domingo, 29 de marzo de 2009

Reforma dejaría fuera derecho de autor y propiedad intelectual

29 de marzo de 2009

www.dominicanoshoy.com

Al jurista e historiador santiagués Edwin Espinal, le preocupa que los legisladores aprueben el artículo 56 de la reforma a la Constitución propuesta por el presidente Leonel Fernández, ya que, tal como está redactado, eliminaría el carácter exclusivo que le confiere a la propiedad intelectual la Constitución vigente.

De acuerdo a la interpretación del citado artículo, la propiedad intelectual pasaría a ser considerado “un acto de creación cultural libre, que no implica para autores creadores o inventores la posibilidad de dominar en forma exclusiva por cierto tiempo su creación”. Tampoco recibirían beneficios que remuneren la inversión realizada para poner a disposición el bien cultural.

La Constitución vigente en su Artículo 8, numeral 14, establece la propiedad intelectual como un derecho humano, pero quedaría derogado si el texto resulta aprobado como fue sometido al Congreso.

De pasar la reforma, “el país dejaría atrás una historia de 150 años y perdería una conquista muy importante para autores, compositores e inventores, cuyas creaciones quedarían al margen de la protección constitucional.

Espinal, entrevistado por Orlando Jorge Mera en su programa Líderes, explicó que la propuesta del Presidente Fernández se contrapone a las leyes 20-00 y 65-00 que amparan el derecho de autor y la propiedad industrial.

Al quedar desvinculadas de la Constitución, estas legislaciones no tendrían razón de ser y los autores dominicanos quedarían sujetos a los convenios internacionales de los cuales el país es signatario y que reconocen sus derechos y la propiedad intelectual.

La propuesta de reforma se produce en momentos en que tanto la falsificación como la piratería han tenido un crecimiento avasallante en el país, motivo por el cual el jurista pidió reactivar la comisión intergubernamental creada para vincular a los diferentes actores que participan en la lucha contra la falsificación y la piratería.

Espinal indicó que aunque la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Oficina de Derecho de Autor y la Dirección de Aduanas, en ocasiones actúan coordinadamente, no existe un órgano que las guíe y articule sus actuaciones, ni tienen estas entidades los recursos humanos y económicos necesarios para cumplir su rol de velar por los derechos de autor.

Guido dice protestas del pueblo tienen autoridad moral


29 de marzo de 2009

www.dominicanoshoy.com


Guido Gómez Mazara

Guido Gómez Mazara

El dirigente perredeísta Guido Gómez Mazara afirmó este domingo que las protestas que se escenifican en todo el territorio nacional, exigiendo al gobierno la ejecución de obras y mejoras de los servicios básicos, tienen autoridad moral.

El aspirante a la Secretaría General del PRD entiende que el presidente Leonel Fernández tiene que cambiar su política, porque los dominicanos están cansados de un gobierno que predica cosas y no las practica, y que sus políticas sociales no conectan con los intereses de las grandes mayorías del país.

Dijo que frente a ese drama sólo se observa un gobierno en el que sólo crecen los bolsillos de los funcionarios, mientras la mayoría de los dominicanos se está empobreciendo.

Sobre los niveles de corrupción que se observa en el gobierno, el ex Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo sostuvo que el presidente Fernández no tiene la voluntad de combatir este mal y dijo que los acontecimientos escandalosos que han estremecido la conciencia del país se escenifican todas las semanas.

Refirió que periodistas importantes del país han denunciado como funcionarios de primera línea transfieren el patrimonio del pueblo a proyectos privados.

Gómez Mazara citó entre estos casos, el verificado en la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) y el relacionado a la construcción del Edificio de Bellas Artes.

Dijo que la ocurrencia de estos escandalosos casos revela la existencia de un gobierno que no tiene la voluntad política de enfrentar la corrupción.

PRD considera cumbre terminó sin pena y ni gloria


29 de marzo de 2009

www.dominicanoshoy.com


Ramón Alburquerque

Ramón Alburquerque

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) sostuvo que la cumbre auspiciada por el Palacio Nacional terminó sin pena ni gloria, porque aunque concluyó hace unos días, no se menciona ninguno de sus logros.

“Esto hace creer que los sectores participantes no pueden cantar victorias, más bien hay un sentimiento colectivo de tomadura de pelo”, dijo Ramón Alburquerque.

Señaló que al presidente Leonel Fernández no le sirvió su discurso del 27 de febrero, donde ofreció la cumbre como tabla de salvación, porque en realidad demostró no tener nada de importancia para decir al país a manera de logros alcanzados durante el año 2008.

Dijo que los sectores empresariales están saboreando un amargo, cuando intentan obtener préstamos bancarios ya que el crédito está reservado a comprar bonos y documentos oficiales para financiar la Ley de Gastos Públicos más deficitaria en toda la historia reciente de la nación.

Según Alburquerque, en el orden internacional la situación no anda color de rosa como lo demuestra la exclusión del presidente Fernández de la Cumbre de Centroamérica con el vicepresidente de Estados Unidos, pese a la fina forma como la Cancillería dominicana ha pretendido disimular el golpe diplomático.

“Dicha exclusión se une a la ausencia de enviados de rango de Estado a la juramentación presidencial de Fernández, el pasado 16 de agosto, conformando un cuadro de dificultades en la valoración del supuesto liderazgo de Fernández”, sostuvo.

En Washington se comenta la permisividad del gobierno de Leonel frente al narcotráfico, a la corrupción administrativa que involucra a casi todos sus funcionarios con honrosas excepciones, a su frecuente coqueteo con toda suerte de movimiento revolucionario siempre que sea antiestadounidense, como forma de hacerse el gracioso con el giro hacia la izquierda de varios presidentes latinoamericanos, a pesar de que Fernández representa la posición más derechista y corrupta en toda la región en los actuales momentos.

El presidente del PRD sostiene que la primera condición del revolucionario es la honestidad y la actitud firme de castigo a la prevaricación y al latrocinio, condición ausente de la conducta del presidente Fernández que nunca castiga los actos de corrupción por bochornosos que sean.

El empeño en lanzar la cumbre es un reconocimiento del aislamiento real que va cubriendo al gobierno de Fernández en los ambientes de la Casa Blanca y en la comunidad internacional, donde soplan vientos cargados de nuevos escrúpulos y conductas transparentes que a todas luces no alcanza a reunir el presidente dominicano.

Jesús Vásquez cita sus propuestas en Reforma

29 de marzo de 2009

www.elcaribe.com.do


El senador por la provincia María Trinidad Sánchez dijo propondrá en los debates de la Reforma a la Constitución que todas las personas que aspiren a un cargo público sean sometidas a una prueba de doping.

Jesús Vásquez dijo además que también planteará que establezca el tope de edad para que un dominicano pueda optar a un cargo electivo, que según dijo, debe entre 21 a 25 años.

El aspirante a la Secretaría general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) recibió el respaldo del ex senador Víctor Méndez, los diputados Ulises Rodríguez y Bernardo Colón, además Papín Domínguez, Miguelina Albi, presidenta de Federación de Mujeres Social Demócratas (Fedomusde), Víctor Valdez, Erica Rodríguez, Andrés Santos y otros.

Tales declaraciones fueron ofrecidas al encabezar un acto de juramentación de cientos de dirigentes perredeístas que apoyan su candidatura a la secretaría general del PRD.

Cucarachas y ratones “duermen” con pacientes del hospital Padre Billiní

29 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
Foto ilustrativa
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Familiares de pacientes internos en el hospital Padre Billiní, denunciaron a este diario que las cucarachas, ratones y otras alimañas “duermen” con los pacientes en ese centro médico. Narran que en horas de la noche, los ratones, cucarachas y otros insectos, salen de los colchones de las camas para hacerles la vida aún más insoportable a los pacientes, por lo que llaman la atención del secretario de Salud Pública, doctor Bautista Antonio Rojas Gómez, y otras autoridades competentes, a tomar carta en el asunto.

Los denunciantes afirman que en el referido centro de salud dan un trato muy humano a las personas que acuden en busca de atenciones y a quienes son dejados internos, contrario a como ocurre en otros lugares.

Sin embargo, dicen que labor de higiene deja mucho que desear, ya que las alimañas señaladas salen en horas de la noche, de los baños y los colchones para “acostarse” junto a los pacientes internos.

Precisaron que la situación denunciada causa mucha molestia a los internos y a los familiares que los atienden, por los que insisten que las autoridades de salud deben disponer una pronta solución de lo que definen como un gran problema.

Las protestas

29 de marzo de 2009

www.elnacional.com.do




JUAN TAVERAS HERNANDEZ
La gente del gobierno está molesta por las protestas callejeras.

Quiere que los ciudadanos se dejen morir de la peor epidemia que afecta al mundo: La pobreza. Que nadie levante un brazo, que nadie eleve la voz, que nadie corra contra la corriente. Todo está de maravillas. No hay razón para protestar.

La gente del gobierno es partidaria de que los ciudadanos se tiren en el suelo a esperar que les llegue la muerte o agarren una yola y se largue del país en busca de una vida más digna. ¡Que se larguen!

La gente del gobierno ha despilfarrado más de 700 mil millones de pesos en menos de 5 años. Nos han sacado de los bolsillos a través del cobro de impuestos esa fabulosa fortuna. Ese dinero, que ha debido servir para impulsar el desarrollo en materia de salud, educación, sistema vial, viviendas, electricidad buena y barata, sólo ha servido para enriquecer a los funcionarios que hoy exhiben grandes mansiones en las ciudad y en los centros turísticos más exclusivos, vehículos de lujos y cuentas millonarias tanto en pesos como en dólares. ¡Que hablen los bancos!

Los escándalos de corrupción no se detienen. Uno sustituye al otro. Uno es más grande que el anterior. Organismos que luchan contra la corrupción estiman que la corrupción se lleva todos los años unos cien mil millones de pesos. Es decir, que del presupuesto de este año que es poco más de 330 mil millones de pesos, los ladrones se llevan 100 mil. Coinciden con los cálculos del presidente Leonel Fernández que estimó en un 30 por ciento del presupuesto nacional lo que se llevan los prevaricadores del Estado.

Que me perdone el presidente Fernández y las entidades que procurar erradicar la corrupción. Pero creo que es un poco más, a juzgar por los niveles de pobreza de la gente de abajo y por los niveles de riqueza que muestran una parte de los miembros del poderoso Comité Político y del Comité Central del partido de gobierno.

Como dice la canción de Alí Primera: “No te dejes engañar cuando te hablen de progreso, porque tú te quedas flaco, y ellos aumentan de peso”. Lo que ha recaudado el gobierno en 5 años es demasiado dinero. ¿Qué ha hecho el gobierno del PLD con más de 700 mil millones de pesos sin contar los miles de millones de dólares que ha tomado prestado? ¿Dónde están las escuelas, los hospitales, las viviendas? ¿Dónde están los empleos prometidos? ¿Qué ha hecho el presidente Fernández con el dinero del pueblo? Nadie lo sabe. Ese será el secreto mejor guardado del país, por lo menos hasta que llegue un gobierno decente que decida combatir la corrupción y el peculado, aclarando incluso el caso de los 130 millones de dólares de la Sun Land que aun nadie sabe donde están.

Esa gente del gobierno, que está tan bien, no puede estar contenta con las protestas. Teme a la movilización popular. Esos señores saben que una chispa puede incendiar la pradera.

Dicen que no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista. El mal de los dominicanos tiene más de cien años. Durante más de 5 siglos los que han poblado estas tierras han sufrido toda clase de humillaciones y de sufrimientos. Muchas veces este pueblo se ha levantado, incluso en armas, pero ha sido derrotado por sus enemigos internos y externos.

La gente del gobierno acusa a la oposición de pagar mercenarios para que maten a los agentes del orden público y éstos acribillen a los civiles.

Esa gente asegura que hay un plan para desestabilizar al gobierno legalmente constituido. Los fines “son inconfesables”, dijo un ministro de barriga pronunciada. “Quieren tumbar al gobierno”, dijo otro en tono arrogante. “Quieren provocar una poblada como la del 84 cuando más de 400 personas resultaron muertas y miles de heridos”, aseguró otro con aire de historiador. Olvidó que la poblada del 84 durante el gobierno de Salvador Jorge Blanco fue organizada por su partido junto a los reformistas y demás sectores retrógrados del país.

Al respecto es bueno decir algunas cosas. Primero, los mercenarios no los paga la oposición. Los paga el gobierno. Son agentes de los organismos de seguridad infiltrados en las protestas para desacreditarlas con actos de violencia, y asustar a la población.

Segundo, el plan desestabilizador no lo tiene el PRD ni las demás fuerzas populares. El plan desestabilizador, si es que existe, es del gobierno que no satisface las demandas de la población.

El responsable de las protestas no es el PRD, es el gobierno. No es el PRD el que está montando las huelgas, es el gobierno que no cumple sus promesas, que no se ocupa de los pobres. Es el gobierno mismo el que se está desestabilizando con sus políticas de muerte y de hambre.

Proponen una alianza de oposición

29 de marzo de 2009

www.elnacional.com.do

Trajano Santana





El presidente del Partido Revolucionario Independiente (PRI), Trajano Santana, abogó ayer por una gran alianza electoral de los partidos de oposición, para participar unidos con miras a las elecciones congresuales y municipales del próximo año.

El alto dirigente político consideró que a esa alianza deben integrarse todos los sectores sociales y populares que hacen oposición al Gobierno del presidente Leonel Fernández, para llevar candidaturas comunes a los cargos de diputados, senadores, síndicos y regidores en todo el territorio nacional.

Afirmó que esa alianza debe propiciar que la oposición gane la mayoría de las curules en el Congreso Nacional , para desde ese poder del Estado trabajar por las transformaciones políticas, sociales y económicas que amerita la sociedad dominicana.

En ese sentido anunció que inició conversaciones con los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Humanista Dominicano (PHD), Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC) y el Movimiento Unidad, Independencia y Cambio (Miuca), entre otras organizaciones. “Hemos estado hablando, concertando, con todos los partidos de oposición en el sentido de que el país necesita una agenda común para enfrentar la corrupción administrativa y el uso de los fondos públicos en las campañas políticas, con el objetivo de menguar las posibilidades de éxito de las organizaciones aliadas al Gobierno”, afirmó Santana en declaraciones escritas.

“Lo único que puede detener esa situación es un golpe de masas, un golpe de coalición”, insistió el presidente del PRI.

Santana dijo que en esa “gran alianza opositora” deben participar los gremios de amas de casa, juntas de vecinos, asociaciones de buhoneros, sindicatos de choferes y diversas instituciones sociales.

“Necesitamos construir una propuesta que catalice las aspiraciones de la mayoría del pueblo dominicano, para dar una respuesta política a la profunda crisis social y económica de la sociedad dominicana”, insistió.

Afirmó que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ni el presidente Leonel Fernández y su equipo de gobierno tienen respuesta para solucionar esa crisis, “ni siquiera para reparar una calle de las que hay en todo el país deterioradas”.

“Hay que construir una nueva mayoría que derrote al presidente Fernández y al PLD, ahora, en las elecciones del 2010, porque no podemos dejar que el país se caiga a pedazos”, insistió.

Vargas dice ganará presidencia PRD

29 de marzo de 2009

www.elnacional.com.do

Miguel Vargas Maldonado



El ex candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado afirmó ayer que asumirá la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en junio próximo para elevar su presencia de oposición, sintonizar claramente con los sectores de la sociedad y bajo el compromiso de ganar las elecciones congresionales y municipales del año próximo.

Vargas Maldonado aseguró que tiene el compromiso de llevar el PRD a retornar al poder en las elecciones del 2012, con un partido para los nuevos tiempos.

“Para lograr un desempeño victorioso en las elecciones municipales y legislativas del próximo año y volver al poder en el 2012, el PRD tiene que adecuarse a los nuevos tiempos que vive el país y sintonizar claramente con los sectores dinámicos de la sociedad”, sostuvo el aspirante a presidir el PRD en la convención.

Precisó en ese aspecto que su postulación a la presidencia del partido se inspira en la responsabilidad de llevar el partido a salir victorioso tanto de la XXVII Convención Ordinaria, de elección de nuevas autoridades el 14 de junio próximo, como en los desafíos electorales de los años 2010 y 2012.

"De la única manera que podemos aprovechar las próximas coyunturas electorales es si la convención interna se aprovecha para convertir al partido en un PRD para los nuevos tiempos", afirmó Vargas ante cientos de entusiastas perredeístas reunidos en el local municipal perredeísta de Baní.

Vargas tomó juramento ayer sábado a los equipos directivos de su campaña de las provincias Peravia, Azua y San José de Ocoa, que conforman la región Valdesia.

Luego hizo lo mismo al caer la tarde en Barahona y para hoy domingo tiene programado visitar San Juan de la Maguana, con las restantes provincias de la región Sur.

Los juramentados estuvieron encabezados por los senadores Pedro Alegría y César Díaz Filpo, de Ocoa y Azua; el síndico Chacho Landestoy, de Baní; los diputados Henry Sarraf, Ruddy González, y Santo Ramírez; Demetrio Paulino, de Nizao; los profesores Julio Fulcar y Estela Méndez, entre otros.

Fue resaltante en el acto la presencia de una gran cantidad de mujeres y de jóvenes valores del PRD y de perredeístas como Juan Castillo, presidente municipal y patriarca del partido en Baní; el legendario Nicolás Sánchez, uno de los fundadores del PRD, donde formó su primer comité municipal en Ocoa, y de jóvenes profesionales como Feliz Peguero, presidente provincial del partido en Baní.

El ex candidato presidencial dejó claro a sus seguidores que va a la presidencia del partido para elevar su presencia de oposición, y dejando a un lado la acusación gubernamental de que promueve las protestas que se han expresado en paralizaciones de varias localidades.

Expresó que los reclamos ciudadanos tienen su razón de ser en que el gobierno del presidente Leonel Fernández no está cumpliendo sus responsabilidades.

Reveló que "por razones profesionales y políticas llevo varios años recorriendo el país, y me encuentro con las mismas calles destruidas, las carreteras llenas de hoyos, los caminos vecinales, puentes y badenes deteriorados o inservibles, y la gente repitiendo los mismos reclamos".

Senadores más antiguos aportan a reforma Carta

29 de marzo de 2009

www.hoy.com

Andrés Bautista García

Bautista, Chu y Filpo llevan cuatro períodos constitucionales como miembros del Senado

Los senadores de mayor experiencia congresual que participan en el proceso de reforma a la Constitución son los perredeístas Andrés Bautista García, Jesús Vásquez Martínez y César Díaz Filpo, quienes llevan cuatro períodos consecutivos como representantes de sus respectivas provincias en la Cámara Alta.

Además, dos de ellos, Bautista García, de Espaillat, y Vásquez Martínez, de María Trinidad Sánchez, han sido presidentes del Senado, el primero en dos ocasiones y el segundo, en una.

También resalta la experiencia en estas lides del presidente del organismo legislativo, Reinaldo Pared Pérez, quien, además de profesional del Derecho, es secretario general del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), agota un período en el hemiciclo y ya había sido diputado en el cuatrienio 1998-2002.

Bautista García, de 58 años, es agrónomo, abogado y empresario agropecuario oriundo de Moca.

Además de presidente del Senado, este legislador ha sido supervisor nacional del INESPRE, director del Instituto del Tabaco y regidor del ayuntamiento de Moca.

Vásquez Martínez, de 51 años, es un conocido productor agropecuario. Fue cónsul general en Venezuela y gobernador civil de María Trinidad Sánchez. Actualmente aspira a la secretaría general del PRD.

El senador Díaz Filpo, nacido hace 53 años en Azua, es doctor en medicina con especialidad en ginecología y obstetricia y resalta como áreas de su interés legislativo, entre otros, temas como la salud, seguridad social, industria y comercio, relaciones públicas y turismo.

Zoom

Inicio

La Asamblea Nacional, en función de Asamblea Revisora, inicia formalmente la reforma a la Carta Magna el martes 14 de abril próximo.

210 asambleístas

En la jornada participan 32 senadores y 178 diputados, a saber, 210 asambleístas.

Vargas dice para ganar, el PRD debe cambiar

29 de marzo de 2009

www.almomento.net

BANI.-Miguel Vargas al juramentar a los dirigentes de su campaña a presidente del PRD, en las provincias Peravia, Azua y Ocoa.


BANI.- El dirigente Miguel Vargas afirmó que para lograr un desempeño victorioso en las elecciones municipales y legislativas del próximo año y volver al poder en el 2012, el Partido Revolucionario Dominicano, PRD, tiene que adecuarse a los nuevos tiempos que vive el país y sintonizar claramente con los sectores dinámicos de la sociedad.

Y precisó en ese aspecto que su postulación a la Presidencia del partido se inspira en la responsabilidad de llevar al partido a salir victorioso tanto de la XXVII Convención Ordinaria, de elección de nuevas autoridades el 14 de junio próximo, como en los desafíos electorales de los años 2010 y 2012.

"De la única manera que podemos aprovechar las próximas coyunturas electorales es si la convención interna se aprovecha para convertir al partido en un PRD para los nuevos tiempos", afirmó Vargas ante cientos de entusiastas perredeístas reunidos en el local municipal perredeísta de Baní.

Vargas tomó juramento ayer sábado a los equipos directivos de su campaña de las provincias Peravia Azua y San José de Ocoa, que conforman la región Valdesia Luego haría lo mismo al caer la tarde en Barahona y este domingo en San Juan de la Maguana con las restantes provincias de la región Sur.

Los juramentados estuvieron encabezados por los senadores Pedro Alegría y César Díaz Filpo, de Ocoa y Azua; el síndico Chacho Landestoy, de Baní; los diputados Henry Sarraf, Ruddy González, y Santo Ramírez; Demetrio Paulino, de Nizao; los profesores Julio Fulcar y Estela Méndez, entre otros.

Fue resaltante en el acto la presencia de una gran cantidad de mujeres y de jóvenes valores del PRD y de perredeístas como Juan Castillo, presidente municipal y patriarca del partido en Baní; el legendario Nicolás Sánchez, uno de los fundadores del PRD, donde formó su primer comité municipal en Ocoa, y de jóvenes profesionales como Feliz Peguero, presidente provincial del partido en Baní.

El ex candidato presidencial perredeísta en las elecciones de 2008 dejó claro a sus entusiasmados seguidores internos de que va a la Presidencia del partido para elevar su presencia de oposición, y dejando a un lado la acusación gubernamental de que promueve las protestas que se han expresado en paralizaciones de varias localidades expresó que los reclamos ciudadanos tienen su razón de ser en que el gobierno del presidente Leonel Fernández no está cumpliendo sus responsabilidades.

Fernández ejecutaría igual jugada que los Kirshner en Argentina


28 de marzo de 2009

www.dominicanas.com


Leonel Fernández

Leonel Fernández

Los millonarios recursos de que dispone el Despacho de la Primera Dama, los aportes económicos que también recibe de instituciones públicas y organismos descentralizados y la proyección de su obra comunitaria, deja ver claramente que con Margarita Cedeño de Fernández se prepara un proyecto político.

Círculos sociales del país no descartan que el presidente Leonel Fernández esté pensando a nivel político en la jugada de los Kirchner en Argentina, donde la actual presidenta Cristina Elisabet Fernández, sucedió en el poder a su esposo Néstor Kirchner.

Néstor Carlos Kirchner fue presidente de Argentina desde el 25 de mayo de 2003 hasta el 10 de diciembre de 2007. Sucedió a Eduardo Duhalde, quien debía completar el mandato inconcluso de Fernando De la Rúa, pero renunció antes de tiempo.

Kirchner fue sucedido en el 2007 por Cristina Fernández, su esposa. La dama fue elegida como Presidenta de la Nación Argentina el 28 de octubre de 2007, asumiendo el cargo el 10 de diciembre de dicho año.

Ahora, Néstor Carlos Kirchner (2003-2007) es promovido para encabezar la lista de candidatos peronistas a diputados por la provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral de Argentina.

Círculos sociales y políticos entienden esa podría ser la próxima jugada que ejecutará el presidente Fernández, imponer a su esposa Margarita como candidata presidencial del PLD en el 2012 y él regresar en el 2016, porque así lo permitiría la reforma a la Constitución que el propio mandatario impulsa.

Es la misma jugada de los Kirchner, aunque con propósitos diferentes: Néstor busca encabezar la lista de candidatos peronistas a diputados por Buenos Aires, Argentina y el mandatario dominicano intentaría ser Presidente nuevamente en el 2016.

La urgencia del presidente Fernández con la modificación a la Carta Magna es tal, que según versiones, el mandatario habría advertido a los legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) la necesidad de que la nueva reforma a la Constitución sea promulgada antes del próximo 15 de mayo.

La Primera Dama dominicana, Margarita Cedeño de Fernández, diseña planes y proyectos en función de necesidades comunitarias, trabaja con niños, estudiantes y por la salud y la educación. También ejecuta proyectos contra la violencia intrafamiliar y construye centros tecnológicos.

Cedeño de Fernández trabaja por el desarrollo tecnológico del país, contra la pobreza, el analfabetismo y estimula los concursos de matemáticas y gramática. Esto hace que los dominicanos se pregunten ¿Cuáles son las funciones reales del Despacho de la Primera Dama?

La esposa del presidente Fernández inexplicablemente desarrolla una labor más activa que muchos secretarios de Estado y directores generales, en la mayoría de los casos usurpando funciones.

Asimismo, se evidencia una línea gubernamental de que instituciones públicas, entidades profesionales, empresas eléctricas y organismos descentralizados, deben hacer aportes económicos para las ejecutorias del Despacho de la Primera Dama.

Cedeño de Fernández recibe condecoraciones, organiza concursos, reconocimientos y seminarios, así como pronuncia conferencias. Fue reconocida por el Senado República y condecorada con la Estrella de la Solidaridad italiana, con el rango de Gran Oficial, entre otras.

Igualmente, circulan emisiones postales dedicadas a programas que ejecuta el Despacho de la Primera Dama. Y algo muy importante es que todo lo que hace es llevado a los medios de comunicación para proyectar su obra comunitaria.

Cedeño de Fernández dijo textualmente en una larga entrevista concedida a Clave Digital en octubre del 2006: “'Yo no aspiro, pero no sé lo que pueda pasar”.