienen que ser fieles al patrón. Ya no hay compañeros en los partidos, ahora hay patronos y empleados.

Ningún pobre puede alcanzar la categoría de jefe o de líder. Ser candidato a diputado o senador, cuesta una fortuna. Hay que buscar entre 10 y 15 millones de pesos. El fenómeno de Peña Gómez, que siendo pobre, prieto y feo, se convirtió en el líder de masas más grande de la historia, no se repetirá más en el PRD ni en el país. Dado el grado de inversión moral, nadie pobre, negro y feo, como Peña Gómez, se convertirá en líder. Los liderazgos se compran. Y cuestan mucho. Peña Gómez logró su arrolladora fuerza a base de talento, capacidad y estudios. Y su inigualable vocación de servicio. Peña Gómez no tenía dinero. Tanto es así, que a su muerte no dejó prácticamente nada material. Su ejemplar viuda, Peggy Cabral, no heredó más que su ejemplo, sin más abolengo que su dignidad y decoro, que es mucho, una montaña de moralidad que la historia hoy reconoce.

Aunque duele reconocerlo, en el nuevo PRD eso no tiene valor.

Se opone a reelección consecutiva

1 de abril de 2009

www.elnacional.com.do

Miguel Vargas Maldonado





El ingeniero Miguel Vargas Maldonado afirmó hoy que es opuesto a la reelección consecutiva, aunque reconoció que los asambleístas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tienen poca capacidad de maniobrar para impedir el interés del presidente Leonel Fernández en modificar el artículo 49 para quedarse en el poder.

El ex candidato presidencial perredeísta dijo que el país requiere una reforma a la Constitución, pero resaltó que hay muchos cuestionamientos a las modificaciones sometidas por el presidente Fernández, debido a que los sectores sociales y juristas se sometieron a consultas que no se tomaron en cuenta, comenzando por la Asamblea Constituyente.

Afirmó que el ordenamiento jurídico establece que la reforma debe hacerse a través de una Asamblea Revisora, pero cree que con voluntad política se pudo hacer a través de una Constituyente.

Vargas resaltó los cuestionamientos de los juristas que elaboraron el proyecto de reforma, quienes afirmaron que hay distorsiones en lo que sometió el presidente Fernández, en más de 100 artículos.

“Por ejemplo el artículo 49, que se dejó tal y como está ahora, porque los juristas consensuaron que era lo mejor, tal como lo expresaron Luis Gómez y Milton Ray Guevara”, indicó Vargas.

Agregó que “todos tenemos que estar claro que el interés del presidente Fernández es el artículo 49 que establece la reelección y su unificación con el 104, porque el plantea que no se debe mutilar reservas del país y se considera una reserva y que hay que dejarle la oportunidad para volver”.

Dijo que el PRD cuenta con 68 asambleístas de 71 que se necesitaría para impedir que en la Asamblea Revisora se impongan reformas que vayan en contra de la sociedad.

Vargas Maldonado fue entrevistado en el programa La Opción de la Mañana, que se transmite por 70 emisoras de radio y por los canales 5 de Telemicro y Digital 15, por los periodistas Persio Maldonado, Ramón Puello Báez, Aristófanes Urbáez y Laura Castellano.

Por otro lado, admitió que tiene diferencias con el ex presidente Hipólito Mejía, debido a que tienen visiones encontradas en torno al Gobierno y el partido.

Sin embargo, consideró que no debe ser un problema porque no son asuntos personales, sino políticos y que debe primar la unidad perredeísta, expresando madurez como la requiere del PRD y el país.

“El ha expresado que está en contra de mis aspiraciones a presidir el PRD, decisión que respeto, pero estoy ejerciendo un derecho, no un privilegio, como los tiene todo el mundo en la organización”, sostuvo.

También habló del crecimiento que tiene en el PRD. Aseguró que ganará por encima de los resultados de la pasada contienda interna, aunque no avasallará y apuesta a la unidad partidaria.

“Dirigentes legendarios y nuevos valores nos han reportado el gran entusiasmo de los jóvenes y el empoderamiento de las mujeres con la propuesta de cambio y transformación del PRD que postulamos y que observan como una firme esperanza de avanzar en los comicios del 2010 y ganar los de 2012”, expresó el líder político.

Asimismo, afirmó que el alto costo de la vida y la inseguridad han convertido en un suplicio cotidiano la vida de la mayoría de los dominicanos, mientras los altos funcionarios del gobierno disfrutan un mundo de privilegios muy distante de la dura realidad que vive la población.

Vargas Maldonado dice está de acuerdo con cuatro líneas del Metro, pero


1 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO.-El ingeniero Miguel Vargas Maldonado afirmó este miércoles que está de acuerdo con cuatro líneas del Metro de Santo Domingo, pero que primero las autoridades deben resolver los principales problemas del país.Vargas Maldonado fue entrevistado en el programa radial La Opción de la Mañana, por Independencia FM y retransmitido por Telemicro, Telemicro Internacional y Digital 15.

Criticó al presidente Leonel Fernández por no haber tomado medidas urgentes contra la crisis económica y haber dicho que la economía dominicana estaba blindada y luego justificar los alegados actos de corrupción al hablar durante su discurso ante la Asamblea Nacional el 27 de Febrero pasado.

Negó que el desempleo haya aumentado en las zonas francas por culpa de la crisis internacional, sino porque las autoridades dominicanas habían dicho que las zonas francas fracasaron como modelo.

En el aspecto político, Miguel Vargas Maldonado dijo que ni no es presidente del Partido Revolucionario Dominicano no será candidato presidencial para las elecciones del 2012.Sostuvo que quiere un PRD moderno, organizado y disciplinado que dé una participación abierta a la sociedad dominicana.

“Yo tengo la mayoría en todas las instancias del partido, pero no quiero esa mayoría para apabullar, sino para unificar”, sostuvo Miguel Vargas Maldonado.

Gobierno admite problemas en entrega Tarjetas Bonogás a choferes

1 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO.- El gobierno admitió este miércoles que el proceso de entrega de la Tarjetas Bonogas, para los choferes del transporte público de pasajeros, se ha visto afectado por razones que escapa a su responsabilidad.

La directora técnica del Gabinete Social, Susana Gamez, al desligarse de la situación, la atribuyó a que la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) y la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) no se pusieron de acuerdo con los dirigentes choferiles con la entrega de los listados de los beneficiarios.

Un grupo de choferes, encabezados por el presidete de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Ramón Pérez Figuereo, visitó la sede de ese organismo para reclamar la entrega de las tarjetas a más de 12 mil trabajadores del volante.

Luego de una reunión entre las partes, la funcionaria se comprometió a revisar los listados de los beneficiarios para ir depurando y resolviendo los problemas que afectan dicha entrega.

Genao: actos Congreso sobre Constitución no son recurribles


1 de abril de 2009

www.listindiario.com

Santo Domingo.- El bloque de diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en la Cámara de Diputados consideró que los actos del Congreso en materia constitucional no son recurribles ante la Suprema Corte de Justicia , ya que éstos son una facultad del Poder Legislativo.

El vocero del organismo, Ramón Rogelio Genao, rechazó, en ese sentido, el recurso de inconstitucionalidad que sometieron ayer tres abogados en contra de la Ley 70-09, que convoca a la Asamblea Nacional para la reforma a la Constitución.

Genao dijo que no descarta que detrás de los recursos que se han sometido en contra de ese proyecto esté el interés de sectores políticos que fracasaron en el Congreso al pretender establecer la Asamblea Constituyente como mecanismo de reforma.

“Hubo un proyecto que el PRD introdujo que fracasó en el Congreso, por eso no descartamos que el PRD esté detrás, porque el objetivo último es realizar la constituyente”, indicó el dirigente reformista.

Dijo que la Constitución actual no establece la constituyente como mecanismo de reforma.

“La Ley 70-09, del 27 de febrero de este año, manda a la Asamblea Nacional a reunir en condición de Asamblea Revisora para revisar todos los artículos de la actual Constitución, y adicionar los que sean necesarios, en atención a los objetos de la misma ley. Este es un mandato claro, indelegable, irrenunciable, exclusivo y soberano de los asambleístas y de nadie más”, apuntó.

Caso periodistas intimidados
En otro orden, Rogelio Genao consideró como una vergüenza y un bochorno la actuación del senador Alejandro Williams, de enviar a espalderos suyos a intimidar a periodistas.

Dijo que con sus actuaciones el legislador petromacorisano viola la Constitución y las leyes que él juró cumplir.

En ese sentido, Rogelio Genao saluda la disposición del Senado, de ordenar una nueva investigación sobre las actuaciones del legislador.

“Es una vergüenza para el pueblo petromacorisano, que es representado por este legislador, y también para la sociedad en sentido general, insistió”.