www.listindiario.com
| |
|
| |
|
| |
|
SD. Representantes de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) consideraron ayer justificadas las protestas registradas en varias localidades del país, motivadas por los apagones y otras deficiencias.
Orlando Jorge Mera, secretario general del PRD, calificó al Gobierno como el principal violador de las leyes, lo que le resta autoridad. "La situación que vive el país es de extrema gravedad y es lógico que los dominicanos expresen sus insatisfacciones a través de protestas", aseguró Jorge Mera, aunque pidió que estas manifestaciones se ajusten a la legalidad.
"Ante la insatisfacción y la impotencia que la gente siente y ante la falta de respuesta que ve de las autoridades, se genera ese tipo de protestas", consideró Víctor Gómez Casanova, secretario general del PRSC.
Según Jorge Mera, esta gestión ha sido "insensible e indolente". Sostuvo que la administración del presidente Leonel Fernández no hace lo necesario para evitar estos disturbios, que han generado muertes y heridas de ciudadanos, porque no actúa con la austeridad ni con la transparencia administrativa necesarias frente a los problemas.
Para Gómez Casanova, las prioridades gubernamentales difieren de las del pueblo, que demanda seguridad, atención a la agricultura, alimentos baratos, educación, salud y energía eléctrica. "Las prioridades del Gobierno son el nombramiento de la mayor cantidad de personas en la administración pública, el Metro, las relaciones exteriores y los viajes del Presidente al extranjero".
8 de noviembre de 2008
www.diariolibre.com
SD. Para mejorar el servicio de electricidad a la población, el Gobierno debe decidirse a cumplir la ley, aplicar austeridad en el gasto, transparentar la inversión en el sector, cumplir con algunas leyes que obvia, ampliar las fuentes de generación y diseñar un plan que regularice las interrupciones, según dos técnicos de la oposición.
El economista Guillermo Caram, del Partido Reformista Social Cristiano, sostiene que la gestión del presidente Leonel Fernández viola la Ley de Compras y Contrataciones de Obras y Servicios para el Estado, que fijó un año de plazo para que los contratos que no respondían a ese régimen perdieran vigencia.
Por tanto sugirió que, en vez de hablar de renegociación de contratos, el Gobierno debe considerar rescindidos esos pactos con las generadoras. Sugirió luego cambiar la estructura de generación eléctrica, porque las plantas actuales producen energía cara.
Para Martín Robles, titular del sector eléctrico del Partido Revolucionario Dominicano, las deudas acumuladas del Gobierno con las empresas eléctricas se deben a que desvió parte de los fondos del sector a la campaña electoral y que la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales gasta hasta RD$300 millones en publicidad. "Por otro lado ha entregado alrededor de US$400 millones a EdeEste, sin mediar un documento que diga cómo es ese aporte, y no estoy hablando del subsidio".