martes, 4 de agosto de 2009

Mujer y liderazgo

4 de agosto de 2009

www.almomento.net

Por MANUEL DURAN*
*EL AUTOR es dirigente del PRD en Miami.


El Partido Revolucionario Dominicano es una organización política que apoya e incentiva al reconocimiento del importantísimo papel que en igualdad de condiciones la mujer debe jugar en nuestra sociedad.


Somos el primer partido dominicano que tuvo el honor de tener a una mujer como Presidenta Nacional de la institución, en la persona de la doctora Yvelisse Prats Ramírez de Pérez; de igual manera el primer partido que tuvo una pre-candidata presidencial, y el primero que llevó a una mujer a la vicepresidencia de la República Dominicana, en la persona de la doctora Milagros Ortiz Bosch. De la misma forma el primer partido que estableció una cuota mínima de participación de la mujer en los cargos directivos y en las candidaturas electorales, la cual ha sido instituida en un mínimo de 33%.

Actualmente contamos con el mejor equipo de mujeres líderes que partido alguno pueda tener a nivel mundial, entre las cuales podemos mencionar, en Estados Unidos: Belkis Pepín, Carmen Martínez, Mirtha Piña, Margarita Pichardo, Argentina Macario, Nidia Peralta, Ileana Medina, Martina Soriano, Socorro Concepción, Agustina Almonte, Yanet Garabito, Sarah Lebrón, Ana María Segura, Edilia Peralta, Fiordaliza Sánchez, Catalina Payams, Marina Guzmán, Zunilda Baret, Doris Mejía, Lidia Paniagua, Susana Frías, Obdulia Guzmán, Julia Pimentel, Victoria Shams, Alba Rosado, Rosa Zorrilla, Rafaela Gómez, Altagracia Chalas y Melody Then, y muchas otras.

En Latinoamérica podemos mencionar a Margarita Hernández, Mary Luz Taveras, Francia Arrendell, Dinorah Contreras, Odalys Olivares, Beleida Saint-Hilaire, Delia Josefina Ortiz, Julia Sepúlveda y Chinchina Cabral, entre otras. Así mismo, y con gran orgullo en Europa se destacan Arelis Perdomo, Margarita Zimmermann Franco, Marisol Suazo, Annye Báez Santana, Clara Perdomo, Sulgida Nin, Ramona Aquino, Mayelin Rodríguez, Marcia Calcaño, Olga Capellán y la compañera Minerva, entre otras.

Siendo la trayectoria histórica del Partido Revolucionario Dominicano de apoyo absoluto a las aspiraciones e iniciativas de las mujeres, además de que cuenta con las mejores líderes del sector femenino en todas las regiones del mundo, es más que evidente la consideración de algunas de ellas como candidatas a las siete diputaciones que tendrá la diáspora dominicana en ultramar.

Aunque todavía no se han tomado las decisiones de la demarcación de las circunscripciones electorales que elegirán a los diputados en el exterior, se está contemplando la posibilidad de que en la ciudad de New York se puedan asignar un total de tres diputados. El PRD cuenta con personas muy queridas y de mucho prestigio en la comunidad, que de seguro serían un motivo de orgullo y satisfacción a los dominicanos de ultramar poder votar por ellos para escogerlos como sus representantes al congreso nacional. Entre ellos hay mujeres que se destacan diariamente en sus comunidades.

En Nueva York podemos destacar a la licenciada Carmen Martínez, actual Vicepresidente Federal del Partido Revolucionario Dominicano, además de Secretaria de Relaciones Internacionales de la Seccional de New York, quien es una de las principales líderes femeninos que hacen vida política en la diáspora dominicana, destacándose grandemente en la campaña del ingeniero Miguel Vargas Maldonado a la Presidencia de la República Dominicana del año 2008, como la Directora Femenino de la campaña federal del partido blanco en el exterior. Siendo una de los principales colaboradores de la campaña a nivel de todas las ciudades del mundo, a la cual hizo grandes aportes y sacrificios en conjunto con el equipo federal de campaña.

Además, en la gran capital del mundo, podemos y debemos mencionar a la destacadísima periodista Licenciada Mirtha Piña, Presidenta del Sector Externo USA-Canadá SUMATE con Miguel Vargas, que generó a la campaña del PRD en el 2008 miles de votos, tanto en el exterior como en el interior de la República Dominicana, y quien organizó un importantísimo movimiento de mujeres solamente, llamado Somos más con Miguel, que demostró la gran capacidad organizativa y de captación de votantes que tienen nuestras dirigentes. Carmen Martínez y Mirtha Piña son dos profesionales virtuosas, de gran capacidad de trabajo, que gozan de mucho prestigio en la comunidad de New York, quienes pudieran ser dignas representantes de esa comunidad dominicana en el congreso nacional.

Vargas Maldonado encabezará Desfile Dominicano de la Sexta Avenida como Gran Mariscal


4 de agosto de 2009

www.elnuevodiario.com.do

NUEVA YORK._ El presidente del PRD Miguel Vargas Maldonado, encabezará junto al alcalde de NY y otras autoridades la edición 2009 del Desfile Dominicano de la Sexta Avenida.
(+) Click para ampliar

-

NUEVA YORK._ El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ingeniero Miguel Vargas Maldonado, encabezará como el Gran Mariscal el Desfile Dominicano 2009 que se celebrará este domingo 10 de agosto en la Sexta Avenida de Manhattan. El líder político y ex candidato presidencial caminará a pie saludando a parte de la multitud, que en esta edición, se proyecta en más de 1 millón de criollos. Vargas Maldonado, llegará el viernes 8 a Nueva York en vuelo comercial por el aeropuerto internacional John F. Kennedy, según dirigentes locales de la seccional del partido blanco, pero el doctor Rafael Lantigua, quien tradicionalmente coordina la agenda local del presidente del PRD, dijo que todavía no se tienen detalles sobre la visita.

Se informó extraoficialmente sin embargo que Vargas Maldonado inauguraría el nuevo local del Sector Externo /Victoria Electoral (SEVE) el sábado a la 1:00 de la tarde en El Bronx, pero la versión no ha sido confirmada todavía.

Los perredeístas, esperan con ansiedad la visita de Maldonado a la urbe, especialmente después que se juramentara como presidente del partido blanco. En su reciente visita en la primavera, el propio Vargas prometió a la seccional de Boston a la que no pudo acudir entonces, que programaría una visita, pero esa información tampoco ha sido confirmada.

Vargas se hospedará, como es su costumbre en el hotel Marriot Marquis de la calle 47 y avenida Broadway en el área de Times Square.

El Desfile Dominicano de Nueva York, considerado un evento de categoría nacional y al que asisten criollos radicados en diferentes estados de los Estados Unidos y presidido por el activista Nelson Peña, es tenido por los partidos políticos como un termómetro para medir sus fuerzas, especialmente en las proximidades de procesos electorales importantes.

Docenas de vistosas carrozas, comparsas, alegorías costumbristas y culturales y tradiciones de la República Dominicana son enarboladas cada año en el acto multitudinario que también reúne a las más importantes figuras vernáculas del arte popular, la televisión y la radio nacional.

De igual modo, docenas de instituciones, encabezadas por el alcalde de turno desfilan en el acto.

Nueva Constitución no estará lista el 16 de agosto

4 de agosto de 2009

www.dominicanoshoy.com


Reinaldo Pared Pérez.

El presidente del Senado de la República, doctor Reinaldo Pared Pérez, descartó este martes que los dominicanos tengan una nueva Constitución para el próximo 16 de agosto, como había planteado el gobierno, ya que tienen dificultad de tipo reglamentario.

Pared Pérez explicó que luego de agotarse la fase de discusión de los temas, se procederá a primera lectura del texto constitucional y a los cinco días tendrá lugar la segunda, donde se haría una depuración para quitar o agregar sugerencias.

El legislador sostuvo que los temas más conflictivos que se han discutido en el proceso para una nueva Carta Magna, han sido referentes al Poder Judicial, el aborto y lo que tiene que ver con el Concordato, que sólo permite que en el país realice matrimonio la Iglesia Católica.

Asimismo, Pared Pérez negó que el presidente Leonel Fernández y el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, hayan firmado otro acuerdo diferente al que se dio a conocer a la población y que debía tomarse en cuenta en la Reforma Constitucional.

Por otra parte, el también secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) rechazó las declaraciones de su compañero de partido, Euclides Gutiérrez Félix, en el sentido de que la corrupción está presente en muchas instituciones publica, incluyendo el Congreso.

Pared Pérez calificó de lamentable las declaraciones de Gutiérrez Félix, miembro del Comité Político del PLD, secretario de Estado y Superentiéndete de Seguros.

El presidente del Senado y secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, ofreció sus declaraciones en el programa El Despertador, que se transmite por Antena Latina.

Vocero diputados PRD califica como demagogia declaraciones de Vincho

4 de agosto de 2009

www.hoy.com.do


Horton considera que el Gobierno necesita un relanzamiento; Cedeño insta a aplicar políticas

El vocero del Bloque de Diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ruddy González, consideró ayer que las declaraciones del asesor del Poder Ejecutivo en asuntos de drogas, Marino Vinicio (Vincho) Castillo, forman parte de una demagogia más de los funcionarios de la presente gestión para distraer la atención de la población ante las constantes denuncias de corrupción administrativa.

En tanto, el legislador del partido oficialista, Julio Horton, entiende que ciertamente el presidente Leonel Fernández debe hacer un relanzamiento del Gobierno con la designación de nuevos funcionarios en el tren gubernamental.

No obstante, fue enfático en señalar que el Gobierno de Fernández ha sido en los últimos 10 años el que más ha trabajado en beneficio de la población.

“Lo que sucede es que como esta gestión se ha extendido por tanto tiempo, la población entiende que deben haber nuevos rostros en las diferentes instituciones”, agregó el legislador.

“El Presidente está haciendo su evaluación por área y yo sé que va tomar la mejor decisión”, manifestó al referirse a la posible designación de nuevos funcionarios a partir del 16 de agosto próximo.

Recordó que en las encuestas que se han realizado, el Presidente Fernández nunca ha bajado su popularidad y, por el contrario, los cuestionamientos surgidos han sido con relación al algunos de los funcionarios.

PRD

De su lado, Ruddy González refirió que si los medios de comunicación continúan investigando otras instituciones, como ha sucedido con la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas (CDEE) , el Programa de Reducción de Apagones (PRA) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), entre otras, “nos encontraremos con que en todas las carteras se han cometido actos de corrupción”.

Precisó que con el propósito de lograr la reelección del presidente Fernández se produjo abultamiento de nóminas y gastos excesivos y sin justificación.

Adelantó que lo mismo sucederá para la campaña electoral de las elecciones municipales y congresuales del 16 de mayo del 2010.

Sergio Cedeño

En tanto, el diputado Sergio Cedeño, aunque favoreció la designación de nuevos funcionarios, entiende que esa medida no es suficiente para lograr un cambio de rumbo positivo en el país y sugiere la aplicación de políticas públicas serias en lo que es el combate de la corrupción.

“Desde que el PLD asumió el Gobierno se habló de cambios radicales en la transformación de la administración pública, de reducir la burocracia, sin embargo tenemos la misma burocracia y más corrupción y más problemas”, agregó.

Reflexionó el legislador que apoya la candidatura presidencial de Miguel Vargas Maldonado que el problema no es solamente mover del cargo a una persona en particular, sino de cambiar las políticas públicas que no estén funcionando”.

Las claves

1. Cambios

El asesor del Poder Ejecutivo en asuntos de drogas, Marino Vinicio (Vincho) Castillo, afirmó que todos los funcionarios deben renunciar ante las denuncias de alegados actos de corrupción.

2. Percepción

Señaló el jurista que hay una percepción en la población dominicana de de que en el Gobierno hay corrupción.

3. Autoridades

Con relación a los casos de corrupción, el Ministerio Público, a través de la Dirección de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA) que dirige Otoniel Bonilla, solicitó medidas de coerción contra el director del PRA, Marcos Lara y otros funcionarios de la institución, consistente en garantía económica hasta tanto concluyan las pesquisas correspondientes. En tanto, son investigados otros casos similares.

Los implicados

Demagogia

Ruddy González entiende que las declaraciones del jurista Marino Vinicio ( Vincho) Castillo buscan desviar la atención de los problemas que realmente afectan al país.

Políticas públicas

Sergio Cedeño sostiene que además de cambiar funcionarios, es necesario aplicar políticas públicas que permitan combatir eficazmente la corrupción administrativa.

Relanzamiento

De su lado, Julio Horton favorece que el gobierno experimente, a partir del 16 de agosto próximo, un relanzamiento con la designación de nuevos funcionarios en el tren gubernamental.

Empresarios Herrera objetan a Segura como interlocutor

4 de agosto de 2009

www.hoy.com.do

Ernesto Vilalta y Radhamés Segura

Vilalta lo define protagonista y cabeza de la contrarreforma y reestatización del sector eléctrico

El coordinador del Comité de Electricidad de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), ingeniero Ernesto Vilalta, afirmó que en el sector privado hay suficientes razones para desconfiar del llamado hecho por el ingeniero Radhamés Segura para la realizacón de una cumbre que buscaría enfrentar los problemas del sector eléctrico.

Esto así porque, según explicó, en siete años no ha facilitado el desarrollo del sector eléctrico y, por demás, porque “ha sido uno de los más destacados protagonistas de la contrarreforma y la reestatización de la industria”.

“Este funcionario se ha mantenido como Sherezada, de las Mil y una Noches, haciendo todos los cuentos posibles para evitar su final”, comentó Vilalta.

El ex-presidente de la AEIH favorece la idea de una cumbre del sector eléctrico sólo si hay un compromiso serio de adoptar políticas que provoquen un cambio hacia la eficiencia.

Apuntó que entre todas las áreas gubernamentales participantes en la cumbre que convocó el presidente Fernández los mayores niveles de desidia frente a la ejecución de los acuerdos se verifican en el sector eléctrico estatal que, según dijo, el ingeniero Segura pretende liderar.

Asimismo, el dirigente empresarial indicó que habría que determinar quién es, desde el punto de vista legal, el interlocutor válido de parte del Gobierno para el sector eléctrico.

Consideró que antes de llamar a un cónclave para buscar solución a los problemas del sector eléctrico el vicepresidente de la CDEEE debería contribuir con poner en marcha los acuerdos que, sobre esa área, se plantearon en la Cumbre de Desarrollo convocada por el presidente Leonel Fernández.

Dijo que, de acuerdo con la ley 125-01, en su artículo 6, los organismos del Estado que rigen las actividades específicas del subsector eléctrico son la Comisión Nacional de Energía y la Superintendencia de Electricidad, no la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales.

Zoom

Artículo 12

El artículo 12 de la Ley 125-01, que norma al sector eléctrico, establece: “Corresponde a La Comisión (Nacional de Energía), en general, elaborar y coordinar los proyectos de normativa legal y reglamentaria; proponer y adoptar políticas y normas.

Planes

También establece que es facultad de la Comisión Nacional de Energía “ elaborar planes indicativos para el buen funcionamiento y desarrollo del sector energía, y proponerlos al Poder Ejecutivo y velar por su cumplimiento; promover las decisiones de inversión en concordancia con dichos planes y asesorar al Poder Ejecutivo en todas aquellas materias relacionadas con el sector.”

En menos de un año, Congreso aprueba préstamos U$1,177 MM

4 de agosto de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO. En el período congresual que va del 16 de agosto del pasado año hasta la fecha, el Congreso Nacional ha ratificado 16 contratos de préstamos por un monto de US$1,177.5 millones, sometidos por el Poder Ejecutivo, de los cuales US$330.7 millones han sido para destinarlos al sector eléctrico en la construcción de los proyectos Hidroeléctrico Pinalito y Palomino, para la administración de desastres y emergencias, rehabilitación de redes, entre otros.

Los 16 convenios de préstamos fueron negociados por el Estado dominicano con los Bancos Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social de Brasil, el Banco Centroamericano de Integración Económica y el Banco Mundial.

El préstamo por US$300 millones negociado con el BID para el Programa de Liquidez para la Sostenibilidad del Crecimiento Económico, fue aprobado y promulgado en abril pasado.

El convenio por US$272.2 millones para la Autopista del Coral, fue sancionado, aprobado y promulgado en diciembre de 2008.

Los préstamos por US$68,096 millones; US$50.6 millones; US$80 millones; US$42 millones; US$50 millones y US$40 millones para el sector eléctrico y los proyectos Pinalito, Palomino, el sistema de transmisión entre otros.

Para el Acueducto de Samaná, el Congreso aprobó un crédito por US$50.2 millones, contrato que el Ejecutivo promulgó el 30 de abril de este año, mientras que otro préstamo por US$21 millones con el BID, para el Programa de Modernización de la Administración de los Recursos Públicos también fue sancionado y promulgado en abril.

Otro préstamo ratificado por el Congreso es uno por US$60 millones igualmente negociado con el BID para el programa de Apoyo a Políticas de fomento de la Productividad y la Competitividad, también aprobado y promulgado en abril pasado.

Para la compra de ocho aviones Súper Tucanos, el Congreso ratificó un préstamo por US$93.6 millones, negociado con el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social de Brasil, en noviembre de 2008.

Para el Fortalecimiento de la Dirección de Impuestos Internos US$10.5 millones, otro de US$5 millones de los Fondos de la OPEP para el desarrollo de provincias rurales fronterizas y uno por US$4 millones para el proyecto de desechos de aguas residuales en los centros turísticos.

Quedan en carpeta del Congreso préstamos por un monto aproximado de US$500 millones.